InicioSociedadEducaciónColegio Raúl Silva Henríquez representará a Chile en Expociencias Internacional en Emiratos...

Colegio Raúl Silva Henríquez representará a Chile en Expociencias Internacional en Emiratos Árabes Unidos

El equipo ovallino presentará el proyecto “The Run of the Relave”, iniciativa que tiene por objetivo es concientizar sobre la existencia y riesgos de los depósitos de relaves en la Provincia del Limarí

La Academia de Ciencias “Carlos Jiles Pizarro”, del Colegio Raúl Silva Henríquez, será parte de la Expo-Sciences International (ESI) 2025, evento que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, y que reunirá a más de mil jóvenes de distintos países con alrededor de 600 proyectos de investigación.

La delegación está compuesta por la profesora de ciencias Marjorie Ibacache y los exestudiantes Catalina Tapia y Sebastián Rojas (egresados en 2024), quienes obtuvieron el derecho a representar al país tras alcanzar el segundo lugar en la Expociencias Nacional 2024, organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT). El equipo, además representa a la Fundación Club Ciencias Chile.

Este viernes 26 de septiembre, el equipo emprenderá viaje rumbo a Abu Dhabi, llevando consigo el proyecto “The Run of the Relave”, una propuesta innovadora cuyo objetivo es concientizar sobre la existencia y riesgos de los depósitos de relaves en la Provincia del Limarí. Se trata de un juego de mesa que, a través de preguntas, alfabetiza a los participantes sobre los depósitos de relaves de la provincia.

La iniciativa contempla seis etapas principales que buscan socializar y profundizar en la problemática de los depósitos de relaves y los ecosistemas que los rodean, fomentando la acción ambiental a través de la investigación científica escolar. Durante su exposición, los jóvenes ovallinos darán a conocer esta estrategia como un modelo educativo replicable, que combina ciencia, investigación y compromiso social.

Un dato clave para contextualizar la relevancia de este trabajo es que, según diversos estudios socio-científicos, la Región de Coquimbo concentra cerca del 51% de los relaves mineros de todo el país, lo que convierte al tema en una preocupación prioritaria para la zona y para Chile.

LANZAMIENTO OFICIAL 

Este martes en Ovalle se realizó el Lanzamiento Oficial del Proyecto, instancia que contó con el respaldo del Fondo de Interés Regional (GORE) y el Fondo de Libre Disposición Municipal, lo que permitió a la delegación hacer posible su participación en este destacado evento internacional.

Durante la ceremonia, los estudiantes detallaron su proyecto ante autoridades locales, comunidad educativa y público presente, recibiendo un caluroso aplauso por su compromiso y esfuerzo. En la jornada participaron el jefe del Departamento de Educación Municipal, Francisco Oshiro Riveros, concejales y representantes de diversos establecimientos educacionales.

Con este hito, la Academia de Ciencias del Colegio Raúl Silva Henríquez no solo representa a Ovalle y la Región de Coquimbo, sino que también llevará a Chile al escenario internacional de la ciencia escolar, demostrando cómo la investigación y la conciencia ambiental pueden ir de la mano en la formación de las nuevas generaciones.

REACCIONES

El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, expresó que “hoy tenemos la evidencia de un gran trabajo de investigación, a cargo de una profesora y sus estudiantes, donde han sido capaces de abordar un tema de nuestra realidad, que tiene que ver con los relaves y la contaminación, presentándolo como un método de estudio y trabajo para el aprendizaje de sus compañeros. como una investigación y hoy día reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Por lo tanto, estamos muy orgullosos, muy contentos. Les deseamos todo el éxito del mundo a quienes nos representarán en el extranjero”.

Por su parte, la profesora Marjorie Ibacache, detalló que “las personas no conocen mucho sobre esta temática de relaves, siendo que en nuestro territorio podemos encontrar en varios lugares. Es por ello que nuestra investigación toma mucha importancia para que las personas puedan tomar conocimiento. En este proyecto hay mucha investigación y esperamos que pueda ser utilizada por más comunidades escolares.  Con este viaje a Emiratos Árabes esperamos poder realizar una buena presentación y sobre todo, que los estudiantes sumen esta gran experiencia a su vida académica”.

Mientras que la estudiante Catalina Tapia, enfatizó que “fue un proceso súper arduo esta investigación, pero es muy grato llegar a esta etapa internacional donde viajaremos a Emiratos Árabes.  Vamos con mucha energía para poder de poderlo presentar en esta instancia internacional. a verdad es que todavía no me lo creo, porque como usted dijo, es un sueño todavía”.

OvalleHoy.cl