De acuerdo al informe meteorológico, estas afectarán en especial a las regiones Tercera, Cuarta y Quinta durante hoy jueves. A ellas se agregarían chubascos en zonas cordilleranas de la provincia del Limarí.
El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa que fuerte viento en alta mar generará un aumento en oleaje, el cual empeorará las actuales condiciones del mar, con marejadas significativas y fuertes rompiente en borde costero, ingresando al interior de las bahías abiertas al noroeste.
La magnitud del fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera. Se estima que esta condición se mantendrá a lo menos hasta el día viernes 03 de febrero y que el día más intenso sea el jueves 02 de febrero entre las regiones Tercera y Quinta, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local. De acuerdo al informe metereológico de la Armada de Chile, entre Coquimbo y Valparaíso las marejadas alcanzarían alturas entre los 2 y los 3 metros de altura.
En consideración a estos antecedentes, ONEMI actualiza y amplía la cobertura de Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; incluyendo el archipiélago Juan Fernández .
En especial se instruye a la comunidad evitar concurrir al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.
En cuanto al sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
Esta aleta interesa en particular a la comuna de Ovalle que tiene uno de los bordes costeros más extensos de la región, así como para balnearios como Tongoy y Guanaqueros que tienen mucha afluencia ovallina.
Veraneantes, cuidar mucho a los niños, evitar acciones imprudentes y estar permanentemente alertas a las condiciones del mar.
CHUBASCOS EN ZONAS CORDILLERANAS
Por otro lado, de acuerdo al reporte del CEAZAmet.cl se espera que entre los días jueves 02 y sábado 04 se registren chubascos en la zona cordillerana de la Región de Coquimbo, siendo el día viernes 03 el de mayor actividad, donde se registrarían tormentas eléctricas y existe la probabilidad de granizadas, además durante este mismo día los chubascos y tormentas se podrían extender a la precordillera. Este fenómeno también provocará vientos en las zonas cordilleranas entre los días viernes y sábado.
La estimación de precipitaciones para la provincia del Limarí variaría entre los 2 y 10 milímetros de agua y hasta 15 centímetros de nieve.
M.B.I.