La Alcachofa

“Escama por escama desvestimos la delicia”.- Pablo Neruda

Hace algunos días caminando por la calles de Carahue en pleno corazón de la Araucanía, y bajo una intensa lluvia, en un lugar principal de una verdulería las divise erguida, potente entre repollos, tomates, papas y otras hortalizas de la estación. No pude resistir la tentación de acercarme y observarla con aquella curiosidad que siempre las alcachofas  me han despertado. Son de Ovalle me espetó el vendedor, fresquitas, recién llegadas.

 De inmediato compré algunas unidades para disfrutarlas con mayonesa o con un vinagreta, es que  que ellas me traen hermosos recuerdos familiares anclados a fuego en mi memoria. Evocando mi niñez emerge la figura de los Cardos, emparentados con las alcachofas. Los Cardos consumidos con algo de sal ennegrecían las encías y los dientes, era una aventura” ir tras” los Cardos, estos últimos introducidos como especie forrajera. Fue don Manuel Rojas venido desde Quillota, uno de los primeros agricultores que la cultivaba allá en La Chimba. De ahí su cultivo se fue diseminando paulatinamente por la zona llegando a la fecha, ser uno de los principales cultivos . Nuestra zona por su clima permite que las alcachofas ovallinas sean las primeras en los mercados chilenos, se ve con tanta fuerza su presencia en esta época que está compitiendo con el Queso de Cabra como un sello de la provincia.

A nuestra edad los placeres  humanos están ubicados  principalmente de la cintura hacia arriba, entonces aquellas “delicatesen” se constituyen en alimentos que alegran el corazón y hacen más soportable nuestra vida de pandemias y de inseguridades políticas . Hace algunos años en Las Islas Canarias conocí  el “Queso de flor” cuya característica principal es que se usa los pétalos de la Alcachofa para cuajar la leche de cabra, generando así un producto muy especial con denominación de origen ; años después en el interior de Canela de Mincha una antigua campesina usaba la misma práctica conservada desde añares, sin dudas los colonos españoles enseñaron dichas técnicas artesanales.

Cada día se cultivan más alcachofas en la zona que día a día se distribuyen en los principales mercados del país. Además de tratarse de una hortaliza delicada y sabrosa portan a la salud, vitaminas, hidratos de carbono, fibra y lo más importante, una cantidad mayor de inulina un prebiótico indispensable en la salud.

Sería deseable que nuestros chefs locales nos enseñaran a preparar distintos  maneras de cocinar las alcachofas: ya sea como tapas ibéricas, cremas, tortillas, ratatouille, guisos, etc. platillos cuyo componente principal sea nuestra Alcachofa, de manera que los turistas ubiquen a la cuidad como un punto donde se pueden degustar de distintas maneras. 

Hace algunos años en La Serena había un agricultor que dedicaba una parte importante de su predios al cultivo de alcachofas y se autodenominaba el” Rey de las alcachofas”. La parca se lo llevó prematuramente dejando vacante su reinado, el que no ha sido protestado por ningún agricultor serenense. Entonces en esa vacancia , propongo  tomar ese reinado , y ungir como soberano único y plenipotenciario al destacado agricultor ovallino don Waldo Mundaca  Elgueta, por su constante compromiso en el cultivo de la Alcachofa, un pionero en innovaciones tecnológicas , por su interés en investigar con variedades nuevas , por su innovador sistema de trabajo con sus colaboradores , ellos son “primus interparis”, por su participación en los mercados, por su interés en industrializar el producto, en fin, por esas y otras razones sugiero se considere para ungirlo como el Rey actual de las alcachofas .

Desde estas páginas de Ovallehoy es mi interés en propiciar aumentar el plantío de las alcachofas en la zona por sus indudables condiciones naturales de la región en su cultivo, por su considerable ocupación de mano de obra y lo más importante por sus sublimes sabores únicos y delicados que refrescan el corazón y nos hacen sentirnos sinceramente felices.

Iván Ramírez Araya

Rucahue/Chomio, región de la Araucanía ,

26 de Mayo 2021.

OvalleHoy.cl