Inicio Blog Página 2316

Hijos de funcionarios de Carabineros reciben computadores

Hijos de funcionarios de Carabineros de las Prefecturas “Coquimbo” y “Limarí” recibieron un set de computación para apoyar sus estudios de parte de la Dirección de Bienestar y del Alto Mando Institucional.

En dependencias de la IV Zona Coquimbo se hizo entrega del set consistente en un notebook, impresora, teclado y mouse  a 39 estudiantes de educación media y superior.

Los beneficiados fueron hijos de carabineros de las unidades y destacamentos de la IV Zona de Carabineros “Coquimbo”, siendo 29 los beneficiados de la Prefectura Coquimbo y 10 de la Prefectura Limarí.

El Alto Mando y la Dirección de Bienestar hacen entrega de estos estímulos como apoyo a la educación de quienes tienen un rendimiento destacado. La entrega estuvo presidida por el general Ricardo Solar Roberts, quien fue acompañado por el Jefe Zonal, General Luis Avilés Matthews.

“Tomen esto como un premio a su esfuerzo, pero también al de sus padres; es un logro de todos ustedes. Siéntanse orgullosos de sus padres y padres siéntanse orgullosos de sus hijos y espero que este apoyo para su educación les sea de mucha utilidad”, indicó a los presentes el General Ricardo Solar Roberts, Jefe Zona Seguridad privada y Control de Armas.

Antes de finalizar la ceremonia una pareja de cueca compuesta por dos funcionarios efectuó una demostración del baile nacional.

Aplausos: Trinity School se la juega invitando a escritores regionales para charlar con alumnos

Al abrir sus puertas a este tipo de actividad el establecimiento de La Serena es precursor en demostrar la valoración por la literatura de nuestros poetas, narradores y ensayistas. Uno de los primeros invitados será el ovallino  Iván Ramírez, quien conversará con alumnos de tercer año de Enseñanza Media.

Explican los organizadores  que a través de estos conversatorios desarrollados en la Biblioteca del establecimiento, se le da sentido al quehacer de los escritores de nuestro país, marcando un precedente, una línea de base a seguir en la construcción de una educación más participativa e interactiva con el medio social y cultural cercano.

Este esfuerzo seguramente se traducirá en la valoración que persigue el incentivo por la lectura y su mejor comprensión a través de la experiencia compartida en estos conversatorios.

Esta es una actividad que ya va en su segundo ciclo y se realiza con la colaboración de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo.

PROGRAMA DEL SEGUNDO CICLO DE CONVERSACIONES

El programa de este segundo ciclo de conversaciones se iniciará el miércoles 27 de mayo del 2015 – entre las  09:45 – 10;30 – cuando el escritor Edmanuel Ferreira Mondaca, autor del libro de cuentos “Más allá de la muerte” converse con estudiantes de 4° Medio.

Al día siguiente lo hará el escritor ovallino Iván Ramírez Araya, autor del libro “El crimen de la calle Arauco” que en el mismo horario se reunirá con alumnos de 3° Medio.

La visión de Ramírez engloba el Norte Chico, que lo apasiona, lo subyuga; como una región diferente a otras zonas geográficas de nuestro país y le otorga el sentido de “patria chica” –concepto que le gustaba a Gabriela Mistral. Tanto la poesía como la narrativa del autor recrean los aromas de la tierra en imágenes que centellean desde la muda tibieza significante.

01 de Julio del 2015: 09;45 – 10;30.  Cuarto Año de Enseñanza Media tendrá la participación del escritor, narrador y presidente de La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, Luis Eduardo Aguilera, con la temática de su último libro publicado:  “Un río de estrellas”. Su narrativa habla del bagaje de experiencias del autor, a través de relatos que nos muestran la caracterización de personajes y ciudades de Argentina, paisajes que nunca se olvidan, encontrados en un espacio próximo, ya que muchos de esos personajes seguramente los hemos visto más de alguna vez caminando por calles conocidas y a los cuales el autor dedica su libro. Nos deja la visión de un narrador cercano, que describe un entorno diverso por donde transitan sus personajes y sus historias.

02 de julio del 2015: 09;45 – 10;30. El Tercer Año de Enseñanza Media se reunirá con la escritora Elena Jiménez y su libro de poesía “Fósiles”.  Texto definido como una metáfora, una poética del significado y la esencia de nuestra condición humana a lo largo de la evolución histórica hasta nuestros días. Este libro obtuvo el Premio Fondo Editorial Manuel Concha, de la I. Municipalidad de La Serena, el año 2012. Representa un desesperado, pero esperanzador   grito de humanidad y de amor a la vida. En palabras del Poeta Raúl Zurita «Fósiles» es un libro magistral que le devuelve al arte milenario del poema la potencia, el ritmo, el carácter vernacular y celebratorio, el sentido y la totalidad… como toda gran poesía «Fósiles» nos vuelve a mostrar el omnipresente papel de  la muerte en el delgado teatro de la vida. «Fósiles» son los «Sonetos de la muerte» de nuestro tiempo, salvo que acá nadie se aleja cantando sus venganzas hermosas, porque nadie se disputa ese puñado de huesos, sino que los ama, ama la carne permanentemente resucitada que los cubre. Desde hace tiempo un libro no nos había dado una muestra más fuerte de esa excepcionalidad más milagrosa y relumbrante de la Poesía»…

12 de agosto del 2015: 09;45 – 10;30. Ana Cristina Leyton, quien conversará con estudiantes de Cuarto Año de Enseñanza Media acerca de su libro de cuentos “Relatos Militantes”. Estos trabajos literarios, perfectamente se convierten en testimonio, ya que se mueven dentro de un contexto situacional histórico local, donde se cuentan acontecimientos reales, pero dentro de un marco literario ficticio muy bien llevados por la escritora que cuenta a su haber con una gran experiencia literaria.

13 de agosto del 2015: 09;45 –10;30. Tercer Año de Enseñanza Media contempla la participación del escritor Gabriel Canihuante. El conversatorio girará en torno a su más reciente publicación: “Cuentos para Manuel”, tercer libro de ficción de este periodista y escritor, residente en La Serena desde 1993. En este volumen el lector encontrará historias que generalmente parten como noticias, como hechos de la vida real, pero de pronto los personajes se desprenden de ese ambiente y transitan hacia esferas distintas. La magia del lenguaje y la riqueza de las descripciones pueden seducir al más desconfiado e incrédulo de los que se decidan a leer este libro, publicado a fines de 2013 como uno de los ganadores del Concurso Manuel Concha de la Ilustre Municipalidad de La Serena.

Los conversatorios han sido programados entre el establecimiento a cargo de la directora Dra. Elsa Frávega Villablanca; Mónica Araya Cortés, Profesora de Lenguaje: Roberto Rivera Zúñiga, Coordinador Académico y la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, a través de su Presidente Luis Eduardo Aguilera y Vicepresidente Edmanuel Ferreira Mondaca.

Santo Tomás Ovalle realizó responso en memoria de estudiantes tomasinos fallecidos en Valparaíso

15-05-2015 Responso por alumnos fallecidos en Valparaíso
Autoridades académicas, funcionarios, docentes y estudiantes participaron del responso.

Autoridades académicas, funcionarios, docentes y estudiantes del Instituto Santo Tomás de Ovalle se unieron esta mañana en un responso en memoria de los jóvenes estudiantes  Exequiel Borvarán Salinas, de la carrera de Psicología, y Diego Guzmán Farías, de la carrera de Prevención de Riesgos de la sede de Santo Tomás Viña del Mar, quienes fallecieron asesinados ayer luego de una marcha estudiantil en Valparaíso.

Durante la misa la comunidad tomasina oró por el descanso de ambos jóvenes y por el consuelo de sus familiares y amigos, sumándose al sentimiento de pesar que embarga a las 23 sedes en todo el país del sistema educacional Santo Tomás.

En un comunicado oficial, el rector nacional de la institución de educación superior, Jaime Vatter, señaló que lamentan muy profundamente el deceso de sus alumnos de la sede de Santo Tomás Viña del Mar, agregando que “repudiamos este inexplicable hecho y esperamos que la investigación permita que se haga justicia a la brevedad, con el fin de que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse. Santo Tomás se hará parte de la querella, con el fin de llegar hasta las últimas 15 - 05- 15  misa en santo tomáscircunstancias para el debido esclarecimiento de los hechos”.

Al mismo tiempo, Vatter decretó 3 días de duelo institucional a partir de hoy, poniendo la bandera institucional a media asta en las 23 sedes a lo largo del país y suspendiendo todas las actividades extraprogramáticas.

 

 

 

Provincial Ovalle debuta el domingo en competencias de la AFAO enfrentando al Unión Tangue

El club que el año pasado descendió de manera increíble a la Serie B de la competencia del futbol amateur de Ovalle, Unión Tangue, será el primer rival del recién fundado club ovallino que nace con aspiraciones mayores: Provincial Ovalle.

El partido , que algunos han denominado “un hito histórico para nuestro futbol”, está programado para las  10.00 horas del domingo en la cancha secundaria del estadio de Media Hacienda.

Recordemos que el Provincial Ovalle fue creado en fecha reciente por un grupo de dirigentes locales – muchos provenientes de Deportes Ovalle – encabezados por el doctor José Miguel Núñez. El objetivo  es ser una vitrina para las futuras promesas del fútbol de la provincia de Limarí y competir en los campeonatos de AFAO.  En principio el club tendrá dos categorías, todo competidor y sub 17  bajo la dirección técnica del ex DT de Deportes Ovalle, Ramón Contreras, y el preparador de arqueros, Rodolfo Soto.

Lo especial que tiene este encuentro es que el novel club tendrá en su debut como rival a otro que tiene como objetivo inmediato subir a la Primera Serie. Recordemos que el “Uní”, que hace no mucho tiempo fue campeón Regional de Futbol Amateur, por esas cosas que tiene el futbol, en la competencia local pasada, descendió a Segunda serie, donde este año tendrá que hacer méritos para volver a recuperar su antiguo sitial en el futbol ovallino.

Bueno – como decía Humberto “Chita” Cruz tan campechanamente –  el domingo se verá “cual es pato pa’ cazuela”.

* En la imagen una de las alineaciones presentadas en su reciente participación en la Copa Aniversario de Ovalle.

Obituario día viernes 15 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FLORENCIO ANTONIO VILLEGAS VILLEGAS (Q.E.P.D.)
Acaecido en Coquimbo. Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Tabalí s/n, la misa se realiza mañana (sábado) en la capilla de Tabalí, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Barraza.
ROSA ERMINIA CAMPUSANO GOMEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidada de El Queñe, sector de San Pedro de Quiles, comuna de Punitaqui. La fecha y la hora del servicio religioso y posterior funeral se avisará oportunamente.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

 

Gracias al socorro de una vecina transeunte pudo salvarse después de ser acuchillado

F.L.V.C. caminaba en la madrugada por avenida Ariztía Oriente de Ovalle, cuando al llegar a la esquina con Alberto Blest Gana, pasado el terminal de buses,  fue interceptado por dos sujetos desconocidos, vestidos de buzos color oscuro.

Uno de ellos le pidió el teléfono celular y al negarse el transeúnte, el sujeto extrajo una cuchilla de uno de los bolsillos y lo agredió en costado derecho del abdomen.

La víctima huyó del lugar  y como pudo logró llegar a su domicilio en las proximidades, pero al sentirse mal, solicitó la ayuda de una vecina que llamó al personal de SAMU que posteriormente lo trasladó al Servicio de Urgencia.

F.L.V.C. resultó con herida punzante abdominal derecho de carácter grave, sin riesgo vital.

La Fiscalía local encargó a la PDI la investigación del hecho para encontrar a los responsables del ataque.

Municipio de Ovalle hace llamado a postular a subsidios habitacionales

La idea es que todos los interesados reciban la información clara y precisa para poder obtener estas ayudas del Gobierno.

Ovalle es la comuna que más subsidios ha recibido en la región de Coquimbo, y el municipio seguirá potenciando estas postulaciones, entregando orientación a todas las juntas de vecinos, y comités de vivienda,  para que puedan obtener estas ayudas gubernamentales.

“Esta año el SERVIU está realizando  modificaciones en sus decretos regulatorios de los distintos programas, lo que incluye mejoras e incrementos en los recursos, con el fin de dar mejores soluciones y cubrir aquellos aspectos que han obstaculizado la obtención de una solución habitacional”, explicó el alcalde de la ciudad, Claudio Rentería.

Con el objetivo de que las distintas organizaciones y comunidades de Ovalle que tienen aspiraciones para obtener una vivienda, o deseen mejorarlas,  reciban la información de manera correcta, el municipio invita a los interesados a que acudan a la Oficina de la Vivienda Municipal, ubicada a un costado de la iglesia Corazón de María, en Independencia N° 518, “podrán resolver todas las dudas que pueden tener con respecto a materia habitacional, como tipos de subsidios, requerimientos de ahorro y consultas de postulación”, añadió el jefe de la oficina encargada, Danilo Segovia.

Quienes también pueden recibir orientación, son aquellas familias que, teniendo una solución habitacional, quieran mejorarlas con cambios de pisos, mejoramiento de cubiertas, rejas de acceso, cierres perimetrales, pinturas, cambios de puertas y ventanas, además de las mejoras que se encuentran contempladas en el programa de Protección del Patrimonio Familias, PPF.

Importante: Invitan a informarse sobre el Fondo de Patrimonio 2015

Desde el año 2010 que el Consejo de la Cultura destina estos recursos para proyectos de recuperación, restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales. El plazo para postular vence el viernes 22 de junio.

Con representantes de municipios, organizaciones patrimoniales y sociedad civil, el Departamento de Patrimonio del CNCA realizó una charla para explicar en profundidad todos los alcances de la convocatoria 2015 del Fondo de Patrimonio. La actividad se desarrolló en el Centro Cultural “Iglesia Santa Inés” de La Serena.

Desde el año 2010 que el Consejo de la Cultura destina estos recursos para proyectos de recuperación, restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales. Las personas o entidades interesadas en postular, deben contar con un cofinanciamiento, que puede ser aportado por terceros y/o fondos propios.

“Este fondo destinado por el Estado, a través del CNCA, tiene por objetivo resguardar o reconstruir inmuebles patrimoniales, por ello insto a la comunidad a participar de esta convocatoria, pues tienen la posibilidad de financiar hasta un 70% de sus proyectos de revitalización patrimonial”, consignó el Director Subrogante del Consejo Nacional de la Cultura, Fernando Graña.

El Fondo en su versión 2015, tiene una nueva focalización que se expresa en tres diferentes líneas que va a permitir diversificar los inmuebles, tipologías y generar una distribución territorial más equilibrada. Las dos primeras, están destinadas a construcciones protegidas por la Ley de Monumentos Nacionales y/o el Plan Regulador Comunal, mientras que la tercera va dirigida a inmuebles no resguardados, pero que tengan valor histórico para la comunidad en la que están insertas.

Así profundizó Cristian Contreras, Encargado del Departamento de Patrimonio del CNCA Regional “Este fondo aborda, en sus dos primeras líneas las infraestructuras protegidas, que es la manera clásica que tiene el Estado para resguardar el patrimonio y la tercera, la más importante, son todos los inmuebles sociales que no estén reguardados, pero que de alguna u otra manera son importantes para la comunidad. Por ejemplo, las construcciones que no están dentro de las zonas típicas o que se encuentran en las periferias de las ciudades” aseveró.

Una de los asistentes, Claudia Maturana, Asesora Urbanista de la Municipalidad de Coquimbo, hizo hincapié en la oportunidad que tienen los municipios para poder revitalizar las construcciones patrimoniales.  “Nos interesa mucho explorar esta línea financiamiento, como municipio contamos con varios inmuebles patrimoniales que pueden ser beneficiados con este fondo, sobre todo en el Barrio Inglés, lugar donde contamos con una serie de estructuras de estas características”, enfatizó.

La bases están disponibles en http://www.cultura.gob.cl/patrimonio/fondo-patrimonio-2015/ .El plazo para efectuar consultas es desde 21 de abril hasta el 15 de mayo, a través del correo fondodelpatrimonio@cultura.gob.cl.

Carabineros sorprende a banda juvenil desvalijando una vivienda en la parte alta.

Los cuatro sujetos al ver , cuando abandonaban la casa,  la presencia de un uniformado huyeron en distintas direcciones logrando alcanzar el policía  a uno de ellos de 16 años.

Alrededor de las 12. 30 horas del miércoles Carabineros  recibió el llamado de un funcionario que daba cuenta que tenía detenido a un menor de edad en el sector de caballerías del Grupo de Instrucción Policial (ex Escuela de Fronteras).

Este pertenecía a una banda de sujetos que minutos antes ingresaron a una vivienda ubicada en la calle Sister Helen de la Villa Charlesbourg, en la parte alta de Ovalle, saltando la reja perimetral y forzando una de las puertas. Finalmente salieron con diversas especies, entre las cuales se contabilizaron un televisor, un reproductor blue Ray, un micrófono, un monitor de computador y un teclado.

Los delincuentes al ver la presencia del uniformado abandonaron el botín para huir en dirección hacia la Quebrada El Ingenio, logrando atrapar el policía a uno de ellos, el que fue posteriormente entregado a una patrulla de carabineros que llegó al lugar.

El detenido , identificado como el estudiante de 16 años, B.R.T.P., domiciliado en Media Hacienda, en la mañana de hoy fue formalizado en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle por el delito de robo con fuerza en lugar habitado, en desarrollo de frustrado. Ahora, durante los 45 días que dure la investigación por parte del Ministerio Público, deberá permanecer bajo la sujeción de la Corporación Gabriela Mistral.

Con lágrimas en los ojos serenenses inauguraron el nuevo Estadio La Portada

14 - 05- 15 estadio la portada 2Emocionados hasta las lágrimas, algunos hinchas de corazón, constataron como quedó el nuevo recinto deportivo de capital regional, con una capacidad de 18 mil 500 personas. El reducto fue inaugurado con música, baile, fuegos artificiales y el partido debut de Club Deportes La Serena con San Martín de San Juan Argentina, en el que este último se impuso por dos goles a 1 contra los granates.

“Era una deuda con La Serena y esa deuda era contar con un estadio de primera categoría para albergar los partidos primero de Club Deportes La Serena, nuestro querido equipo.  Porque lo merecíamos, porque ustedes merecían estar sentados en buenas butacas y nuestros jugadores merecían estar en una buena cancha”, de esta manera el alcalde Roberto Jacob comenzó su discurso en la inauguración del estadio del nuevo estadio La Portada.

Desde las 17:00 horas los hinchas comenzaron a llegar a los distintos accesos, hasta repletar el estadio a eso de las 20:00 horas el público pudo disfrutar de los éxitos de la agrupación nacional “Noche de Brujas”.

Los cánticos de Club Deportes La Serena ya se hacían escuchar fuerte antes de los emotivos discursos del alcalde serenense Roberto Jacob y la intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras. La escena fue coronada con un colorido show pirotécnico.

La Copa Estadio La portada la ganó el equipo trasandino San Martín de San Juan, a pesar del entusiasmo de los granates. Los goles del cuadro albiverde fueron convertidos por Cristian Canuhé y Damián Ledesma, mientras que descontó para los locales el capitán Mauricio Salazar.

EMOCIÓN DE LOS EX JUGADORES

Otra inauguración la vivió Luis Aracena, ex jugador de Club Deportes La Serena entre los años 1966 y 1969, quien recordó que “tuve la oportunidad de ver y jugar en el año 68, también con un equipo argentino, cuando inauguramos la luz, yo creo que es un lujo de estadio el que tenemos ahora y espero que la gente venga”.

Por su parte, Jorge Poblete, también ex integrante del elenco granates entre los años 1958 y 1968, contó que “he visto el estadio La Portada cuando era una herradura, entonces este estadio nuevo tiene todas las comodidades y la gente tiene que venir con su familia porque estamos viendo un estadio extraordinario”.

Ahora le tocará el turno al estadio de Ovalle cuyo inicio de faenas está anunciado para las próximas semanas… ¿O no señores autoridades?

A pesar de todo Ovalle tendrá un Santos en la corte de Sampaoli

14 - 05 - 15 xabier santos 1
Xabier Santos, entrenando con la roja de todos.

El goleador limarino Xabier Santos no ha sido nominado en el plantel para la Copa América, pero sí integra el equipo “sparring” del seleccionado nacional en su preparación para esta competencia internacional.

El joven artillero ovallino de los registros de la Universidad Católica ya se encuentra concentrado en Juan Pinto Durán entrenando junto a la selección adulta que participará en el evento internacional. El domingo 24 se desplazará hasta Rancagua para compartir la concentración en el Complejo Deportivo “Monasterio Celeste” entre el 24 de mayo y 3 de junio.

Santos, formado en la Academia de Futbol Kico Rojas de Ovalle, y desde 2010 integrado a las divisiones formativas de la Universidad Católica, también estuvo en el equipo “sparring” de la roja en su reciente gira a Europa.

Xabier Santos es posible que en el mes de junio también siga los pasos de otro ovallino, Enzo Roco, y viaje a incorporarse el futbol europeo.

EL HERMANO MENOR A COLO COLO

14 - 05 - 15 andres santosOtro que dio un salto calitativamente significativo es el hermano menor de Xabier, Andrés Santos (en la fotografía ) quien el martes 26 del presente mes tendrá que viajar a Santiago para sumarse a los entrenamientos de la Sub- 16 de Colo Colo.

Andrés es volante izquierdo de salida, formado en la academia Municipal de Ovalle.