InicioActualidadCrónicaAumentan  jóvenes que postulan a carreras pedagógicas en la región

Aumentan  jóvenes que postulan a carreras pedagógicas en la región

 Un incremento de 56 estudiantes matriculados en carreras de pedagogía ha habido este año en relación al año anterior.

En primer año de Sistema de Desarrollo Docente de la Reforma Educacional, se incrementó el  número de estudiantes seleccionados en las distintas carreras de pedagogías en universidades del Sistema Único de Admisión. Es así como  el aumento de alumnos pasó de 425 seleccionados en 2016,  a 481 seleccionados en 2017.

De acuerdo a lo indicado por el Seremi de Educación Pedro Esparza, son los nuevos incentivos del Sistema de Desarrollo Profesional Docente de la Reforma Educacional, que influyó en este incremento, “es consecuencia del conjunto de acciones que estamos desplegando por mejorar la profesión docente, estamos implementando un sistema que va desde cuando se ingresa a estudiar pedagogía, la formación en la universidad, la trayectoria que cada docente puede desplegar en su etapa de vida laboral.

A su vez, Esparza añadió, “significa hacer más selectiva el ingreso al estudio de la pedagogía, jóvenes que tengan vocación, talento y capacidades. Es positivo que a pesar que sean mayores las exigencias, aun así se registre un aumento de jóvenes para estudiar pedagogía. Además no es menor que dentro del universo total, un 32% registra un porcentaje superior a 600 puntos ponderados”.

Cabe señalar que el Sistema de Desarrollo Profesional Docente genera transformaciones que van desde el ingreso y formación de los futuros profesores hasta la creación de una carrera profesional que incentiva el desarrollo y mejora sustantivamente las condiciones para el ejercicio de la docencia, aumentando el tiempo para la preparación de clases y la escala de remuneraciones.

Uno de los cambios de esta ley es que desde este proceso de Admisión 2017, los postulantes a pedagogía debían cumplir requisitos: encontrarse dentro del 50% superior de resultados PSU (500 puntos aprox.) o estar en el 30% superior del ranking de notas de su respectivo establecimiento o haber aprobado un programa de acceso reconocido por el Mineduc. Estos requisitos se irán elevando gradualmente.

Ante esto, Paolo Olivares, ex alumno del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, que este año se matriculó en la carrera de Pedagogía en Música, en la Universidad de Playa Ancha, manifestó » mi decisión de estudiar pedagogía no estuvo determinada por las modificaciones en la ley, sino, porque en los 12 años que estudié, nunca tuve un profesor decente, ni que tuviera una verdadera vocación de enseñar música».

OvalleHoy.cl