El año pasado; en Noviembre; fue cuando leí “LA INVITACIÓN” me refiero a la primera Novela de Mario Banic Illanes
–
Es su primera Novela y viene en formato muy amigable.-
Se trata de un libro azul muy dúctil que – como saben los viejos lectores – no se te cierra de golpe al pasar cada página y es fácil leerlo recostado.
Tampoco se te quiebra el canto si lo abres demasiado; porque sus tapas celeste-azules son muy flexibles y contienen una lograda pintura del artista Ovallino SANKA (Augusto Salazar).
Ese Óleo también es de color azul y parece mostrarnos una tensa víspera ocurrida en los extramuros de Ovalle después de una lluviosa noche.
Ciertamente son imágenes de una calle embarrada y con fachada continua como acostumbramos en nuestra ciudad.
Esa Imagen nos Invita junto al título a ingresar y conocer al menos tres importantes personajes que el autor -tal vez por prudencia – no les dio nombre ni apellido.-
Esta novela fue escrita según propia confesión de Mario Banic hace más de 30 años.
Son casi 130 páginas que estuvieron todos estos años encerradas soportando la oscuridad y la incomunicación impuesta por su propio autor
Sufrieron una pena de crimen; nada menos que 30 años y un día.-
Hojas inmovilizadas por anchos elásticos bancarios y encerradas en un baúl con llave; sin ver la luz y soportando el paso de 30 inviernos.
No obstante a esas páginas les ocurrió algo sorprendente: ¡el polvo jamás se les adhirió¡
Y estando limpias como al principio las encontró una defensora especial – la escritora Patricia Badilla quien abrió el baúl y las leyó a la luz del sol Ovallino.-
Los personajes le hablaron firme y claro.
Ella le dijo con toda razón a Mario Banic que era una novela muy bien lograda, sus intervinientes con dolores y y una vida limitada por la censura; la pobreza, la homosexualidad y la austera vida Ovallino.-
Ahora esas hojas “La Invitación “ya están convertidas en novela y ha sido leída por tantos y tantas.-
Ahora en Enero en la playa de Socos; Cecilia Fuenzalida cónyuge de mi hermano Diego nos contó que leyó entera la novela sujetando esas hojas contra el viento ,el juego de las niñas y la arena
La novela de Banic es un libro que atrapa; a mí me trajo imágenes que pensé olvidadas.
Porque en mi niñez conocí un periodista responsable del único diario de la ciudad; también conocí – acompañado de mi papá – al dueño radical del diario, vi las baldosas negras y blancas; y subí dos peldaños de mármol que permitían acceder al diario
Los papeles arrugados en la oficina principal y las letras de plomo adheridas a un carril en muebles de madera.
Recordé que una tarde noche , encaramados en las mallas metálicas del edificio que fue del señor Manuel Peñafiel frente a la plaza – junto a un gran compañero de curso que tempranamente partió; vimos con ojos de niños; al mismísimo candidato Salvador Allende caminando y saludando a los limarinos con la mano en alto vistiendo un chaquetón azul con cuello blanco.
Años después saliendo de clases; vimos por la misma calle Vicuña Mackenna caminar contra el sentido del tránsito al General que en la novela puso nervioso el alcalde sin nombre ni apellido.
Sin duda el libro de Mario Banic nos permite esas imágenes y hoy estando mucho más viejo podemos apreciar el dolor, la censura y la tragedia final de uno de esos personajes a los que Mario Banic les dio vida.-
La novela recoge el tenso ambiente de la ciudad con toque de queda; particularmente la víspera de la visita, un drama y la tragedia final de un alma de esas tres.-
Por eso que hoy; siendo 3 de Febrero del año 2022 no quise dejar pasar el tiempo.-
Y al encontrar -de repente – a Mario Banic justo frente al que fuera el cine Cervantes; le dije que su novela estuvo injustamente privada de luz por 30 años y hoy convertida en libro es una obra muy valiosa que vale la pena leer.-
Lo felicito por todo lo creado; y personalmente recomiendo leer sin apuro La Invitación de Mario Banic, porque es una gran novela.
SERGIO PERALTA MORALES
