InicioActualidadEconomíaSENCE invirtió más de $10 mil millones en capacitación y empleo en...

SENCE invirtió más de $10 mil millones en capacitación y empleo en la Región de Coquimbo durante 2024

Coquimbo, [fecha] – El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) destinó más de $10.749 millones en programas de formación laboral, intermediación y subsidios en la Región de Coquimbo durante el año pasado, beneficiando a casi 70 mil personas, según se informó en la Cuenta Pública 2024 del organismo, realizada en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo.

Del total de beneficiarios, un 61% fueron mujeres, mientras que el 39% restante correspondió a hombres, destacándose una fuerte presencia femenina en iniciativas como el Bono al Trabajo de la Mujer, que apoyó a 16.290 personas con una inversión de $3.440 millones. En tanto, el subsidio para jóvenes favoreció a 12.558 trabajadores, con un desembolso de $2.632 millones.

Capacitación e intermediación laboral

En el área de capacitación1.847 personas accedieron a cursos sociales (dirigidos a grupos vulnerables), con un 60% de participación femenina. Por otro lado, 9.243 trabajadores se capacitaron mediante la Franquicia Tributaria, con mayoría masculina (51%).

En intermediación laboral, las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) atendieron a 25.557 personas, logrando la inserción de 3.960 en empleos formales. En este ámbito, los hombres representaron el 55% de los usuarios.

Reacciones y desafíos

Rodrigo Tapia, director regional de SENCE, resaltó el impacto de los programas y señaló que el objetivo es «seguir mejorando los indicadores». Por su parte, María Cristina Chávez, representante de la ONG Upasol, valoró la claridad de los datos expuestos, aunque subrayó la necesidad de «fortalecer la difusión» para llegar a más personas.

Monserrat Castro, seremi del Trabajo, destacó la labor del servicio y su compromiso con el empleo decente, mientras que Jaime Moreno, encargado de la OMIL de Coquimbo, recalcó la importancia de «elevar aún más los resultados».

Fiscalizaciones y participación ciudadana

El informe también detalló 249 fiscalizaciones realizadas en 2024, junto con actividades de vinculación con empresas, sindicatos y universidades. SENCE mantiene su sede regional en La Serena (Vicuña 490), con atención de lunes a viernes.

Para más información, los interesados pueden visitar sence.cl.

OvalleHoy.cl