InicioultimasGastronomía Y TurismoObservatorios del Limarí expondrán experiencias en 1° seminario internacional astroturístico de Chile

Observatorios del Limarí expondrán experiencias en 1° seminario internacional astroturístico de Chile

08 - 08 - 16 seminario turismoEl encuentro se realizará en septiembre, en La Serena, y contará con expertos españoles, mexicanos, argentinos y chilenos, los que darán a conocer experiencias exitosas en tematización, calidad y arqueoastronomía, ante empresas turísticas, aficionados y organismos públicos.  También expondrán el observatorio Cruz del Sur (Combarbalá) y el lodge Hacienda Los Andes (Río Hurtado).

De manera inédita en la Región de Coquimbo y el país, el próximo 8 y 9 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de La Serena, el ‘Primer Seminario Internacional de Astroturismo: Experiencias Exitosas para el Futuro de la Región Estrella’. El encuentro, de carácter gratuito e impulsado por el Gobierno Regional, Sernatur y Corfo, contará con la presencia de destacados expositores provenientes de España, México, Argentina y Chile, quienes expondrán sus avances en tematización, calidad y arqueoastronomía.  En cuanto a la Provincia de Limarí, darán a conocer sus modelos de gestión y conocimientos el observatorio Cruz del Sur (Combarbalá) y el lodge Hacienda Los Andes (Río Hurtado).

El Seminario, que se realizará en la Intendencia Regional, espera congregar a 250 representantes de empresas turísticas, observatorios, aficionados y organismos públicos regionales y de otros puntos del país, los que obtendrán valiosos insumos para fortalecer el impulso del astroturismo, uno de los más destacados sellos de identidad y atractivos de Chile en los mercados turísticos extranjeros.

El Intendente Regional, Claudio Ibáñez, indicó que “el astroturismo es una gran oportunidad para nuestra Región, es un patrimonio que nos identifica y diversifica la economía, nos da sofisticación, permite la llegada de recursos y genera empleos. La Presidenta Bachelet nos ha mandatado para potenciar las actividades que tengan más oportunidades y proyecciones, y con el sector privado estamos trabajando intensamente para contribuir a desarrollar enormes ventajas que tenemos en astroturismo. Este Seminario abordará  aspectos importantes para el funcionamiento de las empresas turísticas, es un hito nacional que va justamente en esa línea de desarrollo, para transformarnos en un destino astroturístico de clase mundial”.

En tanto, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, señaló que “para la Región este Seminario es un hecho trascendental, ya que los participantes de la jornada van a contribuir al desarrollo de las actividades de astroturismo. Desde el CORE hemos tenido una preocupación especial, ya una vez llamamos a esta Región la Región de las Estrellas, y por ello ha habido una inversión importante desde el Consejo Regional, entendiendo que ello es un aporte al desarrollo del turismo”.

Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte, junto con detallar que en sólo dos semanas se han inscrito más de 130 personas al Seminario, explicó que “gracias a las alianzas internacionales que nuestro Servicio ha concretado con España, México y Argentina, tendremos a expertos en materias en las que debemos avanzar, como tematización y calidad en empresas directa e indirectamente vinculadas al astroturismo, alojamientos, tour-operadores y otros servicios.  Otra materia es la arqueoastronomía, en la que Elqui, Limarí y Choapa tiene altas potencialidades, ya que sostenidamente aumentan los turistas interesados en el vínculo entre las estrellas y las culturas pre-hispánicas”.

El Director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, indicó que “Somos una capital astronómica y funcionamos como el principal polo ‘observador’.  Como Gobierno, apostamos a  diversificar la oferta, mejorar la existente y entregar valor agregado para transformar a Chile en un destino astroturístico de clase mundial”.

ASTROTURISMO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Chile y principalmente la Región de Coquimbo, se están presentando internacionalmente como un destino de realce astronómico y producto turístico de exportación, gracias a que cuenta con los mejores cielos del mundo; 60 años de astronomía científica; y 20 años de astronomía turística, conteniendo hoy más del 50% de toda la oferta astroturística del país.

Al respecto, el Valle del Limarí es un destino que destaca por presentar alentadoras perspectivas de desarrollo, gracias a la limpieza y nitidez de sus cielos, y por la abundancia de patrimonio cultural prehispánico, base sobre la cual se asienta la arqueoastronomía.  En esa misma línea, durante el evento, el Observatorio Cruz del Sur, de Combarbalá, el más grande del hemisferio sur; y el lodge Hacienda Los Andes, de Río Hurtado, especializado en la fotografía astronómica, ambos destacados proyectos astroturísticos regionales, presentarán sus experiencias astronómicas y ofertas turísticas durante el Seminario, cuya inscripción se puede realizar en www.regionestrella.travel

Cabe recordar que el Seminario es de carácter gratuito y destacará por la calidad de sus expositores. Desde La Palma (Isla Canarias, España), el polo de astroturismo más importante de Europa, asistirán el Carlos Fernández (Doctor en Economía, Presidente de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, experto en tematización y calidad en oferta de alojamientos turísticos)  y Ana Castañeda (Jefa de Asuntos Generales del Servicio de Turismo del Cabildo de La Palma, coordinadora de la creación de productos turísticos).

También, participarán Víctor Torres (Biólogo con Maestría en Geología, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias en áreas de arqueología, astronomía y cultura prehispánica, colaborador en proyectos astronómicos internacionales) y Claudia Grynszpan, Ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Provincia de Argentina, donde también se practica el astroturismo.

Las inscripciones se pueden realizar en www.regionestrella.travel

08 - 08 - 16 cruz del sur 2
Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá.
08 - 08 - 16 los andes
Hacienda Los Andes, Río Hurtado.
08 - 08 - 16 los andes 2
Hacienda Los Andes, Río Hurtado.
OvalleHoy.cl