InicioSociedadEducaciónEstudiantes de Barraza recorren su futura escuela y conocen avances del nuevo...

Estudiantes de Barraza recorren su futura escuela y conocen avances del nuevo establecimiento educativo

Con una amplia participación ciudadana, este martes, la comunidad educativa conoció las nuevas instalaciones del establecimiento, las que albergarán más de sesenta estudiantes, los que -se espera- inicien el año escolar 2026 en su nueva escuela.

Con gran entusiasmo y emoción, estudiantes, apoderados, docentes y autoridades locales realizaron un recorrido por las obras de remodelación de la Escuela San Antonio de la Villa, futura casa de estudios para la comunidad escolar de Barraza.

La actividad, enmarcada en una jornada de participación ciudadana, permitió a los asistentes conocer en terreno los significativos avances del proyecto, el cual actualmente alcanza un 98% de ejecución. La visita fue encabezada por autoridades comunales y regionales, quienes destacaron la importancia de este hito para el sector.

La comunidad educativa valoró especialmente el progreso de esta obra largamente esperada, cuyo desarrollo se ha visto marcado por una serie de dificultades. Cabe recordar que los trabajos se paralizaron durante el año 2023 y solo pudieron reanudarse durante el presente semestre, tras superar diversos obstáculos administrativos y técnicos.

“Este es un sueño que llevamos más de 10 años esperando”, comentaron apoderados durante el recorrido, mientras que los estudiantes no ocultaron su alegría al ver de cerca las instalaciones donde esperan comenzar a estudiar prontamente.

IMPRESIONES 

Tras la visita al recinto, Jorge Godoy, director regional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, señaló que “estamos en etapa de finalización de obras, durante este año se van a terminar todas las obras y empezaremos hacer el proceso de documentación para tener pronto la recepción definitiva del proyecto. 

Estamos en un 98% de avance en obras físicas, se han desarrollado gran parte de las terminaciones que quedaron pendientes, instalaciones, electricidad y alcantarillado. Hoy quedan trabajos como la pintura de la cancha, el sombreadero de la galería, sacar los documentos correspondientes a la instalación eléctrica y el agua potable, detalles que nos permitirían poder contar con el proyecto terminado lo antes posible”.

Por su parte el alcalde (s) Glen Flores, expresó que “hoy pudimos ver los avances de esta obra que se han podido alcanzar gracias a los compromisos de nuestras autoridades, encabezadas por el alcalde Héctor Vega, si bien como municipio nos falta la implementación de mobiliario y la puesta en marcha, pero nuestro Departamento de Educación está trabajando para sacar esta iniciativa lo antes posible”.

El delegado presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga, detalló que “estamos en la etapa final, concluyendo esta obra magnifica, hemos recorrido los trabajos junto a la comunidad escolar, donde los estudiantes y apoderados han quedado super felices de ver que los trabajos están avanzando. Haremos todos los esfuerzos de nuestra parte para que este establecimiento esté funcionando en marzo del próximo año”.

Elías Castillo, director del establecimiento indicó que “lo más importante de esta jornada de visita ha sido ver la cara de felicidad de nuestros estudiantes, quienes están conociendo en terreno su escuela y ya saben que los trabajos están muy avanzados. Esperamos que todo resulte de buena forma, porque junto a la comunidad escolar esperamos con ansias poder ocupar esta escuela”.

Por último, Amalia Rivera, estudiante de la Escuela San Antonio de la Villa, sostuvo que “estoy muy contenta y emocionada, siento que la escuela está muy bonita y espero que pase muy pronto el tiempo para poder venir a estudiar. Hemos esperado mucho con mis compañeros para poder venir a la escuela, por lo que esperamos hacerlo pronto”

Cabe señalar que actualmente, los alumnos de la Escuela San Antonio de la Villa deben trasladarse diariamente a una escuela de emergencia ubicada en Barraza Bajo, por lo que el retorno a su establecimiento representa no solo una mejora en infraestructura, sino también en calidad de vida y sentido de pertenencia.

OvalleHoy.cl