Inicio Blog Página 1002

Parque Fray Jorge permanecerá cerrado por falta de agua potable

Así lo anunció de manera oficial CONAF en la tarde de ayer a través de un comunicado de prensa, información destinada a las personas que en esta época suelen visitar el atractivo lugar de la provincia del Limarí.

La información agrega que el recinto permanecerá cerrado al público desde hoy sábado, hasta nuevo aviso, “”por defecto en el sistema de provisión de agua potable en baños públicos”.

Fray Jorge, es uno de los lugares de mayor atractivo de la región para los turistas , no solo en época estival, sino durante todo el año, quienes llegan desde distintos puntos del mundo para admirar las características de su ecosistema. El Parque se ubica en el sector costero de la comuna de Ovalle, entre la ruta 5 Norte y el mar , sobre la cordillera de Talinay.

Pronostican Ola de Calor en gran parte de la Región de Coquimbo

En algunos sectores de la provincia del Limarí las máximas podrían alcanzar los 36 º Celsius. En la ciudad de Ovalle el fin de semana estas oscilarían entre los 32 y 33 grados.

El laboratorio de meteorología del centro científico CEAZA informa que se esperan altas temperaturas, u ola de calor en términos técnicos, desde ayer viernes 24 en la provincia de Limarí y desde hoy sábado 25 de enero en Elqui y Choapa. La situación se presentaría particularmente en los valles y con menor intensidad en la costa de la Región de Coquimbo.

El evento meteorológico se extendería en las tres provincias hasta el lunes 27, con máximas que podrían bordear los 36ºC como es el caso de Punitaqui mañana domingo.

VAGUADA COSTERA

Según explica el meteorólogo CEAZA, Luis Muñoz, la ola de calor que afectará a los valles está asociada al desarrollo o fase cálida de la vaguada costera, que permitirá el transporte de aire cálido y seco desde la altura hacia la superficie, proceso físico conocido como subsidencia, aire que al ir bajando hacia la superficie se irá comprimiendo y calentando.

“Un segundo fenómeno que permitirá las altas temperatura es la Alta de Bolivia, que con su aire cálido tropical potenciará los efectos de la fase cálida de la vaguada costera”.

En tanto, las altas temperaturas en la costa y en los valles costeros se relacionan con la retirada de la vaguada costera, a la ausencia del aire húmedo y fresco de la costa. A lo anterior se suma la llegada de aguas oceánicas más cálidas de lo normal, provenientes desde el norte.

Pronóstico Ceaza para el fin de semana

Llaman a ovallinos a inscribirse para utilizar el Camping Municipal de Ovalle en Tongoy

Las personas interesadas en disfrutar de sus vacaciones en estas dependencias podrán hacer la solicitud de ingreso, a través de una carta dirigida al Municipio.

 Una de las alternativas que tienen las familias ovallinas para disfrutar de las vacaciones de verano es el Camping Municipal de Tongoy, ubicado en el sector Playa Grande, lugar que dispone el municipio de Ovalle, para que las personas interesadas disfruten gratuitamente de uno de los más bonitos balnearios del norte del país.

El proceso de solicitudes se encuentra abierto y los interesados deben enviar una carta a la municipalidad de Ovalle, que deberán entregar en la Oficina de Partes, dirigida al alcalde Claudio Rentería, donde se especifique la cantidad de personas y los días de permanencia en el lugar, además de la fecha de entrada que requieren, el nombre, el teléfono de contacto de la persona responsable y el listado de los visitantes.

Los sitios tendrán un cupo máximo de 10 personas y las familias podrán quedarse en el lugar hasta 5 días. “Nuestra idea es que la mayor cantidad de familias ocupen este espacio y puedan disfrutar de este bonito balneario. Para eso contamos con todos los servicios básicos, para que los asistentes pasen un momento entretenido” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

El municipio de Ovalle cuenta con las autorizaciones necesarias para la habilitación del Camping Municipal, aunque con la restricción, de ingresar ni vehículos, ni mascotas, de acuerdo a las indicaciones de la Gobernación Marítima de Coquimbo.

Al momento de su llegada, los visitantes deberán dejar sus datos personales y cumplir con un reglamento interno que entrega la administración, donde se especifica el funcionamiento, horarios de ingreso y salida, la prohibición de alcohol al interior del recinto y el respeto que debe existir durante su permanencia. 

El lugar cuenta con servicios higiénicos, duchas, personal de seguridad, personal de aseo, salvavidas y estará abierto hasta el sábado 29 de febrero.

Trabajan para solucionar problema de plaga de moscas que afecta a localidad de Talhuén

El origen de la plaga que afecta a la localidad estaría, según vecinos,  en criaderos de animales existentes en los alrededores.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Limarí Iván Espinoza señaló que “Hemos diseñado una estrategia para ir avanzando hacia obtener una solución definitiva. La suma de instituciones que están involucradas en esto tanto de fiscalización y coordinación, para  velar por el bienestar de la comunidad”. En este sentido, las instituciones que están trabajando en este proceso son: la Gobernación de Limarí, Seremi de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero, la Municipalidad de Ovalle.

En relación con el tema Alejandro García el Seremi de Salud señaló que “Para darle solución este problema vamos a trabajar con soluciones a corto, mediano y largo plazo para ir respondiendo concretamente a este problema su citado en Talhuén. Esto es que cada una de las instituciones realicen un programa específico ya sea de fiscalización, acompañamiento, educación y comunicación hacia la comunidad trabajando en conjunto con los dueños de esos planteles, la comunidad y el intersector”.

Por su parte el Director Regional del SAG Jorge Navarro señaló que “Hace más de 1 año que están trabajando en la fiscalizando y la producción de aves en el sector, en base a nuestro ámbito de acción hemos supervisado y fiscalizado lo concerniente a bienestar animal y también la fabricación de alimento” sostuvo.

En tanto, la Autoridad de Salud especificó el problema suscitado de moscas en el lugar tiene varias causales por lo cual la solución debe ser integral. “hemos visto que tenemos distintos puntos que son focos de proliferación de moscas y otros que son de atracción, de los cuales la comunidad se tiene que hacer partícipe”. Indicó.

Finalmente, se está programando una fiscalización en conjunto con los vecinos y todas las instituciones involucradas en el tema.

Aguas del Valle certifica a 13 mujeres en conocimientos de gasfitería

A la fecha, ya se han capacitado 43 mujeres de La Serena y Coquimbo a través del programa. En la ceremonia de certificación cada una de las participantes recibió un kit con las herramientas esenciales para desarrollar el trabajo en instalaciones sanitarias.

Con éxito finalizó la tercera versión del programa de capacitación de “Mujeres Gásfiter”, impulsado por Aguas del Valle. La iniciativa, pionera a nivel regional, permitió certificar a 13 participantes en gasfitería e instalaciones sanitarias, brindándoles las herramientas para mejorar su calidad de vida y desarrollarse en este oficio.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, explicó que “desde que se inició el programa en 2017 nuestro objetivo ha sido estar más cerca de la comunidad y aportar a reducir las brechas laborales y de género. Es por esto, que hemos capacitado a 43 mujeres, quienes han adquirido un oficio que les ha permitido obtener nuevas fuentes labores y generar sus propios emprendimientos”.  

La ceremonia contó con la presencia del seremi de Gobierno, Ignacio Pinto; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Guerra; la directora regional del servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Soledad Rojas; el concejal de La Serena, Félix Velasco; la mayor de Carabineros, Renata Valdivia Cortés; y el editor regional de TVN, Carlos López, quien fue uno de los jurados del programa. 

María Elena Ortega, egresada del programa dijo “aprendimos muchas cosas, no fue fácil, porque en 90 horas teóricas y prácticas tuvimos que aprender a soldar en diferentes materiales, hacer instalaciones sanitarias, abrir y reparar un calefont, por ejemplo, hacer diferentes tipos de instalaciones sanitarias, pegar cerámicos, entre otras tantas cosas, pero lo logramos, superamos las pruebas y llegamos hasta el final”.

Autoridades destacan el programa

El seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, señaló que “detrás de cada una de estas mujeres que hoy recibió su certificado hay historias familiares, compromiso por salir adelante y también buscar la autonomía económica femenina. Esto es algo que como Gobierno siempre vamos a estar apoyando, porque es relevante que se estén abriendo ciertos rubros que tradicionalmente no eran ocupados por mujeres y que se les esté dando más espacios”.

Por su parte, la directora regional del servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Soledad Rojas, sostuvo que “la autonomía económica es vital para la toma de decisiones y faltaba este impulso para que ellas terminaran de creer en sí mismas. Así que muy agradecida de esta oportunidad que da la empresa privada para que las mujeres de nuestra región salgan adelante”.

Comité Ciudadano de Programación del TMO dice presente en Platea20

Hasta el 26 de enero se extenderá este festival en el que se reúnen creadores chilenos y latinoamericanos, productores y gestores culturales de todo el mundo.

Este lunes 21 de enero comenzó una de las plataformas de exhibición más importantes de Latinoamérica para el contacto entre programadores y profesionales de las artes escénicas, Platea 20, y Evelyn Castro, Angélica Aguilar y Lorena Molani, integrantes del Comité Ciudadano de Programación del TMO, ya se encuentran en el Centro Cultural GAM, junto al director  ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, donde comenzaron a vivir esta  experiencia.

En esta Semana de Programadores del Festival Santiago a Mil que se extenderá hasta el 26 de enero, el comité ciudadano programático del TMO  ha estado compartiendo junto a creadores chilenos y latinoamericanos, productores y gestores culturales de todo el mundo a fin de ver obras con proyección internacional, intercambiar ideas, generar redes, gestionar nuevos proyectos y reflexionar sobre las artes escénicas que se desarrollan en este lado del mundo.

Para Evelyn Castro,  ser parte de Platea20 “sin duda ha sido muy interesante, han sido días intensos en los que hemos tenido la posibilidad de ver una variada oferta cultural, interactuar con otros programadores de distintos espacios tanto de Chile como de otros países, y dialogar acerca de los montajes que hemos podido ver hasta ahora, los cuales además de ser de gran calidad poseen contenidos muy pertinentes a la realidad de nuestro país, y que podrían ser parte de nuestra programación 2020 en el TMO”.

De igual forma Castro señaló que como parte del festival “hemos visitado diferentes teatros y salas de arte, lo que nos ha hecho evidenciar y valorar la gran calidad técnica y estructural de nuestro TMO”.

Por su parte el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, destacó que “para nosotros es un gran logro contar con el primer comité ciudadano de Programación del país y que –gracias a esta alianza entre la Corporación y Fundación Teatro a Mil- tres de sus integrantes puedan ser parte de esta feria de programadores es realmente satisfactorio, ya que podrán ver más de 15 montajes, ser parte de Diálogos y Work Progress; herramientas que sin duda vienen a aportar al desarrollo del trabajo del comité en el 2020 en el TMO, entregándoles una mirada más crítica y amplia respecto a las artes escénicas”.

Destacada participación de escritores regionales en Feria del Libro de La Serena

En su trigésima quinta versión, el evento cultural contará con una amplia gama de autores locales quienes exhibirán su trabajo al público. Esta vez sin embargo no hay escritores ovallinos en la parrilla cultural serenense.

La muestra esta vez contará en su programación con una importante presencia de autores locales quienes podrán mostrar sus obras y dialogar con el público.

Presentación autores regionales:

31 de enero: lanzamiento de libro y presentación literaria El sentido y la Naturaleza Social del Hombre, de Donaldo López de Maturana

01 de febrero: presentación Libro Yoga Infantil, una experiencia metodológica de Yoga Kundalini, de Virinia Roa Fonseca 

04 de febrero: charla «El acto de caminar en Gabriela Mistral», a cargo de Katherine Muñoz Arqueros

05 de febrero: presentación poemario Sala de espera, de Cristián Brito Villalobos

06 de febrero: lectura poética de Benjamín León 

06 de febrero: presentación “Gabriela Mistral, palabra esencial”, a cargo de Claudia Reyes García 

10 de febrero: presentación literaria Puri Lari, de Nury Larco Invernizzi 

PRESENCIA DE AGRUPACIONES

Asimismo, las agrupaciones culturales locales también tendrán una relevante presencia en el certamen. A continuación sus intervenciones

SECH

31 de Enero: presentación literaria Encuentro de los Andes, de Edmanuel Ferreira y Luis Aguilera.

04 de febrero: presentación novela Sociedades Anónimas, de  Lucas Moran Basulto.

05 de febrero: presentación literaria Eclipse en Elqui en décimas, de Oscar Ramos.

13 de febrero: presentación El Poeta y el Filósofo, de David Hevia

15 de febrero: presentación literaria Locuras y Demonios cuentos de mi tierra, de María Moran Basulto 

SALC:

02 de febrero: actividad Patrimonio Constituyente Obra Proyectos y vestigios de la Batalla de los Loros. Expone Alicia Mondaca Rivera 

09 de febrero: lectura y presentación del libro Poesía Itinerante. Presentan  Arturo Volantines y Ramon Lizana 

SOCIEDAD CHARLES LAMBERT

15 de febrero: lanzamiento del libro Minas y Cateadores. Domingo Faustino Sarmiento, por Claudio Canut de Bond y José Casas

De esta forma se cumple con una de las principales aspiraciones para esta versión; que nuestros escritores cuenten con un espacio relevante y una participación destacada en esta feria que se sabe es una de las grandes plataformas para que nuestros artistas den a conocer su trabajo.   

ESCRITORES NACIONALES

A ellos se suman destacados escritores nacionales como, en la inauguración, del destacado astrónomo y Premio Nacional de Ciencias exactas, José Maza, autor de libros como Somos polvo de estrellas, Marte. La próxima frontera y Eclipses.

Asimismo, se ha confirmado la presencia de la escritora Pía Barros, del autor de la laureada novela Matadero Franklin, Simón Soto; del periodista  Juan Cristóbal Guarello, que viene a presentar su ensayo de investigación Aldo Marín. Carne de cañón; Ernesto Garrat, Jorge Montealegre y Carmen Castillo, más conocida como “Carmen tuitera” y que cuenta con una importante presencia en redes sociales.

En cambio esta vez no hay autores ovallinos entre los invitados. Recodemos que en la versión anterior estuvieron las jóvenes narradoras Anita Toro Guerrero, presentando  “Mujer de Blanco” y Patricia Badilla con La Maldición de la Hacienda.

Aplausos de la hinchada por el retorno de Ramón Contreras al Ciclón

El entrenador que llevó a Provincial Ovalle a la Tercera “A” en el 2016 se sumó en los últimos días al staff técnico comandado por René Kloker con la misión de subir al futbol profesional.

Así lo anunció oficialmente el club local a través de su cuenta de facebook . “Un histórico del Ciclón que vuelve a casa”, señala la publicación dando la bienvenida al técnico.

Recordemos que Contreras permaneció en el club hasta julio del 2017, aunque malos resultados obtenidos en el último tramo de la competencia de Tercer A” le significaron la salida del primer equipo.

La llegada del profe Contreras ha sido muy bien recibida por los seguidores del Ciclón que a través de las redes sociales han dado una calurosa bienvenida, poniendo de relevancia sus bondades como director técnico y como persona, deseándole éxito.

“La mejor noticia del año 2020 es el regreso de Ramón Contreras al Ciclón. Un excelente técnico. Mejor persona. Se hizo justicia. Un profesional como Ramón no podía estar fuera del fútbol. Éxito en tú retorno”, dice por ejemplo el profesor de educación física Manuel Zavala Briceño.

“La mejor decisión que han tomado en mucho tiempo, un hombre que sabe y conoce el medio, éxito Profe Ramón”, agrega Arturo Marín Vega.

Por su parte Luis Gahona añade: “Una persona humilde y comprometida…un abrazo Ramón Contreras …vamos por esa segunda vuelta olímpica”.

Conocido pintor ovallino rifa cuadro para concurrir en ayuda de la madre de su esposa

La señora Iris Araya Contreras está desde hace varias semanas internada en la UCI del Hospital de La Serena luego de ser trasladada desde Ovalle por una grave patología.

Para estar con ella algunos de sus familiares más directos, como esposo e hijas han tenido que trasladarse hasta la vecina ciudad para apoyarla, por lo que deben incurrir en frecuentes gastos, sea en arriendo, pasajes e insumos médicos, que son difíciles de solventar para una familia donde los recursos económicos no sobran.

Es por eso que el conocido artista ovallino, Julio Enrique Rivera, esposo de Angelina Cortés Araya, una de las hijas de la señora Iris, ha pintado de manera especial un cuadro – un paisaje campestre – que será el premio principal de una rifa que ha organizado el grupo familiar.

Son cien números que están a la venta, con un valor de $ 1.000 cada uno, sorteo que se efectuará la próxima semana con la terminación de Polla o Lotería (lo que corresponda).

Para adquirir números los amigos de la familia y conocidos puede adquirirlos a través de Facebook, con depósito en cuenta RUT.

Así es que ahora – si la suerte lo acompaña – podría tener la próxima semana un hermoso paisaje campestre de un reconocido pintor local, y lo que es mejor, ayudará a la señora Iris.

Acompañamos una especie de tutorial de como el artista pintó el cuadro.

https://www.facebook.com/angelina.cortesaraya/videos/3007348099300070/

Film «Araña» de Andrés Wood se exhibe este viernes 24 de enero en el TMO

La exhibición forma parte del Festival de Cine de Ovalle 2019 y la cita es a las 20:00 horas.

La película «Araña», del cineasta chileno Andrés wood será exhibida este viernes en el TMO, en el marco de la Programación de la 16ª versión del Festival de Cine de Ovalle 2019, que se desarrolla durante el mes de enero en nuestra ciudad.

El film es protagonizado por Mercedes Morán (Inés), María Valverde (Inés joven), Marcelo Alonso (Gerardo), Pedro Fontaine (Gerardo joven), Felipe Armas (Justo) y Gabriel Urzúa (Justo joven) y se estrenó a nivel nacional el 15 de agosto de 2019. La película fue seleccionada para representar a Chile en la categoría de Mejor película internacional de la 92ª edición de los Premios Óscar.

Inés (22), junto a su marido Justo (28) y el mejor amigo de ambos, Gerardo (23), son miembros del Frente Nacionalista Patria y Libertad, un grupo paramilitar, de ideología nacionalista y neofascista que realizó múltiples actos terroristas a principios de los 70 con el fin de derrocar al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

En el fragor de esta lucha se ven envueltos en un arriesgado y apasionado triángulo amoroso. Juntos cometen un crimen político que cambia la historia del país y de paso los envuelve en una gran traición que los separa para siempre.

Cuarenta años después, Gerardo reaparece. No solo la venganza lo inspira, sino que también su obsesión de juventud de hacer renacer la causa nacionalista. La policía lo sorprende con un arsenal de guerra en su casa. Inés, hoy día una poderosa e influyente empresaria, hará lo que esté en sus manos para que Gerardo no divulgue su pasado ni el de su marido.

La cita es en el Teatro Municipal de Ovalle a partir de las 20:00 horas de este viernes 24 de enero.

El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Corte de Apelaciones ordena a banco indemnizar a clienta de Ovalle por giro no autorizado

La Corte de Apelaciones de La Serena condenó a BancoEstado a pagar indemnizaciones por daño emergente y moral a clienta, a quien se le realizó por caja un giro no autorizado de $1.000.000 (un millón de pesos).

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Fernando Ramírez, Juan Carlos Espinosa y el fiscal judicial Miguel Montenegro– ratificó la sentencia recurrida, dictada por el Juzgado de Policía Local de Ovalle, que ordenó al banco pagar a la demandante: $1.000.000 (un millón de pesos) por concepto de daño emergente, y $400.000 (cuatrocientos mil pesos) por daño moral, además de la multa de 8 UTM (unidad tributaria mensual) por haber infringido la ley de protección de los derechos de los consumidores.

En el fallo de primera instancia estableció que el banco no cumplió con la obligación de seguridad y que no aportó ninguna probanza idónea “para acreditar el cumplimiento de dicha obligación”.

La resolución confirmada agrega que: “además, ha quedado claro en este proceso (…), que el proveedor Banco del Estado de Chile, tampoco cumplió con las obligaciones que le imponía en su relación comercial con la  consumidora (…), al no mantener en custodia segura, su dinero, entregándolo solo a su requerimiento o de un tercero autorizado (…) y por haber actuado con negligencia en el cumplimiento de sus deberes, causándoles menoscabo a su patrimonio”

Razonamiento que el tribunal de alzada confirmó estableciendo que: “Atendido el mérito de los antecedentes y visto lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 18.287 y 186, 223 y 227 del Código de Procedimiento Civil, SE CONFIRMA la sentencia apelada de cinco de septiembre de dos mil diecinueve”.