InicioActualidadPolíticaDelegado Presidencial Galo Luna pone acento en la seguridad y escasez hídrica...

Delegado Presidencial Galo Luna pone acento en la seguridad y escasez hídrica durante su Cuenta Pública

La autoridad regional dio cuenta de la gestión correspondiente al año 2023, en la que destacó, por ejemplo, la renovación del parque vehicular de Carabineros, la instalación del OS7 para Limarí y Choapa, además de las medidas de alivio tributario, la extensión del Plan Caprino Lechero y el anuncio de Plantas Desaladoras multipropósito, entre otros hitos.

Ante cerca de 200 personas, en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, expuso los diversos avances del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la zona.

Rendición que tuvo tres ejes de desarrollo: Seguridad Pública, Crisis Hídrica, y Reactivación  Económica y Avances Sectoriales. “Sin duda estamos enfrentando un contexto bien difícil en la región, tanto en materia de escasez hídrica y sobre todo también en seguridad. Esta cuenta se ha hecho cargo de esos dos temas que se han venido trabajando desde el año 2023 y que, por supuesto, seguimos proyectando para este 2024 sin descansar en todos los otros asuntos que hay que atender y también en el desarrollo de otras áreas que la ciudadanía también requiere”, indicó el Delegado Presidencial Galo Luna.

En materia de seguridad, el Delegado hizo un repaso por el fortalecimiento a las policías, refiriéndose a la renovación del parque vehicular de Carabineros con 89 nuevos móviles, a la inversión de más de $150 millones para instalar el OS7 para Limarí y Choapa, la puesta en marcha del Plan Calles sin Violencia que, hasta la fecha, arroja una reducción de un 25% en la tasa de homicidios respeto al año pasado, los patrullajes mixtos en toda la región y la Recuperación de Espacios Públicos de Alto Valor Social, en La Serena.

Ámbito que se suma a la escasez hídrica como uno de los focos principales de la administración de gobierno, en el que remarcaron diversos hitos como la extensión del Plan Caprino Lechero, las medidas de alivio tributario, el nuevo acuerdo para las veranadas 2024-2025, lo casi mil millones de pesos para apoyo de 5 mil productores y productoras agropecuarias, y el anuncio de una planta desaladora multipropósito.

En esta línea, el Delegado Presidencial Regional sostuvo que “esto es uno de los principales anhelos, la licitación y posterior construcción de una planta desaladora que le va a entregar seguridad hídrica a la Región de Coquimbo y para eso nosotros estamos trabajando arduamente en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para lograr cumplir el compromiso que nos pidió el Presidente”.

Desarrollo a los territorios

El Comité de Seguimiento de Inversión Pública Regional asomó como una de las principales instancias para impulsar el desarrollo sectorial. Son 116 proyectos priorizados, entre públicos y privados, para dinamizar la economía local, entre ellas las obras del nuevo Hospital de Coquimbo, el mejoramiento de la Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena, y el mejoramiento de caletas rurales.

“Nombraron las caletas y van avanzando en proyectos nuevos. Distintas caletas con millones de pesos para el desarrollo para el futuro, para que la gente pueda trabajar tranquila”, destacó Susana Galleguillos, vecina de caleta Mineral Punta de Talca, de Ovalle.

Parte de estos avances también contemplan la licitación del nuevo Hospital Provincial de Illapel, la infraestructura de contingencia para el Liceo Eduardo Frei Montalva de Monte Patria y las 6.260 soluciones habitacionales entregadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, obras que reflejan presencia importante del desarrollo en las comunas.

Al respecto, el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, sostuvo que “hemos tenido una coordinación impecable en los últimos meses con respecto a lo que ha significado al plan de recuperación de espacios públicos con las policías. La verdad que creo que la cuenta pública abarca el trabajo que está realizando el Delegado Presidencial acá, un trabajo serio, profesional, de mucho diálogo, de mucha conversación y de acción que es lo que la gente va queriendo en sus territorios”.

Mientras que Jonathan Acuña, Alcalde de Ovalle, agregó que “ha sido una robusta cuenta pública. El Delegado ha dado señal clara de la colaboración que existe con los municipios. Tenemos nosotros una vinculación que nos ha dado bastante resultado en materia de seguridad y con los patrullajes mixtos y desafíos grandes en cuanto a la sequía. Temas por los que hemos recibido múltiples apoyos”.

Por su parte, consultado el Consejero Regional, Javier Vega, éste acotó que “lo que se ha manifestado de impulsar grandes proyectos como las desaladoras, o buscar otras alternativas que nos puedan dar la seguridad hídrica, creo que es el norte donde tiene que apuntar el Gobierno, y nosotros como Consejo Regional aportaremos de los recursos de emergencia”.

Entre otros hitos de la Cuenta Pública, fueron mencionados: el Plan de Reactivación Educativa, el que ha destinado más de $2.600 millones en 33 establecimientos; la infraestructura escolar deportiva en colegios públicos de Coquimbo, Río Hurtado y Paihuano; la asignación de recursos provenientes del Royalty a la minería; el avance del proceso para contar con 42 buses eléctricos para la conurbación La Serena-Coquimbo y 35 para Ovalle; las 5.510 personas inscritas en el Sistema Nacional de Cuidados; las obras de mejoramiento térmico y eficiencia energética en Vicuña, Combarbalá, Canela e Illapel en el marco del Programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía, y la Agenda de Género, con la que se ha avanzado en autonomía de mujeres en zonas rezagadas, participación política y social, y fortalecimiento a emprendedoras.

OvalleHoy.cl