InicioActualidadCrónicaUnidad de ginecología pediátrica, adolescente e identidad de género celebró su primer...

Unidad de ginecología pediátrica, adolescente e identidad de género celebró su primer año de funcionamiento

El destcado equipo del Hospital de Ovallé implementó programas claves para la salud y el bienestar de los menores y ha capacitando a profesionales en temas de género y violencia sexual.

Con aciertos, desafíos y posicionando a las niñas, niños y adolescentes (NNA) en el centro de la atención integral, la unidad de ginecología pediátrica, adolescente e identidad de género del centro de salud público conmemoró un año de funcionamiento. Esta área, liderada por la Dra. Pamela Sanhueza, única especialista en ginecología pediátrica y de la adolescencia en la zona norte del país, se consolida como referente regional y nacional.

Sobre este punto, el director del centro de salud del Limarí, Leopoldo Oyaneder, declaró que “estamos orgullosos del trabajo que ha sostenido el equipo durante este año de funcionamiento, que no sólo es reconocido en la zona, esta semana nos contactó el subsecretario de Redes Asistenciales porque el equipo y la Dra. Sanhueza son los únicos referentes del norte y centro norte, lo que implica que capacitarán a más profesionales o unidades con el fin de seguir protegiendo a las niñas y niños”.

En 2023, la unidad puso en marcha varios programas que reflejan el compromiso del hospital con la protección y bienestar de los niños y adolescentes. Entre ellos destacan el programa acompañamiento e identidad de género (PAIG), el programa de atención y seguimiento a víctimas de violencia sexual aguda y crónica, y el programa de seguimiento a niños, niñas y adolescentes víctimas de otras vulneraciones. Además, contribuyen a la creación de diversos protocolos de protección a la infancia.

Durante su primer año, se atendieron 119 casos de vulneración de derechos y desde enero a abril de este año ya son 43 las atenciones de esta misma índole. Además, los profesionales recibieron 80 interconsultas desde la red de salud pública.

Desde su inicio, el equipo compuesto por ginecólogas, psicólogos, trabajadoras sociales y matronas, se propuso ser un espacio seguro, comprensivo y especializado para atender las necesidades de salud ginecológica de los menores, así como también atender a víctimas de violencia sexual y ser un apoyo para quienes vivencian su identidad de género. En esta línea, la especialista en ginecología pediátrica y de la adolescencia enfatizó que “nosotros trabajamos con una población muy vulnerable y vemos temas muy sensibles que son las víctimas de violencia sexual y, por otro lado, las identidades de género. Por lo mismo, ver cómo ese niño o niña ingresa a los distintos dispositivos, no solamente de salud, sino también del intersector, como por ejemplo en el Servicio de protección especializada, es gratificante y nosotros vamos a seguir en este camino”.

A la ceremonia asistió el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, quien comentó que “se marca un hito importante desde el punto de vista de la identidad de género, de los programas de acompañamiento y protección que existen y dan cobertura a las familias de la provincia. Lo que hace este equipo multidisciplinario que lidera la Dra. Sanhueza y el Hospital es tremendamente importante ya que son pioneros. Además, todo lo que ha logrado este equipo, lo que se proyecta hacia futuro, los sueños y desafíos que se vienen y de qué forma vamos creando alianzas entre la municipalidad y el Hospital”.

En la instancia, también participó la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Glaser, quien destacó que “yo veo que el equipo liderado por la Dra. Sanhueza está muy comprometido con llegar a la comunidad y abordar temas sociales de la salud que tienen que ver con prejuicios y estereotipos y que, lamentablemente, terminan en discriminación y violencia sexual. Si bien es importante prevenir, también es importante reparar y en eso el trabajo del equipo es indispensable”.

Además, en la jornada de conmemoración no sólo se revisaron los logros alcanzados durante el primer año de la unidad, sino que también se realizó una capacitación para profesionales de la salud y la educación con el fin de promover un cuidado más inclusivo y especializado para los menores.

OvalleHoy.cl