Inicio Blog Página 1871

Comienza la ornamentación navideña en Ovalle

0

24-11-16-ornamentacion-navidenaEl municipio local inició el proceso de instalación de arreglos navideños en los sectores céntricos de Ovalle. Este año la novedad será que esta iniciativa se replicará en la zona rural de la comuna.

Se acerca el mes de diciembre y en Ovalle comienzan a sentirse aires navideños, ya que el municipio local inició el proceso de ornamentación en la ciudad. El personal del departamento de Servicios Generales comenzó a intervenir la Plaza de Armas, la Alameda, el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna y las entradas sur y norte de la denominada Perla del Limarí. En estos lugares se están instalando llamativas figuras navideñas, luminarias e hilos luminosos de colores.

Dentro de las novedades para este año está que la ornamentación también se realizará en el sector rural, en las localidades de Cerrillos de Tamaya, Barraza, La Torre entre otras.

Esta inversión que bordea los 6 millones de pesos y será financiada con recursos propios del municipio de Ovalle. “Queremos generar un ambiente previo, para que los ovallinos y las personas que nos visitan disfruten de estos arreglos, que los hacemos con mucho cariño, porque la idea es que nuestra comuna se vea reluciente” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

La intervención se inició el pasado martes y se prolongará hasta el 30 de noviembre, donde, además, está considerado el encendido del Árbol de Navidad de la Plaza de Armas. En este lugar se instalarán 20 guirnaldas de 80 ampolletas cada una, que cuentan con tecnología LED, lo que permite que esta estructura sea apreciada desde distintas zonas de la ciudad sin problemas. En total serán 1600 luces que darán vida al Árbol de Navidad natural, más grande de Chile. En el marco de este suceso, se realizará un espectáculo artístico que podrán disfrutar niños y adultos.

El encargado del departamento de Servicios Generales del municipio local, Luis Ríos recalcó que están realizando “un trabajo arduo, porque la idea es que todo el sector céntrico, las entradas de la ciudad y los paseos públicos cuenten con motivos navideños. Además, nuestros trabajadores se encuentran confeccionando figuras navideñas, las cuales se instalarán en la zona rural”.

Proyecto de ley de reforma al Código de Aguas inició tramitación en el Congreso

0

La Cámara de Diputados comenzó la mañana del día de ayer la discusión de la iniciativa que, pese a las criticas fue aprobada por los parlamentarios.

La moción que pretende modificar el concepto de derechos de aprovechamiento de aguas, limitar su uso, darles un carácter temporal a los derechos a particulares, limitar algunos derechos en situaciones especiales, establecer causales de caducidad, facilitar la intervención de las cuencas por el Estado y reformar el sistema de pago de patente por no uso, fue aprobada en su primer trámite constitucional por  63 votos a favor, 32 en contra y 3 abstenciones.

El proyecto que tiene como eje central el reconocimiento del vital elemento como un bien nacional de uso público fue apoyado por la Nueva Mayoría y rechazado en gran parte por Chile Vamos, debido el supuesto carácter expropiatorio que algunos sectores le atribuyen al proyecto y a las excesivas facultades que se le otorgarían a la Dirección General de Aguas.

Ante esto Daniél Núñez manifestó, «esta es una reforma acotada, que tiene un sentido humano y modernizador, porque lo que busca es asegurar el agua para consumo humano, terminar con la especulación, busca terminar con las arbitrariedades más brutales como es el robo de agua”.

“¿Que pidieron los campesinos de Monte Patria, de la localidad de Maitenes?, algo muy sencillo. Nos pidieron proteger los humedales altoandinos y bofedales de nuestra región, porque ellos también son parte importante de las fuentes que tienen para que sobrevivan nuestros ríos. El articulo 63 va a permitir una protección a los humedales altoandinos y bofedales en la primera y segunda región, y que se extienda hasta la Cuarta Región”, añadió a su vez el parlamentario.

Por su parte, Mirta Gallardo Presidenta de la Asociación de Comunidades Agrícolas del Limarí señaló «esto es un avance…el que esté el consumo humano como prioridad y el saneamiento», no obstante, agregó»en lo que nosotros queremos avanzar, es en la desprivatización del agua», continuando con su crítica «al contexto del código de aguas en sí», como puntualizó la dirigenta.

Ahora, la iniciativa -que fue presenta hace cinco años para su tramitación- pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Alta.

Paloma Olivares Beltrán

Ovalle se suma a marcha nacional contra la violencia hacia la mujer

0

En la comuna la convocatoria la realiza el colectivo Acción Feminista Ovalle que actualmente está conformado por 15 personas -entre ellas hombres y mujeres- que trabajaban de manera permanente.

La marcha se realizará en el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, este viernes 25 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza de armas con el objetivo de manifestar el repudio a la violencia, la discriminación y cualquier tipo de abuso hacia la mujer.

Macabros han sido los últimos episodios de violencia hacia mujeres de distintas edades, quienes han sido agredidas, asesinadas e incluso descuartizadas, como el caso de la joven colombiana que residía en Santiago o la pequeña que además fue quemada por su padrastro en Coyhaique, es por esto que este viernes todo el país se vestirá de luto para gritar con fuerza «¡BASTA de Violencia de Género!», como manifestaron representantes de acción feminista Ovalle, haciendo un llamado a asistir de negro y con muchas pancartas subversivas.

 Así mismo, representantes del movimiento agregaron“es bastante complejo el escenario en la provincia, pues la inclusión de género está directamente relacionada con los roles de género y es en este sentido que la ciudad de Ovalle se encuentra drásticamente segmentada en labores de mujer y de hombre, tanto en lo laboral, educativo, como social”.

Señalando a su vez “el problema que más se vive en la ciudad y en general es la violencia de género. Violencia intrafamiliar, violencia laboral, violencia callejera, económica, judicial, obstetrica y estatal sin ir más lejos. Es a la violencia de género a la que hay que apuntar y desnormalizar, pues de esta se desprenden la mayoría de las problemáticas que nos convocan”.

Por su parte, el concejal Patricio Reyes expresó su apoyo a la marcha convocada, puesto que «actualmente vivimos en una sociedad convulsionada en que el que existe bastante maltrato intrafamiliar y donde la principal victima es la mujer, por eso es importante apoyar estas iniciativas que buscan frenar la violencia, ya que, no es algo que se manifieste solo en la comuna, sino que es de carácter mundial», agregando, «aquí en la comuna quiero destacar el maltrato que sufren algunas de las trabajadoras de casa particular que son vulneradas tanto en sus derechos como trabajadoras  y en el fondo como mujeres, entonces en el marco de una sociedad civilizada y de respeto, tienen que respetarse los roles y la funciones de cada uno de los actores, por eso me sumo a la campaña».

Paloma Olivares Beltrán

Cultura y farándula en la Inauguración del Festival de cine de Ovalle

 23-11-16-gala-cineLa ceremonia contó con representantes del cine arte chileno, autoridades y habitantes de la cuarta región quienes  exhibiendo sus atuendos desfilaron en la alfombra roja que dio inicio al evento.

El festival, en su  décimo tercera versión, organizado por la Agrupación de Amigos de Arte de Ovalle, producido por Prize Producciones financiado por el Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, auspiciado por diversas empresas locales, y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a partir de las 19:30 horas recibió en el TMO a los invitados,entre estos el destacado actor nacional  Sergio Hernandez, Premio Altazor 2012.

El evento tiene por objetivo realzar el cine chileno independiente, junto con promover la realización a nivel local. Es por esto, que en esta oportunidad contó con la participación de Susana Hidalgo, quien fue la anfitriona y animadora  de la importante actividad. “Estoy feliz de recibir en casa, a cada una de las personas que viene a disfrutar de este certamen cinematográfico. Ha sido una experiencia divertida y llena de emociones y satisfacciones. Ha sido una alfombra roja hermosa y espero que los invitados la hayan disfrutado tanto como yo”, manifestó la actriz de Preciosas.

Por su parte Marco Díaz, director del Festival de Cine de Ovalle, señaló estar muy contento “de contar una vez más con este certamen cinematográfico en la capital limarina, en esta oportunidad con tres competencias, donde los realizadores regionales, los realizadores de las regiones del país y los realizadores de las escuelas de cine del país estarán exhibiendo sus cortometrajes y además compitiendo en este festival”.

Finalmente, los invitados celebraron el inicio de esta edición del festival en el Ovalle Casino & Resort, donde se desarrolló el evento “Cine, cultura y turismo” co-organizado con el Instituto Profesional Santo Tomás.

23-11-16-sergio-hernandez
Sergio Hernandez, el recordado actor de La Frontera.

dsc_1735

Tremendo orgullo: Estudiante ovallina fue premiada en Concurso Nacional de Ensayos 

0

María Pía Poblete Gomila, alumna de Cuarto Medio del Colegio Amalia Errázuriz,  fue galardonada entre los 28 mejores trabajos de todo el país por la Cámara de Diputados y la Academia Parlamentaria. 

Con el ensayo titulado “¿Es una medida efectiva la redacción de una Nueva Constitución? Para La Constitución, Una Conversación”, María Pía Poblete Gomila, estudiante de 4to año medio del Colegio Amalia Errázuriz fue galardonada entre los 28 mejores trabajos a nivel nacional en un concurso realizado por la Honorable Cámara de Diputados y la Academia Parlamentaria.

La iniciativa estaba dirigida a estudiantes que se encuentran cursando la enseñanza media regular, profesional o técnica o una carrera de pregrado en alguna universidad o instituto profesional reconocido por el Estado, en la redacción de un ensayo cuyo tema era “Una nueva Constitución para Chile” que buscaba recoger los sentimientos y opiniones de quienes están llamados a gobernar nuestro país en las próximas décadas.

María Pía Poblete Gomila junto al director del CAE Jorge Gutiérrez y el profesor guía, Guillermo Morales (foto: OvalleHOY.cl)
María Pía Poblete Gomila junto al director del CAE Jorge Gutiérrez y el profesor guía, Guillermo Morales (foto: OvalleHOY.cl)

Más de 600 trabajos llegaron hasta la oficina de Partes del Congreso Nacional, entre ellos, el realizado por la estudiante del tradicional establecimiento educacional de Ovalle quien manifestó que para realizar su ensayo “elaboré presentaciones y encuestas que apliqué en todos los cursos de Enseñanza Media de mi colegio, además, esta información la tabulé y grafiqué y los resultados con las interpretaciones las incluí en mi ensayo” y expresó su “especial agradecimiento al señor Morales, mi profesor de Historia, quien inspiró mi cariño y motivación por su asignatura”.

El  jurado nacional estuvo integrado por dos académicos universitarios del área de las ciencias sociales y un abogado constitucionalista de la Cámara de Diputados.

Consultado por el reconocimiento, el profesor de Historia y Geografía Guillermo Morales Rojas señaló que “es el resultado de la planificación y objetivos que promueven en nuestros alumnos y alumnas aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades relacionadas con una visión crítica y reflexiva de la sociedad en su contexto político, económico, social y cultural”.

Además, puntualizó que “no se trata de pasar el contenido por el contenido o la mera repetición o memorización de hechos o fechas aisladas sin ninguna relación con la actualidad que día a día vivencian nuestros jóvenes”.

La ceremonia solemne de premiación se realizó en la Cámara de Diputados, con la presencia del Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, diputado Aldo Cornejo, el presidente de la Academia Parlamentaria, señor Gonzalo Vicente Molina y el académico de la Pontificia Universidad Católica de  Santiago, Doctor en Derecho Sebastián González Izquierdo.

Agricultores de Río Hurtado valoran mejoramiento en gestión hídrica gracias a programa de la CNR

0

Financiada con aportes del FNDR y la Comisión Nacional de Riego, el principal objetivo de esta iniciativa fue mejorar la gestión de las aguas a través del fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua que conforma la Junta de Vigilancia del Río Hurtado y sus Afluentes.

Cerca de un centenar de regantes, representantes de las organizaciones de aguas y autoridades participaron de la ceremonia de cierre del programa “Transferencia para la gestión eficiente del recurso hídrico de Río Hurtado” de la Comisión Nacional de Riego (CNR), financiado en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Coquimbo.

Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado, Hugo Miranda, indicó que “trabajamos en conjunto con la Comisión Nacional de Riego para que este programa llegara a los agricultores y se obtuvieran resultados concretos que nos beneficien como usuarios de las aguas. Agradecemos el esfuerzo realizado y cada uno de los productos obtenidos, los que sin lugar a dudas permiten asegurar que hoy la gestión de las aguas del Río Hurtado es considerablemente mejor que antes de la implementación de este programa. Estamos trabajando en conseguir el financiamiento necesario para lograr la materialización de una segunda etapa, que tenga como propósito dar un salto hacia una organización moderna y completar la cobertura de tramitaciones relacionadas con los derechos de agua de las personas”, señaló.

En la oportunidad, el profesional de la División de Estudios, Programas y Políticas y coordinador del programa por parte de la CNR, Ernesto Veres, recalcó que “el gran reto y responsabilidad que tiene las organizaciones de usuarios de aguas de Río Hurtado en la administración y distribución del recurso hídrico esperando que a través del programa hayan fortalecidos sus capacidades. El programa ha permitido tener una visión integral al problema de la gestión de los recursos hídricos, considerando la dimensión legal, organizacional e infraestructura hidráulica”.

En materia de derechos de aprovechamiento de aguas, se logró sanear un total de 531 derechos, cifra que puede aumentar dado que se encuentran pendientes en el servicio correspondiente.

El proyecto fue ejecutado por la consultora de la Universidad de Concepción y benefició a unas 1.764 agricultores. El costo total bordea los $180 millones, donde tanto el FNDR como la CNR aportan el 50% respectivamente.

Recuperan celular robado en Ovalle por falsos policías

0

El equipo avaluado en la suma de $250.000, fue recuperado en el sector de Las Compañías, gracias al número de IMEI, entregado por la víctima.

Detectives de la Brigada  Investigadora de Robos, de la PDI, mientras realizaban una serie de diligencias para dar con las especies robadas por delincuentes que se hacían pasar por policías  en la provincia del Limarí, lograron la recuperación de un celular, modelo, Samsung.

Los Detectives lograron dar con el aparato, avaluado en la suma de $250.000, gracias a que la víctima aportó el número de IMEI, lo que permitió rastrear el equipo y dar con una persona que tenía domicilio en el sector de Las Compañías, comuna de La Serena.

“El sujeto a quien se le encontró el celular guarda relación directa con los detenidos que se hacían pasar por policías, por lo que al no acreditar la procedencia del aparato tecnológico, fue detenido por el delito de Receptación y se está investigando si habría participado en varios ilícitos en la provincia del Limarí”, manifestó el Subprefecto, Guillermo Namor, Jefe de la Brigada de Robos de la PDI.

Todos los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y el fiscal del caso determinó que el sujeto identificado con las iniciales D.P.Z.Z de 22 años de edad, fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Serena.

Obituarios día miércoles 23 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

GABRIEL ANTONIO GARCÍA LETELIER (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. Villalón n° 153 de la localidad de Cerrillos de Tamaya. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de NELLY DEL CARMEN LEIVA ROJAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Sotaquí.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARÍA INES PIZARRO ÁVALOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ALEJANDRINA DE LOURDES CORTÉS DÍAZ(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En Ovalle autoridades rinden homenaje a Educadores de Párvulos en su día

0

Destacando los avances realizados con la Reforma Educacional en Educación Parvularia, con un sello de calidad, inclusión y equidad en salas cunas y jardines infantiles, autoridades del gobierno provincial de Limarí y del Ministerio de Educación celebraron en su día, a los educadores de párvulos.

Con un desayuno realizado en el Departamento Provincial de Limarí, el gobernador Wladimir Pleticosic, el Seremi de Educación Pedro Esparza, el Jefe del Departamento Provincial de Limarí Francisco Alfaro y el Jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Nelson Olivares homenajearon a todas las educadoras, enfatizando la mejora en sus condiciones, con la creación de la Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia, aumentando la cobertura y calidad de salas cunas y jardines infantiles.

La educadora de párvulos Laura García, de la coordinación comunal de educación parvularia de Monte Patria valoró el homenaje, “bastante agradecida del Ministerio que se pueda reconocer la labor fundamental que tiene el nivel de educación parvularia en todo el desarrollo educativo del niño. Es relevante que desde las autoridades haya un reconocimiento, que se pueda visibilizar la importancia de la niñez y la infancia. Las autoridades no sólo desde el discurso nos hacen visible, sino que desde medidas tan importantes como tener una Subsecretaria que norme y regule y que de las mismas oportunidades a nuestros niños y niñas, independiente de la institución en que se trabaje o que en qué lugar de Chile se esté; y se tenga equidad en el acceso”.

El Seremi de Educación Pedro Esparza manifestó que “es el primer pilar de la Reforma Educacional. Hay avances importantes en la construcción de salas cunas, jardines infantiles con mejores estándares que merecen nuestros niños y niñas. Además poderosos cambios institucionales, con la creación de la Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia que vienen a cambiar el soporEte institucional del trabajo que se desarrolla en esta área. En la medida que las autoridades hagamos bien la pega que nos corresponde con nuestros niños, podemos esperar que el futuro sea halagüeño para nuestro país; y que es el énfasis que nuestra Presidenta Bachelet ha puesto con la Reforma Educacional para fortalecer la educación parvularia”.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic afirmó que “tenemos el honor de estar compartiendo con nuestras educadoras y educadores de párvulos de la provincia de Limarí en un desayuno que ha realizado nuestra Dirección Provincial de Educación. La labor que realizan estos profesionales, sin duda viene a cambiar los paradigmas que tenemos respecto al Sistema Educacional. La educación en los primeros años de vida de las alumnas y alumnos es fundamental para su desarrollo. Y en ese contexto nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha querido dar una importancia significativa en esta Reforma Educacional. Darles un gran saludo a todas y todos los educadores de párvulos y las gracias por el trabajo que realizan”, agrega.

Desde 1992, todos los 22 de noviembre se celebra el Día del Educador de Párvulos, conmemorando que en 1944,  se creó la primera Escuela de Educadora de Párvulos en Chile, dirigida por la reconocida académica Amanda Labarca. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1970) se crea la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); y en 1990 se crea la Fundación Integra, dependiente de la División Sociocultural de la Presidencia de la República.

¡Qué lindo ejemplo! Vecinos y municipio se unen para operativo de limpieza

0

23-11-16-operativo-de-limpieza-2La iniciativa fue realizada por el municipio de Ovalle, el equipo barrial del Programa Quiero Mi Barrio y vecinos del sector villa San José de la Dehesa, quienes se unieron para limpiar una ladera que acumulaba escombros y una gran cantidad de basura. El alcalde Claudio Rentería reiteró el llamado a no botar desperdicios en lugares no autorizados.

Intensos llamados a la comunidad ha realizado el municipio de Ovalle, para evitar la proliferación de basurales clandestinos en sitios eriazos de la comuna. Una de las zonas más afectadas es la Quebrada El Ingenio, es por este motivo, que la entidad consistorial, el equipo barrial del programa Quiero Mi Barrio y vecinos de la villa San José de la Dehesa realizaron un operativo de limpieza, con el fin de limpiar esta zona, que estaba llena de escombros y desperdicios domésticos, lo que, claramente, afecta al entorno y al medio ambiente, ya que se forman focos de insalubridad.

En este sector existe un lugar que colinda con la Quebrada el Ingenio y con esta acción conjunta con los vecinos se busca dar solución e inculcar una conducta apropiada, para que no se creen microbasurales, ya que traen consigo malos olores, infecciones y riesgo constante de incendios. En la ocasión, un grupo de vecinos, cuadrillas municipales y maquinaria pesada contribuyeron para dejar despejada esta área.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “estamos realizando la limpieza en varios sectores, porque, lamentablemente, personas inescrupulosas siguen teniendo conductas inadecuadas y botan basura y escombros en zonas eriazas. Es penoso, pero los microbasurales son formados por los propios vecinos que no tienen conciencia del cuidado del medio ambiente. Por eso le pido a la comunidad que tengamos respeto por nuestro entorno y tratemos de mantenerlo limpio”. Rentería agregó que aplicarán “todo el rigor de las ordenanzas que existen en este tema, porque no es posible que se forme una gran cantidad de basurales en la comuna, no es con el fin de perseguir a la gente que bota basura constantemente, sino que es para realizar una labor educativa”.

Si bien, esta iniciativa se desarrolló en una jornada en la villa San José de la Dehesa, en el municipio indicaron que estas acciones se replicarán en otros sectores de la comuna, donde, además, se hará un proceso de reforestación, para mejorar el entorno. La actividad culminó con un almuerzo comunitario, donde se realizó el balance del operativo.

23-11-16-operativo-de-limpieza-3 23-11-16-operativo-de-limpieza-4

Campeonato Nacional de Taekwondo se realizó en Combarbalá

0

Más de 200 Competidores reunió este campeonato de taekwondo que se desarrolló en las modernas instalaciones del gimnasio de la nueva Escuela América

Juan Carlos Cabezón instructor y organizador de éste campeonato, agradeció a las autoridades presentes, el apoyo entregado en el desarrollo del deporte en la comuna, y de una disciplina que tantas alegrías ha entregado a la comuna, cosechando triunfos  a nivel nacional e internacional.

Al finalizar la jornada, los deportistas que ocuparon el cuadro de honor fueron los siguientes:

Premiación General Equipos Infantil:

1er lugar: Colegio Siglo XXI
2do Lugar: Club “Anku” de Ovalle
3er Lugar: Combarbalá

Premiación General Equipo Danés:

1er lugar: CER Copiapó
2do Lugar: Quilpué
3er Lugar: Coquimbo

Premiación general por equipos:

1er lugar: Copiapó
2do lugar: Coquimbo
3er lugar: Quilpué

En la ceremonia inaugural, estuvo presente el alcalde de Combarbalá, Doctor Pedro Castillo Díaz, quién destacó los grandes valores “que nos entrega el deporte en general. Combarbalá, los recibe con los brazos abiertos y esperamos que ésta actividad se pueda ir replicando, y creciendo año a año por el bien de éste deporte, que nos ha entregado grandes satisfacciones, tanto a nivel nacional como  internacional “

A su vez la consejera Lidia Zapata presente en la inauguración, una vez finalizada la ceremonia de inauguración señaló que: “Ha sido un agrado asistir a la inauguración de éste campeonato nacional de taekwondo, donde el gobierno nacional ha apoyado a esta organización , permitiendo que asistieran  las diferentes delegaciones de todo el país. Estamos a  disposición para los futuros desafíos que tengan en favor del desarrollo del deporte combarbalino”.

23-11-16-tekwondo-combarbala-2