Inicio Blog Página 771

Avda. Manuel Peñafiel: Acera casi inexistente, basura y poca iluminación

Un vecino de la Avenida Manuel Peñafiel, sector La Piscina, nos hace llegar su preocupación por el estado que tienen sus aceras, en especial la del costado norte.

Dice en su texto que la acera es muy estrecha, por la existencia de árboles, maleza, etc, y además por la presencia de basura que los residentes arrojan en el lugar y no es retirada oportunamente. Como si eso fuera poco, en la noche por la mala iluminación, el problema es aún mas grave.

Nos envía además unas fotografías para graficar la denuncia.

Vinculan a ex funcionario ovallino con presunta estafa que perjudicó a pirquineros de Canela

La denuncia es contra Patricio Bolvarán, ligado a RN y que formó parte del equipo del ex Seremi y hoy candidato a Convencional Constituyente, Roberto Vega Campusano (en la foto). Dirigentes del Choapa lo acusan de apropiación de más de 42 millones de pesos.

Una dura acusación contra un ex funcionario de la seremi de Minería de la oficina de Ovalle realizaron dirigentes mineros de la comuna de Canela en el diario La Región (ver Nota acá) a quién señalan como responsable del no pago de dineros a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa, deuda impaga que asciende a $ 42 millones de pesos.

El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos y es a la vez revisado por Contraloría y sindican como responsable a Patricio Bolvarán, ex funcionario y hombre cercano al abogado y ex seremi de Minería, Roberto Vega Campusano.

El medio impreso cita a Israel Barraza (62), quien es presidente de la agrupación de pequeños mineros de Canela. «Don Patricio Bolvarán, quien ya tenía denuncias de estafas en Ovalle, trabajaba incluso de chofer en la administración del ex seremi, me señaló que él tenía la orden de realizar todos los trámites de pago a Hermanos Portilla, la nueva empresa a cargo de los trabajos de reparación que se hicieron durante todo este tiempo», asegura en el periódico el dirigente canelino y agrega que «Bolvarán me quitó los vales de las manos prácticamente, porque aseguró que era suya esa labor, y uno al verlo siempre con el seremi, creímos que era cierto. Era noviembre del 2020 y dijo que no deberíamos hacer más trámites, ya que teníamos que cuidarnos por la pandemia, decía que no debíamos salir para no exponernos», añade.

El medio regional agrega que «Andrés Portilla, representante de la empresa afectada con los no pagos, pidió ayuda al Consejo Regional de Coquimbo, ahí se contactó con el presidente de la comisión de Minería y Medio Ambiente, Carlos Galleguillos. «Es importante poder esclarecer pronto esto, antes que terminemos nuestra administración. Han habido reuniones importantes con la abogada de la intendencia, incluso con el nuevo seremi Emilio Lazo, quien ha hecho esfuerzos importantes a pesar de que agarró un fierro caliente», dice el Core en el cotidiano y agrega que «estamos a la espera que el contralor se reúna con nosotros, ojalá sea esta semana. La preocupación es que esos dineros no se hayan invertidos, molesta que la plata de todos los chilenos sea malgastada. Entiendo que don Israel puso una denuncia en fiscalía de Los Vilos, lo bueno que esto ya está en contraloría».

Reacciones

OvalleHOY tomó contacto con el ex seremi y actual candidato a constituyente, Roberto Vega quien nos hizo llegar una declaración respecto de lo aparecido en el diario La Región: «En el reportaje publicado el día de hoy, se señala: ”Directamente apuntan contra Patricio Bolvarán, ligado a Renovación Nacional, quien trabajó en la administración del seremi Roberto Vega, de quien diecen que no pagó los vales vista a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa. Dineros que impagos ascienden a $ 42 millones de pesos. El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos …..”. El párrafo en cuestión y el reportaje, no aclara que la denuncia fue interpuesta por mi persona en calidad de Seremi ante las eventuales irregularidades que se habrían cometido por la persona aludida, denuncia que se encuentra en etapa de investigación en el Ministerio Publico y que además es en contra de todos quienes resulten responsables.

En relación al diseño de la Planta, es importante aclarar que esta se generó en el periodo del año 2017, no el 2014 como se alude en texto. Esta obra fue realizada con cargo al Programa de Zonas Rezagadas, siendo inauguradas en marzo del año 2018, al término de la Administración de Michelle Bachelet. Al asumir mi persona el cargo de Seremi en el mes de Abril de 2018, me fue informado que dichas obras estaban terminadas, situación que distaba de la realidad pues verificamos en terreno, que la Planta de Canela no estaba construida y la Planta de Punitaqui, inaugurada en el mes de marzo por las autoridades de aquel periodo, no podía ser operada al no tener conexiones, no tener tranque de relaves, ni autorización por parte del SERNAGEOMIN. situaciones que fueron advertidas por mi persona al GORE y a Nivel Central, solicitando se realizaran los procedimientos disciplinarios de ser pertinentes.

Es importante señalar a todos, que el Programa de Zonas Rezagadas, contemplaba además de las 2 plantas, informes geológicos que no habían sido emitidos a dicha época, no obstante, los recursos habían sido pagados en un 100%, salvo la devolución de $600.000 por conceptos de gastos administrativos que no obstante aparecer como rendidos, no era así.

En cuanto a la supuesta “no inversión de recursos” debo señalar que como se indica claramente en la denuncia que interpuse en calidad de SEREMI de Minería, en el Juzgado de Garantía de La Serena (RIT 65-2021), todos los fondos públicos entregados están invertidos de acuerdo a los contratos, por lo que la “supuesta estafa”, no afectaría la integridad de la inversión presupuestada.

La planta de Canela no se encuentra actualmente operativa debido a que no cuenta con suministro de agua desde el punto de bombeo, no obstante puede operar perfectamente mediante suministro de otra fuente externa de agua como, por ejemplo, aljibe. A diferencia de lo que ocurre con la Planta inaugurada en Punitaqui por la Administración de Michelle Bachellet, la cual no puede operar de ninguna forma».

OvalleHOY le consultó al ex seremi por la cercanía que tenía con el ex funcionario Patricio Bolvarán y si sentía que éste habría abusado de su confianza a lo que Vega señaló que «Patricio es un militante de mi partido político y no forma parte de mi equipo político. Si lo hizo o no y como lo hizo es un tema que debe dilucidarlo la justicia. Mi deber como ex funcionario público es colocar los antecedentes a la Justicia».

Señor Vega, Patricio Bolvarán es una persona que era cercana a usted y a quién se le veía en actividades públicas y privadas junto a usted. Y si se fue a trabajar a la Seremi, es porque contaba con su confianza. Insisto en la pregunta, ¿cree usted que el ex funcionario abusó de esa confianza??

«Eso debe preguntárselo a él. Cuando termine la investigación, se sabrá de quien abusó, pero es la investigación la que va a aclarar qué ocurrió y de quien abusó», concluye Vega.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

¿Sientes la presencia de Dios en tu vida?

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en
medio y les dijo:
Paz a vosotros.
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
Hemos visto al Señor.
Pero él les contestó:
Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás:
Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Contestó Tomás:
¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo:
¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto.
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

                                                                                                        Juan 20, 19-3

La experiencia de fe en nuestra vida se da por medio del reconocimiento de Jesús Resucitado.

En este texto vemos que Jesús es el que toma la iniciativa, Jesús entra en medio de sus discípulos que estaban asustados y desconcertados, porque creían haber perdido a su Maestro. Jesús mismo se presenta delante de ellos, les da la paz, les comunica su espíritu, los envía en su nombre a participar de la misma misión que Jesús recibió del Padre, les confiere el poder de perdonar los pecados en su nombre.

Para cada cristiano(a) debe quedar bien claro que la Iglesia se constituye por la iniciativa y fuerza del Señor, no desde el miedo de un grupo de discípulos asustados. No son los discípulos los que determinan en que consiste la misión. Toda la iniciativa es de Jesús Resucitado quien los hace participar de la misión que él recibió de su Padre.

Por eso la fe, más en lo profundo, es una opción que todo ser humano tiene que tomar una decisión en su vida, tiene que decidirse por una interpretación, no podemos permanecer en la neutralidad de los hechos, estamos aquí y morimos.

Esa decisión es un riesgo, nadie sabe, nada se puede demostrar. Solo podemos fiarnos. Creer en Jesús, es optar ante la vida de la misma forma que él, porque nos inspira confianza y queremos creer que él está en lo cierto, y es la verdad.

Estos hombres asustados, se alegraron de ver al Señor, y la presencia del Señor transformó sus miedos y vacilaciones en audacia misionera.

Esta transformación para cada creyente no es un cuento o un lindo deseo. Sino es tan real como sentirse amado, sentirse habitado por Dios, como sentirse perdonado, sanado o enviado en su nombre. Cada cristiano(a) está llamado a constituirse en testigo de la novedad de Dios. Y así hacer parte de nuestra vida lo que Jesús Resucitado nos dice: “Como el Padre me envió, también yo los envió” Y ser testigos de un Dios servidor que entrega la vida y testigos del Señor    

¿Sientes la presencia de Dios en tu vida?

¿Sientes que Jesús Resucitado te llama a ser testigo(a) en la vida donde estás insertó?

¿Qué descubres de novedoso en esta lectura que puede ayudarte a dejar tus miedos de lado?

                                                                 Hugo Ramírez Cordova.

Obituarios de hoy domingo 11 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

GUILLERMO FELIPE ARAYA FUNES Q.E.P.D.Está siendo velado en Marcelo Bachelett 023 población Limarí III etapa. Misa y funeral a confirmar.

LUIS ENRIQUE ELGUETA ELGUETA Q.E.P.D.
Fue velado en Los Sauces 333, El Palqui Bajo. Hoy Domingo 11 de Abril se realizó su funeral a las 16:00 horas en el cementerio de la localidad.

OLGA ELENA GALLARDO Q.E.P.D.
Fue velada en Flor del Valle s/n Monte Patria. Ayer sábado fue sepultada en el cementerio de la localidad.

GUILLERMO DEL ROSARIO SOLAR MEDALLA Q.E.P.D.
Fue velado en Carretones s/n Monte Patria. Ayer sábado 10 de Abril se realizó un responso en su domicilio, luego fue trasladado al cementerio de Mialqui.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUCIANO VALENTÍN REYES MÁRQUEZ Q.E.P.D.
La Familia.

INOCENCIA CARVAJAL ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

ALEJANDRO DEL CARMEN ORTIZ TORO Q.E.P.D.
La Familia.

INÉS DEL CARMEN CANIBILO LÓPEZ Q.E.P.D.
La Familia.

IDA AMELIA LUNA BEAS Q.E.P.D.
La Familia.

LUIS ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.

MIGUEL ANGEL CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Balance sanitario arroja 38 nuevos casos de Covid 19 en Ovalle

En tanto, Punitaqui registra 5 pacientes con coronavirus, 3 en Monte Patria y 2 en Combarbalá, siendo Río Hurtado la única comuna que no registra casos de contagios en la provincia del Limarí.

Un nuevo balance sanitario muestra que 38 casos nuevos se registraron en la capital provincial del Limarí, que totaliza 48 casos en cuatro de sus cinco comunas.

Los casos nuevos también se presentaron en Punitaqui, donde se contabilizaron cinco pacientes con Covid 19, tres en Monte Patria y 2 en Combarbalá. En la región se registraron 207 nuevos casos.

El balance sanitario de hoy 11 de abril del 2021
207 casos nuevos
28.915 casos acumulados
1.145 casos activos
556 total fallecidos (4 nuevos, 2 de La Serena y 2 de Ovalle)
237 pacientes hospitalizados y 90 en ventilación mecánica
Residencias Sanitarias: 59% de ocupación
Detalle Casos Nuevos:
• 69 de La Serena
• 45 de Coquimbo
• 02 de Andacollo
• 01 de Paihuano
• 09 de Vicuña
• 01 de Los Vilos
• 14 de Salamanca
• 38 de Ovalle
• 02 de Combarbalá
• 03 de Monte Patria
• 05 de Punitaqui
• 02 de otra región
• 09 sin notificación

Policial: 7 detenidos y 55 millones de pesos en marihuana

Una denuncia por ruidos molestos en un pasaje de la Población Canihuante finalizó con el descubrimiento de 11 plantas del psicotrópico de distintos tamaños tras una fiscalización por reunión clandestina.

Un llamado por ruidos molestos a altas horas de la noche alertó a los carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, quienes rápidamente concurrieron hasta el pasaje Antonino Álvarez, con el objetivo de comprobar la denuncia. Una vez en el lugar, constataron que se estaba desarrollando una reunión social, actividad prohibida en contexto de cuarentena.

«Al vernos llegar, intentaron escapar, pero logramos detener a siete personas que no vivían en el lugar y tampoco cumplían con las medidas sanitarias dispuestas, como el uso de mascarillas o el distanciamiento social. Todos fueron detenidos por poner en riesgo la salud pública», señaló el Capitán Alejandro Flores, oficial de ronda que adoptó el procedimiento.

Además, según constata el oficial, se entró en el lugar, once plantas de marihuana de distintos tamaños, las que -de acuerdo a la proyección del OS7 Coquimbo- equivaldrían a once mil dosis o 55 millones de pesos.

Una reunión clandestina finalizó con el decomiso de 11 plantas de marihuana (foto: cedida)

Las fiestas clandestinas o reuniones sociales son una problemática constante en Ovalle. Sin ir más lejos, Carabineros detuvo en viernes a siete personas en la Villa El Portal y este año ya se han denunciado al menos cinco actividades de este tipo en la comuna.

«Es de extrema importancia que las personas entiendan que participar u organizar estas actividades, constituye un delito y que además supone un importante riesgo sanitario, no solo para el que asiste sino que para su entorno directo y seres queridos. El llamado es a no exponerse», puntualizó el capitán Flores.

Por Equipo OvalleHOY

144 casos nuevos de Coronavirus en la región de Coquimbo

 Por su parte, las autoridades reiteran llamado a hacer buen uso de los permisos de desplazamiento

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19 en la región, autoridades de salud puntualizaron en el llamado a la población a utilizar de buena manera los permisos durante Cuarentena.

“En esta oportunidad quiero reiterar el llamado a la población a hacer buen uso de los permisos generales de desplazamiento. Durante los fines de semana, se podrá utilizar sólo un permiso de este tipo, por ello recomendamos permanecer en los hogares y salir sólo si es estrictamente necesario”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García. 

En esa misma línea, la autoridad sanitaria remarcó que “a nivel regional continúan las fiscalizaciones en Cuarentena y hemos visto que la población no utiliza de buena manera los permisos de desplazamiento, por eso enfatizamos en la necesidad de respetar las medidas sanitarias para así evitar un sumario sanitario”.

Balance sanitario

En el reporte sanitario de hoy se informaron 5 nuevos fallecidos, 1 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 1 de Canela, 1 de Illapel y 1 de Punitaqui. “Razón por la cual enviamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y seres queridos”, indicó la autoridad sanitaria.

Por su parte, el detalle señala 144 casos nuevos de Coronavirus, 32 de La Serena, 42 de Coquimbo, 6 de Andacollo, 3 de Paihuano, 5 de Vicuña, 10 de Illapel, 6 de Los Vilos, 3 de Salamanca, 14 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 5 de Monte Patria, 3 de Punitaqui, 3 de Río Hurtado, 2 de otra región y 8 sin notificación en el Sistema Epivigila. “Con esto, llegamos a 28.712 casos acumulados, con 1.141 contagios activos”, finalizó el Seremi García. 

Respecto a la realidad que se vive en los hospitales de la Región de Coquimbo, por efecto del Covid-19, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González señaló que este sábado 10 de abril 841 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 237 están contagiadas con Covid-19. “De estos pacientes, 105 están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos y 95 de ellos se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica”, señaló. 

Asimismo, el director se refirió a la disponibilidad de camas de las Unidades de Pacientes Crítico: “Hoy contamos con 8 dispositivos: 3 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 5 de la Unidad de Cuidados Intermedios (UTI), lo que se traduce en una ocupación de un 98% y 94% respectivamente. Asimismo, puedo señalar que, durante estos últimos días, no hemos realizado traslados de pacientes a otras regiones del país”. 

En relación al personal de salud afectado por el virus, González informó que “17 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus y 67 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 7 funcionarios han dado positivo al virus y 27 se mantienen en cuarentena”.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Sábado 10 de abril del 2021

144 casos nuevos 

28.712 casos acumulados

1.141 casos activos

552 total fallecidos (5 nuevos, 1 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 1 de Canela, 1 de Illapel y 1 de Punitaqui)

237 pacientes hospitalizados y 95 en ventilación mecánica

Residencias Sanitarias: 60% de ocupación 

Detalle Casos Nuevos:

• 32 de La Serena

•       42 de Coquimbo

• 06 de Andacollo

• 03 de Paihuano

• 05 de Vicuña

• 10 de Illapel

• 06 de Los Vilos

• 03 de Salamanca

• 14 de Ovalle

• 02 de Combarbalá

• 05 de Monte Patria

• 03 de Punitaqui

• 03 de Río Hurtado

• 02 de otra región

• 08 sin notificación

Villorrio 108: La nueva audioserie que se estrenará en Spotify el 28 de abril

Esta historia de suspenso protagonizada por las actrices, Ximena Rivas; Marcela Robles y los actores Daniel Álvarez, David Gaete, y Gabriel Oro Leyton es financiada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO) bajo una coproducción  del Teatro Municipal de Ovalle (TMO) y Jaus Prollekt

El comportamiento de los públicos y audiencias está en constante transformación, sobre todo ante el contexto de pandemia.  Sin duda hoy día este cambio nos ha llevado al incremento de la creación y emisión de podcasts, lo que se ve reflejado en los cerca de 20 millones de personas que escuchan audios en este formato en América Latina.

A partir del miércoles 28 de abril una nueva audioserie estará disponible en Spotify. Se trata de  “Villorrio 108, la sinfonía del ruido” una historia de suspenso protagonizada por las actrices, Ximena Rivas; Marcela Robles y los actores Daniel Álvarez, David Gaete, y Gabriel Oro Leyton; financiada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO) bajo una coproducción  del Teatro Municipal de Ovalle (TMO) y Jaus Prollekt.

Desde finales del 2020 se comenzó a gestar esta idea y la escritura del guion por parte del director de Villorrio, Gabriel Oro Leyton, en conjunto con Álvarez y Gaete y con la asesoría de la destacada dramaturga, Carla Zúñiga, que dio como resultado esta serie, de 10 capítulos ambientada en un barrio suburbano de Chile, que nos cuenta la historia de Pablo, un adolescente de 17 años, quien vive junto a su hermano mayor, Víctor, y su tía, Ema, en una antigua casa del popular Villorrio 108, donde cada noche, los ruidos invaden el hogar de la familia: el techo, la madera del piso, el golpeteo de las ventanas o los crujidos de la escalera, que se han convertido en parte de la rutina. 

Capítulo a capítulo esta producción nos introducirá en los extraños acontecimientos que surgen a partir de que Pablo comience a oír sonidos que no son producidos por la casa, y que, al parecer, quieren entregarle un importante mensaje, rompiendo su cotidiano y embarcándolo en un viaje sonoro único y mágico, que irá revelando los secretos de su historia familiar y los misterios más recónditos del Villorrio 108.

El director ejecutivo de la CCMO, Ifman Huerta Saavedra, destacó la importancia de que “este proyecto nos permita continuar trabajando de la mano con artistas locales, asumiendo un equipo de carácter nacional también; y contar con una cartelera para nuestras audiencias con temáticas atingentes a nuestro territorio, y que a través Spotify podremos proyectar nacional e internacionalmente”.

El trabajo ha sido intenso para los actores, sobre todo en la condición de confinamiento  en la que nos encontramos. Sin embargo la plataforma zoom fue el punto de encuentro para el desarrollo a larga distancia de los ensayos previos a la grabación de la serie, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle en tres jornadas intensivas y posterior mezcla y masterización a cargo de Michael Ojeda . 

La actriz, Ximena Rivas, manifiestó estar muy contenta de que nuevamente se hayan abierto estos formatos que rememoran un trabajo que “yo personalmente desarrollo hace mucho tiempo” haciendo referencia a su participación en  Radiotanda. “Es emocionante estar en Ovalle y poder compartir experiencias con actores y artistas de otras regiones, a pesar de que las grabaciones las tuvimos que realizar manteniendo distancia y con todas las medidas de seguridad, siempre es lindo poder reencontrarnos de forma presencial”.

Además destacó que Villorrio 108 “nos va a permitir, a través de su atmósfera sonora (apoyada con la musicalización y diseño sonoro de Diego Betancourt), despertar la imaginería y seguir la historia que comienza con una sencilla anécdota de una familia que vive en un sector periférico de la ciudad y en la que se cruzan diversas temáticas como cambiar el paradigma de cuidado y protección de la naturaleza, la escasez hídrica y la sequía además de todo el replanteamiento de nuestra forma de vida”.

“Ha sido un proceso colaborativo, en el que hemos ido aprendiendo juntos y en el que hemos contado con la asesoría de Ximena –con su vasta experiencia en radio teatro- y de Carla Zúñiga para generar un guion interesante, atractivo, para la audiencia; además del apoyo del TMO que nos ha cobijado para que este proyecto pueda salir próximamente” dijo Oro Leyton, quien extendió la invitación para que a partir del miércoles 28 de abril a las 20:00 horas los auditores se conecten a Spotify y sigan semana a semana el estreno de un nuevo capítulo de esta intrigante y emocionante historia, que “los va a atrapar y con ganas de descubrir lo que realmente sucede en esta casa”.

Municipio de Ovalle entregó 320 kilos de tapas de bebidas a Carabineros

Este material reciclable será para apoyar a la institución Damas de Café del hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, quienes focalizan su atención en niños enfermos de cáncer.

El reciclaje es uno de los mejores métodos para cuidar nuestro medio ambiente, pero también es una gran opción para ir en ayuda de instituciones que apoyan a personas que deben someterse a extensos tratamientos médicos. Es la labor que realizan las “Damas de Café” del hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, quienes a través de su campaña “Junta tus Tapitas” buscan recaudar recursos y apoyar a los niños que se encuentran en tratamientos oncológicos.

Es por esta razón, que el municipio de Ovalle le entregó 320 kilos de tapas de bebidas a la Prefectura de Carabineros del Limarí, para contribuir en el aporte que entregan a la organización capitalina, con quienes tienen un compromiso de cooperación desde el año 2019.

Este material se recaudó gracias al trabajo de los recicladores de base de la Agrupación Limarí Recicla, quienes, diariamente, retiran las botellas plásticas de los depósitos instalados por el municipio de Ovalle en 100 puntos de la comuna, donde se rescataron estos elementos, a lo que se suman los aportes entregados por la comunidad en el Punto Limpio local.  

“Estamos muy contentos, porque hemos enviado dos cargamentos de este material, el primero de ellos de alrededor de 800 kilos en el año 2019 y en el año 2020 mandamos dos toneladas. Este es un apoyo muy importante porque va en ayuda de todos los menores del país que se encuentran en tratamiento oncológico y para sus familias” indicó el Prefecto de Carabineros, coronel Luis Ramírez.

Al respecto el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “es una hermosa acción que nos permite cuidar el medio ambiente y aún más importante contribuir, a través de las “Damas de Café”, con niños y niñas que se encuentran en tratamiento oncológico, por eso hago un llamado para que la comunidad asista al Punto Limpio y nos aporten con las tapas de bebidas, porque esto permite obtener recursos para comprar insumos, canastas familiares y apoyar a las familias de niños que se encuentran enfermos de cáncer”.

Este tipo de aportes, les permite a las Damas de Café mantener el denominado “Oncohogar”, que es una casa de acogida para niños, de diversas regiones, enfermos de cáncer y sus familias, donde se les entrega alojamiento, alimentación, transporte y apoyo emocional.  

Hasta 33° llegarían temperaturas en sectores de la provincia del Limarí

El verano no se quiere batir en retirada y persiste en permanecer sobre la provincia del Limarí – y la región en general – con temperaturas sobre lo normales.

En base al monitoreo de las condiciones meteorológicas, CEAZA pronostica altas temperaturas asociadas a una ola de calor en los valles y en la pre cordillera de la Región de Coquimbo, entre el domingo 11 y el martes 13 de abril. Asimismo, los valles con influencia costera de la provincia de Choapa también tendrán altas temperaturas durante el domingo 11 y el lunes 12.

En la provincia del Limarí, el domingo  y lunes en Monte Patria las temperaturas máximas podrían alcanzar los 33° Celsius; en tanto en El Palqui, de la misma comuna, y en Combarbalá las máximas llegarían a los 32° el domingo y 33° el lunes.

En Ovalle las máximas del domingo y lunes bordearían los 27 °

A continuación se entrega información detallada sobre las temperaturas máximas:

Informan de 6 nuevos fallecidos en la región: dos son de la comuna de Ovalle

En tanto 44 de los 250 nuevos contagios informados en la región corresponden a comunas de la provincia del Limarí.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19 en la región, autoridades de salud puntualizaron en las multas de los sumarios sanitarios resueltos a nivel regional.

“Hoy me gustaría destacar que el 66% de los sumarios sanitarios resueltos en la región de Coquimbo tienen una multa efectiva que va entre los $150 mil y $350 mil. Los principales incumplimientos son no contar con el Permiso de Desplazamiento y el no uso de mascarilla, por lo que reiteramos el llamado a la responsabilidad de la población y a respetar las medidas sanitarias que van en beneficio de todos los habitantes de la región de Coquimbo”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

BALANCE SANITARIO: OVALLE 37 NUEVOS CONTAGIOS

En el reporte sanitario de hoy se informaron 6 nuevos fallecidos, 4 de Coquimbo y 2 de Ovalle. “Razón por la cual enviamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y seres queridos”, agregó la autoridad sanitaria.

Por su parte, el detalle señala 250 casos nuevos de Coronavirus, 68 de La Serena, 77 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 6 de Paihuano, 7 de Vicuña, 14 de Illapel, 6 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 37 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 4 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 12 de otra región y 9 sin notificación en el Sistema Epivigila. “Con esto, llegamos a 28.570 casos acumulados, con 1.126 contagios activos”, enfatizó el Seremi García.

Ovalle informa de 188 Casos activos.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, comenzó el reporte de la Red Asistencial, informando el número de personas que se encuentran hospitalizadas en la Región de Coquimbo. “Este viernes 9 de abril, 245 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19. De estos pacientes, 98 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 91 de ellos se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico”, señaló.

La autoridad, también se refirió al número de camas disponibles. “Hoy la dotación total es de 1.165 y se cuenta con 269 unidades disponibles, lo que representa un 79% de ocupación general en toda la Red Asistencial. Sobre el número de camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 18 camas disponibles, 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 8 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Además, quisiera mencionar que en los últimos días no hemos realizado trasladados de pacientes afectados por el virus a otras regiones del país”, indicó. En cuanto a la situación de los trabajadores de salud de la región, el director del Servicio de Salud Coquimbo señaló que al día de hoy 17 funcionarios de los hospitales han dado positivo al virus, y 67 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 7 funcionarios han dado positivo al virus y 27 se mantienen en cuarentena.