Denuncian reiterados incumplimientos en la mantención de los caminos de Río Hurtado, por parte de la empresa a cargo del contrato global de la red vial. Seremi de Obras Públicas se comprometió a monitorear el cumplimiento de los contratos por parte de la empresa.
El pasado 7 abril en una reunión que sostuvo el alcalde Gary Valenzuela Rojas y los miembros del Concejo Municipal con la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez y el Director Regional de Vialidad, Jesús Muñoz, se levantó un acta que contenía 13 acuerdos relacionados a la red vial y al contrato de mantención global.
Luego de 4 meses, producto del, a su juicio, incumplimiento de estos acuerdos, la máxima autoridad de la comuna y el Concejo Municipal, solicitaron nuevamente la presencia de la seremi de Obras Públicas y del Director Regional de Vialidad, para realizar un recorrido por la ruta D-595 que une la comuna, desde el Embalse Recoleta hasta Las Breas y también por los caminos aledaños que conectan con las localidades del sector secano, y demostrar en terreno que gran parte de los puntos estipulados en el acta no han sido concretados.
Los vecinos de las distintas localidades aprovecharon esta visita por parte de las autoridades regionales para manifestar su descontento, así lo señaló Iha Álvarez de la localidad de Las Breas, “Yo creo que a las autoridades se les ha pasado la mano, en el sentido que nos han faltado el respeto. Yo también hago patria acá igual que ustedes, entonces yo exijo que nos respeten y que respeten nuestro pueblo, no tienen derecho a hacer esto”.
Declaraciones que coinciden con la preocupación expresada por Luis Vega, vecino del sector de Hurtado, “Para nosotros esto no es un tema de un mes o dos meses atrás, ya son 3 años que prácticamente no se hace nada de mantención en los caminos, donde hemos tenido que maltratar nuestros vehículos, se han maltratado los adultos mayores, hay mujeres que han tenido trabajo de parto que se han machucado dentro de la ambulancia, porque el camino no da para más. Entonces no queremos más excusas, sino que se pongan a trabajar”.
A raíz de esto el alcalde Gary Valenzuela, señaló que existe una gran preocupación por esta situación, por el descontento general que existe en la comuna y espera que esta vez con la presencia de las autoridades regionales, se puedan concretar los trabajos comprometidos, “Estamos expresando el malestar en todo el recorrido que hemos realizado con la Seremi y que también ha estado presente el director de Vialidad, hemos expresado el malestar y la preocupación que existe por la ruta D-595 y los caminos hacia el sector secano. Siempre se dan señales de que se harán las cosas, pero necesitamos que con esta visita asuman el rol que tienen como seremia y puedan cumplir con el trabajo que dará tranquilidad a nuestra gente”.
El concejal Víctor Carvajal, señaló que no se han cumplido más del 35% de los acuerdos estipulados en el acta del pasado 7 de abril, lo que ha provocado una sensación de abandono especialmente por los habitantes de la parte alta de la comunidad, “En un acta que subscribimos el pasado 7 de abril, puntualizamos 13 puntos para precisar algunas obras que demandan a nuestro juicio urgencia con respecto a la red vial. Hemos tenido hoy el recorrido y realmente nuestra satisfacción es mínima, por cuanto hemos comprobado del 100% de los compromisos contraídos con la seremi de Obras Públicas y el director regional de Vialidad no se han cumplido más allá del 30 a 35%, de tal manera que hemos presentado nuestro malestar, porque estamos representando las inquietudes y los deseos de la comunidad, que ven especialmente en la parte alta de nuestra comuna, un abandono”.
A esto mismo se refirió el concejal Alejandro Rojas, quien hizo especial hincapié al incumplimiento de los compromisos tomados en distintas reuniones sostenidas entre vialidad, el municipio y la empresa Araya Hermanos, “La gente ha expresado el malestar general que hay desde hace mucho tiempo, en relación a que los compromisos adquiridos por la empresa Araya Hermanos en varias instancias no han dado cumplimiento. Por esto hicimos el recorrido con la seremi para que ellos tomaran como autoridad máxima la decisión de una vez por toda asumir los compromisos y ejecutar los trabajos”.
Frente a toda esta situación, una vez finalizado este recorrido la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, señaló que realizará un cronograma de los trabajos, y que será ella misma quien fiscalizará junto al director de vialidad, que los trabajos se cumplan.
“Aquí hay dos decisiones que se deben tomar, hemos aceptado la invitación que hizo el alcalde y el concejo de recorrer todo el contrato y yo he pedido que me hagan un cronograma de todos los sectores malos que se tienen que reparar, con etapas, tiempo y costos. Así yo estaré en condiciones de decir si se termina el contrato o se continúa pero en estas condiciones. Si sigue el contrato será monitoreado personalmente por el director regional y por quien habla. Yo me responsabilizó, primera vez que estoy aquí con ustedes, pero mi palabra la haré respetar”, concluyó.