InicioActualidadCrónicaImportantes expositores participaron en Seminario Paleontológico en Pichasca

Importantes expositores participaron en Seminario Paleontológico en Pichasca

Entre ellos el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entregó más detalles del hallazgo del esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

La comuna de Río Hurtado por años ha sido foco de investigaciones paleontológicas y también paleobotánicas, las que han arrojado importantes resultados, que han otorgado a este valle una identidad singular, como cuna de culturas prehistóricas.

Como muestra de esto, los recientes hallazgos que se realizaron a comienzos del mes de septiembre por el equipo de Geología de la Universidad Andrés Bello, que corresponden a fósiles de un esqueleto de cocodrilo terrestre, que habito durante el período cretácico, hace más de 100 millones de años, que hasta ahora, ha sido el más completo que se ha encontrado en Chile.

En esta tercera versión de este seminario paleontológico, participaron diferentes investigadores y paleontólogos provenientes de la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, como Mario Suarez,  Sergio Soto, Martín Chávez y la paleobotánica Teresa Torres.

“Lo bueno que encontré de este seminario, es que vino gente más especializada en la paleontología, lo que hace un llamado de atención a todas las escuelas de Santiago, que van a querer venir para acá. El hallazgo del cocodrilo ha llamado mucho la atención, como la llamó el dinosaurio en su época. Este es un nuevo hito, que va a marcar otra era, finalmente alguien va  a decir que esto es interesante, con ganas de hacer turismo, nuevos proyectos. Este seminario me gusto bastante, porque hubo seriedad en quienes vinieron a exponer, lo que es bastante positivo”, comentó la Doctora Paleobotánica, Teresa Torres.

Hasta este lugar llegó un gran número de asistentes, provenientes de distintos sectores de la comuna y de la región, con el objetivo de conocer las investigaciones y hallazgos paleontológicos realizados en la zona. Es el caso de Leopoldo Bastías, geólogo y aficionado a la paleontología, que se trasladó desde la ciudad de La Serena a presenciar las exposiciones de los profesionales invitados. “Me ha parecido una noticia muy buena, me ha gustado mucho la participación de los profesionales, sobre todo lo que dijo la doctora Teresa (Torres) , con respecto a fomentar el tema paleontológico , acá hay un gran potencial que permite que de verdad esta comuna sea una capital paleontológica”.

Un seminario que aporta al turismo de intereses especiales que busca desarrollar la Municipalidad de Río Hurtado, en el territorio, así lo señaló Juan Pablo Flores Astudillo, Alcalde Subrogante, “Año tras año tenemos esta visión de seguir potenciando el desarrollo y la investigación paleontológica, porque sabemos que uno de nuestros pilares de desarrollo que debemos potenciar es el turismo, especialmente el turismo de intereses especiales, un turismo de investigación. Debemos agradecer la gran concurrencia que tuvo este seminario, donde incluso participaron nuestros estudiantes de la comuna. Estas son instancias donde se dan a conocer los trabajos de investigación que se realizan en estas materias en Río Hurtado y ver que provoca un interés general, es una gran satisfacción”.

HALLAZGO DE FÓSILES DE COCODRILO TERRESTRE

04-10-16-paleontologoDurante los primeros días del mes de Septiembre, un equipo de geología conformado por estudiantes y profesores de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizaron el hallazgo de fósiles que corresponden al esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

De este hallazgo participó el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entrego más detalles de este descubrimiento, “Este hallazgo se produce luego de una visita que realizamos con alumnos de geología para observar las condiciones locales, y es en este proceso y por accidente se reconocieron sitios en los que habían fósiles que estaban expuestos y que se estaban comenzando a perder. Los recolectamos y los reguardamos para un proceso de estudio (…) Este es un hallazgo súper novedoso, muy importante para la paleontología nacional, no se habían encontrado cosas tan completas, así que estamos muy contentos y emocionados”.

Chávez también tuvo palabras, para comentar la importancia de generar instancias de compartir este tipo de informaciones con la comunidad. “Nosotros estamos muy interesados en acercarnos a las comunidades, tratar de mostrar y potenciar este tipo de situaciones, por eso ha sido muy bueno participar de esta actividad y compartir los conocimientos que pudimos recabar. Nuestra idea es seguir participando de esta forma y contribuir con la información necesaria al Monumento”.

OvalleHoy.cl