InicioActualidadEconomíaOMIL de la región se capacitan en Ley Karin y 40 Horas...

OMIL de la región se capacitan en Ley Karin y 40 Horas para entregar atención integral a sus usuarios y usuarias

En la región, 13 Omil mantienen un convenio de colaboración y transferencia de recursos con Sence, lo que les permite desarrollar diversas instancias de apoyo a su gestión para mejorar las oportunidades de empleabilidad de los habitantes de sus respectivas comunas.

Las Oficinas Municipales de Información Laboral, Omil, entidades encargadas que apoyan principalmente a trabajadores y empleadores a concretar oportunidades laborales, sostuvieron su primer encuentro regional en el marco del convenio de Fortalecimiento OMIL (Fomil) dependiente del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, instancia en que se capacitaron sobre la Ley Karin, la Ley 40 Horas, y la reinserción Social juvenil. Asimismo, presentaron las líneas de trabajo que han realizado en equipo como redes territoriales provinciales.

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó queeste primer encuentro de las OMIL de la región de Coquimbo es un espacio significativo porque permite compartir experiencias de cada una de las redes territoriales, compartir también información en torno a lo que están haciendo estas redes y las proyecciones que tienen de trabajo para este presente año 2024. Pero además también es una oportunidad para poder compartir información respecto de lo que hoy día está haciendo el Ministerio del Trabajo en materia laboral, fundamentalmente impulsando la ejecución de algunas leyes o normativas que obviamente tienen impacto en el trabajo que hoy día están teniendo las OMIL en cada uno de los territorios”.

Entre los temas abordados, los funcionarios y funcionarias Omil consultaron sobre los alcances de las leyes, y los programas presentados, los que serán de utilidad al realizar sus encuentros con empresas y para orientar a los trabajadores y trabajadoras en sus respectivas comunas.

El director regional (s) del Sence, Eduardo Toro, recalcó que “las oficinas municipales de información laboral, son un apoyo estratégico para el Sence, porque acercan nuestros programas y ofertas a la comunidad, es por ello que, constantemente, estamos trabajando en capacitarlas y asesorarlas no solo en nuestra oferta programática, sino también construyendo un nexo con otras instituciones públicas con el fin de fortalecer el trabajo que desarrollan, el que apunta directamente a mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras de la región”.

En ese sentido, cabe destacar que las Omil, para poder funcionar como tales, deben estar acreditadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. Además, perciben recursos de esta institución al suscribir el convenio de fortalecimiento Omil, pasando a depender técnicamente de este Servicio del Estado.

Para conocer más sobre el quehacer del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y sus diferentes líneas programáticas, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.gob.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

OvalleHoy.cl