
Una delegación de docentes que forman parte del Colegio de Profesores Provincial Limarí viajó hasta Santiago para sumarse este viernes 3 de julio a una nueva marcha convocada por el magisterio, en el marco de las movilizaciones y el paro indefinido que mantiene el gremio en protesta al proyecto de ley de carrera docente que se encuentra en el Congreso. Cuando ya se cumplió un mes de paralizaciones los profesores decidieron participar de una mesa tripartita en el parlamento pero manteniendo la huelga.
Una masiva participación tuvo la última marcha convocada por el Colegio de Profesores de Chile y a la que asistieron docentes de las cinco comunas del Limarí, entre ellos Patricio Cortes Videla profesor ovallino quien señaló que “los colegas marcharon por las calles de Santiago para mostrar el descontento, porque expresamos nuestra postura (N.E. con respeto al proyecto de Ley de Carrera Docente) y el gobierno hace oídos sordos”.
Al mismo tiempo el docente comentó que entre los manifestantes “se notaba mucha frustración, mucha rabia (…) nosotros hemos entregado propuestas claras y precisas a este proyecto de ley y no están siendo escuchadas, al contrario, están siendo manipuladas de alguna forma para nuevamente dejarnos a nosotros como los culpables de todo el problema”.
Luego de la manifestación los profesores colegiados a nivel nacional decidieron mantener su posición de retiro del proyecto, pero participarán de la comisión tripartita con el Ministerio de Educación y la Comisión de Educación del Parlamento. Asimismo, reafirmaron que el paro indefinido se mantiene hasta que la Asamblea Nacional decida lo contrario.
En este sentido, Patricio Cortés comentó que en el Colegio de Profesores Provincial Limarí están de acuerdo con esta determinación y que siempre están dispuestos a que haya diálogo, sin embargo, recalcó que consideran que “no se puede estar dialogando con condiciones”. Esto porque señala que “históricamente nosotros hemos bajado las movilizaciones y han hecho lo que han querido, entonces tenemos las desconfianzas, así como hace algunos años atrás apareció toda la clase política dándose las manos que habían solucionado parte del tema educacional y nos damos cuenta que fue un maquillaje, no queremos que sea un maquillaje nuevamente”.
Descuentos salariales por paro
En varias comunas del país, los municipios han decidido aplicar descuentos por los días no trabajados a los profesores que se encuentran movilizados. En la Provincia del Limarí esto ocurrió sólo en la comuna de Combarbalá.
Al respecto Cortés afirmó que el colegio de profesores se encuentra trabajando junto a su grupo de abogados para revertir esta situación. El docente dijo que “hay un decreto que obliga tanto a los sostenedores como a los profesores a cumplir una cierta cantidad de horas y desde el momento que te los descuentan (N.E. los días no trabajados) no necesariamente el profesor está obligado a recuperar esas horas. Por lo tanto, se entra en un conflicto legal porque hay que cumplir esa cantidad de horas, eso es lo que le hemos dicho a los alcaldes”.
Comisión Tripartita
El Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile, reunido este viernes en la sede nacional, resolvió aceptar la invitación de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para realizar una reunión tripartita en conjunto con el ministerio de Educación y tratar el proyecto de Carrera Docente, los próximos días lunes 7 y martes 8 de julio. Después se realizará una asamblea extraordinaria para analizar el nuevo escenario. En tanto, la postura oficial del gremio es por el retiro del proyecto y mantener el paro.