El 100% de las mesas de la provincia de Limarí se encontraban constituidas a las 9:06 hrs de esta mañana.
Pasado el medio día, de este 4 de septiembre, los habitantes de la capital del Limarí concurren de forma masiva a los locales de votación para expresar su voto en el plebiscito histórico para aprobar o rechazar la propuesta de una nueva Constitución.
La jornada se ha desarrollado de forma tranquila y ordenada, hasta el momento. Cerca de las 9:00 hrs de la mañana ya se encontraban constituidas todas las mesas en los 29 locales de votación de la comuna.
Al respecto el Delegado presidencial provincial de Limarí, Galo Luna Penna sostuvo que el hasta el momento el proceso «ha estado bastante tranquilo, ya las 9:06 de la mañana estaba el 100% de las mesas constituidas de la provincia en todos los locales». Por último, la autoridad recomendó a los votantes «que traigan agua, mascarilla, lápiz azul, para que pueda transcurrir este proceso como corresponde».
Locales de votación
En Ovalle se pueden observar largas filas en torno a los locales de vocación incluso de más de una cuadra.
Este es el caso del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, en el que la fila de votantes salía del establecimiento por calle Libertad, daba la vuelta en calle Miguel Aguirre y llegaba hasta calle Socos.
Mientras que en las afueras del colegio Fray Jorge los votantes formaban una fila de una cuadra.
Por otra parte en el Estadio Diagita , la delegada de local, Daniela Peñailillo, señaló que «por instrucciones del Servel se prefirió que los locales estuviesen separados,por lo que en el estadio las mesas están constituidas de las 56 a la 68, siendo 14 mesas contemplando, 5327 votantes. La última mesa en constituirse fue a las 8:30 con solo dos vocales menos. El recinto cuenta con oficinas de primes auxilios y cada vocal con un kit sanitario».
En tanto, en la comuna de Monte Patria, el alcalde Cristian Herrera Peña, comentó a través de su cuenta de Twitter que «gran aglomeración de público en locales de votación colegios Cerro Guayaquil y República de Chile. Voto obligatorios, más votos por mesas».
Por este motivo, la autoridad montepatrina interpeló al Servel diciendo que «@ServelChile fue una mala decisión eliminar un local de votación en la cabecera comunal».
Otra de las críticas que el edil realizó al proceso, fue la falta de locomoción para las zonas rurales de su comuna. Herrera Peña escribió en la red social que «Bajo concepto de eficiencia y eficacia de recursos púb. era mejor permitirnos con transporte municipal acercar a locales de votación a vecin@s. Gastaremos mayores recursos en notificar a quienes x falta de locomoción no puedan votar. @Contraloriacl . Hay q conocer realidad rural».





