Una vez más, queda claro el divorcio total entre las prioridades del actual Gobierno y las reales y urgentes necesidades de la población, ya que mientras Bachelet y la Nueva Mayoría gastan recursos, tiempo y energías en actividades de muy escasa participación ciudadana, como por ejemplo el Proceso Constituyente, el cual ha significado un profundo y rotundo fracaso, ya que en este proceso sólo ha participado el 0,5% de los chilenos y se han marginado de este, el 99.5% de los chilenos. Pasando a segundo e inclusive a tercer plano las verdaderas necesidades y demandas ciudadanas como son entregar una educación de calidad, mayores y mejores coberturas en la salud, combatir la delincuencia de manera efectiva al igual que disminuir los índices de desempleo.
En estos días se realizó un nuevo paro nacional convocado por la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, por el incumplimiento del Gobierno del Protocolo De Acuerdo firmado en agosto del 2015 y que a la fecha no se ha cumplido; es por ello que la FENATS Nacional el día 2 de junio del 2016 se le envió una carta a la Ministra de Salud en donde se le representó la molestia y preocupación de ellos, por el retraso en la implementación de los acuerdos que habían suscrito con ella; lo que ha generado una profunda desconfianza por parte de los trabajadores de la salud.
A lo anterior, debemos sumarle la profunda y grave crisis que enfrenta la salud en Chile; puesto hoy por hoy la deuda hospitalaria ha alcanzado cifras históricas, a pesar de los aportes extras del Ministerio de Hacienda; a ello además debemos añadirle la falta de más de 4 mil médicos especialistas en el sector público; los problemas de infraestructura; el aumento importante de las listas de esperas no AUGE (cerca de 2 millones de personas esperan atención) y en las patologías GES (16 mil personas no recibieron la prestación que la ley les asigna); en odontología la lista de espera aumentó en 75 mil personas en el sector público (desde el 2014 a la fecha) y así un largo etc.
Esto me hace recordar la promesa de Bachelet de implementar un plan de inversión en salud de 20 hospitales construidos, 20 en construcción y 20 en estudio o licitación; para lo cual se destinaron más de 4 mil millones de dólares y, sin embargo, la Presidenta Bachelet en su discurso del 21 de mayo, dijo que no sería posible cumplir con dicha promesa, lo cual fue respaldado por la Ministra del ramo la doctora Carmen Castillo, vale decir, otra promesa y compromiso que el actual Gobierno no va a cumplir por falta de capacidad técnica y voluntad para concretar lo que se promete.
En suma el actual Gobierno tiene abandonada la salud pública, la que se encuentra al final de una larga lista de espera, siendo los más perjudicados las personas de escasos recursos y los más vulnerables y lo más lamentable es que de no corregirse dicha situación, la brecha en el déficit de cama aumentará de 10.564 a 12.543 ubicando así a Chile en el penúltimo lugar de los países de la OCDE.
Dra. Susana Verdugo Baraona