Inicio Blog Página 1337

Párvulos de Río Hurtado trabajan con innovadora iniciativa para aprender la ciencia de forma entretenida

0

En las localidades de Serón y Pichasca, Educadoras están desarrollando los talleres de “Tus Competencias en Ciencia” y así, mostrar el mundo científico a los niños y niñas de la zona.

 

Veinte establecimientos de la Región de Coquimbo están trabajando con la iniciativa de “Tus Competencias en Ciencia”, una serie de talleres que buscan entregar a párvulos las herramientas que se utilizan en el mundo científico para conocer y comprender el mundo, de tal forma que las usen en su vida cotidiana y en los desafíos académicos y personales que emprendan.

Educadoras de las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña, Coquimbo, Paihuano, Canela, Illapel, Salamanca, Los Vilos, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá y Río Hurtado, están desde junio aplicando un plan para desarrollar 11 competencias: 7 técnicas, vinculadas directamente con el quehacer científico; y 4 transversales, orientadas al desarrollo integral de los estudiantes.

Es en esta última comuna en donde dos educadoras están realizando estas acciones científicas y concertando el trabajo con sus estudiantes, por medio de actividades, cada una de las cuales de alguna manera estimula el pensamiento científico en los niños, en el sentido de despertar el asombro y curiosidad, y a partir de esa emocionalidad, hacerse preguntas sobre los fenómenos del mundo.

Nicole Gálvez, Educadora de Párvulos en la Escuela de Serón, comuna de Río Hurtado, destacó la actividad y cómo los niños y niñas pueden fomentar su curiosidad, responsabilidad y otras competencias al realizar los talleres.

La educadora destaca que gracias a TCC, pudo cambiar su perspectiva en la forma de trabajar la ciencia, “a los párvulos les ha encantado, están súper maravillados con el tema científico. Lo que pasa es que antes yo trabajaba la ciencia como con cuadernos, el sol, la luna, pero ni siquiera se parece a lo que estamos haciendo ahora. Siento que el aprendizaje es mucho más significativo si es que ellos lo hacen”.

Siguiendo las guías metodológicas de trabajo, las educadoras son las principales facilitadoras de estas actividades, en donde desarrollan habilidades que buscan la valoración de la ciencia, tecnología e innovación y con ello, despertar el asombro y curiosidad de cada participante en la iniciativa, mediante la exploración de fenómenos y el enfrentamiento a la resolución de problemas.

“El proyecto tiene varios puntos que son muy buenos para el desarrollo de los niños, cuenta con todo el material, están las explicaciones de cómo hacerlo y lo que debemos hacer las mediadoras. Se ven resultados en los niños y niñas, ya sea en la forma que opinan, o que conversan, y ya tienen respuestas más creativas. Van abriendo sus mapas, en relación al trabajo que se hace con el proyecto”, comentó María José González, Educadora de Párvulos del Colegio Pichasca, respecto a la experiencia.

Se estima que en el mes de diciembre las educadoras habrán culminado con el trabajo en esta innovadora iniciativa científica, y con ello, aportado al desarrollo de los párvulos de la Región de Coquimbo.

Realizan llamado para compartir tareas del hogar durante las fiestas

0

Estudios aseguran que las mujeres trabajan 3 horas más que los hombres y sólo 1 de cada 5 hombres creen que lavar, planchar y cocinar son tareas femeninas.

 

Según la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo del INE, las mujeres destinan 3 horas más que los hombres en las tareas del hogar; 2 de cada 5 hombres participan de la limpieza de la casa y solo el 29% de los hombres participan del lavado de la ropa, mientras que las mujeres lo hacen en más del 70%.  Es en este sentido que el gobierno está haciendo un llamado a la corresponsabilidad en las tareas del hogar para estas fiestas patrias.

La Seremi de la Mujer y La Equidad de Género, Ivon Guerra Aguilera llama a todos los chilenos a compartir las tareas durante las fiestas patrias, con el propósito de no cargarles la mano a las mujeres y de esta manera todos puedan celebrar.

Asimismo, Guerra agregó que espera que la corresponsabilidad se mantenga en el tiempo, “ojalá que las tareas compartidas se dé durante todo el año. No solo en fiestas patrias. Sino que esto sea un ejemplo para que en las familias y hogares la tarea sea compromiso  de todos y no solo de las mujeres”

 

Roles

En cuanto a los roles de las actividades que se realizan en el hogar, el 38% de los hombres creen que el principal rol de ellos en la familia es el de proveer de dinero en la casa, y 1 de cada 5 hombres cree que lavar, planchar y cocinar son tareas femeninas.

A su vez, también se ve graficada en la encuesta, que más del 80% de las mujeres de nuestro país creen que no existe igualdad entre hombres y mujeres.

Es en esta línea, y a pocos días de comenzar las celebraciones de las fiestas patrias, la ministra Plá reiteró la importancia que todos los chilenos colaboren en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, para que tanto hombres como mujeres puedan disfrutar de esta celebración nacional. 

Mesa Provincial Rural fomenta el desarrollo de quienes han elegido vivir en el campo

Reunión participativa y de trabajo de actores vinculados a la ruralidad, busca un desarrollo integral, desde las bases de la comunidad, para establecer las políticas públicas que apunten a equiparar las condiciones de quienes eligieron vivir en el campo y aquellos que viven en la ciudad.

Como parte de la Política Nacional de Desarrollo Rural que impulsa el gobierno del Presidente Piñera, en la gobernación del Limarí se desarrolló la primera Mesa Provincial Rural, que preside el gobernador Darío Molina y que congrega a Alcaldes de la Provincia, servicios públicos, dirigentes sociales rurales y consultora, para trabajar en conjunto en materias de desarrollo del sector rural.

Al respecto el Presidente de la Mesa Rural Provincial y Gobernador de Limarí Darío Molina, señaló que “hoy la hemos presidido con las organizaciones, servicios y la consultora que tiene a cargo sistematizar todas las propuestas de las mesas comunales. Este trabajo es una pirámide, por cuanto proviene de la base que son las comunas, luego a nivel provincial que cataliza las prioridades y luego se transmite  a la mesa regional que encabeza la Intendenta Lucia Pinto, para tener las grandes conclusiones que nos permitan, como región “piloto”, de esta política nacional de desarrollo rural, impulsar aquellas modificaciones que nos permitan igualar la vida de aquellos que viven en la ciudad con aquellos que viven en el campo.”

Para el Director Técnico de la consultora encargada de sistematizar las propuestas de la política rural en la región, Camilo González Del Río “la importancia de esta mesa es  la participación ciudadana.  Hace 50 o 60 años que en este país las decisiones se tomaban centralmente y no había consulta a la localidad. Hoy después de la ley de participación ciudadana, se prefiere consultar a las bases cuales son las demandas. Y consultores como vialidad, obras públicas, Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, por ejemplo,  toman decisiones de inversión de acuerdo a las demandas que las localidades van planteando, lo que resulta absolutamente conveniente.”

En tanto el presidente de la asociación de comunas rurales y alcalde Combarbalá Pedro Castillo indicó “es muy relevante que podamos tener esta mesa provincial, donde nos encontramos distintos dirigentes sociales, representantes del municipio y el gobierno, para analizar la cartera de proyectos que es necesario llevar a cabo para el desarrollo de la ruralidad. Ha habido una participación activa de los actores, hemos sacado conclusiones interesantes  y esperamos poder profundizar en temas como servicios básicos, electrificación, agua potable, alcantarillado, desarrollo productivo y la situación de ordenamiento territorial.”

En esta primera reunión de la mesa se han estructurado cuatro ejes temáticos: Recursos Naturales y Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Infraestructura Básica y Participación Ciudadana. Este último punto abarca servicios fundamentales como vivienda, educación, salud y protección social.

Abren convocatoria para jóvenes en Orquesta Sinfónica Regional La Serena

La Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena convoca a los jóvenes de la Región de Coquimbo al V Concurso Regional de Jóvenes Solistas a celebrarse los días jueves 8 y viernes 9 de noviembre del año 2018, bajo la dirección del maestro Helmuth Reichel Silva. La convocatoria se extiende hasta el 14 de octubre del presente año.

Podrán postular todos los estudiantes de música que ejecuten los siguientes instrumentos; violín, viola, violonchelo, contrabajo, oboe, flauta, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, percusión y guitarra.La convocatoria estará abierta para dos categorías: Escolar: desde los 10 a 17 años cumplidos al 14 de octubre del 2018, y Universitario: desde los 18 a los 22 años cumplidos al 14 de octubre del 2018.

La información de ambos concursos la pueden encontrar en sinfonicalaserena.cl bajo la pestaña de FUNDACIÓN.

PATRIMONIO DE LA REGION DE COQUIMBO

La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena es la orquesta profesional de nuestra zona, patrimonio cultural de la Región de Coquimbo, avalados por pertenecer desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta institución recoge el legado iniciado en los años cincuenta por el maestro Jorge Peña Hen, conformándose en 1993 como un elenco docente universitario. Actualmente es integrada en su totalidad por 33 intérpretes formados en universidades regionales, nacionales y extranjeras, seleccionados por concurso público.

Su Temporada de Conciertos se extiende entre los meses de marzo y diciembre, incluyendo conciertos especiales masivos en enero, ofreciendo cinco líneas programáticas y diversas temáticas que, sin duda, generan gran impacto en la escena cultural de nuestra región. Paralelamente, la orquesta presenta una importante cantidad de música chilena, que supera el 25% del total de su repertorio anual. Este compromiso con la música y los artistas nacionales se ha visto reflejado en estrenos, rescate, concursos y colaboraciones con diversas agrupaciones y músicos chilenos.

Invitan a los amantes de la poesía a Café Literario

“Primavera, Poesía y Guitarras” prometen sus organizadores de la Agrupación Literaria Liqmallin de Ovalle para la noche de mañana viernes en el Salón Auditórium Municipal de Ovalle.

La idea es pasar un agradable momento al calor de una taza de café, escuchando buenos poemas y la interpretación de guitarra.

Organizada por la agrupación que reúne a varios de los más destacados escritores de Ovalle y la provincia de Limarí, la actividad se realiza con el apoyo de la Corporación de Cultura de Ovalle.

La entrada es gratuita y la invitación está abierta a escritores de todas las agrupaciones de la zona y a las personas que disfruten de la poesía y de una buena tertulia.

El inicio está programado para las 20.00 horas.

M.B.I.

Luminarias cuestionadas en la población Fray Jorge

Vecinos del sector Victoria de la población Fray Jorge nos han manifestado su preocupación por la oscuridad que existe en un tramo de esta última arteria .

Lo anterior por el mal funcionamiento de una luminaria en un poste ubicado a pocos pasos de la calle Yungay. Hacen notar que las personas que circulan en la noche hacia sus hogares deben enfrentar un tramo de alrededor de treinta metros en una gran oscuridad.

Además que eso aumenta la inseguridad de los vecinos que residen en ese sector. «Ya ven lo que le pasó a la casa del Alcalde, nosotros igual tenemos miedo por la falta de seguridad. La iluminación al menos nos ayudaría a prevenir ¡no?», nos dice un vecino.

Esto contrasta, según lo que nos agregan otros vecinos del mismo complejo habitacional, con lo que ocurre con la luminaria de un poste ubicado en el pasaje Juan Francisco González, casi al llegar a calle Yungay (a media cuadra de la avenida La Chimba) que pasa, día y noche, encendida con un gasto innecesario de energía.

Un poste con la luminaria encendida todo el día en esquina de Juan Francisco González y Yungay.

Nacional: Ley de Identidad de Género en Chile fue aprobada en el Congreso Nacional

0

Con una votación de 95 votos a favor y 46 en contra la ley es aprobada. El texto quedó en condiciones de ser Ley de la República, permitirá el cambio de sexo registral para los mayores de 14 años.

Luego que hoy se cumpliera el último trámite legislativo de la Ley de Identidad de Género, aprobándose el informe de la comisión mixta en la Cámara por una contundente votación de 95 a favor y 46 en contra, por sobre los 87 votos que se necesitaban, el jefe de la bancada DC, diputado Matías Walker, señaló que “hoy día le hemos dicho si a los derechos humanos de manera transversal”

El texto, que quedó en condiciones de ser Ley de la República, permitirá el cambio de sexo registral para los mayores de 14 años.

A título personal, el parlamentario de Walker agregó, además, que “quiero pedirle perdón a los padres de los niños trans, porque como Congreso Nacional le fallamos, pero quiero anunciar que desde hoy día mismo, junto a la senadora Ximena Rincón, que fue una de las autoras de este proyecto que se aprobó luego de un trámite de 5 años, vamos a presentar un proyecto de ley hoy día mismo para reponer ese derecho,  para que los padres de los niños trans también puedan a solicitar a los tribunales de justicia este reconocimiento a su identidad, para que los niños puedan ser reconocidos en el carnet de identidad con el mismo nombre con que son reconocidos en su familia en su colegio”.

Sobre la nueva ley, Walker explicó que “los menores de 18 y mayores de 14 años, a través de sus padres, van a concurrir ante los tribunales de familia y va a tener que acreditarse con informes psicosociales de educadores que ha habido una evolución a una identidad de género distinta y también a través del acompañamiento, que fue una indicación que presentamos con la senadora Goic y que acogió el gobierno y que se va a invocar ante los tribunales de familia”.

Almacenes de Recoleta ya sufren pérdida de ventas de hasta 50% tras nueva carretera

0

La nueva construcción de la doble vía de la ruta D-43 trajo grandes pérdidas para los dueños de almacenes que se sustentaban con los clientes al paso de la carretera.

No para todo el mundo fue beneficiosa la nueva carretera que conecta Ovalle con La Serena y Coquimbo. Así lo viven algunos de los comerciantes que vendían productos al paso en la localidad de Recoleta y que hoy se ven definitivamente afectados por la estructura de la autopista.

Sus ventas han disminuido en casi un 50% luego de su construcción. Luis Cortés propietario del almacén “El Recoletino” indicó que con la nueva doble vía, “lamentablemente nadie puede parar. Quedamos divididos por un bandejón central -que es el muro de NewJersey que ellos le llaman-, (…) a excepción que un conductor tenga más tiempo y vaya al retorno”.

Sus principales clientes eran los conductores que viajaban y se detenían para abastecerse durante el viaje. “El fuerte nuestro era la carretera, la gente que iba desde Ovalle hacia La Serena; Camioneros, vehículos particulares, familias que salían el fin de semana pasaban a comprar helados, cigarros, bebidas, confites algo para el viaje y continuaban marcha hacía La Serena”, indicó el propietario.

Hoy el panorama es totalmente distinto, no sólo para el almacén El Recoletino, también para los demás locales que se encontraban a la orilla de la calzada. Luis asegura que “hoy sólo tenemos la gente del pueblo o personas que necesitan hacer un trámite como de caja vecina o pago de cuentas…”.

Frente a la pregunta que espera en el futuro, Luis Cortés responde algo resignado, “Hay que seguir adelante con lo que se pueda, hasta cuando Dios diga”.

 

Por Romina N.

Ovalle Casino & Resort promete diez espectáculos inolvidables para estas Fiestas Patrias

Tributos a músicos que han marcado la vida de muchos, una noche de rancheras y grandes exponentes de la cumbia se presentarán sobre el plató ovallino para celebrar como corresponde durante estas Fiestas Patrias.

Ya se siente la fiebre dieciochoera y Ovalle Casino & Resort, lo sabe. Es por ello, que ofrecerá una fiesta de 10 días que contará con un amplio repertorio. El festejo comenzará este jueves con la Ladies Night, donde se homenajeará al cantante guatemalteco Ricardo Arjona. Así pues, sus seguidores gozarán con clásicos como “Mujeres”, “El problema”, “Fuiste tú”, “Dime que no” y “Me enseñaste”, entre otros.

El viernes, Los Clavos Torcidos se tomarán el escenario de la Sala de Juegos del casino. La legendaria banda ovallina tocará diversos temas que han superado la prueba del tiempo, por lo que este espectáculo será ideal para aquellas personas que quieran disfrutar en familia.

La fiesta del día sábado 15 de septiembre contará con la participación de Rancheras Mexicanas, las dos guapas hermanas que se robarán más de una mirada sobre el plató. Al día siguiente, se hará un tributo a un conjunto musical chileno que marcó historia en los años 80. Así es, estamos hablando de Los Prisioneros.

Show Concierto y Grupo Signus, se presentarán sobre el escenario del casino los días 17 y 18 de septiembre respectivamente.  Estas bandas de música tropical prenderán a todos los que deseen mover el esqueleto sin parar al ritmo de la cumbia.

La fiesta no para en Ovalle Casino & Resort ya que el 19 de septiembre se realizará un tributo a Los Tres, por lo que los fanáticos de este conjunto disfrutarán de éxitos como “La espada y la pared”, “Un amor violento”, “La primera vez y “Pájaros de fuego”.

El jueves 20 de septiembre, la doble oficial de Celia Cruz homenajeará a la artista cubana que animó diversas fiestas con canciones como “Melao de caña”, “El yerberito moderno” y “La vida es un carnaval”.

Por si fuera poco, Banda D’Mens tocará sobre el plató ovallino el viernes. De este modo, los fanáticos del rock gozarán de lo mejor del rock folclórico de este grupo de música.

Finalmente, la celebración de Ovalle Casino & Resort concluirá con un espectáculo de Alex Guerra, quien ofrecerá un show misceláneo: interpretará grandes éxitos de La nueva ola y dará fin a las celebraciones con las mejores cumbias de la historia del país.

A continuación, te presentamos los horarios de todos los espectáculos de la semana.

13 de septiembre Ladies Night Ricardo Arjona 23:00-23:00
14 de septiembre Los clavos torcidos 23:00-23:00
15 de septiembre Mexicanas rancheras 23:00-23:00
16 de septiembre Tributo a Los Prisioneros 23:00-1:00
17 de septiembre Grupo Show Concierto 23:00-23:00
18 de septiembre Grupo Signus 23:00-23:00
19 de septiembre Tributo a Los Tres 23:00-23:00
20 de septiembre Doble de Celia Cruz 23:00-23:00
21 de septiembre Banda D’Mens 23:00-23:00
22 de septiembre Alex Guerra 23:00-23:00
28 de septiembre Fusión Humor 23:00-23:00

Promociones del mes de septiembre

¡Tiki tiki ti!, septiembre es el mes de la patria y Ovalle Casino & Resort lo celebrará con bombos y platillos. Ahora, todos los lunes y martes podrás a optar a beneficios todo el día, ya que tendrán vigencia desde la apertura hasta la hora de cierre del casino. A continuación, detallamos las promociones:

Entrada a luca: Todos los lunes y martes, los socios podrán adquirir su entrada a luca. Esto incluye un ticket de $2.000 para jugar.

Entrada triunfal: Al comprar la entrada general al casino, obtienes $6.000 en tickets de juego.

Combo entrada: Por la compra de la entrada a casino, canjea en SportBar una empanada de pino y una copa de vino tinto.

Dichas promociones estarán vigentes todos los lunes y martes durante toda la jornada de casino.

Trabajador se electrocuta y cae a más de 4 metros de altura en Ovalle

0

El afectado fue trasladado por el SAMU a la unidad de Urgencia.

 

Durante esta tarde una persona sufrió quemaduras por energía eléctrica cuando se encontraba trabajando en altura mediante escaleras en letrero publicitario entre las calles Manuel Peñafiel y Magallanes Moure.

Al lugar llegó carabineros y personal Samu para trasladarlo rápidamente a urgencias.

Según fuentes policiales, la persona aparentemente mayor de 60 años estaba maniobrando un perfil metálico, acercándose a las líneas de media tensión que se encontraban cerca del letrero, así produciéndose el accidente.

 

Actualización: El trabajador de 62 años residente en Santiago, habría estado realizando trabajos en los letreros eléctricos en la zona. Hasta el cierre de esta edición, la persona afectada aún es atendida por personal del hospital de Ovalle, donde realizan exámenes tras la haber recibido una fuerte caída, además de la descarga eléctrica.  

Noticia en Desarrollo…

 

Por Equipo OvalleHoy

Feria Modelo tendrá horario especial en las Fiestas Patrias

0

El sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de septiembre se atenderá desde las 06 de la mañana, mientras que el 18 y 19 de septiembre, el recinto municipal permanecerá cerrado.

La Feria Modelo es uno de los lugares más tradicionales de Ovalle y como se avecina un fin de semana de seis días, se dieron a conocer los horarios que tendrá el recinto municipal para Fiestas Patrias.

El viernes 14 se atenderá de 6 de la mañana hasta las 19 horas y el sábado 15 de septiembre desde las 6 hasta las 20 horas. En tanto, el domingo 16 de septiembre el recinto abrirá de 6 a 18 horas y el lunes 17 de 6 a 19 horas.

Los días 18 y 19 de septiembre no se atenderá público.

También se informó que el sector postura desde el 14 al 17 de septiembre estará activo desde las 6 hasta el mediodía.

Por Equipo OvalleHOY.cl