Gracias al apoyo aéreo de drones, Carabineros pudo monitorear y gestionar el flujo vehicular en las principales ciudades de la región. Producto de esta acción se cursaron 10 infracciones de tránsito de las cuales 2 fueron en La Serena, 3 en Coquimbo y 5 en Ovalle.
Este miércoles 1 de marzo 276 establecimientos de la región, con una matrícula de 83.978 estudiantes, entre municipales, particular subvencionados y particulares, hicieron su retorno a clases, con el consecuente aumento en la cantidad de vehículos que circulan por las ciudades y números de viajes que se realizan a primera hora de la mañana.
Por esto, el General Juan Muñoz, Jefe de la IV Zona de Carabineros, junto al Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, monitorearon el flujo vial de las comunas más habitadas de la región, Ovalle, La Serena y Coquimbo. Ambas autoridades realizaron un positivo balance de la gestión de tránsito efectuada durante esta mañana y ya se preparan para el aumento paulatino de vehículos circulantes en lo que queda de la semana y que alcanzará su pick el próximo día lunes 6 de marzo, cuando la totalidad de establecimientos educacionales empiecen las clases.
Tras la observación del tránsito el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz, sostuvo que «es un balance positivo, hay una coordinación primero, entre las autoridades que estamos encargada de la gestión de tránsito y por otra parte también podemos verificar que no se produjeron grandes eventos, salvo eventos menores que obviamente son conflictos a raíz del tránsito».
Con respecto a la gestión vehicular, la autoridad policial detallo que se utilizaron «los medios tecnológicos que estaban disponibles para esta actividad y que habíamos anunciado anteriormente».
Al mismo tiempo, Muñoz destacó la colaboración de quienes debieron movilizarse hoy. «Muchos padres y apoderados llegaron muy temprano a los colegios a dejar a sus hijos, observamos también que se estacionaban a instancia de los colegios y caminaban obviamente para no poder entorpecer el tránsito, por lo tanto, es una jornada positiva pero obviamente, siempre susceptible de mejorar».
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada dijo que «esta mañana estuvimos desde muy temprano, junto con el General de zona de Carabineros, para poder realizar una supervisión mediante drones, de distintos puntos de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Allí pudimos ver, entre otras cosas, que se encuentra un flujo tal como se pronosticaba para esta fecha, que va en aumento. Vamos a tener el próximo lunes una mayor cantidad de vehículos circulantes y por lo mismo esto nos permitió focalizar esfuerzos de carabineros en distintos puntos que estaban previamente diseñados y además responder frente a contingencias».
Fiscalizaciones
Gracias al apoyo aéreo de drones Carabineros pudo detectar las infracciones a la ley de tránsito, cometidas por los conductores durante esta mañana, cursando durante la jornada un total de 10 infracciones, 2 de las cuales se registraron en La Serena, 3 en Coquimbo y 5 en Ovalle. .
En este sentido el General de Carabineros, Juan Muñoz señaló que «estuvimos presentes en las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena con los drones y con eso pudimos determinar algunas situaciones que generaban que el tránsito no estuviese lo más expedito posible, y así detectamos alrededor de 10 infracciones, de las cuales fueron levantados los medios de prueba y también notificados el respectivo juzgado de policial local».
En cuanto al detalle de las infracciones, la autoridad policial comentó que «las principales infracciones fueron por mal estacionar o estacionamiento indebido lo que hace que se lentifique el tránsito vehicular y con ello se vayan produciendo las congestiones vehiculares».
Llamado a la colaboración
Ambas autoridades regionales hicieron un llamado a los conductores y transeúntes a colaborar con un buen comportamiento al momento de movilizarse, para tener de esta forma una mejor calidad de desplazamiento .
El Delegado Presidencial Regional, realizó un llamado a la población a salir con tiempo de sus domicilios y respetar las normas del tránsito. «Pudimos ver desde el aire, muchos vehículos mal estacionados, en segunda fila, otros contra el tránsito, también algunos choques por alcance y desde ese punto de vista, reforzar que es clave, que cada uno y cada una de las personas que se encuentran en la conducción, lo hagan de manera responsable, para evitar mayor congestión, en un periodo que ya es complejo de por si».
Por último, el General Muñoz solicitó a la población a que «sigan cooperando, este es un trabajo de todos, que podamos tener una mejor calidad de desplazamiento vehicular y también de desplazamiento hacia los colegios, por lo tanto ese es el llamado que hacemos, a que los padres sigan colaborando con estas acciones, de evitar llegar a la puerta del colegio con el niño, obviamente si es menor de edad acompañarlo, pero que no entorpezca el desplazamiento de otros».




Por: Claudia Guerra Calderón