Fueron seis iniciativas a nivel regional y entre ellas, dos proyectos beneficiarán a la comuna de Ovalle, enfocándose en la restauración de pavimentos patrimoniales en la localidad de Barraza y la parroquia de Pachingo. Desde el municipio valoraron la iniciativa que «resguarda, conserva y pone en valor nuestro patrimonio«.
El Fondo del Patrimonio Cultural 2024, impulsado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), adjudicó un total de $110.184.484 para la región de Coquimbo, representando el 5.44% del monto nacional. De los seis proyectos seleccionados en la zona, dos serán ejecutados en la comuna de Ovalle, consolidando el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio local.
La empresa Paisaje Rural. Investigación & Gestión de Proyectos Ltda. liderará ambas iniciativas, siendo la primera el “Diseño de restauración de pavimentos patrimoniales de la Zona Típica Poblado de Barraza”, con una inversión de $28.337.680. La segunda propuesta es el “Diseño de restauración Parroquia de Pachingo”, que contará con un financiamiento de $34.817.390. Estas intervenciones buscarán no solo la recuperación estructural de estos espacios, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de las comunidades involucradas.


Yocelyn Pinilla, directora de Paisaje Rural, expresó su entusiasmo por la adjudicación de estos proyectos, enfatizando la importancia del trabajo con las comunidades en los procesos de restauración. “Estamos contentos y motivados por los resultados obtenidos. Paisaje Rural se especializa en la puesta en valor del patrimonio y siempre acompañado de procesos participativos de las comunidades, lo cual es indispensable para la validez y continuación de los proyectos. Son las comunidades las que viven y protegen el patrimonio”, destacó.
Por su parte, Sofía Mota, encargada de comunicaciones de la entidad, señaló que el enfoque de estos proyectos estará centrado en la participación ciudadana, permitiendo a los habitantes formar parte activa del proceso de diseño y restauración. “El proyecto está contemplado en trabajar un diseño participativo para elaborar propuestas. Habrá mucha participación ciudadana y levantamiento crítico. Para nosotros es fundamental implementar procesos participativos, desde la opinión en cómo fueron los lugares y sus usos, hasta las propuestas de restauración y definición de programa arquitectónico”, detalló.
Consultado por este tema, el alcalde de la comuna de Ovalle, Héctor Vega Campusano, indicó que “como municipio valoramos la adjudicación de estos fondos provenientes del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ya que nos permiten resguardar, conservar y poner en valor nuestro patrimonio y rescatar nuestra historia”.
A nivel regional, otros cuatro proyectos también fueron seleccionados en Salamanca, Paihuano, Vicuña y Coquimbo, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural y la recuperación de espacios patrimoniales. Desde la instalación de la dirección regional de Patrimonio Cultural en Coquimbo en 2021, se han financiado 25 proyectos, con una inversión superior a los 400 millones de pesos.
Con estos avances, la comuna de Ovalle continúa posicionándose como un referente en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural, asegurando que estos espacios históricos sean preservados para las futuras generaciones.