Esta campaña se enmarca en el plan Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y busca detectar, principalmente, los casos asintomáticos de Covid-19. Los stands están ubicados en el sector Espejo de Agua y las personas que deseen tomarse esta muestra, sólo deben presentar su carnet de identidad y en un plazo de 2 a 5 días les entregarán el resultado vía telefónica.
Hasta el
próximo viernes 7 de agosto el personal del departamento de Salud Municipal realizará
exámenes PCR gratuitos en el sector Espejo de Agua de la Alameda de Ovalle.
Este trabajo se enmarca en el plan Testeo, Trazabilidad y Aislamiento impulsado
por el ministerio de Salud y apoyado por el municipio local.
El horario de
atención es de 10 a 13 horas y las personas que deseen tomarse el exámen, sólo
deben presentar su carnet de identidad y entregar su nombre, rut, dirección y
teléfono. Luego, ingresan a un cubículo acondicionado, donde un profesional de
salud, a través de una tórula, le toma una muestra de secreción por la cavidad
nasal, la que, posteriormente, pasa a análisis y en un periodo de 2 a 5 días,
se entrega el resultado vía telefónica.
“Los ovallinos
pueden acceder al examen PCR de forma rápida y segura, y lo más importante, sin
ningún costo. La idea es mejorar los índices de trazabilidad que tenemos en la
comuna; además de tener un mayor control de los casos activos, porque queremos
evitar que el virus se siga propagando”, indicó el alcalde de Ovalle, Claudio
Rentería.
Por su parte,
la jefa del departamento de Salud Municipal aseguró que el objetivo “es detectar de
manera oportuna posibles contagios de Covid-19, principalmente asintomáticos,
para aislarlos preventivamente y evitar la propagación de la enfermedad”.
En la comuna
se ha ideado un Plan de Pesquisa Activa para beneficiarios de todas las
previsiones, en sectores de alta aglomeración.
Asimismo, esta acción se ha replicado en lugares con pacientes de alto
riesgo, como los centros comunitarios y sectores de alta concurrencia de
personas, integrantes del programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa
(PADDS) y Diálisis.
La conurbación La Serena- Coquimbo sigue con el farol rojo encendido: 92 de estos nuevos casos corresponden a ese sector que mantiene su cuarentena.
“En cuanto al
detalle de casos nuevos, podemos señalar que 43 corresponden a La Serena, 49 a
Coquimbo, 4 a Vicuña, 7 a Illapel, 3 a
Ovalle, 1 a Combarbalá y 1 caso sin notificación en el sistema Epivigila”,
explicó el Seremi de Salud, Alejandro García en un nuevo reporte sanitario
entregado al mediodía de hoy. En relación a los casos activos, la Autoridad
Sanitaria registra 1.058 personas que se mantienen con contagio y un 83% de
ocupación de las Residencias Sanitarias, con 23 habitaciones disponibles.
El Seremi García también profundizó sobre las fiscalizaciones realizadas en el marco de la Cuarentena Obligatoria en La Serena y Coquimbo.
“Se han realizado 8.755 fiscalizaciones a personas y locales comerciales con la participación de los equipos de la Seremi de Salud, Ejército, Carabineros, PDI, Armada y funcionarios municipales. El resultado de estas inspecciones es que hemos debido cursar 4 sumarios sanitarios a personas por no contar con su permiso temporal individual y 8 sumarios a locales que no contaban con los permisos correspondientes”, indicó la autoridad.
El General Pablo
Onetto, Jefe de la Defensa Nacional, reiteró por su parte el llamado a la prevención
y el autocuidado en la comunidad de la conurbación. “Planifique sus salidas,
prográmese, vea la ruta por la cual irá a hacer su trámite y solo cuando sea
estrictamente necesario. Los permisos son para eso, no para ocuparlos porque
tengo que ocuparlos”, puntualizó.
En tanto el
Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que la
Red Asistencial de la región cuenta con 1.184 camas totales, lo que representa
una ocupación general del 70%. “Nuestras camas disponibles hoy llegan a 357, de
las cuales 36 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos, divididas en 20 de
la Unidad de Cuidados Intensivos y 16 de la Unidad de Tratamiento Intermedio.
Lo que representa un 76% de ocupación de camas UCI y 78% de camas UTI”, comentó.
En cuanto a los
pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad señaló que 127 personas se
encuentran internadas en la región. “De estos pacientes, 41 de ellos están en
el Hospital de La Serena, 39 en el Hospital de Coquimbo, 8 en el Hospital de Ovalle, 3 en el Hospital de Los Vilos, 33 en el Hospital de Contingencia y 3
en la Clínica RedSalud Elqui. De ellos, 42 se encuentran graves y conectados a
ventilación mecánica”, señaló.
Durante los últimos días ha sido detectada una importante movilidad social en la provincia de Limarí y en específico, en la capital provincial Ovalle, debido a que esta ciudad concentra algunos de los servicios más solicitados, como son las cajas de compensación, sucursales de AFP, Bancos y otros .
También se suma a ello el comercio ambulante ilegal y el
contraste de fases que existe entre la conurbación La Serena Coquimbo con la
ciudad de Ovalle en términos de la Pandemia, con los respectivos cuidados y
restricciones que ello implica.
Con este escenario la Gobernación de Limarí, el Municipio
de Ovalle, Carabineros, PDI y el Ejército han trabajado conjuntamente de manera
integral para enfrentar estas situaciones durante esta contingencia con
diversas acciones coordinadas como el “Plan Ovalle” en conjunto a la SEREMI de
Salud y otras acciones de prevención como el refuerzo de las fiscalizaciones
nocturnas y una vigilancia constante y coordinada de los puntos de mayor
concentración de personas.
Según señala el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza “las
Instituciones relacionadas con la seguridad y orden público son organismos que
cumplen bien su rol propio y es considerado fundamental para la comunidad, no
obstante ello, la labor de coordinación con y entre ellas y ahora con el
ejército, es de vital trascendencia dado que la contingencia nos exige generar
estrategias dinámicas conforme cambian las realidades. Hoy tenemos un
escenario distinto al de la semana pasada y probablemente sigan modificándose
algunos factores a medida que pasa el tiempo. Todos estos factores son
analizados para diseñar y aplicar estrategias diversas de control”.
Es así que en la Gobernación de Limarí se realizó una
productiva reunión de coordinación para tratar conjuntamente una situación que
requiere de un trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad para
enfrentarlo: el comercio ilegal.
Respecto de ello, Washington Altamirano, Presidente de la
Cámara de Comercio de Ovalle indicó que quiero “hemos tomado algunos acuerdos
para trabajar de manera focalizada sectores específicos, para posteriormente
ampliar el rango de control y fiscalización. Hoy en día existe una gran
preocupación por la cantidad de gente que hay en las calles y por lo mismo el
comercio ambulante ilegal crea un escenario de aglomeraciones que son un “caldo
de cultivo” (sic) para la pandemia que vivimos actualmente”.
El Municipio de Ovalle, encabezado por el Alcalde Claudio
Rentería ha demostrado su disposición a colaborar en las estrategias de control
del orden público y seguridad ciudadana trabajado de forma constante contra el
comercio ilegal.
Respecto a ello, la máxima autoridad comunal indicó que
“estamos preocupados y trabajando en conjunto para resolver la problemática del
comercio ambulante ilegal. En primer término por temas de orden y seguridad,
pero nuestra mayor preocupación radica en la salud de nuestra gente, porque
vemos, diariamente, aglomeraciones de personas de forma constante lo que
aumenta el riesgo de contagios, y no queremos que los índices a la baja que
hemos tenido de casos activos aumente y volvamos a la situación preocupante que
tuvimos a fines de junio”.
Por su parte el Prefecto de Carabineros Limarí-Choapa,
Luis Ramírez “desde hace un tiempo que estamos haciendo un trabajo integral en
esta materia, vamos a seguir masificando la presencia de carabineros y todos
los organismos que tienen alguna implicancia en esta problemática para
controlar y poder evitar el comercio ambulante en la ciudad de Ovalle, pero
también hacemos un llamado a toda la comunidad para que por favor no compre a
quienes ejercen el comercio ilegal y de este modo contribuir a combatir
este delito”.
Llama la atención en la edición de hoy martes de Emol, la página electrónica del diario El Mercurio de Santiago, una nota dedicada a destacar “dinastías” en el futbol mundial y nacional.
Ya sea padres e
hijos que han tenido destacadas carreras , o bien hermanos que alcanzaron
figuración en el balompié rentado. Se menciona a los Maldini, los De Boers, los
Boateng, en el futbol internacional.
Y en el plano
nacional el periodista autor de la nota, Felipe Muñoz, destaca a los Rubios – Hugo y
Eduardo, Matías y Diego Rubio – aunque olvidando a la raíz de la dinastía, el inolvidable
Ildefonso Rubio, gran arquero de Rangers de Talca.
Además a los hermanos Víctor Hugo y Cristian Castañeda, que brillaron en Universidad de Chile y en varias ocasiones vistiendo la camiseta de la selección nacional de Chile.
Nada que objetar a estos nombres, aunque el periodista incurrió en olvidos
imperdonables y que nos duelen de manera especial como ovallinos: la Dinastía
de los Gómez y la de los Huerta.
Empezando por Rubén “Nene” Gómez que fue emblema en el Cobreloa de sus
mejores años, y que vistió alguna vez la camiseta de alguna selección nacional;
su hermano Eduardo “Mocho” , uno de los futbolistas más talentosos que ha
tenido el futbol nacional; y sus hermanos menores, Osvaldo , que vistió la
camiseta de Colo Colo, y otras del futbol profesional, y el menor de todos
Omar, que estuvo varias temporadas en Cobreloa.
Sin dejar de mencionar la dinastía Huerta. Con don Gustavo a la cabeza, y sus hijos Gustavo , Fernando y Carlos, que brillaron posteriormente con luces propias en distintos clubes del futbol profesional.
Se tenía que decir… y se dijo.
Don Hustvo Huerta Villar (al centro) junto a su hijo Fernando y a otro grande del futbol chileno, Eduardo Gómez.
Al conocer esa noticia, Jesús se alejó discretamente de allí en una barca y fue a un lugar despoblado. Pero la gente lo supo y en seguida lo siguieron por tierra desde sus pueblos. Al desembarcar Jesús y encontrarse con tan gran gentío, sintió compasión de ellos y sanó a su enfermos.
Cuando ya caía la tarde, sus discípulos se le acercaron, diciendo: Estamos en un lugar despoblado y ya ha pasado la hora. Despide a esta gente para que vayan a las aldeas y se compren algo de comer,
Pero Jesús les dijo: No tienen por qué irse; denles de comer, Ellos respondieron: Aquí solo tenemos cinco panes y dos pescados. Jesús les dijo: Tráiganmelos para acá.
Y mandó a la gente que se sentara en el pasto. Tomó los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los entregó a los discípulos. Y los discípulos los daban a la gente. Todos comieron y se saciaron, y se recogieron los pedazos que sobraron: ¡doce canastos llenos! Los que habían comido eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. (Mateo 14, 13-21.)
Cuantas
veces se cumple en nosotros aquello de
“no tenemos lo que deseamos pero no nos falta lo que necesitamos”. Hoy
la palabra nos invita a meditar esto.
El
Evangelio nos presenta a Jesús tratando
de apartarse a un lugar solitario para orar; pero al ver la necesidad de la
gente que le sigue y lleno de compasión hacia el pueblo necesitado de salud (enfermos)
y de pan (hambrientos), asume esa necesidad urgente y responde a ella con el
milagro.
Esta
lectura nos invita a reflexionar lo que de verdad necesitan los que nos rodean,
nuestros hermanos y se hace tan palpable hoy con lo que estamos viviendo como
país en medio del Covid19 donde vemos tanta necesidad y eso nos debe conmover
como seguidores de Jesús a también nosotros desde donde estemos a ver esa
necesidad y poder contribuir con nuestro aporte.
Hay
que remediar estas necesidades. La caridad nos urge. La caridad carece de
tiempo, lugar y otras condiciones. Ella sola se impone. El Evangelio nos
propone un serio problema social: 5 panes a distribuir entre 5 mil personas…
Cristo hizo el milagro. Hagamos nosotros, por nuestra parte, el milagro de la
caridad para tantas familias que sufren hoy. ¡Qué fácil resulta en ocasiones
desresponsabilizarse y cargar todo sobre otro! Es la habitual práctica de
correrse, de no asumir, de dejar que otro se arriesgue; es la desagradable
mezcla de calculadora de egoísmo y cobardía. Lo vemos en este Evangelio la
actitud de los discípulos de despedir la gente.
También
hoy Jesucristo siente compasión por las necesidades que hoy están sufriendo
miles de personas. Jesús quiere seguir saciando todas esas hambres con la
colaboración y la generosidad de cada
cristiano. Acoger a Jesucristo en la vida es creer en Él, es entrar en su
compasión y atreverse a compartir nuestra pequeña generosidad.
Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Ovalle detuvo este lunes a un segundo involucrado en una balacera que hace un par de semanas afectó a la Villa el Portal, en la capital limarina.
Se trata de BPBR,
quien fue detenido por orden vigente por el delito de homicidio frustrado y
otros, quien fue sindicado como el conductor de la camioneta involucrada en los
disparos a un domicilio en calle Clemente Fuentealba, y quien ya tiene antecedentes
relacionados a la posesión de municiones.
Además,
Carabineros detuvo también a una mujer, pareja del imputado, por el delito de
receptación, y recuperó un celular avaluado en $500.000.
BPBR pasará a
control de detención, mientras que su pareja quedó apercibida al artículo 26, a
la espera de una citación del Ministerio Público.
EL OTRO DETENIDO
Imagen del ataque/ Cedida.
Recordemos que el
pasado 18 de julio fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle un
primer involucrado en estos hechos ocurridos el 4 del mismo mes en la calle Clemente Fuentealba
de la Villa El Portal cuando desde un vehículo en marcha fueron hechos numerosos
disparos contra la fachada de una vivienda.
En la
formalización, el imputado quedó en prisión preventiva durante 90 días por
orden del Juzgado de Garantía de Ovalle, que consideró su libertad un peligro
para la seguridad de la sociedad y la víctima.
En esa diligencia
se logró sacar de circulación un arma de fuego modificada, la que tenía
alto poder de fuego y municiones.
A las 13.478 cajas de víveres entregadas por el plan gubernamental “Alimentos para Chile” se sumaron 17 mil compradas por el municipio de Ovalle, además de 30 mil tickets de gas, válidos por una recarga de 15 kilos, para aumentar el universo de beneficiarios.
30.478 cajas
de alimentos se entregarán en Ovalle. A las 13.478 cajas de víveres entregadas por
el gobierno a través del plan “Alimentos para Chile” se sumaron 17 mil que
fueron adquiridas por el municipio local, además de 30 mil boucher de gas,
válidos por un recarga de 15 kilos.
En esta
primera jornada, el personal municipal se desplegó por diversos sectores de la
parte alta de Ovalle, entre ellos las poblaciones Media Hacienda, Carmelitana,
villa Los Halcones, villa Talhuén, entre otros. Fue un proceso rápido y
sencillo, en el cual los funcionarios a cargo llegaron a los domicilios y sólo
solicitaron el carnet de identidad de un integrante, mayor de edad, de la
familia y les hicieron entrega de este beneficio.
“Queremos
llegar a la totalidad de las familias de Ovalle, porque todos de alguna u otra
manera nos hemos visto afectados por la pandemia. Por eso complementamos las
cajas que nos entregó el gobierno con 30 mil boucher de gas de 15 kilos e
hicimos la compra de 17 mil cajas de alimentos, con el propósito de abarcar un
mayor universo de beneficiarios. Iniciamos esta primera jornada de entrega y
esperamos completar el proceso en el menor tiempo posible, porque sabemos que
muchas familias necesitan urgente esta ayuda” sostuvo el alcalde Claudio
Rentería.
A diferencia
del proceso anterior, ahora la entrega se realizará por sector y les
corresponderá a todas las familias sin excepción. “Hemos dispuesto un plan de
trabajo para llegar con una caja por vivienda” agregó la autoridad comunal. El
gobernador del Limarí, Iván Espinoza destacó la labor del municipio porque el
proceso “se ve potenciado con esfuerzos mayores y con una organización distinta
y eso la gente lo valora, porque va a ser un trabajo mucho más rápido y va a
satisfacer las necesidades de las familias de Ovalle”.
Una de las beneficiarias fue Valentina Sepúlveda, quien agradeció la ayuda porque “como familia estamos viviendo un momento muy complicado. Soy sola y mi hijo que me ayudaba siempre, quedó sin trabajo, así es que estoy muy agradecida con este aporte que me entregaron”. Por su parte, Roberto Rodríguez sostuvo que “cualquier ayuda en un momento de crisis como el que estamos viviendo es bienvenida, así es que agradecido del municipio y del gobierno”. A través de las redes sociales del municipio de Ovalle informará los sectores que recorrerá en cada jornada.
Doce de los nuevos contagios corresponden a la provincia del Limarí, según informó hoy el Seremi de Salud Alejandro García .
Al respecto, la Autoridad Sanitaria señaló
que “hoy lamentamos el fallecimiento de una nueva persona de la comuna de
Coquimbo, por lo cual enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares
y amigos”.
Además, informó que la región alcanza los
6.633 casos acumulados, de los cuales 1.106 se encuentran activos. En cuanto al
detalle por comuna detalló que “30 casos corresponden a La Serena, 23 a
Coquimbo, 01 a Andacollo, 01 La Higuera, 03 Vicuña, 07 Illapel, 01 Canela, 01
Los Vilos, 03 de Salamanca, 10 de Ovalle y 02 casos a Punitaqui”.
En la oportunidad, el Seremi García destacó el rol que cumplen las
residencias sanitarias en poder cumplir la estrategia de aislamiento efectivo.
“Hoy queremos anunciar que hemos alcanzado una cobertura del 82% de ocupación
en nuestras Residencias Sanitarias, cifra récord desde que comenzó la pandemia”,
puntualizó.
Finalmente, la Autoridad de Salud recordó que las personas sean
sospechosas o confirmadas de Covid, pueden solicitar el ingreso a una
residencia solicitando su ingreso al teléfono +569 5333 1302.
A partir de este jueves 6 de agosto y a través del programa “El futuro es Ahora: las nuevas tecnologías de la comunicación”, apoyado por Corfo y financiado por el Gobierno Regional, se retomarán charlas y talleres gratuitos a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales. Las postulaciones ya están abiertas.
La crisis sanitaria debido al Covid19 ha revelado y acelerado varios ámbitos de nuestra vida incluso fuera de lo sanitario, entre estas, la importancia de las herramientas online tanto para comunicarnos como para ofrecer productos y servicios. Si bien ya sabíamos de su importancia, ahora lo entendemos como una necesidad vital y primordial para que las empresas o pymes lleguen a su público de manera efectiva.
El programa consiste en la realización de un ciclo de charlas y talleres workshop gratuitos de manera online, que entregan las herramientas y conocimientos acerca de las nuevas formas de comunicar y promocionar los productos y servicios de empresarios y emprendedores de la provincia del Limarí y sus alrededores. Dictadas por connotados profesionales del área de las comunicaciones, publicidad y emprendimiento, busca aprovechar la oportunidad de mercado entorno a la comunicación de marcas a mercados objetivos, por medio de transferencia de habilidades y conocimientos prácticos de cómo abordar la publicidad para promover nuestros negocios regionales.
Dentro de los workshop y talleres desarrollados antes de pandemia, se abordó la tipología de las herramientas Social Media por Nicolás Copano. Al respecto de este nuevo ciclo, el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, indicó que “Dada la contingencia actual, se readecuó la metodología para el desarrollo de las temáticas relacionadas a estrategias de marketing, el poder de la publicidad creativa, los nuevos medios transmedia y por último emprendimientos fílmicos, un nuevo sector a potenciar en nuestra región”.
Sobre el programa e inscripción
La charla y taller, entregará conocimientos y herramientas para entender cómo funciona el marketing digital, apoyar la reactivación del emprendimiento digital en la región, y tocar temas de sustentabilidad, comunicaciones, redes sociales, emprendimiento y empleabilidad, con énfasis en Marca Personal (Personal Branding).
El programa aborda 5 tópicos, cada cual tendrá su propia charla abierta vía transmisión streaming de corte teórico, sumado a 5 talleres online vía zoom, por cada tema de charla, donde se trabajarán con beneficiarios, quienes podrán poner en práctica las herramientas y conocimientos entregados. En el caso de estos últimos, la participación es de cupos limitados y podrán inscribirse a través del sitio web https://elfuturoesahora.cl/inscribete/
Expositor Invitado
Roberto Arancibia, Publicista, International Speaker, Consultor en Personal Branding.
Con una larga experiencia en cuanto a las redes sociales y sus herramientas de marketing digital, es publicista de la Universidad de Santiago, Licenciado en Filosofía Universidad de Chile, Master Degree in Applied Arts en RIT, Rochester, New York. Actualmente es académico de Marketing Digital y Comunicaciones en varias Universidades y ha sido elegido Top3 en los Top100 Marketing Professors on Twitter y destacado entre los 10 Gurús del Marketing Hispano, años 2018 y 2019.
También es coautor en libro “Marketing Digital para Empresas y Personas”, Mentor en Founder Institute, ADN Mentores, UDD Ventures y presidente del Colegio de Relaciones Públicas de Chile y del Capítulo Chileno de ALARP Internacional. Frecuentemente citado y entrevistado en medios respecto a temas de internet y redes sociales, y en innumerables sitios y medios online locales y extranjeros. Por si esto fuese poco, Arancibia posee más de 80 mil seguidores en Twitter, 12 mil contactos en Linkedin, 10 mil en Facebook y 8 mil seguidores en Instagram, demostrando que sus conocimientos van acompañado de sus números.