InicioultimasArtes y CulturaLos panoramas para el Día de los Patrimonios: parques nacionales, museos y...

Los panoramas para el Día de los Patrimonios: parques nacionales, museos y edificios abren sus puertas

Lugares de importancia histórica para la comuna de Ovalle como la Iglesia San Antonio de Barraza, que fue diseñada por Joaquín Toesca o la Logia Masónica de Ovalle «Acción Fraternal Nº 42»; el Valle del Encanto y el Parque Nacional Fray Jorge, además del Museo del Limarí, se sumarán a la conmemoración durante hoy sábado 25 y mañana domingo 26 de mayo.

Diversos panoramas tendrán los ovallinos y ovallinas para conocer de su historia y tener un espacio de esparcimiento con la familia, pues durante hoy sábado 25 y mañana domingo 26 de mayo se conmemora el Día de Los Patrimonios, celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

En el marco de esta conmemoración estarán abiertas a la comunidad y de forma gratuita la Iglesia San Antonio de Barraza, que fue diseñada por Joaquín Toesca y que data del año 1795, siendo una de las más antiguas de la región de Coquimbo. Además, los visitantes podrán ingresar al museo del recinto religioso, donde podrán encontrar diversos artículos importantes en la historia de esta localidad de la comuna. El sábado 25 de mayo ambos lugares estarán abiertos de 10.00 a 17.00 horas y el domingo 26, de 12.00 a 15.00 horas.

Otra de las dependencias que estarán disponibles para la la comunidad será el Museo del Limarí, que se ubica en el ex recinto estación en calle Covarrubias, y que cuenta con una preciada colección de artículos de las culturas Molle y Diaguita, que marcan los inicios de la historia de lo que hoy es la comuna de Ovalle. La actividad para este año contará con la presencia de un tren a escala, que recorrerá el frontis del recinto, presentaciones de títeres con temáticas patrimoniales, la música del Orfeón Municipal y un concurso de cueca que será parte de la programación que celebra los 25 años de esta iniciativa a nivel nacional. En cuanto a los horarios de apertura serán el sábado 25 de mayo de 10.00 a 17.00 horas y el domingo 26 de 10.00 a 14.00 horas.

El Parque Nacional Fray Jorge es otro de los lugares de suma importancia en la comuna si es que hablamos de patrimonio. Fue creado en 1941, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos y cuenta con un bosque pluvial valdiviano, característico del sur de nuestro país. El lugar estará abierto de forma gratuita los días sábado 25 y domingo 26 de mayo de 9.00 a 15.00 horas. Asimismo, abrirá sus puertas el Valle del Encanto, durante el sábado y domingo, de 9.00 a 17.00 horas, con el fin que los asistentes conozcan la historia, a través de visitas guiadas por los diversos petroglifos y pictografías grabadas en las rocas que se encuentran en este sector que fue descubierto en 1946.

La comunidad también podrá acceder al Santuario del Niño Dios de Sotaqui, este domingo 26 de mayo de 10.00 a 18.00 horas, donde podrán conocer la historia de estas dependencias que fueron construidas entre 1896 y 1898 que conserva una imagen del Niño Dios de Sotaquí, encontrado a principios del siglo XIX.

LOGIA MASÓNICA

La mayoría de los ovallinos ignora que connotados ciudadanos, que han grabado sus nombres en la historia de nuestra querida Perla del Limarí, han sido miembros de la Masonería local y contribuido al desarrollo de nuestra ciudad. Tomás Yagnam Manzur, ex alcalde de Ovalle; los médicos Ramon Gallardo, Guillermo Durruty y el ex director y benefactor del Hospital de Ovalle Antonio Tirado Lanas; el periodista y político, Francisco Perry Lanas; el ex Juez de Letras de Ovalle, Antolín Anguita Bobadilla; el profesor Cándido Gómez Sepúlveda; y el veterano de la Guerra del Pacífico y un rol en la Revolución de 1891 en favor del Presidente Balmaceda, Pedro Perry Lanas.

Logia Acción Fraternal Nº42 de Ovalle

Son solo algunos de los prohombres de la historia de la Perla del Limarí, que fueron parte de la Logia Masónica «Acción Fraternal Nº 42» que este domingo 26 de mayo, vuelve a abrir sus puertas e invitar a la comunidad ovallina para que los ciudadanos conozcan íntegramente sus dependencias. Por este motivo, que la Masonería local se suma a esta jornada y desde las 09:30 de la mañana y hasta las 14 horas, sus integrantes realizarán visitas guiadas y responderán consultas y dudas de los visitantes.

Conocer la Logia Masónica Acción Fraternal N° 42, ubicada en calle Vicuña Mackenna Nº 759, es una oportunidad para que ovallinos y ovallinas conozcan las dependencias y puedan empaparse en la historia e influencia que ha tenido la Masonería en la sociedad local.

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl