Inicio Blog Página 592

Obituarios de hoy lunes 21 de Febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NORA DE LAS MERCEDES OLIVARES VILLALOBOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Chilecito s/n Monte Patria.
Misa y funeral a confirmar.

ÁNGEL GUSTAVO GALLEGUILLOS LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Centro de Madres Fresia Bugueño, Cerrillos de Tamaya.
Hoy Lunes 21 de Febrero se realizará un responso a las 16:30 horas en el cementerio de la localidad.

MERCEDES PIÑONES Q.E.P.D.
Está siendo velado en su casa habitación en Jhon Barnes 1277 Población Limarí, Ovalle.
Hoy Lunes 21 de Febrero se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

EMA DEL ROSARIO CAMPUSANO ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en padre Damián Heredia 69 población Stecher, Ovalle.
Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Pareja ovallina cumple 71 años de matrimonio

0

Don José Araya y la señora Marta Molinos, celebraron con su única hija y sus nietos, la bendición de un año más de vida conyugal.

Celebrar 71 años de Matrimonio es un evento peculiar y que ese acontecimiento sea protagonizado por una pareja de Ovalle, se vuelve un hecho digno de destacar.

Y es que don José Araya, «Negrín«, y su señora Marta Molinos, «Marty Marty,» como cariñosamente les llaman sus amigos, ambos de 96 años, cumplieron hace pocos días esa gran cantidad de tiempo juntos, un ejemplo de amor y perseverancia para su única hija y sus nietos, que consideran «una bendición tenerlos con vida hasta hoy. Les amamos profundamente y pedimos a Dios, siga bendiciéndoles con vida y salud».

Don José Araya y la señora Marta Molinos, cumplieron 71 años de vida matrimonial (foto: cedida)

Ambos trabajaron en Chuquicamata: Marta como arsenalera en el Hospital y José en el campo minero. Él, un hombre de espíritu noble, recto, jovial, que ha apoyado siempre en todo a su familia. Ella, una mujer dulce, que irradia alegría, amante de su familia, que no se deja abatir por nada, con una inmensa fortaleza y entereza.

Desde la redacción de OvalleHOY, les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a tan bella pareja.

Por Equipo OvalleHOY

Limarí Global Nº65

0

La quínoa podría ayudar a remediar suelos contaminados por metales pesados

La quínoa (Chenopodium quinoa Willd), grano ancestral conocido por su alto valor nutritivo y resistencia a la escasez hídrica, nuevamente está en la mira de los científicos ya que podría ayudar a descontaminar suelos con presencia de metales pesados.

En Chile son abundantes los suelos contaminados por metales pesados como el cobre y  metaloides como el arsénico. Además, la presencia de estos elementos en suelos agrícolas puede afectar la productividad y calidad de las cosechas, lo que significa un riesgo para la salud de las personas.

Ante esta problemática ambiental, el Dr. Teodoro Coba de la Peña, investigador del Centro Científico CEAZA, está trabajando en un proyecto que identificará especies vegetales tolerantes a metales pesados y capaces de extraer estos contaminantes del suelo, para su descontaminación progresiva.

En este contexto, se ha reportado que la quínoa, junto con ser una planta con un alto valor alimentario, es tolerante a la sequía y salinidad. “Diversas investigaciones sugieren que también es tolerante a algunos metales pesados. Diferentes variedades de quínoa pueden ser más o menos tolerantes a metales pesados”, puntualiza el Dr. Coba de la Peña, líder de la investigación.

Es por este motivo que el Proyecto FONDECYT Regular “Estrés y tolerancia inducida por metales y metaloides en Chenopodium quinoa Willd”, propone evaluar la tolerancia a cobre y arsénico de diversas variedades de quínoa, específicamente variedades de los salares, del altiplano, y variedades costeras cultivadas en Chile, a fin de identificar y seleccionar variedades tolerantes que puedan utilizarse para cultivo y/o para fitorremediación en suelos contaminados.

Quínoa para la fitorremediación

El proyecto busca identificar aquellas  variedades de quínoa que acumulen altos niveles de metales en sus tejidos, sea en raíces, tallo u hojas. Estas se podrían utilizar para estabilizar o descontaminar gradualmente suelos contaminados, lo que permitiría la recuperación y futuro uso de estos suelos para diversos cultivos.

“Una posibilidad es que la planta acumule altas concentraciones de metales en sus tejidos, y en ese caso esa planta se puede utilizar para descontaminar progresivamente suelos contaminados”, explica el científico.

Por otra parte, se espera identificar variedades de quinoa que crezcan en suelos contaminados pero que sean aptas para consumo humano. Esto quiere decir que, sean cultivos capaces de producir una buena cosecha y que las semillas o frutos no estén contaminados por metales,y en el caso que la planta acumule metal, que sólo lo haga en la raíz, pero no en el tallo o en el fruto.

Además, el proyecto también contempla dilucidar los mecanismos fisiológicos, metabólicos y moleculares implicados en los procesos de estrés y tolerancia de la quínoa a metales pesados.

Cabe destacar que el proyecto de investigación tendrá una duración de tres años y participan junto al Dr. Coba de la Peña, los doctores Enrique Ostria-Gallardo (CEAZA) y Luisa Bascuñán Godoy (Universidad de Concepción).

Bienes Nacionales recaudó 1.041 millones en la región de Coquimbo por venta, arriendo y concesiones de terrenos

El Seremi Vicente Cortés destacó los ingresos a pesar que Bienes Nacionales administra solo el 1% del territorio de la región, es propiedad del Fisco de Chile.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, informó que los ingresos recibidos por concesiones, ventas y arriendos  de inmuebles fiscales alcanzaron los $ 73.197 millones en 2021, lo que corresponde a un incremento de 70,5% respecto del año anterior, alcanzando el record histórico de recaudación. 

“Gracias a la gestión de Bienes Nacionales, distintos sitios eriazos de todo el país se están convirtiendo en proyectos de energías renovables, turismo, desarrollo agrícola, habitacionales, entre otros, permitiendo nuevos emprendimientos y que miles de chilenos cumplan el sueño de la casa propia”, dijo el ministro Julio Isamit.

El secretario de Estado señaló que “este record histórico de recaudación fiscal, tan importante en momentos de estrechez económica, es gracias a una buena selección de inmuebles, a la modernización de los procesos y la agilidad de los trámites que hemos impulsado como Ministerio de Bienes Nacionales, lo que ha permitido cerrar un exitoso plan de Licitaciones 2020, especialmente en materia de concesiones para el desarrollo de proyectos de energías”.  

Respecto al desglose de los ingresos, la región que registró mayores ingresos en 2021 fue Antofagasta con $45.618 millones, representando el 62,3% del total nacional. Le siguen la región de Tarapacá con $6.710 millones (9,2%), y Atacama con $6.238 millones (8,5%).

Las concesiones además tienen características que las hacen preferibles por sobre los arriendos. Primero, porque permite aumentar los ingresos en las regiones donde se desarrollan los proyectos, debido a que un 65% de los ingresos de las concesiones va a FNDR. En segundo lugar, porque son otorgadas por plazos más extensos, permitiendo el desarrollo de grandes proyectos, lo que implica una mayor inversión y generación de empleo en las regiones.

Región de Coquimbo 

El Ministerio de Bienes Nacionales administra el 1% de la propiedad fiscal de la región. En ese sentido el Seremi Vicente Cortés destacó la recaudación que alcanzó los $1.041 millones de pesos que representan el 1,4 % del total.

 “Esta recaudación significa que estamos haciendo bien el trabajo y que hemos aportado a la reactivación económica de la región, que es uno de los ejes principales de este Gobierno. Estamos contentos de tener una cifra de 1041 millones de pesos en la región de Coquimbo, recaudada por el ministerio de Bienes Nacionales, porque solo el 1% de la región es propiedad fiscal”.

“Es importante destacar que los ingresos en la región se concentran en arriendos de proyectos productivos y concesiones onerosas para proyectos de Energías Renovables No Convencionales, principalmente con proyectos fotovoltaicos en la comuna de La Higuera”, explicó la autoridad regional.

“Respecto a la venta de los inmuebles fiscales, se trata de tres propiedades, dos en la comuna de Andacollo y una casa habitación ubicada en calle escritor Manuel Concha en La Serena, que ingresó al patrimonio del fisco en Herencia Vacante y fue enajenada a través de licitación pública”, subrayó el Seremi.

Obituarios de hoy domingo 20 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADELA DEL CARMEN JORQUERA ARAYA Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en  callejón Delirio s/n, Punitaqui. Misa el día Lunes a las 10:00 horas en la Iglesia de Pueblo viejo, luego será trasladada al Cementerio de Punitaqui.


ÁNGEL GUSTAVO GALLEGUILLOS LÓPEZ  Q.E.P.D

Esta siendo velado en Centro de Madres Fresia Bugueño, Cerrilos de Tamaya. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.


Mercedes Piñones Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Jhon Barnes 1277, Población Limari, Ovalle. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.


JUVENAL GONZALO CARVAJAL ECHEVERRÍA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n San Julián, Ovalle. Hoy Domingo a las 17:00 horas será trasladado al Cementerio de San Julián.


GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada

0

Pero en cambio, a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que odian, bendigan a los que los maldicen, recen por los que los injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A todo el que te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.

Así, pues, traten a los demás como quieren que ellos lo traten. Si quieren a los que quieren, ¿Qué generosidad es ésa? También los descreídos lo hacen., Y si prestan sólo cuando esperan cobrar, ¿Qué generosidad es ésa? También los descreídos se prestan unos a otros con intención de cobrarse. ¡Que no sea así entre ustedes! Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada; así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los malos y desagradecidos. Sean generosos como su Padre es generoso. Además no juzguen y no los juzgarán; no condenen y no los condenaran; perdonen y los perdonaran; den y les darán: les verterán una medida generosa, colmada, apretada, rebosante. La medida que usen la  usarán con ustedes.                                        

Lucas 6, 27-38.

En este texto de Lucas Jesús nos invita a todos los que lo escuchan a cultivar un amor misericordioso y universal para llegar a ser como el Padre. Si a los pobres los había llamado bienaventurados, ahora, los invita a radicalizar su amor por Dios, amando todos los seres humanos, incluso a aquellos que se oponen al designo de Dios. Para esto, se necesita, según Jesús, asumir algunos principios fundamentales.

En primer lugar, el amor a los enemigos, con este mandato Jesús supera la ley del talión, ojo por ojo, diente por diente, que rigió por siglos la justicia de Israel. Esto no significa que estemos exentos de tener enemigos. Los q       ue luchen al estilo de Jesús contra injusticia, la intolerancia, la corrupción, la violencia deberán afrontar todas las dificultades, siendo conscientes de que están realizando la voluntad divina. Porque, de lo que se trata es de no asumir actitudes condenatorias, sino abrir los espacios y posibilidades para que los enemigos encuentren el camino de conversión y reconciliación. Que vean en nosotros el amor del Padre y el testimonio vivo de lo agradable que es vivir como hermanos.  

La novedad de Jesús es cambiar su sentido de reciprocidad por la búsqueda sincera e inagotable de construir la fraternidad. La prueba mayor de tratar bien es hacerlo con los enemigos, que obliga amar incluso a aquellos que con sus obras hacen del mundo un caos, la tolerancia por los que piensan diferente, la comprensión por los que escogen caminos diferentes. Amar, bendecir, orar por los enemigos no significa perder el sentido de la crítica, de la denuncia o de la represión. Lo que pide Jesús es que la iniciativa del amor, del perdón, de la bendición la llevemos los cristianos.

¿Cómo acoges esta invitación de Jesús?

 ¿Qué te sugiere estas recomendaciones en el mundo que estás inserto?

                                                       Hugo Ramírez Cordova.

PDI detiene a banda de microtraficantes que operaba en La Serena

Detectives del equipo Microtráfico Cero realizaron la investigación que surge de una denuncia anónima y establecen la participación de 4 sujetos, que fueron detenidos por comercializar cocaína base.

Los vecinos se atrevieron a denunciar ciertos domicilios reconocidos en el sector La Antena de La Serena, por los problemas y peligro que provoca el tráfico de drogas. Los consumidores se dejaban caer de día y de noche, hasta altas horas de la madrugada, en el sector La Antena de La Serena, pero no sabían que la PDI estaba detrás de sus pasos.

La Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena, desarrolló la investigación durante tres meses, a partir de los antecedentes proporcionados de forma anónima en el fono Denuncia Seguro, 600 400 01 01, y en coordinación con el Ministerio Público.

“La labor de análisis criminal e inteligencia policial logró establecer la participación de 4 sujetos dedicados a la venta de cocaína base en dos domicilios ubicados en calle independencia Norte de La Antena y un inmueble en las Compañías, antecedentes y medios de prueba que nos permitieron solicitar la entrada y registro al tribunal, para proceder con la detención”, señaló el comisario Alfonso Salazar de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

En el allanamiento policial, los 4 imputados fueron detenidos por la PDI, incautando 1 escopeta, municiones, 1 kilo 636 grs. de cocaína base, a granel y dosificada, cannabis, entre otras especies relacionadas con el tráfico de drogas en pequeñas cantidades, al interior de los domicilios del sector La Antena.

En la vivienda de Las Compañías se incautó la suma de $1.304.000 de dinero en efectivo, entre billetes y monedas.

“La investigación establece que en un inmueble se recaudaban las ganancias por la venta de las sustancias ilícitas, y así incautamos dinero de diversa y baja denominación. El apoyo de la ciudadanía nuevamente es importante al aportar los antecedentes, en forma anónima, para desarrollar una investigación eficaz, y así recuperar la tranquilidad y seguridad que se merecen los vecinos, en su vida cotidiana”, señaló el comisario Salazar.

Con esta incautación, los sujetos dejaron de percibir ganancias por más de 32 millones de pesos, de acuerdo al avalúo que realiza técnicamente la PDI y, en definitiva, son más de 16 mil las dosis de cocaína base que los detectives dejaron fuera de circulación en la operación denominada “Esquina de Lata”.

Atención pequeños regantes: Concurso de la CNR entregará más de $1.800 millones

Hasta las 23:59 horas del 8 de marzo de 2022 podrán realizarse las postulaciones a esta nueva convocatoria de la Comisión Nacional de Riego, únicamente a través de la página web de la CNR: www.cnr.gob.cl.

Apoyar a los agricultores a enfrentar el déficit hídrico, especialmente en aquellas zonas más vulnerables y afectadas por el cambio climático, es el propósito de la convocatoria 04-2022 “Concurso de obras civiles para las regiones de Atacama y Plan Piloto región de Coquimbo”, llamado de la Comisión Nacional de Riego (CNR) por $1.875 millones, que beneficiará a pequeños agricultores y diversos tipos de organizaciones.

De acuerdo con las bases, este concurso está dirigido a bonificar obras civiles de acumulación y obras civiles de riego, que podrán incorporar sistema de telecontrol y/o telemetría, tales como sensores o datalogger, entre otros, y busca actualizar la dotación accionaria de las cuencas/ subcuencas para entregar un valor real y cercano a la realidad que se vive hoy en la región afectada por la sequía, y que sean presentados por pequeños productores agrícolas INDAP, o potencial INDAP y No INDAP, pequeños productores agrícola, Comunidades y Asociaciones Indígenas y Organizaciones de Usuarios, constituidas o en vías de constitución.

Respecto a esta convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, dijo que “este concurso refleja el compromiso de la Comisión Nacional de Riego con las regiones de Atacama y Coquimbo, donde las obras civiles son las que más se ejecutan. Este llamado cuenta con un Plan Piloto dirigido a la Región de Coquimbo para que puedan acceder a las bonificaciones aquellos sectores y comunas que generalmente tienen dificultades para participar y acceder a los recursos de la Ley de Riego y Drenaje.”

«En este llamado disponemos de $650 millones para la región de Atacama y $1.225 millones para la región de Coquimbo, por lo que invitamos a nuestros regantes a participar de este concurso, que es una importante herramienta para los agricultores, particularmente frente al actual escenario de escasez hídrica”, añadió Felipe Ventura.

Al respecto, el Seremi de Agricultura de la región de Atacama, Patricio Araya, destacó que “este concurso permite a quienes postulen concretar obras civiles de conducción y de acumulación que permitirá que, en este escenario de cambio climático, el recurso llegue con más facilidad y caudal hasta los predios, asegurando así el riego. Quiero destacar que este concurso, al destinar recursos solo para dos regiones, les entrega mayores posibilidades a nuestros regantes, que podrán presentar proyectos en beneficio de pequeños canales, los que históricamente no pueden acceder a estos recursos por competir con otros mucho más grandes”.

Por su parte, el Seremi (s) de Agricultura de Coquimbo, José Sepúlveda, mencionó que “sin duda que el concurso que está presentando la Comisión Nacional de Riego, que contempla la ejecución de este plan piloto para la región de Coquimbo es una importante noticia tanto para pequeños agricultores INDAP y no INDAP, como para las comunidades agrícolas y organizaciones de pequeños productores agrícolas de la zona, quienes podrán acceder a estas bonificaciones y además contar con datos reales y actuales sobre la dotación accionaria de las cuencas. Una información que es clave y muy relevante ante la condición de sequía presente en nuestra región, que ha afectado el normal desarrollo de los procesos productivos”.

Las bases de este llamado ya están publicadas en la página web de la CNR: www.cnr.gob.cl y las postulaciones concluyen a las 23:59 horas del 8 de marzo de 2022, únicamente a través del mismo sitio web.

Invitan a jóvenes trabajadores/as de la región a postular al Subsidio al Empleo Joven

El beneficio va orientado a jóvenes entre los 18 y 24 años, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, y que estén trabajando con sus cotizaciones al día. Un tercio del beneficio va dirigido a sus empleadores.

Como una forma de incentivar la contratación de jóvenes, así como también la incorporación de estos al mercado laboral, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, está promoviendo la postulación al Subsidio al Empleo Joven (SEJ).

Este beneficio, vigente desde el año 2009, consiste en un dinero que otorga el Estado para mejorar el ingreso de jóvenes de 18 a 24 años, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

Las postulaciones están permanentemente abiertas durante todo el año en la página web de Sence www.sence.cl, y permite que los jóvenes trabajadores -de acuerdo a su renta mensual imponible- accedan a un beneficio monetario anual, o bien, perciban adelantos mensuales, hasta los 25 años.

El beneficio puede alcanzar hasta los $500.000 anuales (monto que se paga en agosto de cada año), o bien hasta unos $35.000 mensuales, dependiendo de la renta que perciba el/la trabajador/a.

El director regional del Sence, Carlos Covarrubias, señaló que “hoy existe una cantidad importante de jóvenes pertenecientes a grupos desfavorecidos, que entran a trabajar por primera vez de manera formal. Precisamente a ellos es a quienes enfocamos este tipo de políticas públicas, incentivando su ingreso y su permanencia en el trabajo formal, uno que cubra sus beneficios sociales, y también colaborando en el mejoramiento de su remuneración. La invitación está abierta a postular, y no solo a los jóvenes, sino también para sus empleadores, quienes también acceden a un beneficio equivalente a un tercio del subsidio de los jóvenes”.

Requisitos para postular

Los/as interesados/as deben tener entre 18 a 24 años, 10 meses de edad; estar trabajando de manera dependiente o independiente, pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares); y en caso de tener 21 años de edad o más, contar con licencia de educación media.

Para recibir el pago del subsidio, además, los/as jóvenes no deben percibir una renta bruta anual igual o superior a $6.018.539, en caso de solicitar la modalidad de pago anual; o bien, no percibir una renta bruta mensual superior a $501.545, en caso de solicitar anticipos mensuales. Asimismo, los/as postulantes deben tener las cotizaciones al día, y no trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.

En el caso de los empleadores, estos no tienen pago anual, su modalidad de pago es mensual y pueden postular hasta el día 25 de cada mes. Asimismo, los/as trabajadores/as deben cumplir con los requisitos de postulación, aunque no sean beneficiarios/as del subsidio.

Para recibir pago deben tener al día el pago de cotizaciones previsionales y de salud de sus trabajadores.Para mayor información y postulaciones, las personas interesadas deben ingresar a www.sence.cl > Subsidios > Empleo joven, o bien, AQUÍ.

Obituarios de hoy sábado 19 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en v

ida fueron:

NANCY MERCEDES PIZARRO PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Lluvias s/n Punitaqui. Mañana Domingo 20 de febrero se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladada al cementerio de Chalinga.

OLGA GLADYS CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.

Está velada en Dublé Urrutia 432 población Fray jorge Ovalle. Misa y funeral a confirmar. Mañana Domingo 20 de Febrero se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

RAMÓN SEGUNDO MASMAN TORO Q.E.P.D.

Está siendo velado en el cuerpo de Bomberos de población 1/2 Hacienda, Ovalle. Mañana Domingo 20 Febrero se realizará una misa a las 12:15 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

LAURA DIOMELINDA ZÚÑIGA ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Parcelas 314 La Serena . Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA