InicioActualidadCrónicaIncorporan nuevo atractivo turístico en la comuna de Río Hurtado

Incorporan nuevo atractivo turístico en la comuna de Río Hurtado

01- 03 - 15 ruta 2La Ruta de Senderos Ancestrales, es el nuevo atractivo turístico que fue inaugurado esta semana en la localidad de Pichasca. Proyecto financiado por el Fondo de Cultura, que contó con el trabajo en conjunto de la Municipalidad de Río Hurtado y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Este nuevo proyecto, consistió en el mejoramiento de los senderos del lugar, con el objetivo que puedan ser recorridos por los más de 5.000 turistas que llegan a la zona, y así puedan conocer más de cerca la cultura ancestral de Río Hurtado, para esto ofrece dos tramos, el primero de 4 kilómetros, desde San Pedro a Caracoles de Pichasca y el segundo de 7 kilómetros, comenzando en Samo Alto y que culmina en San Pedro, ambos convergen en el Monumento Natural.

“Este es un proyecto que se enmarca dentro de las iniciativas de cultura del Gobierno Regional con fondos del 2014, presentado a través del municipio, que tiene como nombre Puesta en Valor de las Rutas Ancestrales en Río Hurtado. En el marco de este proyecto se hace un mejoramiento de 2 tramos que antiguamente se conoció como el sendero de Chile,  que acá en la comuna fue un proyecto piloto y que hasta ahora no se habían intervenido, salvo en la ruta arqueológica”, señaló  Pilar Rodríguez, Jefa comunal de Turismo.

En relación a los resultados que tuvo este proyecto, que se inició el 2014, Laura Pallero, Encargada de Fondos de Cultura del Gobierno Regional, luego de realizar una caminata por uno de los senderos, señaló : “Es realmente un orgullo participar y poder ser parte de este gran proyecto de Río Hurtado, ya que este fue un pequeño grano de arena que aporta a lo que es la ruta, me pareció excelente, hay que hacerlo”.

Cabe destacar que las rutas ancestrales, además de ser un atractivo turístico, se ha convertido en una fuente de trabajo para los habitantes de Río Hurtado, ya que CONAF, trabaja con ellos, para que sean los encargados de guiar a los visitantes que recorren esta ruta. Y así les ofrece una oportunidad laboral que ha sido acogida de manera positiva por los habitantes de la comuna.

“Para donde apunta CONAF en conjunto con la Municipalidad de Río Hurtado, es que las personas que viven dentro del territorio, en este caso la gente de Caracoles, Pichasca, San Pedro, se vayan integrando al trabajo que tiene que ver con el tema de ser guía turístico, porque esta es una potencialidad, que tenemos y con la inauguración del centro se va a potenciar más” , afirmó a su vez Ernesto Flores, Encargado de Áreas Silvestres de la Oficina del Limarí.

OvalleHoy.cl