InicioActualidadCrónicaEstudiantes de enseñanza media de Río Hurtado realizaron asombrosa Gira de Estudios...

Estudiantes de enseñanza media de Río Hurtado realizaron asombrosa Gira de Estudios a San Juan, Argentina

Con la finalidad de impregnarse de la cultura y la educación de la Provincia de San Juan, en la República Argentina, 21 alumnos de cuarto medio, junto a tres profesores del Colegio Pichasca de la comuna de Río Hurtado, recorrieron durante cinco días Universidades, Centros Culturales y participaron en la Asamblea del Futuro con los estudiantes de San Juan.

Entre las visitas efectuadas por los estudiantes estuvo a la Universidad Nacional de San Juan donde se impusieron de las carreras que se dictan en una de las mejores casas de estudios del país trasandino. Los estudiantes fueron recibidos en la Rectoría Universitaria y además de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, donde se encuentran los Departamento de Física, Química y Tecnología, Departamento de Matemática, Departamento de Letras, Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, Departamento de Historia, Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación, Departamento de Geografía, Departamento de Música, Departamento de Artes Visuales y Departamento de Turismo.
También Visitaron la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, compuesta por los Departamentos de Geología, Biología, Informativa, Geofísica y Astronomía, donde fueron los propios estudiantes explicaron cada uno de los detalles de las carreras Universitarias.

Para Fernanda Rojas, una de las estudiantes de la comitiva, fue una gran experiencia, conocer el aula de la Universidad de San Juan, que abre posibilidades a juicio de él, incluso más atractivas que las casas de estudios chilenas, partiendo por la gratuidad del sistema educativo, además de una amplia gama de carreras que consideran un amplio espectro de disciplinas que no se encuentran en Chile, como lo son las del ámbito científico. Por lo mismo, destacó que “me llamó la atención que estas carreras como Astronomía o Ingeniería ligadas a la robótica, que en Chile sería carísimas, aquí las puedan ofrecer con increíbles estándares, más aún teniendo que pagar solo el tema de alojamiento. Me gustó mucho y no me cierro a la posibilidad de poder optar a residir aquí y convertirme en profesional”, destacó el joven.

OYTRAS VISITAS INTERESANTES


Además tuvieron la oportunidad de recorrer, por varias horas las dependencias del nuevo Centro Ambiental Anchipurac de San Juan, que trabaja día a día en pro de una cultura ambiental, pensando en las generaciones de hoy y mañana. Es una propuesta educativa única en Latinoamérica que aporta al desarrollo y la sustentabilidad del medio ambiente en la comunidad local y global.

El edificio del Centro Medio Ambiental es una construcción de diseño bioclimático cuyas características le permitirán alcanzar un ahorro de energía de hasta un 50 %, sumado a la aplicación de un concepto energético de vanguardia más eficiente y sustentable, se incorporan al mismo, energías alternativas como la Geotérmica por Aire, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica, a través de las cuales se alcanza hasta un 30% más de ahorro energético a lo largo de su vida útil.

A esto se agrega el Centro de reciclaje y el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional que se encuentra en desarrollo donde se instalarán industrias públicas y privadas que procesarán residuos recuperados. Utilizarán como materia prima desechos electrónicos, de pilas y baterías, caucho, papel, cartón y plástico, entre otros.

Otra visita importante fue la realizada al Museo de Ciencias en San Juan y recorrieron el Parque Provincial de Ischigualasto, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el departamento Valle Fértil, área protegida y conocida mundialmente a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica.

Es el único lugar del mundo donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 200 y 250 millones de años. Esta visita se realiza considerando el trabajo que realiza el Municipio por potenciar el turismo y la Reserva paleontológica existente en el Monumento Natural Pichasca.

ASAMBLEA DEL FUTURO DE SAN JUAN

Los estudiantes participaron asimismo en “La Asamblea del Futuro”, para promover una movilización tecnológica de la comunidad orientada a fortalecer la participación ciudadana en el Plan Estratégico hacia el año 2030.

El acto tuvo su epicentro en el Teatro del Bicentenario y contó con la presencia de alumnos de escuelas estatales y privadas de la Provincia de San Juan y los estudiantes del Cuarto Año medio de Colegio Pichasca, de la Región de Coquimbo.

Además, las autoridades como el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo; Marcelo Lima; los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni; de Educación, Felipe de los Ríos; de Producción, Andrés Díaz Cano; el secretario de Medio Ambiente, Raúl Tello. Participaron también, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología; Pablo Diez y el Cónsul Honorario de Chile en San Juan, Mario Exequiel Schiavone, además de expositores de Brasil, Argentina y Chile.

Esta iniciativa del ministerio de Educación de San Juan se asocia al espíritu del Congreso Futuro, convocado por el Senado de Chile, y recoge las conclusiones de convenciones y tratados, recomendaciones y planes de acción del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de la Agenda 21 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

DESAYUNO CON MINISTRO DE EDUCACIÓN DE PROVINCIA DE SAN JUAN

Antes de retornar a Chile, los estudiantes, profesores, representante del Municipio de Río Hurtado y el SrCónsul de Chile en San Juan, fueron recibidos por el. Ministro de Educación don Felipe De Los Ríos y su gabinete ministerial.

La comitiva compartió un desayuno y una amena charla en la que abordaron diferentes temas como la calidad educativa, la importancia del Centro Anchipurac, Ischigualasto, posibilidades profesionales, entre otros.

Por otra parte, el Alcalde Valenzuela, destacó la iniciativa que tomó la comunidad educativa en prepararse de gran manera para poder llevar a cabo esta travesía a tierras trasandinas para obtener conocimientos sobre el sistema educativo y cultural existente en la provincia sanjuanina. Y agradeció la hospitalidad recibida de la comunidad trasandina a los visitantes.  

En las gestiones para concretar esta iniciativa, además del alcalde Valenzuela, se contó con la colaboración del Consejero Regional Alberto Gallardo Flores, Luis Enrique Valdebenito de la Casa Chile de San Juan y su equipo, la Dra. Elena Peletier, Secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de San Juan, La Federación Agraria del Oeste, FADO, el Sr. Cónsul de Chile en San Juan Mario Schiavonne Aguirre, Silvio Atencio Director del Parque Provincial Ischigualasto, Oscar Alcober, Director del Museo de Ciencias de San Juan. La coordinación de las actividades en San Juan fue liderada por el Jefe de Gabinete del Municipio y encargado de Relaciones Internacionales, Sergio Enrique Parra.

OvalleHoy.cl