InicioActualidadCrónicaReflexionan sobre consumo responsable de alcohol en encuentro con Fundación Emilia y...

Reflexionan sobre consumo responsable de alcohol en encuentro con Fundación Emilia y CCU en Ovalle

Benjamín Silva, vicepresidente de la institución, compartió datos sobre siniestralidad vial y los desafíos pendientes en la aplicación de la Ley Emilia, en un encuentro organizado por CCU que busca promover acciones concretas.

El pasado 9 de junio, el Hotel Limarí fue testigo de un diálogo necesario. En un almuerzo organizado por CCU, el vicepresidente de Fundación Emilia, Benjamín Silva, compartió cifras reveladoras y experiencias personales que dejaron en claro un mensaje: la seguridad vial es una responsabilidad de todos.

La actividad, que reunió a representantes locales de diversas autoridades, instituciones, organismos y en el que OvalleHOY fue el único medio de comunicación presente, marcó un antes y después en la conversación sobre el consumo responsable de alcohol en la provincia del Limarí.

Silva no solo presentó datos duros —como la reducción del 60% en muertes por conducción bajo los efectos del alcohol gracias a la Ley Emilia— sino que también alertó sobre nuevos desafíos. «Hoy, el 25% de los conductores controlados maneja bajo la influencia de drogas, pero en regiones como la nuestra hay menos de tres narcotests disponibles», denunció. Su llamado a las autoridades fue claro: es urgente aumentar los recursos para fiscalización y prevención.

La jornada también permitió conocer el trabajo que CCU ha desarrollado por casi 30 años a través de su programa Consumidor Responsable de Alcohol (CRÁ). Desde talleres en colegios hasta campañas como #PasaLasLlaves, la compañía ha buscado fomentar hábitos seguros, especialmente entre los jóvenes. «El consumo moderado y la designación de un conductor sobrio salvan vidas», recalcaron los representantes de la empresa.

Pero sin duda, el momento más emotivo llegó cuando Silva recordó el origen de su lucha: la pérdida de su hija Emilia, víctima de un conductor ebrio. «Esta no es solo una causa legal, es una promesa para que otras familias no sufran lo mismo», dijo con voz firme. Su testimonio reforzó la importancia de seguir trabajando en educación, fiscalización y apoyo a las víctimas.

En la oportunidad estuvo presente el Comisario de Ovalle, mayor de Carabineros Erwin Orellana, quien hizo hincapié en la educación vial como una de las acciones de prevención necesarias. «La educación vial es fundamental. En Ovalle tenemos más de 80 establecimientos educacionales, pero solo 3 cuentan con programas permanentes de prevención. Esto nos preocupa, porque la ley es clara: los colegios deben incorporar la seguridad vial en su malla curricular. Hoy, esa falta nos está poniendo en riesgo», indicó y remarcó que «necesitamos creatividad y alianzas público-privadas para llegar a más estudiantes. Juntos podemos construir una cultura vial responsable desde las aulas. El camino es largo, pero empezar es tarea de todos.»

El encuentro cerró con un compromiso: seguir colaborando entre el sector público, privado y la sociedad civil para que tragedias viales evitables no sigan ocurriendo. Mientras los asistentes abandonaban el lugar, quedaba claro que el mensaje había calado hondo: «Si vas a beber, pasa las llaves».

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl