
Corresponden a un proyecto de la Conaset que apunta a entregar mayor seguridad a los peatones en puntos críticos de la ciudad. Estos sin embargo no los entienden y reclaman por su instalación.
Así – “Puntos Críticos de la ciudad” – se llama justamente el proyecto desarrollado por la Comisión Nacional de Seguridad en el Transito con aportes del Gobierno Regional, que consiste básicamente en ubicar aquellos sectores que , según las estadísticas de accidentabilidad de Carabineros, ha habido más personas atropelladas en el último tiempo y realizar una intervención.
Algunas de la intervenciones consisten en la instalación de señalizaciones espéciales y la manera de llegar de los vehículos a cruces conflictivos, como por ejemplo Tocopilla con David Perry.
Pero las que más han llamado la atención y despertado la incomodidad de los usuarios, es la instalación de barreras metálicas en las esquinas de Independencia con Santiago, y en la de Vicuña Mackenna con la misma calle transversal. Esta intervención consiste fundamentalmente en la instalación en ángulo de barreras en cada esquina, trasladando el paso peatonal, con la bajada para coches de guagua o sillas de ruedas, a alrededor de cinco metros de cada esquina. Asimismo se está pintando en estas cruces cebra para peatones e instalando señalizaciones que indican al automovilista que debe detener ante estos, y sólo una vez que ha comprobado que no pasan peatones continuar su recorrido hasta la esquina.
“La justificación técnica es que en estas esquinas , los conductores para tener mayor visibilidad y virar a la derecha o izquierda, detenían sus vehículos muy adelante y eso obligaba a los peatones a cruzar por fuera del paso habilitado, exponiéndose a los vehículos que transitaban por la calle Independencia y Vicuña Mackenna. Y ahí ocurrieron varios atropellos, según las estadísticas de carabineros”, explica Patricio Maurín, Director de Tránsito, cuya oficina oficia de Inspección Técnica de la obra, aunque no tiene injerencia ni en la elaboración ni en la ejecución de proyecto.
ROTUNDO RECHAZO A LA INICIATIVA
Hoy nos instalamos en la esquina de calle Vicuña Mackenna y Santiago para consultar a diez transeúntes su opinión de la iniciativa, desde obreros, dueñas de casa, hasta destacados agricultores y profesionales. Las diez opiniones fueron rotundamente negativas, y todos coinciden en que no entienden los fundamentos de este.
Incluso lo consideran riesgoso, porque – por ejemplo – es un peligro para una persona inválida o la madre con un coche de guagua, bajar a la calle a cinco metros de la esquina de calle Vicuña Mackenna. “Si vira un vehículo a mucha velocidad, no va a alcanzar a verlos y va a ocurrir más de un accidente”, nos señala un profesional que tiene sus oficinas en el sector.
“Es una tontera mayúscula, no sé a quién se le ocurrió esto. ¿Porque esta plata mejor no la gastan en un semáforo y listo?”, nos dice un conocido agricultor que pasa ayudado de un bastón por el lugar.
¿Usted qué opina?