InicioultimasGastronomía Y TurismoAvanzan en la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico para Punitaqui

Avanzan en la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico para Punitaqui

La Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad inicia una estrategia para potenciar el turismo y apoyar a emprendedores locales

El alcalde de Punitaqui, Pedro Araya, y la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, dieron inicio a una agenda de trabajo colaborativo para promover el desarrollo económico y turístico de la comuna. La estrategia incluye el apoyo directo a las MiPymes locales y la creación de un Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) que destaque las riquezas culturales, naturales y gastronómicas de la Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad.

Apoyo en terreno y planificación estratégica
En la reunión realizada el pasado viernes 3 de enero, las autoridades acordaron fortalecer la presencia en terreno del equipo del Centro de Negocios Sercotec Limarí, que brindará asesoría a los emprendedores locales para facilitar su formalización y acceso a financiamiento. Asimismo, en coordinación con Sernatur, se trabajará en la elaboración de un Pladetur que permita potenciar el turismo rural, la gastronomía basada en productos locales como el emblemático arrollado de huaso, y las experiencias en turismo arqueológico, wellness y tradiciones campesinas.

“La comuna de Punitaqui tiene un enorme potencial turístico gracias a su riqueza cultural y natural”, destacó la SEREMI de Economía, Pía Castillo. “Desde su artesanía en lapislázuli hasta su gastronomía, queremos promover estas bondades mientras apoyamos a los emprendedores locales para que crezcan y se desarrollen”.

Visión municipal: un desarrollo turístico sostenible
Por su parte, el alcalde Pedro Araya subrayó la importancia de este trabajo conjunto para el futuro de la comuna: “Estamos sentando las bases para un desarrollo turístico sostenido. Queremos que nuestro Pladetur no solo impulse el turismo, sino que también beneficie directamente a nuestra gente a través del apoyo profesional y técnico que recibirán nuestros emprendedores”.

Un destino lleno de historia y encanto
Punitaqui se distingue por sus atractivos únicos, como los molinos de viento tradicionales, los petroglifos de San Pedro de Quiles y las piedras tacitas en Maitencillo, herencia de las culturas Molle y Diaguita. Además, su cielo limpio y despejado ofrece condiciones ideales para la observación astronómica durante todo el año, con miradores accesibles como el cerro Las Cruces y cerro Las Turquesas.

La gastronomía local y los productos de la tierra, como vinos, piscos y quesos, completan la oferta de esta comuna que combina historia, tradiciones y naturaleza, consolidándose como un destino ideal para el turismo rural en la región de Coquimbo.

Con este esfuerzo conjunto entre el municipio y el gobierno regional, Punitaqui refuerza su compromiso de convertirse en un referente turístico y económico para la región.

OvalleHoy.cl