El equipo del Colegio Raúl Silva Henríquez ganó la etapa regional del concurso «Go Innova» de INACAP con «Relamix 2.0», una iniciativa que convierte desechos mineros en maceteros seguros. Ahora competirán en la semifinal nacional.
Emilia Carvajal y Diego Valenzuela, estudiantes de tercer año medio del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, lograron el primer lugar regional en el concurso «Go Innova: Talento e Innovación en Acción» con su proyecto «Relamix 2.0». La iniciativa, desarrollada en la Academia de Ciencias Carlos Jiles Pizarro del establecimiento, propone reutilizar relaves mineros para crear maceteros ornamentales y aromáticos, ofreciendo una solución sostenible a un problema ambiental crítico en la zona.
El proyecto surgió hace seis años como parte de una investigación escolar sobre relaves mineros. En su versión actual, «Relamix 2.0» superó los problemas de durabilidad de prototipos anteriores gracias a una nueva formulación que encapsula metales pesados, transformando este residuo industrial en un producto seguro. Según datos del Sernageomin, la Región de Coquimbo alberga el 51% de los 795 depósitos de relaves existentes en Chile, lo que da mayor relevancia a esta innovación.
«Ganar la fase regional nos pone muy felices. Ahora vamos con todo a representar a Ovalle y la región en la semifinal», expresó Emilia Carvajal. Por su parte, Diego Valenzuela destacó el aprendizaje obtenido. «Era la primera vez que presentábamos el proyecto, pero logramos mostrar bien el trabajo realizado».
Francisco Oshiro, jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, felicitó a los estudiantes: «Esperamos que les vaya muy bien y que atesoren esta experiencia para su desarrollo profesional». La profesora Marjorie Ibacache, guía del proyecto, resaltó el convenio con Minera HMC para obtener materiales y el trabajo de los jóvenes en desarrollar un modelo de negocios viable. “Es un proyecto que venimos desarrollando hace años, y este 2025 lo reformulamos para optimizar su uso. Gracias al convenio con Minera HMC, hemos contado con el material necesario, y los estudiantes han trabajado no solo en la parte técnica, sino también en un modelo de negocios, identificando costos, beneficiarios y posibles impactos.”
El certamen, organizado por INACAP, busca fomentar el emprendimiento juvenil alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La semifinal nacional se realizará próximamente en formato virtual.