Al abrir sus puertas a este tipo de actividad el establecimiento de La Serena es precursor en demostrar la valoración por la literatura de nuestros poetas, narradores y ensayistas. Uno de los primeros invitados será el ovallino Iván Ramírez, quien conversará con alumnos de tercer año de Enseñanza Media.
Explican los organizadores que a través de estos conversatorios desarrollados en la Biblioteca del establecimiento, se le da sentido al quehacer de los escritores de nuestro país, marcando un precedente, una línea de base a seguir en la construcción de una educación más participativa e interactiva con el medio social y cultural cercano.
Este esfuerzo seguramente se traducirá en la valoración que persigue el incentivo por la lectura y su mejor comprensión a través de la experiencia compartida en estos conversatorios.
Esta es una actividad que ya va en su segundo ciclo y se realiza con la colaboración de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo.
PROGRAMA DEL SEGUNDO CICLO DE CONVERSACIONES
El programa de este segundo ciclo de conversaciones se iniciará el miércoles 27 de mayo del 2015 – entre las 09:45 – 10;30 – cuando el escritor Edmanuel Ferreira Mondaca, autor del libro de cuentos “Más allá de la muerte” converse con estudiantes de 4° Medio.
Al día siguiente lo hará el escritor ovallino Iván Ramírez Araya, autor del libro “El crimen de la calle Arauco” que en el mismo horario se reunirá con alumnos de 3° Medio.
La visión de Ramírez engloba el Norte Chico, que lo apasiona, lo subyuga; como una región diferente a otras zonas geográficas de nuestro país y le otorga el sentido de “patria chica” –concepto que le gustaba a Gabriela Mistral. Tanto la poesía como la narrativa del autor recrean los aromas de la tierra en imágenes que centellean desde la muda tibieza significante.
01 de Julio del 2015: 09;45 – 10;30. Cuarto Año de Enseñanza Media tendrá la participación del escritor, narrador y presidente de La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, Luis Eduardo Aguilera, con la temática de su último libro publicado: “Un río de estrellas”. Su narrativa habla del bagaje de experiencias del autor, a través de relatos que nos muestran la caracterización de personajes y ciudades de Argentina, paisajes que nunca se olvidan, encontrados en un espacio próximo, ya que muchos de esos personajes seguramente los hemos visto más de alguna vez caminando por calles conocidas y a los cuales el autor dedica su libro. Nos deja la visión de un narrador cercano, que describe un entorno diverso por donde transitan sus personajes y sus historias.
02 de julio del 2015: 09;45 – 10;30. El Tercer Año de Enseñanza Media se reunirá con la escritora Elena Jiménez y su libro de poesía “Fósiles”. Texto definido como una metáfora, una poética del significado y la esencia de nuestra condición humana a lo largo de la evolución histórica hasta nuestros días. Este libro obtuvo el Premio Fondo Editorial Manuel Concha, de la I. Municipalidad de La Serena, el año 2012. Representa un desesperado, pero esperanzador grito de humanidad y de amor a la vida. En palabras del Poeta Raúl Zurita «Fósiles» es un libro magistral que le devuelve al arte milenario del poema la potencia, el ritmo, el carácter vernacular y celebratorio, el sentido y la totalidad… como toda gran poesía «Fósiles» nos vuelve a mostrar el omnipresente papel de la muerte en el delgado teatro de la vida. «Fósiles» son los «Sonetos de la muerte» de nuestro tiempo, salvo que acá nadie se aleja cantando sus venganzas hermosas, porque nadie se disputa ese puñado de huesos, sino que los ama, ama la carne permanentemente resucitada que los cubre. Desde hace tiempo un libro no nos había dado una muestra más fuerte de esa excepcionalidad más milagrosa y relumbrante de la Poesía»…
12 de agosto del 2015: 09;45 – 10;30. Ana Cristina Leyton, quien conversará con estudiantes de Cuarto Año de Enseñanza Media acerca de su libro de cuentos “Relatos Militantes”. Estos trabajos literarios, perfectamente se convierten en testimonio, ya que se mueven dentro de un contexto situacional histórico local, donde se cuentan acontecimientos reales, pero dentro de un marco literario ficticio muy bien llevados por la escritora que cuenta a su haber con una gran experiencia literaria.
13 de agosto del 2015: 09;45 –10;30. Tercer Año de Enseñanza Media contempla la participación del escritor Gabriel Canihuante. El conversatorio girará en torno a su más reciente publicación: “Cuentos para Manuel”, tercer libro de ficción de este periodista y escritor, residente en La Serena desde 1993. En este volumen el lector encontrará historias que generalmente parten como noticias, como hechos de la vida real, pero de pronto los personajes se desprenden de ese ambiente y transitan hacia esferas distintas. La magia del lenguaje y la riqueza de las descripciones pueden seducir al más desconfiado e incrédulo de los que se decidan a leer este libro, publicado a fines de 2013 como uno de los ganadores del Concurso Manuel Concha de la Ilustre Municipalidad de La Serena.
Los conversatorios han sido programados entre el establecimiento a cargo de la directora Dra. Elsa Frávega Villablanca; Mónica Araya Cortés, Profesora de Lenguaje: Roberto Rivera Zúñiga, Coordinador Académico y la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, a través de su Presidente Luis Eduardo Aguilera y Vicepresidente Edmanuel Ferreira Mondaca.