InicioActualidadCrónicaRegantes del Río Cogotí acuerdan medidas de trabajo a corto plazo con...

Regantes del Río Cogotí acuerdan medidas de trabajo a corto plazo con INDAP y CNR

19 - 03- 15 rio cogotiSeremi de Agricultura (S) junto al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario –INDAP- y la Comisión Nacional de Riego –CNR- se reunieron en Combarbalá con el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Cogotí con la finalidad de buscar soluciones y vías de apoyo para aquellos regantes afectados por la escasez hídrica, siendo la provincia del Limarí uno de los sectores más afectados por la sequía.

Julio Godoy Álvarez, Presidente de la Junta de Vigilancia de Río Cogotí, que representa a 600 regantes, señaló que “hoy podemos concretar lo que va realmente por la línea que corresponde, que es llegar a la gente más necesitada y que esta sufriendo por la sequía. Están cumpliendo con la palabra Ministro, que  habla  de llegar a la gente que más  afectada por la sequía”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura (S) Diego Peralta destacó los compromisos obtenidos “hemos analizado las demandas, revisado las necesidades de los distintos canales y requerimientos para poder enfrentar de mejor manera el presente año. Se han tomado acuerdos y delineado actividades con la CNR  e INDAP, acuerdos que nos permitirán  salir con una agenda al corto plazo para dar soluciones concretas a las reales necesidades de la Junta“.

Durante el año 2015 la CNR está desarrollando un plan piloto en la región enfocando concursos de la Ley de Riego a la pequeña agricultura y pueblos originarios junto al INDAP, trabajo que va en apoyo de los regantes. Julio Godoy agregó que “la Ley de Riego no cumplía las condiciones para llegar a enfrentar nuestra situación, sin embargo, hoy la CNR está saneando una dificultad. Hoy con este nuevo planteamiento se crearán nichos para llegar a quienes no podían postular, lo que nos va a permitir sentir que somos parte de Chile y de la agricultura del país”.

Tras la jornada, Bernardo Salinas, Coordinador de la Marco Región Zona Norte de la CNR, puso especial énfasis los compromisos obtenidos tras las necesidades presentadas por la Junta de Vigilancia. “Buscaremos en las próximas bases del concurso dirigido a la cuenca del Limarí, ingresar un nicho donde no castiguemos a los pequeños agricultores, sino que, estén incluidos. Por otro lado, tenemos un excedente de recursos del Gobierno Regional, donde queremos focalizar nichos de la pequeña agricultura, vamos además a gestionar con otras instituciones algunos de sus requerimientos, como la compra de máquinas selladoras para la instalación de geomembrana”.

El INDAP también trabajará en distintas acciones, siendo una de ella el “levantamiento de una dinámica de pequeños productores que requieran pequeños embalses para almacenamiento del recurso. Hoy la Junta de Vigilancia tiene una dinámica de entregar agua para riego a través de camiones aljibes, por lo que a través de este trabajo con los pequeños embalses estamos dando una seguridad de riego a los pequeños productores”, explicó el Secretario Ministerial (S).

A través de esta instancia, se materializa un canal de comunicación fluida de trabajo cumpliendo con uno de los compromisos obtenidos por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en la reunión realizada en su última vista a la provincia del Limarí.

OvalleHoy.cl