InicioActualidadCrónicaProfesional ovallino participó en la creación de App para Fantasilandia

Profesional ovallino participó en la creación de App para Fantasilandia

El joven ingeniero informático formó parte del equipo que desarrolló la aplicación que entrega información sobre las atracciones y servicios del parque de juegos mecánicos.  

Hace cuatro años  Álvaro Tello Valenzuela (28) emprendió un viaje desde Ovalle a Valparaíso, con la intención de realizar su práctica profesional como Ingeniero Informático. Llegó a la ciudad puerto a ciegas, sin conocerla y sin contactos, toda una aventura que se transformaría en una gran oportunidad de desarrollo profesional, que lo llevó a formar parte del equipo creador de una aplicación para el parque de diversiones Fantasilandia.

Una experiencia que para él ha sido de un “crecimiento gigantesco” en lo laboral y que le ha demostrado que “todo el esfuerzo, las pocas horas de sueño y las ganas” que le puso mientras estudiaba y empezaba su práctica, rindieron más frutos de lo que esperaba.

Álvaro asegura que “gracias a todo ese esfuerzo, es que hoy puedo jactarme de ser unos de los desarrolladores de la aplicación de Fantasilandia, la versión para Android para ser específico”.

Según comenta el joven ovallino, esta es una APP desarrollada por la empresa Innervycs, donde se desempeña desde su práctica profesional, y que “busca entregar información a los visitantes del parque sobre los servicios, restaurantes y atracciones disponibles, estaturas mínimas, restricciones y en algunos casos una proyección de tiempos de espera aproximados para subir a un juego. Esto lo desarrollamos buscando entregar operatividad a la gerencia del parque, para medir la afluencia del público y el comportamiento de éste dentro de sus instalaciones”.

La aplicación fue lanzada el año pasado y ya cuenta con más de 10 mil instalaciones en diversas plataformas. Para el joven ovallino, el aumento de descargas de aplicaciones como esta, se debe a que “en este momento buscamos automatizar o darle un toque tecnológico a la vida cotidiana”.

Por ello, asegura que quien siga sus pasos y “estudie Ingeniería en Informática o Analista Programador, tiene todas las de ganar en esta nueva era tecnológica, pueden ser protagonistas en la creación de una nueva experiencia, en una época donde la tecnología está presente en cada rincón de nuestras vidas”.

A esto Tello, quien realizó sus estudios superiores en el IP-CFT Santo Tomás de la capital limarina, primero como Analista Programador y luego como Ingeniero Informático, agregó que “estamos en una cuarta revolución industrial, en donde el Internet Of Things, IOT, se está instaurando en Chile con fuerza y se requerirá de informáticos dispuestos a programar y darle sentido a esta nueva revolución”.

Y en términos concretos, el profesional menciona que gracias a las IOT “podríamos buscar formas de mitigar la sequía que afecta a las regiones, haciendo proyecciones sobre los datos históricos y tomando información sobre el clima actual, generando algoritmos que ayuden a decidir donde destinar esfuerzos en el futuro y así mejorar las condiciones de vida de las personas o el proceso productivo de las empresas. O imagina poder predecir un incendio, instalando una red de sensores que ayuden a predecir posibles focos de incendio”.

OvalleHoy.cl