“Hay una institución que a mí sinceramente no me representa”, dijo el alcalde Claudio Rentería durante la reunión que el fin de semana sostuvieron hinchas de Club de Deportes Ovalle realizada en el salón auditórium municipal.
Desde luego aludía a Provincial Ovalle, el otro equipo ovallino que milita en la serie “B” Tercera División ANFA y se encuentra en una instancia de conseguir la clasificación a la división superior, esto es la serie “A”.
El comentario fue recibido con indignación, molestia, tristeza tanto por dirigentes, jugadores e hinchas del nuevo club, más aun llegando las palabras desde la máxima autoridad comunal, que además tendrá la responsabilidad de administrar la comuna en los próximos cuatro años.
A ellos les llama la atención el comentario, atendiendo que Provincial Ovalle, afirman, es el esfuerzo de un grupo de dirigentes ovallinos que, disconformes con la administración Nasur de Deportes Ovalle, buscaron una alternativa diferente que ofrecer a los hinchas locales. “Los dirigentes somos ovallinos, el cuerpo técnico es ovallino, la mayoría de los jugadores del plantel y sus familias son ovallinos. Sí, nos dolieron las declaraciones del Alcalde”, nos confesó un dirigente.
Sabemos que Claudio Rentería tiene una relación antigua con el CDO, incluso durante un periodo fue su presidente, y lo ha venido apoyando en los últimos años, aún en la administración de Miguel Nasur donde claramente el club comenzó a distanciarse de la ciudad y de sus hinchas. No nos parece mal que ahora entregue su respaldo a una iniciativa que busca reunir a sus antiguos adeptos para una nueva incursión en el fútbol nacional.
Sin embargo, queremos creer que el del fin de semana se trató de un “lapsus linguae” del Alcalde quien, también es sabido, suele improvisar cuando se siente cómodo ante un grupo de personas. O tal vez ignoraba que su intervención estaba siendo grabada y sería hecha pública más tarde.
Porque entendemos que Claudio Rentería pueda sentir simpatía por un club, que se sienta representado por él, pero el Alcalde no puede (o mejor, no debe) expresarlo públicamente. Al contrario, tiene que entregar su respaldo a todas las iniciativas que tenga la comunidad y que de alguna manera representen a la ciudad.
El tema no es menor porque en los próximos meses estará concluido el estadio Municipal y los dirigentes de Provincial Ovalle tendrán que concurrir a su oficina para solicitar este les sea facilitado para cuando el equipo haga de local. ¿Y cómo hacerlo ante un alcalde que no se siente representado por él? Es una situación al menos incómoda.
Las autoridades (así como los periodistas) tenemos que despojarnos de las simpatías que tengamos por alguna institución en particular, y cuando desempeñamos nuestras funciones debemos hacerlo de manera objetiva y en beneficio de toda la comunidad.
Porque el objetivo ulterior es unir y no dividir. Y los ovallinos necesitamos más que nunca estar unidos. Más aún en el deporte.
Así reaccionó el presidente del club limarino, José Miguel Núñez ante las declaraciones del alcalde Claudio Rentería en una asamblea de hinchas del CDO. El jefe comunal aseguró a OvalleHOY que mantiene sus dichos.
En la dirigencia de Provincial Ovalle no cayeron muy bien las “sinceras” palabras del alcalde Claudio Rentería en la asamblea de hinchas que buscan rescatar el CDO o lo que ha dejado Miguel Nasur del equipo Verde, para la ciudad. Y es que la transparencia del jefe comunal, preocupan en la dirigencia del Ciclón. (Para ver el video con declaraciones del alcalde, pincha aquí)
José Miguel Núñez, presidente de Provincial Ovalle y quien fuera dirigente del CDO, aseguró a nuestro medio que “me causa tristeza que una autoridad no valore de buena manera lo que se ha hecho con esta institución. No digo que se abanderice, si no que en el sentido de poder dar igualdad de condiciones y el apoyo para el desarrollo de la institución, como autoridad”
Doctor José Miguel Núñez Alvarado, Médico Radiólogo (Foto: Archivo)
Núñez remarca que “Provincial Ovalle busca representar a la comuna de Ovalle y a la provincia del Limarí y merece al igual que el CDO, todo el apoyo de la autoridad, independiente de quien ésta sea, lo que me causa preocupación es porque quizás, por esta situación, Provincial Ovalle no va a estar en igualdad de condiciones ante esta nueva institución.
Respecto del apoyo financiero entregado por el municipio a la institución que dirige, el médico de profesión agrega que “presentamos un proyecto de desarrollo del club el año pasado, que en un primer momento fue de 40 millones, luego de poco más de 22 millones y tras seis meses de tiras y aflojas, el municipio nos terminó entregando 2 millones que fueron invertidos de la indumentaria completa, por un valor de un millón 300 mil pesos y los otros 700 mil han sido gastados en otras necesidades de la institución, pero para un proyecto que supera los 100 millones de pesos, es insuficiente”.
UN SOLO EQUIPO PARA OVALLE
Respecto de los acercamientos con la asamblea que buscó definir el trabajo de rescatar al CDO, que en sus definiciones contemplaba la posibilidad de aunar esfuerzos con el proyecto que lidera, Núñez señaló que se reunió con algunos representantes, pero que “lo que se definió en el directorio fue que este tema se iba a tratar una vez que este campeonato termine, porque estábamos en esos momentos por clasificar a la liguilla y la posibilidad de poder subir a Tercera A. Pero nunca cerramos la puerta a la posibilidad ni dijimos que estaba zanjado”.
¿Ellos hicieron algún planteamiento en esa oportunidad?
Los hinchas contemplaron reuniones con la gente de Provincial Ovalle (Foto: Archivo OvalleHOY.cl).
“Nos sentamos a conversar acerca de cómo podríamos llegar a un punto de acuerdo, porque cuando uno se sienta a conversar, es porque está dispuesto a ceder en algunas cosas…”
¿Esto, con el objetivo de poder tener un solo club en la ciudad, no? Como para clarificar…
“Bueno, yo siempre pienso que los proyectos deportivos son importantes y nosotros nacimos como alternativa debido a la imposibilidad de poder trabajar con el señor Nasur. Cosa que también le pasa a la gente que está conversando con el alcalde respecto a este proyecto relacionado con la Asociación Diaguita, que tampoco sería el CDO de Miguel Nasur, sino que tendría las mismas características que el nuestro, por lo tanto, sería bueno poder conversar respecto de este tema”.
Lamentó el hecho que en las redes sociales, “yo he visto, después de lo que se avanzó en esto, un sentimiento en contra de lo que nosotros estamos haciendo, un distanciamiento de las posiciones. He visto que cada vez la posibilidad de conversar este tema, debido a como se ha desarrollado el tema y si bien son personas las que han caido en insultos a lo que hemos hecho, para poder aunar posiciones hay que tener interlocutores válidos para profundizar y desarrollar algo potente”.
¿Van a acercarse al alcalde o dejarán de buscar el apoyo municipal?
“Nosotros como institución vamos a estar siempre tendiendo puentes con las máximas autoridades de Ovalle y las demás comunas de la provincia y por supuesto que haremos las solicitudes como cualquier institución, porque necesitamos ayuda.
Trabajamos con más gente de lo que es Provincial Ovalle propiamente tal. Trabajamos con el equipo Tercera División, más el equipo de proyección, más el equipo Senior, la relación que tenemos con la escuela de fútbol “Tres R” y con otros clubes amateurs, son alrededor de 1500 familias las que están viendo lo que pasa con nosotros y cualquier apoyo son importantes para que este proycto sea exitoso y podamos llevar a la ciudad traer el Fútbol Profesional, como corresponde”.
Remarca que entiende el sentimiento que “él (Rentería) tiene como persona. Pero como autoridad debiera tener cierta imparcialidad respecto de generar los apoyos necesarios para que todas las instituciones se puedan desarrollar. Nosotros presentamos un proyecto, recibimos un aporte y no lo podemos desconocer, lo agradecemos y ojalá que el próximo año pueda ser mayor. Pero, con estas declaraciones, a lo mejor va a ser el mismo o no va a haber aporte”.
Finalmente, agrega que “lo que más nos preocupa, es poder utilizar el estadio. Porque con estas declaraciones sentimos que se le cerró la puerta a Provincial Ovalle para participar en la inauguración del Estadio. Ni siquiera pedimos ser protagonistas. Sabemos lo que importa el CDO, club de 50 años, querido por la comunidad y lo que significa para la ciudad. Pero, por lo que hemos hecho, creemos que merecemos la oportunidad de poder participar en dicha inauguración. Ahora si no participamos, al menos que podamos asegurar nuestra presencia el proximo año en el estadio para que podamos utilizarlo y que no se nos genere un problema para que eso no ocurra”.
“NO ME REPRESENTAN”
Claudio Rentería (Foto: Archivo)
Consultado por este medio, el alcalde Claudio Rentería señaló que mantiene sus dichos. “No me representan – aseguró de entrada el jefe comunal – y lo mantengo”.
¿Lo dice porque usted, desde el punto de vista personal, es hincha de Deportes Ovalle?
“Evidentemente”.
¿Pero como alcalde de todos los ovallinos, le parecen prudentes esas declaraciones?
“No me esté juzgando en lo que tengo que decir, señor”…
No lo juzgo yo, es la gente quien lo juzga…
“Yo puedo dar mi opinión como autoridad y como ciudadano. A mí, no me representan”.
¿Como alcalde de Ovalle, no lo representan?
“No. Si usted quiere entrar en polémicas, por como como me plantea el tema, bien derechamente se lo digo…”
La polémica no la creo yo, alcalde, se crea con sus declaraciones que tienen reacciones en tercera personas…
“Lo que yo digo, es que a mi no me representan. Lo digo como defensor de mi ciudad”.
¿Eso les cierra puertas a Provincial Ovalle?
“No. Usted está haciendo mal la pregunta. Lo que yo digo es que a mi no me representan, pero a ellos los hemos apoyado, en cada una de las acciones que han pedido”.
¿Van a poder ocupar el estadio también?
“Eso tendré que evaluarlo posteriormente”.
O sea, ¿cabe la posibilidad que puedan quedarse sin utilizarlo?
“Evidentemente”.
¿Y eso bajo que razón o criterio?
“Bajo la administración, porque yo soy el administrador de la municipalidad”.
O sea, en un caso hipotético como el que me plantea, eso les cerraría las puertas para usar el estadio a un club de la ciudad…
“Pero si no es de la ciudad, es de toda la provincia”.
La gente de Provincial Ovalle se siente en desmedro con estas declaraciones, alcalde…
“Bueno, es problema de ellos. Yo soy práctico. Mi formación profesional me hace ser así. Hay que ser práctico en esta vida. Porque si uno no es práctico, se agudizan más las cosas y se generan polémicas”.
El seremi de Desarrollo Social, Herman Osses, hizo un llamado para que municipalidades, organizaciones o instituciones postulen para ser ejecutores.
Este programa del Ministerio de Desarrollo Social está dirigido a menores cuyo adulto significativo se encuentra privado de libertad, entregándoles apoyo integral con el fin de vincularlos a la red. El objetivo es apoyar psicosocialmente a los niños, niñas o adolescentes, junto a sus familias, por medio de un trabajo profesional, que se desarrolla en su entorno más cercano durante 24 meses.
A su vez, los tutores generan un acompañamiento y ayudan a desarrollar las potencialidades de los menores. La familia es intervenida por consejeros, que en conjunto contribuyen a mejorar sus condiciones de vida.
El proceso de acompañamiento brinda apoyo en áreas como la relación familiar o el desempeño escolar. La finalidad es lograr que el proceso de privación de libertad del adulto, no afecte el adecuado desarrollo y bienestar del menor.
Al respecto el Seremi de Desarrollo Social, Herman Osses, hizo un llamado a que “municipalidades u organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro, con especial interés en el ámbito infancia, juventud y familia, postulen para ser ejecutores del programa. La idea que los niños, niñas y adolescentes participantes, desarrollen capacidades psicosociales de acuerdo a su etapa de vida. De esta forma, aportamos a minimizar el impacto que significa la separación forzosa con su adulto significativo privado de libertad”.
Para acceder a la plataforma de postulación, las instituciones u organizaciones interesadas deberán concurrir a la Seremía de Desarrollo Social ubicada en Avenida Francisco de Aguirre #477 en La Serena y así solicitar clave de usuario y contraseña.
Además, pueden ingresar a www.ministeriodesarrollosocial.cl para obtener más información, el plazo para la postulación por internet concluye este miércoles 16 de noviembre a la medianoche.
Que gran oportunidad haber podido ser parte y gestor del Gran Homenaje que brindó la comunidad Ovallina a los dos nuevos mártires de Carabineros de Chile, vilmente asesinados por delincuentes que hoy dicen ser blancas palomas.
Como no sentir el apoyo en este póstumo homenaje, donde desde nuestras Autoridades, hasta el más sencillo poblador, junto a representantes de los Servicios Públicos que hoy se encuentran en Paro, llegaron a ofrendar sus Condolencias a los Carabineros de la 3ra. Comisaría de Carabineros Ovalle, que se llenó de luz sincera, verdadera y leal al prender cada vela, para testimoniar su dolor ante la irreparable pérdida de estos Dos Motoristas de Corazón y Caballeros del Orden de la Nación.
Tal y como lo hice anoche, quiero agradecer a cada uno de los que participaron de esta inédita Velatón y a todos aquellos que la hicieron posible, nunca está demás reconocer en vida lo que las Mujeres y Hombres de esta Gran Institución representan para las personas de bien.
Creo además que ningún Padre debiera enterrar a su hijo, y que ningún niño merece quedar huérfano a tan corta edad, pero en nuestro país, lamentablemente esto ya se está haciendo una costumbre que nadie puede parar.
Deseo recordar las palabras de nuestro General Director el año 2007 y cito «Matar a Un Carabinero es Matar el Derecho y Matar al País». Un año más tarde Él pasó a engrosar las filas de los Mártires me refiero a nuestro recordado General Alejandro Bernales Ramirez (QEPD), quien no me cabe duda, está en las puertas del cielo recibiendo a cada Carabinero, que ve truncada su vida por su vocación y el cumplimiento de su Promesa de Servicio.
Para concluir les repito, lo de anoche, no fue una manifestación política, sino un Homenaje y reconocimiento a nuestros nuevos Mártires y a los que siguen sus pasos por el bien y la Seguridad de todos, sin embargo todos debiéramos exigir y gritar a viva voz y con fuerza como lo hago yo….»No Más»…… «NI UNO MÁS» .
Gracias, Saludos y las mas sinceras Condolencias a las Familias de los caídos y a toda la Familia de Carabineros de Chile.
Atte. Ildefonso Mansilla Calderón. Suboficial Mayor de Carabineros (R)
Se trata de la lista que encabeza el abogado Christian Bravo que el domingo 11 de diciembre se enfrentará a la lista de Alonso Guerrero.
Acompañado de los integrantes de su lista como también de autoridades como los alcaldes de Coquimbo y Vicuña, de concejales actuales y electos de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado, dirigentes sociales y servidores públicos, Christian Bravo lanzó su candidatura para presidir el partido de la falange a contar de diciembre próximo.
El abogado, que dijo espera la contienda se desarrolle en la fraternidad que inspira a la colectividad, reconoce que el desafío en el escenario actual es complejo, pues la participación en política es cada vez menor pero confía en que la lista conformada con militancia de las distintas sensibilidades y territorialmente amplia les permita entusiasmar a los militantes. “Tenemos la gran responsabilidad de construir un partido integrador, que recoge los intereses de jóvenes, mujeres y de toda la diversidad con la cual estamos conformados como colectividad, por eso nos pone muy contentos que esta lista sea el fruto de esa expresión”, afirmó.
El candidato a presidente además señaló que uno de los desafíos que deberán afrontar de ser electos serán las próximas elecciones parlamentarias y de consejeros regionales, fijando como posición el que no serán las cúpulas las que elijan a los candidatos, sino se continuará con el camino establecido hasta hoy por el PDC. “Están dadas las bases y es el compromiso de nuestra lista de que habrá condiciones igualitarias, abiertas y transparente para todos los militantes del partido que quieran representarnos asumiendo desafíos electorales, a ellos y ellas le entregaremos garantías de que vamos a ser ecuánimes en los procesos de selección”.
La lista está compuesta además por Hernán Valdés como Vicepresidente, la consejera regional Lidia Zapata, Claudia Bravo y el concejal electo de Los Vilos, Julio Rojo.
La candidata a la secretaría de la DC, puso énfasis en que el trabajo que deben realizar debe ser de equipo y no de proyectos políticos individuales. “Los personalismos no deben seguir existiendo porque le han hecho muy mal al partido, por lo tanto nosotros estamos por el trabajo en cada territorio para re encantar a nuestros militantes para que voten y se reinscriban y sigamos siendo como el partido con mayor participación”.
La elección democrática de un militante un voto en la DC, tendrá mesas en las 15 comunas de la región, donde también se elegirán las directivas comunales y delegados a la junta, se realizará el domingo 11 de diciembre. En esa misma oportunidad se realizará el refichaje exigido por la nueva ley de partidos políticos.
Chile está viviendo momentos de incertidumbre económica y, por ende, Coquimbo no escapa a ello. De allí que nos mueve a hacer propuestas de desarrollo regional con el fin de enfrentar y sortear con éxito esta situación. Al respecto nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Coquimbo estará preparándose para integrarse en el circuito de la Cuenca del Pacífico o será un mero espectador?
En diversas ocasiones, hemos participado como Movimiento Ciudadano por Coquimbo o en forma particular, en instancias de análisis sobre la relación Ciudad-Puerto, las cuales han quedado truncas, pese a que en el PLADECO hay un capítulo completo a esta temática.
Ante esta coyuntura buscaremos visualizar las perspectivas futuras del puerto, aprovechando el análisis del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (julio 2015), (Comisión Estrategia 2030 de Puertos y su Logística), en que se proponen ocho desafíos estratégicos consistentes en; aumentar las capacidades portuarias, mitigar y superar las tensiones crecientes entre puertos y ciudades, basar la competitividad en recursos humanos de calidad mundial, diseñar un marco de relaciones laborales modernas, impulsar el desarrollo de la infraestructura de transporte, reducir las brechas de competitividad en la cadena logístico-portuaria, superar la dispersión y los déficits institucionales y acelerar la incorporación de la innovación tecnológica.
La Región de Coquimbo tiene la oportunidad de convertirse como un agente intermediario entre las naciones del Océano Atlántico y la Cuenca del Pacífico, recordando que el intercambio comercial con el resto del mundo, abarca el 96% del comercio exterior chileno, medido en toneladas a través del sector portuario, pero para ello debe ser un ente proactivo y no un actor pasivo. Tiene la gran oportunidad de ser un centro de distribución y transporte, comercialización y/o reexportación de productos a terceros países, pero carece de una visión de región, ya que se visualiza darle importancia al puerto de Coquimbo, siendo que tiene múltiples inconvenientes ya detallados anteriormente y lejano de los desafíos propuestos. Es por ello que insistimos en la creación de un Puerto Mayor en el lado sur de la región, acompañado de espacios de terrenos suficientes para anexar la infraestructura necesaria para facilitar el trasvasije de mercaderías, más los sectores para a través del Paso fronterizo “La Chapetona” que colinda con Calingasta (Argentina), habilitar vías férreas (teniendo presente que en Chile ha habido un estancamiento de la inversión en este rubro) y camineras con salida expedita hacia el puerto.
OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA COQUIMBO
Una entretenida actividad escolar se desarrolló hace algunos días en la capital limarina. Los estudiantes ovallinos pudieron compartir con Carabineros.
La jornada denominada Expo Carabineros 2016 se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle, y contó con la asistencia de 8 establecimientos educacionales públicos y privados de la comuna, con una asistencia de más de 300 estudiantes y profesores de enseñanza media.
El evento contó con la exposición de los Servicios Especializados GOPE, SIAT, SIP Ovalle, Oficina Comunitaria, personal en Motos T/T., Bicicletas, nuevos vehículos institucionales Dodge con personal de la 3ra. Comisaría Ovalle y Oficina de Postulaciones.
En los distintos stands se exhibieron las tareas y funciones que cumple Carabineros día a día; además los carabineros alumnos realizaron un ejercicio demostrativo de Técnicas de Control de Muchedumbre debidamente implementados con equipos antidisturbio de FF.EE., y también se efectuó una demostración de Defensa Personal por parte de los Instructores del Plantel.
Este evento tuvo como principal objetivo dar a conocer el trabajo que realiza la policía uniformada, a través de sus diversas funciones y especialidades y de las actividades extra programáticas que desarrollan los Carabineros Alumnos.
Luego de una reunión desarrollada este fin de semana, los miembros de la asamblea de hinchas dieron a conocer lo que será la iniciativa que busca que el CDO se acerque más a la comunidad
Luego de varias reuniones de trabajo de una comisión de hinchas y simpatizantes de Deportes Ovalle, que buscan devolver a Los Verdes del Limarí a la ciudad, este sábado se desarrolló una asamblea donde se dio a conocer el trabajo que se realizará para recuperar al CDO.
En la oportunidad se dio a conocer el proyecto que representa estos intereses, el que consiste en una postulación a Tercera División de un nuevo equipo que mantenga la misma identidad de Deportes Ovalle.
«Como hinchas creemos en este proyecto, ya que realmente nos representa y cuenta con el trabajo de ovallinos», comentó Maximiliano Ramírez, presidente de la barra Ultra Verde, principales impulsores de esta iniciativa.
«Creemos que este puede ser un proyecto histórico y lo debemos levantar con todos los ovallinos», dijo Raúl Tello, presidente de la comisión.
En esta iniciativa cumple un importante rol la Asociación Diaguitas que reúne a todas las academias de fútbol de la provincia. «Como asociación creemos que podemos levantar un buen proyecto que logre representar a todos los ovallinos. Nuestros niños y jóvenes estarían disponibles para formar parte de este lindo trabajo», comentó Francisco Carvajal, miembro de la Asociación Diaguitas.
Mientras que el presidente de esta asociación, Edmundo «Kico» Rojas, sostuvo que «sería un sueño para nosotros poder ingresar a Tercera División representando a todos los ovallinos».
Los hinchas esperan por volver a alentar a un Deportes Ovalle que represente a la ciudad.
El comunicado
El movimiento denominado «Club Deportes Ovalle es de la ciudad» emitió un comunicado de prensa, el cual replicamos a continuación:
«A mediados de año Club Deportes Ovalle fue castigado por la ANFP luego que su propietario, Miguel Nasur, no cancelara las imposiciones del plantel. La sanción dejó al CDO fuera del fútbol profesional y lo condenó a la Tercera División, correspondiente al fútbol amateur chileno.
En la actualidad no hay claridad de qué ocurrirá con la institución verde, ya que su propietario viajó a Ovalle sólo una vez, oportunidad en que pidió apoyo para intentar doblarle la mano a la ANFP y quedarse en Segunda División.
Cercanos aseguran que Nasur no pretende incluir a Deportes Ovalle en el torneo de Tercera División que se inicia el próximo año, ya que mantiene esperanzas de poder hacer ingresar al equipo a Segunda División por secretaria, al igual que lo hizo el 2014, tras un año y medio de inactividad del equipo.
Ante esta situación los hinchas, liderados por la barra oficial del CDO, Ultra Verde, se han manifestado contra el propietario de Los Verdes del Limarí y hoy han levantado un proyecto que pretende devolver a Club Deportes Ovalle a la ciudad, dejando de lado a la familia Nasur, quien se hizo acreedor de la institución el año 2010 tras la quiebra de la Corredora de Bolsas de Tomás Serrano, quien hasta ese entonces era la propietaria de la institución.
Fue así como en junio los hinchas llamaron a una asamblea de simpatizantes del club, en la cual se eligió a una comisión para realizar una radiografía al estado del CDO y ver cómo se podía acercar el equipo a la comunidad.
La primera medida que se desarrolló tuvo relación con el propio club. Se buscó conocer qué pretendía hacer Miguel Nasur con el equipo para enmendar el grave error que dejó a Los Verdes del Limarí fuera del fútbol profesional y con ello ver de qué manera la comunidad podía tener participación en la administración el CDO.
Esto dejó disconformes a los miembros de la comisión, lo que llevó a idear una fórmula para buscar la refundación del club.
Se intentó realizar un trabajo conjunto con Provincial Ovalle, pero el poco interés de sus dirigentes provocó que los miembros de la comisión decidieran no volver a insistir y con ello buscar otras alternativas para esta refundación del CDO.
Tras ello tomó fuerza un tercer eje, que pese a que en primera instancia se vio lejano, hoy se convierte en la fórmula con que la hinchada pretende recuperar a Los Verdes del Limarí.
Se trata de la creación de un nuevo equipo, que mantenga toda la identidad de Club Deportes Ovalle, con los colores verde y blanco, una similar insignia que mantenga al huaso y al minero. Sobre el nombre, aún no está definido, ya que un abogado se encargará de estudiar el tema al saber que la marca Club Deportes Ovalle es propiedad de la familia Nasur, sin embargo, se pretende mantener el CDO.
Denominado operación «Club Deportes Ovalle es de la ciudad», en el proyecto participan la comisión de hinchas junto a la Asociación de Fútbol Diaguitas que agrupa a todas las Academias de Fútbol de la provincia, como Municipal Ovalle, Kico Rojas, Limarí, Gustavo Araya, Monte Patria y Punitaqui.
Se trata de un proyecto que buscará ingresar a Tercera División B del futbol chileno a este nuevo Deportes Ovalle, quien se levantará junto a todos los jugadores locales que se han formado en las distintas academias, con sólidas bases y la creación del Fútbol Joven, trabajo que el CDO dejó de realizar luego del descenso del 2005 al futbol amateur. Además, se busca sumar el trabajo de Club Deportes Ovalle Femenino.
Es así como la Asociación Diaguitas será el representante ante la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) para la presentación de este nuevo equipo.
Para ello, se deberá presentar el libro de cargos a Tercera División antes del 21 de noviembre para la postulación al campeonato de Tercera División B del próximo año.
Cabe señalar que este nuevo Deportes Ovalle cuenta con el respaldo del alcalde Claudio Rentería y de algunos concejales. Este apoyo es relevante, ya que se pretende que sea el municipio quien pueda sostener este proyecto. Además ya hay algunas empresas privadas interesadas en ser parte de esta iniciativa.
Mirando hacia el futuro, la tarea será apoderarse de la marca Club Deportes Ovalle para que así el club que hoy tiene 53 años de vida sea uno solo y sea este nuevo equipo, quien realmente represente a toda la ciudad y la provincia.
Como ovallinos, deportistas e hinchas del CDO confíamos y creemos en este proyecto, porque es una iniciativa nuestra y de todos los limarinos».
Durante 15 años un grupo de trabajadores que componen el Club Social y Deportivo Reflectario Esmelter de Codelco han realizado una cruzada solidaria, que permite ir en ayuda de las familias de Lagunillas y sus organizaciones sociales.
Desde hace 15 años que un grupo de trabajadores del cobre e integrantes del Club Social y Deportivo Reflectario Esmelter de Codelco viaja una vez al año a la localidad de Lagunillas, con el fin de realizar una cruzada solidaria e ir en beneficio de las familias y sus organizaciones sociales. Este año no fue la excepción, fue así como el grupo liderado por Jaime Espinosa llegó al sector e hizo entrega de ayuda.
Este año se tradujo en más de 40 cajas familiares, de más de 30 mil pesos cada una, se entregaron más de 20 Gifcard de 20 mil pesos e implementación para la escuela y se premió a los mejores alumnos, quienes recibieron un computador. Para esta ayuda el grupo de trabajadores se coordina con la junta de vecinos, quienes le plantean sus necesidades. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de Lagunillas, Jacqueline Montalván sostuvo que “la ayuda que ellos nos entregan es muy significativa y siempre nos están contribuyendo a todas las organizaciones. De hecho como dicen nuestros niños, es como que llega el Viejito Pascuero de forma anticipada. Tenemos una muy buena relación, porque siempre cuando sabemos que ellos vendrán nos coordinamos, para ver cuáles son nuestras necesidades”.
Espinosa indicó que hasta la fecha son 15 años y la idea “nace bajo el alero del Deportivo Reflectario Esmelter, que es uno de los más antiguos de la fundición de concentrado. Nuestro club es deportivo y social y en esta última parte estábamos medios débiles y como yo soy de este pueblo, un día lo conversamos en el camarín y quisimos venir a Lagunillas y hacer una cruzada solidaria y desde esa fecha, hemos venido ininterrumpidamente durante 15 años”.
El alcalde Claudio Rentería compartió con esta delegación e indicó que “es una muy bonita labor la que hacen estos trabajadores del cobre, que de una u otra forma tienen una relación con Lagunillas. Agradecemos el apoyo de ellos y nosotros hicimos el compromiso de que la próxima vez que vengan la localidad contará con una sede social remozada, trabajos que ejecutaremos con recursos propios del municipio de Ovalle”.
El grupo se denomina Delegación de Trabajadores del Cobre, “porque no vienen solamente personas que pertenecen al deportivo, sino que hay algunos que son de acá de la zona y ayudan con esta cooperación y que creen en esta obra tan bonita, la cual queremos mantenerla por muchos años más. Ayudamos a la escuela, hicimos una estación médico rural en conjunto con el municipio de Ovalle” agregó el encargado de la delegación.
Ayer domingo se realizó el primer clásico de Escuelas de fútbol Oficiales de Colo-Colo y Universidad de Chile en Ovalle.
En el complejo Deportivo Profesores, con gran afluencia de público y con un marco de fiesta, se desarrollaron 6 encuentros deportivos, en donde se vio gran futbol y mucho respeto entre ambas escuelas.
En primer turno se jugaron en paralelo tres encuentros y los resultados fueron los siguientes: en la categoría 2007 el triunfo fue para los azules por 3 goles a 2, en la categoría 2005-2006 los albos se impusieron por 2 tantos a , mientras que en la categoría 2003-2004 los chunchos golearon por 4 goles a 0.
En la segunda tanda en la categoría 2001-2002 el triunfo fue de Colo- Colo por 3 goles a 2, dando vuelta un 2-0.
En la categoría 2009-2010 se produjo la igualdad a 2 goles, mientras que en la categoría 2008 el empate fue a un gol.
Los encargados de ambas escuelas destacan lo positivo de esta jornada, felicitando a los niños, padres y apoderados y sus entrenadores, quienes velaron por que la actividad se desarrollara de buena manera, en un marco de respeto y amistad.
Llamativos fueron los lienzos con los que los equipos salieron a la cancha enviando un claro mensaje a sus padres: “ Papá no me grites. Apóyame, disfruta verme jugar”. Esto para aquellos padres que concurren a las canchas no a ver jugar a sus hijos, sino a gritarles cuando hacen algo mal, insultar a los rivales y árbitros si creen que algún cobro no los ha beneficiado. Olvidando que esta es una actividad formativa y no competitiva.
En el Rotary Club de la comuna de Ovalle, se realizó este lanzamiento oficial del proyecto de seguridad ciudadana, obra financiada por el Consejo Regional por $7.400.000 y que beneficiará a 260 vecinos de la Junta de vecinos Pantanal, población Fray Jorge.
Dada la alta población de adultos mayores que viven en este sector de Ovalle, es que este proyecto se ha modernizado y cuenta además con diferentes sonidos, especialmente uno que alerta sobre algún problema de salud de algún vecino o vecina.
Ante esto, el Gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic destacó que «felicitar a la junta de vecinos y a la señora Eva Silva quien logró este proyecto que mejorará la seguridad de todos los vecinos y que además trae esta novedad en materia de salud para personas que presentan poca movilidad o algún problema que necesite ayuda de otros vecinos. A la delincuencia se le gana organizadamente y estas alarmas harán comunidad y mejorarán la comunicación entre todos. Como Gobierno estamos realizando una gran inversión a través de la subsecretaria de prevención del delito en todas las municipalidades de Chile, además de la formación del consejo provincial de seguridad ciudadana en todas las comunas del Limarí».
Asimismo, el presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre manifestó la importancia de ganar espacios a la delincuencia. «Si trabajamos todos en conjunto mejoraremos los índices de inseguridad. Como Consejo Regional hemos insistido en realizar inversiones que puedan dar respuesta a esto y vemos como las juntas de vecinos que son organizaciones sin fines de lucro aportan a esta realidad en cada comunidad. Seguiremos apoyando en estos proyectos de alarmas pero también en los que son de recuperación de espacios públicos».
Por su parte, Eva Silva presidenta de la Junta de Vecinos Pantanal, manifestó que «somos una población adulta, llevamos residiendo alrededor de 40 años acá. Llevamos 5 años postulando a este anhelado proyecto y ahora nos salió así que estamos muy satisfechos».