Inicio Blog Página 404

Reactivan Comité Regional de Cambio Climático de Coquimbo

0

La tercera sesión del CORECC fue presidida por la Gobernadora Regional Krist Naranjo y contó con la asistencia del Delegado Presidencial Regional Rubén Quezada y 11 Secretarios Regionales Ministeriales con competencia climática.

Con el objetivo de reiniciar las actividades del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) de Coquimbo con sus miembros titulares, se reunieron representantes de diversos servicios públicos, universidades y de la sociedad civil, a esta instancia descentralizada, para abordar los desafíos de la región en materia climática.

En la reunión participaron los siguientes servicios públicos: GORE Coquimbo, Delegación Presidencial Regional, Seremis de Medio Ambiente, Salud; Transporte y Telecomunicaciones, Economía, Cultura, Educación; Trabajo y Previsión Social; Agricultura, Deporte, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social y Familia; Servicio de Salud, SISS, INIA, ONEMI, INDAP, INFOR,CONAF, representantes de la SEREMI de Ciencia y Tecnología Macrozona Centro, SEREMI Obras Públicas, Gobernación Marítima, Agencia de Cambio Climático y Sustentabilidad, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte y el Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente.

Durante la sesión transmitida en vivo, desde la página del Gobierno Regional de Coquimbo, se dieron a conocer los principales lineamientos e instrumentos de gestión de la Ley N° 21.455 de Marco de Cambio Climático (LMCC). Dentro de los avances destacados por la secretaria técnica del organismo, que es ejercida por ley, por la SEREMI del Medio Ambiente, se informó sobre el trabajo mandatado al Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) para el diseño participativo del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC).

El Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros, explicó que “estamos elaborando el plan de acción regional de cambio climático que va a ser el instrumento, que orientará toda la planificación de la región para los próximos años, considerando la variable climática. Una herramienta efectiva, hecha en la región, con participación del mundo científico, con inclusión de género, pertinencia territorial y cultural.”

Acción Regional de Cambio Climático
Según el Atlas de Riesgo Climático (ARCLIM) del Ministerio del Medio Ambiente elaborado en 2020 se identificaron 36 riesgos climáticos que podrían afectar a 10 sectores productivos en la región de Coquimbo.

Sin embargo, en esta nueva etapa de elaboración del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático, iniciada el presente año, se identificaron 18 nuevos indicadores de riesgo climático y cadenas de impacto, por lo cual en el actual proceso de elaboración del PARCC, se seguirá analizando la información entregada por las 4 subcomisiones que trabajan en el estudio: Biodiversidad; Suelo y Agua; Ciudad e Infraestructura y Zona Costera.

Desde el año 2021 hasta noviembre de 2022, el CORECC ha realizado 9 sesiones, 6 talleres participativos con una inversión de 110 millones de pesos para realizar el análisis, la participación ciudadana y dar apoyo al citado organismo.

En el GORE Coquimbo se acordó definir una fecha para rendir la Cuenta Pública Climática 2022, según lo indicado en la Ley N° 21.455, la que realizará la gobernadora regional de forma virtual al Consejo Regional (CORE).

Esta sesión del CORECC se encuentra disponible en el canal de youtube del Ministerio del Medio Ambiente https://www.youtube.com/watch?v=6L2znOjN8a4

Obituarios de hoy sábado 10 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CARMEN LUISA GALDAMES MUÑOZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Eusebio Lillo 780 población Carmelitana, Ovalle. Hoy sábado 10 de diciembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia nuestra Sra. del Carmen, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JERÓNIMO SEGUNDO DÍAZ ASTUDILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Misa y funeral a confirmar.

RITA SUSANA AGUILERA CALLEJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

NORA ELENA ÁNGEL ACOSTA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Barrancas s/n Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

RODOLFO DEL ROSARIO DÍAZ ALFARO Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Maitén s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Culmina “Escuela de dirigentes” de Monte Patria con 60 nuevas certificaciones

0

Cerca de 420 dirigentes sociales de toda la comuna se han certificado durante todo este año 2022 en diversas materias.

Cerca de 60 vecinos y vecinas de Monte Patria culminaron su proceso en la “Escuela de Dirigentes”, principal espacio de formación dirigencial en la comuna. A inicios de semana, en dependencias de la tradicional “Sede Social Manuel Antonio Matta” se desarrolló la última clase de esta escuela de dirigentes, instancia donde, además, estuvo presente el alcalde Cristian Herrera Peña y funcionarios municipales.

Uno de los pilares centrales declarados en la actual gestión municipal es la participación ciudadana, frente a eso, el municipio de Monte Patria ha visto la necesidad de dotar a sus dirigentes de conocimientos y capacitación en diversas materias, persiguiendo el objetivo de “dirigentes más empoderados”. Bajo esta premisa, es que a inicios de octubre del 2021 comenzó la primera “Escuela de dirigentes”, iniciativa que ya forma parte de las metas y objetivos de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Los vecinos de la Escuela de Dirigente de Monte Patria corresponden principalmente a agrupaciones sociales de localidades cercanas y Monte Patria centro como tal; no obstante, también hay dirigentes que, por diversos motivos, no pudieron tomar sus capacitaciones en sus propios territorios, por lo cual tomaron la opción de asistir a la escuela de formación en Monte Patria.

Mario rojas Vega, vecino y dirigente desde hace varios años, representa en esta instancia al Club de Adulto Mayor Padre Hurtado, él comentó su impresión por esta escuela de dirigente, enfatizando en los logros obtenidos, “ha sido una de las mejores experiencias, llevo años como dirigente y no había tenido posibilidades como estas, espero que sigamos adelante con nuevas iniciativas. Uno siempre intercambia experiencias, usted sabe que uno muere de viejo y no termina de aprender”.

Desde la localidad de Tamalcura, Vania Sagua, una de las dirigentas más jóvenes de todo el curso, comentó su experiencia por esta escuela de dirigentes, agradeciendo además el espacio de formación en la gestión y formulación de proyectos, “fue un buen momento este taller, conocimos a hartas personas vinculadas a la temática, nosotros ahora estamos formando nuestra agrupación y estamos aprovechando estas oportunidades que se nos dan. Por ejemplo, si el día de mañana se nos acerca alguien con dudas, yo como dirigenta les puedo ayudar”.”

Finalmente, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, agradeció el compromiso de todos los usuarios de la escuela, comprometiendo para el año 2023, nuevas instancias formativas como estas, “terminamos en Monte Patria, con más de 60 dirigentes que se capacitaron en 5 días, estamos finalizando con más de 420 dirigentes capacitados de toda la comuna, quienes se esforzaron en invertir su tiempo para mejorar sus territorios. Los dirigentes nos han solicitado nuevas escuelas de dirigentes, compromiso que hemos asumido y que, lo trabajaremos con otras temáticas, principalmente las que ellos soliciten”.

Desde la gestión municipal se reafirma el compromiso de mantener las “Escuelas de dirigentes”; en cuanto al los dirigentes del curso recién egreso, estos tendrán la misión de transmitir dichos conocimientos a sus representados en sus diversos espacios.

Juzgado de Garantía de Ovalle ordena prisión preventiva de imputado por robo con intimidación en vía pública

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –viernes 9 de diciembre– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a L.M.M.L., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de robo con intimidación y porte ilegal de arma de fuego. Ilícitos perpetrados la noche de ayer, en la vía pública de la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de L.M.M.L., al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 45 días el plazo de investigación.

Al resolver la privación de libertad del imputado, el magistrado Diaz Peña y Lillo sostuvo que en la especie: “Debemos presumir que si el imputado queda libre es peligroso para la seguridad de la sociedad, porque la imputación del delito es de crimen, porque no se vislumbra como se va a rebajar la pena a menos de 5 años y un día.

Entonces se cumplen los tres requisitos que establece el legislador para efectos de decretar la prisión preventiva, pero no solo eso, porque se trata de un delito cometido en la vía pública, en una avenida importante de la ciudad de Ovalle, en una hora que todavía la gente circula, es un delito que afecta porque está cometido, no en una casa, no en un pasaje, sino que en la vía pública. Por lo tanto, es un delito que afecta la tranquilidad social, no solo la tranquilidad de la propia víctima que se vio afectada por estos hechos, sino de las personas que circulan habitualmente en la calle; que provoca ignominia, desorden social, una alteración en la vida de las personas, no solo en la
víctima. Por lo tanto, entendemos que se cumplen los requisitos de la letra a) b) y c) del artículo 140 y se va a decretar preventiva del imputado”.

Según el ente persecutor, El 8 de diciembre de 2022, aproximadamente a las 22.50 horas, el imputado L.M.M.L, junto a otro sujeto no identificado, previamente concertados abordaron a la víctima que conducía su automóvil por calle Romeral con Avenida La Feria de la ciudad de Coquimbo, subiéndose como copiloto y en la parte trasera del vehículo, respectivamente.

El sujeto no identificado apuntó con un arma al cuello de la víctima, la que se resistió y forcejeó, producto de lo cual al sujeto se le cayó el arma. Seguidamente, la víctima forcejeó con el imputado que mantenía un arma de fuego tipo revolver, lo que hizo que perdiera el control del vehículo y colisiona con una camioneta, instante en que el sujeto que estaba en el asiento trasero huye del lugar, logrando la víctima retener a L.M.M.L.

Los músicos locales más destacados acompañarán a Femo en el prelanzamiento de su último libro

Mañana se realizará el evento que permitirá del último trabajo del periodista y Anti Poeta, Felipe Esteban Muñoz Olmos (FEMO).

“DESDE MI VENTANA” es un poemario de la última etapa de su autor. Donde la Revuelta Social y todo lo que fue la Pandemia. Sin duda se transformaron en un buen periodo para la creación. El pre-lanzamiento se realizará en el Club 21 Amigos, ubicado en calle Arauco #371, casi llegando a calle Independencia, este sábado 10 de diciembre a partir de las 19:30 horas.

Poesía, músicas y músicos invitados

Acompañarán la jornada quienes son para muchos, la revelación de la música urbana y fusión de nuestra ciudad, uno de ellos, Damcvro, músico urbano nacido en 1992 en Ovalle y que desde los 6 años ha desarrollado su talento. Actualmente, es Maestro en Cocina y creador de música de estilos urbanos, como el Rap, el soul y el Dance hall entre otros. Hoy en día trabajando en su disco, en donde han colaborado Talina Paz y Blopalabras, también destacados exponentes del género.

También se presentará con su dulce voz y acompañará el acto poético-musical Constanza “La Maravillosa”. Amante de la música y psicóloga de profesión. Y por último la jornada finaliza con la reconocida cantautora LESS junto a su Banda.

Less (Leslie Carvajal) compositora y violinista que inicia su carrera solista el 2016, hoy se acompaña por eximios músicos y amigos que, desde hace un año, mezclan estilos musicales urbanos, reggae y rock con tintes de raíz. Presentándose en los escenarios más importantes de la región como en PULSAR y la reciente celebración del día de la Música organizada por la Universidad de La Serena entre otros.   

Desde ya están disponibles las entradas para este gran evento a beneficio organizado por BeatNewen productora local que impregnara de poesía y buena música este 10 de diciembre a la Perla del Limarí. Las entradas se pueden reservar y las preventas tienen un valor de $3.000. El día del evento las entradas estarán a $4000, disponibles en el local “21 Amigos” y en el contacto +569 37451537.

Fortaleciendo presencia en zonas comerciales, Lanzan “Navidad Segura” en la región

0

Un despliegue reforzado y mayor presencia en sectores comerciales, es el centro del Plan Navidad Segura presentado por Carabineros este viernes en La Recova, y que ya se está desarrollando en todas las comunas de la región.

“Queremos que la comunidad pueda realizar sus compras de forma tranquila y tener una Nochebuena junto a su familia. Cuando se aproxima Navidad empiezan a ver una serie de problemas relacionados con aglomeraciones, con comercio ilegal y por lo tanto, desde el punto de vista operativo vamos a tener el contingente suficiente para poder abordar esta demanda”, aseguró el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz, quien también hizo un llamado a los vecinos de la región, enfatizando en la importancia del compromiso de todos para evitar los delitos.

“Los respectivos municipios van a autorizar cierres de calles para que el comercio pueda funcionar. Pero son personas autorizadas y por lo tanto, el llamado que hacemos a la comunidad es privilegiar justamente, todo el comercio que sea formal. Esto está también de la mano de la estrategia que se ha realizado tanto en Coquimbo como La Serena, de la recuperación de espacios públicos que está en plena ejecución”, agregó.

De hecho, el trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial, Carabineros y los municipios de la conurbación iniciado a mediados de agosto, ha generado una disminución de más de 30% en los delitos en el centro de La Serena, mientras que, si bien es pronto para los balances con cifras en Coquimbo, la evaluación también ha sido positiva e incluso destacada a nivel nacional.

En esa línea, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, indicó que “queremos seguir potenciando la recuperación económica y el turismo, que las personas que habitan en la región de Coquimbo se sientan tranquilas, seguras, que puedan salir a las calles con espacios recuperados, con espacios que son de todos y todas. Por lo mismo, esto requiere mantener la fuerza, Carabineros está desplegando mayor personal en el territorio, desde la Delegación estamos generando las coordinaciones con los municipios, para poder entre todos y todas tener las garantías de que vamos a tener espacios seguros”.

El plan Navidad Segura se extenderá desde este viernes hasta fin de año, y está enfocado en la prevención de delitos vinculados al comercio. Por ello, el Delegado también aprovechó la instancia para invitar a la comunidad, a ser parte del trabajo conjunto y coordinado por la seguridad de todos. “Necesitamos que la población se haga parte de este esfuerzo, comprando en un lugar establecido. Sabemos que por ahorrar un poco de dinero, finalmente se expone a un aumento del comercio ambulante, a que aumenten las situaciones de inseguridad, no hay derecho para el consumidor, no hay espacio para reclamos, por lo mismo creemos que lo importante es que nos ordenemos, que mantengamos todo planificado con los alcaldes, con Carabineros, con las distintas autoridades y así poder tener la mejor Navidad después de la pandemia”, aseguró.

Adolescente de Illapel representará a la región de Coquimbo en Consejo Asesor Consultivo

0

Con el rol de encargada de comunicaciones, fue seleccionada la joven del sistema residencial (Amancay) de la comuna de Illapel, para representar a cientos de niños, niñas y adolescentes que forman parte de la red proteccional de la Región de Coquimbo.

En el primer Encuentro Nacional de Participación de Niños, Niñas, Adolescentes y sus familias de diversos programas del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), convocó a 32 niños, niñas y adolescentes representantes de todo el país, entre ellos un niño de 7 años y una adolescente de 16 años de la Región de Coquimbo.

Esta instancia que se realizó en la Región Metropolitana consistió en dos jornadas de diálogo y reflexión, en la cual niños, niñas y adolescentes del país eligieron democraticamente a sus representantes, en virtud de garantizar el derecho a la participación y mejorar la protección integral de sus derechos.

Al respecto, la adolescente de 16 años, quien asume el rol de encargada de comunicaciones, señaló sentirse con la responsabilidad de representar la voz de cientos de niños de la región.

“Se me hace muy necesarias estas instancias para poder llevar a cabo los cambios que el mundo quiere y que los niños quieren en realidad. Fue una experiencia maravillosa encontrarme con estos niños con ganas de representarnos y de cambiar un mundo. Por muchos años fue excluida la opinión de niños y adolescentes, por eso espero que esto vuelva a repetirse y que haya muchas más oportunidades para dialogar”.

Por su parte, Camila Matura, directora de la residencia Amancay de la comuna de Illapel destacó “nos encontramos muy felices de poder contar con la participación de una de nuestras adolescentes en representación de la Región. Este evento fue bastante positivo y trajo consigo grandes experiencias para nuestra representante, creemos que se trata de esto, de brindar oportunidades a los adolescentes que tanto se encuentran con la necesidad de poder ser escuchados, ser oídos y la verdad estamos muy agradecidos con el Servicio Mejor Niñez, quien nos brinda esta oportunidad de poder estar presentes”.

En tanto, Claudio Mancilla, Analista de Participación del Servicio Especializado Mejor Niñez señaló “para nosotros es sumamente importante que se releve la participación de cada uno de nuestros niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la red proteccional. Su opinión y estos diálogos que sostuvieron en el encuentro nacional son muy valiosos, ya que son gracias a esto se podrán incorporar mejoras respecto a las prestaciones que el servicio realiza”.

Niños, adolescentes y jóvenes reciben reconocimiento por avances terapéuticos y altas médicas

0

La actividad buscó premiar la constancia de los pacientes y familias que han luchado por años para recuperarse y que, junto a ello, también han enfrentado los riesgos psicosociales arrastrados por la pandemia

En un ambiente seguro, junto a sus familiares y equipo terapéutico, los pacientes del policlínico infantoadolescente de psiquiatría del Hospital Provincial de Ovalle, recibieron una ceremonia en honor al camino recorrido durante su tratamiento para recuperarse de distintas patologías de salud mental. Se trata de jóvenes de entre 9 y 20 años que fueron galardonados por su constancia y adherencia durante el tiempo, mientras que otros se destacaron por recibir su alta médica o estar prontos a recibirla.

Esta iniciativa nació desde los funcionarios del recinto, con el fin de hacer un reconocimiento significativo a los pacientes y sus familias, puesto que estos dos últimos años han sido difíciles para trabajar en su recuperación, ya que estos niños, adolescentes y jóvenes han tenido que lidiar también con los riesgos psicosociales que ha provocado la pandemia de COVID-19.

Ingrid Zepeda es madre de una de las jóvenes que fue galardonada en la ceremonia. Son oriundas de Carén, Monte Patria y cuenta que en el año 2019 su hija fue derivada al Hospital de Ovalle, debido a un trastorno de estrés postraumático. Ella misma explica que “el aporte de esta institución en el avance de los adolescentes ha sido supervalorable, es una instancia que permite encontrar un lugar de pertenencia para ellos y que puedan recuperarse de la forma más amigable posible”.

En esa misma línea, la madre de la joven paciente agrega que su hija “ingresó aquí a raíz de evento de estrés postraumático que dejó visible una condición de espectro autista de alto funcionamiento, difícil de distinguir, porque ella desde pequeña fue superinteligente… Eso nos dejó en un momento a la deriva y cuando nos encontramos con este lugar, sentimos que por fin estábamos con un apoyo importante que nos haría volver a creer en que todo iba a estar mejor”.

Premio a la constancia en un largo camino
Según explica la Dra. Katherine Correa, psiquiatra coordinadora del policlínico infantoadolescente de psiquiatría del Hospital de Ovalle, “el reconocimiento es un refuerzo positivo que permite dar un paso e incentivar la continuidad de la disposición y de la buena colaboración en el tratamiento”.

La profesional agrega que este tipo de acciones tienen que ver con reconocer el esfuerzo que no solo realizan los niños, adolescentes y jóvenes, sino que también las personas significativas que viven con ellos. “Generalmente, los procesos de psiquiatría y las intervenciones son de objetivos a largo plazo y muy difíciles de generar una adherencia contante, no es fácil para las familias ni los pacientes, sobre todo cuando los controles son bastante seguidos”.

Esto se debe a que, para trabajar en la recuperación de los pacientes de salud mental, se requiere realizar distintos tipos de tratamientos farmacológicos, asistir a controles con distintos profesionales y muchas veces, incluso tienen que presentarse a consulta médica todas las semanas, por lo tanto, “mantener eso a largo plazo es muy complejo por distintos factores”, según consigna la Dra. Correa.

Es por ello que la especialista afirma que “al tener una actividad como esta, al poder reforzar a estos pacientes que han tenido el esfuerzo y dedicación a poder colaborar con el equipo, repercute en la mejoría y buena evolución clínica. En esa misma línea, agrega que “es premiar todo el esfuerzo que no solo pone el paciente, sino que la familia también”.

Liceo Agrícola de Ovalle recibe moderno laboratorio de riego para mejorar eficiencia hídrica

0

El sistema, que se implementó en seis establecimientos educacionales de las regiones de Atacama y Coquimbo, se enmarca en el “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo” apoyado por FIA y ejecutado por INIA Intihuasi.

Un verdadero laboratorio de riego, el cual contempla un sistema semiautomático y cabezales de riego, además de talleres sobre su uso y mantención de equipos, que permitirá un gran ahorro de agua y a la vez traspasar conocimientos bajo la metodología aprender-haciendo, recibió el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, siendo uno de los seis establecimientos de las regiones de Atacama y Coquimbo que forman parte “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo”, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi.

Se trata de un gran avance para el establecimiento, ya que “nos permite tener las competencias en nuestros estudiantes que requieren para el mundo laboral en el cual se van a encontrar”, destacó Herman Villarroel, director del establecimiento, quien añadió que con la unidad “claramente optimizamos el uso del recurso hídrico y una de las misiones que tenemos como colegio es resguardar este recurso y que sea eficiente”. Villarroel destacó el trabajo con INIA Intihuasi, ya que, “nos permite tener la investigación de primera línea en el colegio, que para nosotros como profesionales podamos aprender y poder traspasarles ese conocimiento a los estudiantes y mejorar nuestros sistemas productivos”.

Mayor eficiencia

Uno de los objetivos de la instalación de estas unidades demostrativas es aumentar la eficiencia del uso del agua en la agricultura, sector que utiliza alrededor del 80% de agua dulce para producir alimentos. Al respecto Wanda García, Representante regional de FIA para las regiones de Atacama y Coquimbo, explicó que “este programa surge en el marco de un trabajo colaborativo junto a INIA teniendo en cuenta toda la situación regional, principalmente Atacama y Coquimbo con respecto al cambio climático y al déficit hídrico, con el objetivo de poder conjugar la menor disponibilidad hídrica, con la demanda de este recurso para producir alimentos”.

“Ambas instituciones se ponen a disposición de los establecimientos técnico-profesionales de ambas regiones para poder dejar capacidades instaladas, es decir, unidades demostrativas en torno a riegos automatizados para que finalmente dentro de la educación de los jóvenes existan capacitaciones en formato aprender-haciendo sobre la operación, manejo y mantención de un sistema de riego, y que los jóvenes salgan de los establecimientos con ese conocimiento y puedan vincularse de mejor manera al sector productivo. También, se busca que estas unidades demostrativas sirvan de laboratorio práctico para productores (as), profesionales y técnicos vinculados al sector silvoagropecuario regional”, destacó García.

Formando técnicos para el futuro

Instalar aprendizajes significativos en los estudiantes de liceos técnico-profesionales no solo permite que se traspasen esos conocimientos a quienes trabajan con la tecnología, sino que también a la comunidad, así lo aseveró Hernán Saavedra, Seremi de agricultura de la Región de Coquimbo, quien sostuvo que “para el Ministerio de agricultura es muy importante llegar con la innovación a todos los lugares, especialmente a los espacios educativos porque acá se forman los apoyos técnicos de los agricultores para el futuro”.

Saavedra valoró el entusiasmo de las comunidades educativas, enfatizando en que “es importante que quienes están estudiando, que están recibiendo esta innovación, puedan comprenderla, aprenderla y apropiarse de ella para poder llevarla a los territorios donde van a poder desempeñar su labor”.

Jeanette Cisternas, coordinadora regional de la Red Futuro Técnico Coquimbo, que fue parte importante de la articulación del programa, indicó que, “hoy día el Ministerio de Educación está apoyando que los estudiantes se sientan empoderados, que estén al mismo nivel de lo que es HC (Humanista-Científico) y que además las instituciones del entorno se involucren con el colegio y con la educación TP (Técnico Profesional). En sí es un desafío, un beneficio y un tremendo esfuerzo del sistema para lograr que los estudiantes tengan mejor educación en cuanto a calidad y pertinencia”.

Más que ahorro de agua

El “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de Atacama y Coquimbo” de FIA e INIA tiene como beneficiarios principales a pequeños agricultores y a seis establecimientos educacionales de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde se instalaron unidades demostrativas. En la región de Coquimbo se instalaron estos sistemas en el Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela; en el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle y en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui en La Serena, mientras que en Atacama los beneficiarios fueron la Escuela de Concentración Fronteriza de Los Loros en Tierra Amarilla; el Liceo General Ramón Freire de Freirina y el Liceo Bicentenario de Alto del Carmen.

Francisco Meza, ingeniero agrónomo e investigador de recursos hídricos de INIA Intihuasi, explicó que “las personas que van a estar suministrando la poca agua de riego que hay son precisamente quienes han ido egresando de los colegios, sobre todo de los colegios rurales o agrícolas y que necesitan estar actualizados con la tecnología que es bastante dinámica”.

Meza expresó además que con esto se ayuda a incrementar la eficiencia hídrica, pero que también se apoya la educación de los estudiantes en diferentes materias, “con cualquier herramienta técnica en manejo del agua, se ahorra agua donde cada vez la exigencia es mayor, por lo tanto lo que hemos hecho aquí es pasar de un sistema semiartesanal a uno semiautomático y eso significa entonces que ahora no solo se requiere calcular los tiempos de riego sino que también los volúmenes y la uniformidad de los riegos en campo, así como el sistema de mantención, leer las presiones, utilizar los manómetros, limpiar los filtros, todo eso está con un dispositivo que emite una señal y eso les permite a ellos hacer esos cálculos, le ayuda en matemáticas, biología y en varios ramos que son metas que ellos tienen que cumplir para egresar y ese es un aporte no solamente desde el punto de vista de ahorro de agua, sino también desde la enseñanza y aprendizaje”.

Es importante mencionar que la iniciativa surge en respuesta a la evidencia levantada durante los últimos años, y que guarda relación con los efectos del cambio climático (alta radiación, altas temperaturas, déficit hídrico); el estado actual del sistema hidrológico de las regiones de Coquimbo y Atacama el cual se encuentra en una situación muy delicada por las escasas precipitaciones de los últimos años y la existencia de sistemas de riego de autoconstrucción sin adecuado acompañamiento y conocimientos, además de la existencia de sistemas de riego que actualmente no se encuentran en funcionamiento.

Obituarios de hoy viernes 09 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NELLY DEL CARMEN GUERRERO LEÓN Q.E.P.D.

Está siendo velada en San Pedro s/n Río Hurtado. Hoy viernes 9 de diciembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio del lugar.

CARLOS LUIS TAPIA GARCÍA Q.E.P.D.

Está siendo en Caupolicán 14 El Palqui. Comuna de Monte Patria. Hoy viernes 9 de diciembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado a Manquehua.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Apoderados de jardín infantil desvalijado ocho veces: “Los niños se sienten indefensos e intimidados”

0

El espacio educativo de la Fundación Integra “Molino de los Sueños” ha sido desvalijados siete veces por delincuentes en lo que va corrido del año. En los últimos dos meses las “visitas” han recrudecido.

Una manifestación por más seguridad para el jardín Infantil Molino de los Sueños que ha sido desvalijadopor los antisociales en cuatro oportunidades en los últimos 2 meses, motivó a padres y apoderados a realizar este llamado de atención a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

La directora del establecimiento educacional, que depende de la Fundación Integra, Karina Benavente señaló que la intención de realizar esta manifestación pacífica, organizada por las familias, los padres y apoderados quienes, de manera autónoma, han llamado a esta manifestación porque, de verdad, la situación ya se ha complicado demasiado”, asegura y añade que “hemos tenido constantes robos durante el año. el primer semestre fueron tres veces pero ya en el segundo semestre. principalmente lo que ha sido el mes de octubre y noviembre todos los fines de semana”, remarca.

El o los antisociales han llegado a realizar deposiciones en el sector de juegos de los párvulos, lo que ha generado la indignación de los padres sino que de todo el equipo de profesionales y auxiliares que en el lugar trabajan.

La directora añade que “incluso hoy día miércoles, llegamos y nos encontramos nuevamente con que en la madrugada nuevamente ingresaron en las dependencias” y agrega que “lo que roban son los elemento y material de trabajo pedagógico. El equipo ya está agotado con esta situación”, subraya.

Cabe señalar que en el establecimiento no hay cámaras de seguridad, personal de vigilancia nocturna in situ ni elementos disuasivos o que dificulten el ingreso de desconocidos.

Por su parte, los apoderados llamaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto. César Yáñez quien forma parte del centro de apoderados del jardín infantil señaló que “nos sentimos bastante ultrajados, preocupados por la situación de nuestros hijos porque todos los lunes llegan con la noticia de que entraron a robar en el jardín y hace sentir a los niños indefensos e intimidados ante la situación”.

Agrega que “ellos aman venir a este jardin y los profesionales son excelentes. Entonces nos sentimos débiles ante esta situación porque los robos son continuos. La directora ha hecho todo lo posible para defender el jardín, pero esto no es posible hacerlo solos. Por eso nosotros como apoderado estamos pidiendo a las autoridades que nos puedan ayudar con más seguridad y patrullajes”

Por equipo OvalleHOY