InicioSociedadEducaciónMinistro Cataldo inaugura obras en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de...

Ministro Cataldo inaugura obras en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo

El secretario de Estado recorrió el Jardín Infantil Sueños de Videla, proyecto de Junji que entró en funcionamiento en noviembre de 2023. Además, se reunió con estudiantes que participan en la iniciativa Winter Camps en la Escuela Japón de esa ciudad.

Respecto al proyecto de recuperación del edificio institucional de la Seremi de Educación, sostuvo que los trabajos “tienen varios beneficios para nuestros usuarios, para las funcionarias y funcionarios, en términos de tener un espacio digno de trabajo”.

“Estamos avanzando en recuperar todos los proyectos que quedaron a medio camino y que nos costó mucho poder reactivar pospandemia”, sostuvo el ministro Nicolás Cataldo en su visita de este miércoles a La Serena.

Durante la jornada, el secretario de Estado hizo un recorrido por el Jardín Infantil Sueños de Videla, que entró en funcionamiento en noviembre de 2023 e implicó una inversión por más de $1.500 millones. En el establecimiento, administrado por la Junji, además dialogó con integrantes de la comunidad educativa.

El ministro Cataldo explicó que el recinto era parte del Programa Jardines Meta, impulsado bajo el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y que fue reactivado post pandemia.  En este contexto, destacó que el recinto “es un ejemplo del esfuerzo que hemos estado haciendo desde el Ministerio de Educación para que cada uno de estos jardines infantiles vea la luz y las comunidades puedan tener un espacio donde llevar a su niños y niñas”.

“Así que estamos súper contentos de que estemos avanzando en esa dirección, recuperando la inversión, pero además ofreciendo una alternativa de calidad, segura, digna, a las familias que tienen niños y niñas en edad parvularia”, agregó la autoridad.

Durante esta visita, el secretario de Estado estuvo acompañado por el delegado presidencial regional Galo Luna y la seremi de Educación, Cecilia Ramírez.

Winter Camps en Escuela Japón

Posteriormente, el ministro Cataldo se trasladó hasta la Escuela Japón de La Serena, donde saludó a las y los estudiantes que son parte del Winter Camps 2024, iniciativa del Programa Inglés abre Puertas de la División de Educación General (DEG) del Mineduc.

Winter Camps ofrece a las y los participantes la posibilidad de reforzar sus conocimientos en el idioma a través de juegos, dinámicas y proyectos para practicar la comunicación oral.

Al respecto, la autoridad del Mineduc destacó que gracias a esta instancia “los niños van interactuando entre ellos, socializan, además recogen experiencias de distintos establecimientos educacionales del territorio. Aquí se firman relaciones que luego perduran por mucho tiempo”.

A nivel nacional, son más de 1.500 los beneficiarios de la iniciativa esta temporada, que considera estudiantes de 30 5° a 8° Básico y de I a IV Medio; mientras que, en la región de Coquimbo, son 80 las y los estudiantes que participan de la instancia.

Recuperación de inmueble histórico

Posteriormente, el ministro Cataldo lideró la inauguración de las obras de recuperación del primer piso del edificio de la Secretaría Regional Ministerial de Coquimbo, que en noviembre de 2019 resultó con daños debido a un ataque incendiario, en el marco del estallido social.  

Las obras de recuperación se iniciaron en enero de este año e implicaron un financiamiento de $169 millones, aportados por el Mineduc. El ministro destacó que el impacto de estos trabajos “tiene varios beneficios para nuestros usuarios, para las funcionarias y funcionarios de la seremi, en términos de tener el espacio digno de trabajo. Pero también en lo que tiene que ver con la recuperación del espacio público, sobre todo en una zona tan relevante como es la Avenida de Aguirre para la comuna de La Serena”.

Sobre la inauguración el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna señaló que “ha sido un proyecto muy importante, porque da el inicio al Programa de Revitalización de Espacios de Alto Valor Social, que es el primer proyecto que se desarrolla con la recuperación de la Secreduc”.

La autoridad regional indicó que este “es un proyecto innovador que reduce la huella de carbono y que recupera un espacio histórico y patrimonial. Esto había quedado en muy malas condiciones producto de las movilizaciones sociales. Y hoy día, tanto, los funcionarios y funcionarias, como todos los usuarios y usuarias tienen la capacidad y posibilidad de atenderse, llegar acá y tener una atención digna, de calidad en un espacio muy lindo que esperemos se mantenga. Esto es sólo el inicio porque tenemos que seguir recuperando el casco histórico de La Serena y la Avenida de Aguirre, a través de este programa”, enfatizó.

El proyecto contempló la recuperación de los espacios del primer piso y otros trabajos de refacción en el segundo y tercer piso del inmueble. Los trabajos mantuvieron la línea arquitectónica del edificio, construido en 1952, en el marco del “Plan Serena” y declarado Monumento Histórico en 2002.

OvalleHoy.cl