InicioultimasActualidad“Puede que hayamos cometido un error, pero lo hice porque quiero que...

“Puede que hayamos cometido un error, pero lo hice porque quiero que mi ciudadanía tenga un nuevo semblante”

El Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, conversó con Limarí Global, se refirió a la polémica del Parque Iluminado y justificó la decisión tomada en el contexto del “término de la pandemia”. Además, se refirió al aumento del parque automotriz, las problemáticas viales que presenta la ciudad, la poca fiscalización y los sumarios que se están realizando en el Departamento de Tránsito Municipal.

Con un semblante tranquilo y relajado se le veía al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo, el pasado viernes en el lanzamiento de una actividad deportiva cuando accedió a conversar con nuestro medio asociado, acerca de una serie de realidades que nuestra ciudad y comuna atraviesan. Una de ellas es el tránsito en la ciudad, en áreas específicas y en horarios punta.

Alcalde, para nadie es un misterio que el parque automotriz en la ciudad ha aumentado y se registran una serie de situaciones e inconvenientes en horarios “punta”: atochamientos en los colegios; conductores que se estacionan sobre la vereda. ¿Qué pasa con el tránsito en la ciudad? ¿cuál es la mirada que usted tiene?

“Aquí hay un tema que las obras de urbanización de la parte central de la comuna y en el caso muy especial de la parte urbana no fue directamente proporcional a la cantidad de demanda que tienen hoy los vecinos de andar en auto. Porque seamos sinceros hay casas que tienen 3 vehículos, porque les ha ido bien y han progresado. Otros y con justa razón, utilizaron su 10% para comprarse un auto”, dice el jefe comunal.

Añade que “lo que hemos presentado nosotros, y tenemos un proyecto, al ministerio de vivienda por tres mil 500 millones de pesos, que se lo conversé al señor (José Manuel) Peralta (Seremi de vivienda, ndr), en términos de poder apurarlo, y es un proyecto que tiene vías de circulación y ensanche de vías y en el caso muy especial de la Alameda. Yo creo que la próxima semana lo voy a tener en mis manos, porque un proyecto que hizo el Estado de Chile para hacer las vías de circulación más ágiles para el tránsito vehicular”, destaca.

Rentería agrega que “lo voy a tener a disposición para que la gente lo vea y eso estamos esperando. Hoy estamos contratando un ingeniero civil para que pueda ayudar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para resolver cada una de las acciones que nos están solicitando y en el caso muy particular, nos están pidiendo re-evaluar el presupuesto que ya teníamos. Es decir, si eran tres mil 500 millones, espero que hoy no sean ni cinco mil ni seis mil, pero ese proyecto está”.

¿Qué pasa con los fiscalizadores del Departamento de Tránsito?

“Ahí tenemos un problema, y voy a ser bien sincero, y porque necesitamos una mayor cantidad de fiscalizadores. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con Carabineros de Chile y ya fue creada la Oficina OS-14 (Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal) que de acuerdo a la Ley y a los procedimientos va a tener una mixtura entre Carabineros y el municipio. Y una de las funciones es hacer una mejor tarea de fiscalización en la parte urbana y en la parte rural. Así es que vamos a empezar a funcionar” recalca.

La ciclovía de la Costanera (archivo)

Rentería agrega que “también tenemos el compromiso de adquirir seis vehículos hemos hecho tres o cuatro procesos de Licitación Pública y nadie nos ha ofertado para comprar esos vehículos”, los que serán destinados a la fiscalización en temas de Seguridad Pública”.

Añade además, que buscará potenciar “nuestra labor a través de las Cámaras de Seguridad. En la Feria Modelo, el día 30 de junio, ya tendremos un nuevo Sistema de Vigilancia, es decir que estamos haciendo el trabajo de acoger las inquietudes de la comunidad. Un ejemplo – enfatiza – son los “Lomos de Toro” que estamos instalando. Hay a algunos que no les parece, a otros sí, como es el caso de los vecinos y vecinas de las Poblaciones y Avenidas más prolongadas donde se producen la carrera de autos y los piques».

CICLOVÍAS

Una de las alternativas que las ciudades están implementando para, precisamente, descongestionar las calles y desincentivar el uso del automóvil, son las ciclovías. Y en Ovalle, hubo alguna vez un proyecto que dotaba a la ciudad de cerca de 25 kilómetros.
¿Qué sucedió con ese proyecto y que propuesta tiene para este tema?

“Todos sabemos que hay una ciclovía de 5 km en la avenida circunvalación y nosotros hemos presentado al Ministerio de Vivienda y al Gobierno regional el proyecto de continuidad de la ciclovía, el que está en evaluación, de esas evaluaciones que se demoran uno, dos, tres y cuatro años y que posteriormente le dicen a uno que debe resolver algunas observaciones y hoy sacamos esas observaciones y la evaluación se demora dos años más”, ironiza la autoridad comunal.

Acota que “de acuerdo a la normativa vigente, nosotros enviamos todo lo referente al proyecto de nueva incorporación de ciclovías de la comuna y eso lo tiene el Ministerio de Desarrollo Social. Eso lo están evaluando, sacar el famoso RS y luego ser incorporado en el presupuesto de la región y entregar los recursos”.

¿Cuánto tiempo van a tener que esperar los ovallinos para tener la ciclovía alcalde?

“En la medida en qué a través de los organismos pertinentes puedan señalar nos a nosotros ojalá rápidamente para salvar las observaciones o en el evento hacer la priorización de cada uno de esos proyectos para que a través del gobierno regional puedan incorporar los recursos para su construcción y eso quiero ser bien sincero, eso da para un año, un año y medio más”.

Una serie de sumarios se están realizando en el Departamento de Tránsito Municipal (foto: archivo)

SUMARIOS

El alcalde confirmó lo que era un secreto a voces, ya bastante difundido en las esferas municipales y que tiene que ver con sumarios en el Departamento de Tránsito Municipal.

“Verdaderamente, los sumarios los está realizando un abogado de la municipalidad (sería la jefa de la Unidad de Control Leticia , estamos en los plazos. Creo que el lunes (hoy) a más tardar me van a entregar todo lo referente a esos sumarios, y la decisión tendrá que tomarla la Autoridad (él mismo, ndr).

¿Qué se está investigando, alcalde? ¿Faltas a la probidad, coimas?

“En ese sentido, puedo señalarle, si usted me da esa posibilidad, de ver el desarrollo del sumario, porque tengo que leerlo y ver a qué conclusión llegó la fiscal, para poder discernir y decirle a la comunidad qué es lo que pasó. No tengo ningún impedimento, porque creo que en nuestro municipio podemos tener algunos errores pero el tema de que no vamos a privilegiar cosas que no sean las mejores para atender a nuestro público.
En ese sentido, quién les habla tiene la experiencia de 40 años de trabajo en la municipalidad y nunca hemos tenido problemas. Sí es de esa magnitud, tendré que evaluar y tomar la decisión», asegura el alcalde.

LA POLÉMICA DEL PARQUE ILUMINADO

Hace unas semanas, la polémica se instaló en el Concejo Comunal, pues la concejala Fanny Vega solicitó información acerca de cómo se había gestado el permiso para que una empresa se haya instalado sin una licitación pública y criticó la forma en que se realizó la gestión.

Alcalde, ¿qué pasó con el parque y la empresa de luces?

“Bueno en el parque de las luces, puede que hayamos cometido un error pero yo lo hice única y exclusivamente porque quiero que mi ciudadanía tenga un nuevo semblante. Así como hemos construido varias sedes comunitarias, que son un lujo y las comunidades están agradecidas por lo referente a las plazas, al trabajo en educación y en salud, creí que después de la pandemia podíamos hacer algo distinto, para que el alma y el corazón de cada uno de ellos pueda también recrearse”, asegura el alcalde Rentería.

En este proceso, asegura, “fueron contestadas las consultas que se hicieron en su oportunidad en el Concejo Municipal y la Autoridad (el alcalde, ndr) está muy llana a responderlas y si no fueron suficiente, está siempre la posibilidad nuevamente de contestar. A lo mejor faltaron algunas cosas, pero quiero señalarle a la comunidad y a todos, que verdaderamente, yo quiero mirar a la ciudadanía, que tenga otro estilo, un trabajo en conjunto qué se pone muy interesante cuando la gente anda contenta verdaderamente es lo que aspiro yo”.

Agrega que “tenemos que mirar hacia adelante, somos una comuna que estamos en una posición financiera muy buena, por no decir de las mejores de la región. Lo único que hago es dedicarme a trabajar, trabajar y trabajar. Lo demás, son cuentos”.

¿Esta situación daría precedente como para que cualquier vecino de la ciudad pudiese pedir la alameda?

“No”, responde secamente el jefe comunal.

¿Esto es absolutamente discrecional de su parte?

“Es absolutamente discrecional de parte de la alcalde – remarca- es un permiso precario. Si hubiese sido una concesión habría que pedirle la autorización a los señores concejales. Como es un permiso precario que duró un mes, funciona un mes y punto. No va a venir a instalarse un circo acá (en la Alameda). Esto fue una cosa excepcional…»

¿O sea ningún ovallino u ovallina, podría venir a instalar, un espectáculo de las mismas características?

No. Esto fue una situación muy especial que se hizo única y y exclusivamente por el término de la pandemia, cambiamos los procesos…»

¿Esa es la justificación? ¿El término de la pandemia?

“El término de la pandemia, el trabajo”.

¿Usted conoce a esta empresa?

“No, no los conozco”.

Como es una situación discrecional me gustaría saber ¿cómo llegó esta empresa?

“Esto me lo mostraron a mí, yo lo vi muy atractivo a través de la Corporación Cultural ,nuestro director ejecutivo (Ifman Huerta), se lo mostré a los señores concejales y le dije: vamos a hacer eso”.

En ese sentido el alcalde asegura que “yo no conozco a nadie. Porque verdaderamente, mien-tras menos conozco a la gente que viene a prestar servicio, me hace a mí muy feliz, me siento muy agradado de que cumplan con las normas y con las leyes porque si no las cumplen, se tienen que ir”.

¿Qué pasó con las tres mil entradas ofrecidas por la empresa alcalde?

“Esas entradas ya se han repartido. A la jefa de la Dirección de Organizaciones Comunitarias, Hortensia Flores, se le entregaron mil. Y las otras 2000 se la entregamos al jefe del Departamento de Educación, el cual tiene registro de cada uno de los directores de nuestros colegios a las cuales fueron entregadas, para que nuestros niños vean una cosa de distinta, tengan un semblante distinto y puedan proyectar el futuro de muy buena manera”.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

OvalleHoy.cl