InicioArtes y CulturaArtes VisualesMuralismo en Ovalle: La expresión artística que cada vez se toma más...

Muralismo en Ovalle: La expresión artística que cada vez se toma más calles

Los muros de la ciudad cada vez más han ido tomando color con las diferentes expresiones artísticas que los muralistas plasman en ellas.

Financiados, ya sea, a través de los fondos concursables del Consejo de la Cultura y las Artes, con recursos municipales aportados por el Centro Cultural Municipal de Ovalle o mediante la autogestión de los mismos artistas, esta cultura popular, ha ido apropiándose de más espacios públicos.

 “Los murales tienen la capacidad de empoderar a la comunidad al identificar y legitimar su historia, su vida cotidiana y sus demandas. Además de comunicar dentro de la propia comunidad, estos permiten interpelar a diferentes personas o grupos fuera de ésta; realizando así la función de abrir el canal de comunicación entre los emisores del mensaje y una variedad de potenciales receptores”, como señala el ensayo de Murales callejeros: comunicación, pintura y resistencia de Laura Martínez Hernández.

Son espacios públicos, lugares intervenidos con pinturas, con el objetivo de transmitir un concepto o propuesta estética. Los murales plasmados en las calles no necesariamente pertenecen a la élite del arte, por lo tanto, quienes los aprecian son miembros de la comunidad con un estrato socioeconómico transversal.

14303657_1113374485410103_654422290_o

El muralismo en Ovalle

Es significativo para la comunidad ovallina que existan muralismo en sus calles, porque es para todos, no discrimina a su público, y considerando que esta ciudad carece de espacios culturales, se convierten en un ente transmisor del arte para la ciudadanía”, manifestó Julio Ibacache Ossandón Licenciado en arte y escultor.

En la ciudad los espacios intervenidos, muchas veces, son legitimados por el municipio, pero en otras ocasiones no. “La necesidad nace de la acción de comunicar y crear conciencia. Reinterpretamos la realidad que vivimos como Seres en esta sociedad capitalista, donde nos explotan como trabajadores y estudiantes”, señaló Juan Vicente Vega Núñez, artista visual y muralista, que muchas veces se toma estos espacios y no sólo los hace propio, sino también, de todos los transeúntes.

El artista además agregó, “lograr sacar a la gente del cotidiano es uno de mis objetivos como artista, con un segundo basta para llevar la mirada hacia otra realidad, en este caso sería un mural o una intervención urbana, realizada en un espacio público, la que nos invita a reflexionar o quizás simplemente nos saca una sonrisa. Podemos entregar arte y cultura a través de nuestros colores, sin responder a intereses creados, solo creamos. Estamos seguros que podemos mejorar la calidad de vida de todos quienes se involucran con nuestras obras.

Por otra parte, la postura de la municipalidad, de acuerdo a lo expresado por el director del Centro Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, es que toda manifestación artística es y será recibida mientras cuente con los permisos correspondientes. Es por ello que “se han creado distintas iniciativas que buscan la profesionalización de los artistas que realizan temas urbanos, tanto en murales o esculturas u otras manifestaciones artísticas urbanas”.

Independiente de la legitimidad y los permisos que les entregue el municipio de turno, es seguro que los artistas seguirán apropiándose de los espacios, ya que, como declaró Juan Vega, más conocido como Phis “socialmente cada vez se mira de mejor manera nuestro trabajo en las calles, es cosa de tiempo, debemos educarnos, porque es cultura. Por lo general quienes pintamos en las calles provenimos de poblaciones marginales donde las drogas están a la vuelta de la esquina y sin duda la pintura y el graffiti mural, también son herramientas de transformación social.

Paloma Olivares Beltrán.

14341508_1113375002076718_1123034284_n

OvalleHoy.cl