InicioActualidadCrónicaSalud mental en tiempos de aislamiento social ¿Cómo cuidarnos?

Salud mental en tiempos de aislamiento social ¿Cómo cuidarnos?

El confinamiento ha presentado consecuencias psicológicas negativas en personas de todas las edades y es por esta razón que hay que buscar formas de mitigación durante este periodo de distanciamiento social.

Cuidar la salud mental es tan importante como mantener la física. Más aún en un ambiente de cuarentena donde  el constante  riesgo al  contagio, el teletrabajo, la casa y el sentimiento de soledad  se transforman en factores de preocupación constante que influyen en el ánimo de las personas. Trayendo problemas de convivencia y cambios de actitud. Por lo que, además de cumplir con todas las medidas de prevención e higiene, es vital para la salud interiorizarse de las recomendaciones de especialistas para mantener nuestra salud mental.

Es por eso que nos acercamos al co-fundador del centro Psicológico Amarte y Psicólogo profesional Daniel Bustamante el cual nos explica : ”esta pandemia se ve reflejada como una amenaza, algo que nos está amenazando a nuestro cuerpo y a nuestra mente que se ve ligado a la muerte, provocándonos distintas somatizaciones. En el fondo aparecen estos distintos estados afectivos y se presenta la angustia y es difícil tratar la angustia tanto para adultos y para niños. Ha aumentado la cantidad de consultas y frente a la cuarentena se ven reflejadas las distintas realidades económicas y sociales. No todos poseemos los mismos recursos emocionales y recursos económicos, hay personas que están pasando hambre. Estamos obligados a tener cierta distancia no es recomendable aislarnos de las personas cercanas solo aclarar que es en lo físico no en lo emocional.”

Y es que el alejarnos de nuestros seres queridos va más allá de lo físico, el constante uso de aparatos electrónicos para trabajar y estudiar hace que la persona quiera dejar detrás el contacto con pantallas lo que se traduce en alejarse de las personas que quiere debido a que la utilización de estas es su único medio de contacto,

Por otro lado los niños se ven afectados debido al cambio de rutina y modalidad de tareas a lo que Bustamante se refiere:

”Lo que pasa en los niños mas que un cambio de rutina es un cambio de ritmo, ritmos que se ven afectados y que nosotros como adultos tenemos la obligación de crear nuevos ritmos. Lo que se recomienda para estos casos es buscar diversas actividades que permita ordenar emocionalmente el cotidiano en el niño. Lo que no significa leer de todo o jugar de todo si no como adulto identificar lo que los niños necesitan. Esta angustia que nos lleva al aburrimiento nos lleva a la creatividad, como psicólogo infantil recomiendo el uso de juegos, cuentos y metáforas. También el uso de ejercicio de respiración que se puede hacer en el mismo juego”.

Y es que el tener niños en la casa mientras se trabaja en la misma es toda una travesía sin dejar de lado a los adolescentes y jóvenes que se sienten frustrados ante esta pandemia mundial. Por lo que para evitar roces, peleas y problemas de convivencia que son naturales debido al extenso tiempo de confinamiento Daniel nos recomienda: “Respecto a los adultos se recomienda tener espacios en común y separados al interior del hogar, la idea es poder crear un entorno exterior dentro del interior de la casa lo cual es difícil. Ya que ni los papás quieren estar todo el día con los hijos ni los niños todo el día con los padres, a lo que se transforma en una convivencia forzada por lo que debemos estar atentos a alerta a las manifestaciones de violencia, que no solo son golpes si no que cambios bruscos de humor, irritabilidad, poca tolerancia a la frustración es deber del padre reconocer estos comportamientos en el pequeño y consultar cuando ya no los puede manejar porque existen profesionales de la salud mental”.

De igual manera es necesario destacar que el apoyo de un profesional en salud mental es necesario en épocas de crisis sobre todo cuando están ligadas a nuestra salud física  y donde la sobreinfomación en conjunto con el periodo de encierro nos puede afectar anímicamente.

 Por lo que si desea contactarse al centro Psicológico Amarte puede hacerlo mediante el instagram del mismo nombre o al número de telefono: +56953556048.

Por: Paulina Cereceda

OvalleHoy.cl