InicioActualidadCrónicaRealizan talleres para enfrentar el estrés post terremoto

Realizan talleres para enfrentar el estrés post terremoto

Las charlas se realizan en el salón auditorio del instituto  Santo Tomás  sede Ovalle,  están abiertas  a toda la comunidad ovallina y buscan entregar apoyo y contención a quienes se encuentran afectados emocional y psicológicamente a raíz de la catástrofe.

En el IP-CFT Santo Tomás de Ovalle se encuentran realizando una serie de talleres abiertos a la comunidad pero especialmente dirigidos a estudiantes, docentes, funcionarios y colaboradores de la institución para entregarles apoyo y contención frente al temor y el estrés generado por el terremoto ocurrido el pasado 16 de septiembre en la región de Coquimbo.

La charla de manejo de estrés post traumático, se  realizará este jueves 24 de septiembre a partir de las 11:30 horas en el salón auditorium del establecimiento de educación superior ubicado en calle Vicuña Mackenna n° 520 y a la que pueden asistir todas las personas de la comunidad ovallina que estén interesados. Esta capacitación incluye además conocimientos prácticos de cómo controlar el pulso en personas que  están en un estado de estrés.

Carolina Molina, Jefa de la carrera Técnico en Enfermería, quien se encuentra realizando este taller señaló que la idea es “entregarle a los estudiantes herramientas teóricas simples y fáciles de comprender, para que sepan identificar en la familia a las personas que tienen pánico al terremoto y cómo hacer contención emocional, porque esto no sólo es en el momento agudo cuando ocurre el terremoto, sino que se mantiene por muchos días”.

La profesional señaló además, que esto influye en la capacidad de las personas para seguir de forma normal con sus actividades, lo que se puede prolongar incluso por algunos meses, por ello quienes asistan al taller tendrán las herramientas básicas para que puedan identificar entre sus cercanos “un cuadro agudo y cuándo esto se vuelve crónico y la persona requiere ayuda de un especialista”.

Por otra parte, Miguel Murua, director de Formación General de la institución, comentó que además la idea es reforzar en los estudiantes  “la importancia que tienen la solidaridad  y ellos como factor de cambio y transformación dentro de su propio entorno”.

Hasta el momento ya se han realizado algunos talleres en el que ha participado un importante número de estudiantes, así como también los docentes, funcionarios y colaboradores están asistiendo a capacitaciones para reforzar  los planes de evacuación del edificio ante una emergencia, información que será transmitida a cada uno de los estudiantes cuando se reestablezcan las clases normales.

OvalleHoy.cl