Inicio Blog Página 1002

Destinarán 800 millones a proyectos que protejan del contagio a personal de salud

  • Ministerio de Ciencia y Corfo abren mañana la convocatoria que busca apoyar el desarrollo local de soluciones como mascarillas, escudos faciales, trajes de protección u otras iniciativas a través de la innovación y la tecnología.
  • En paralelo, ambas entidades impulsan un catastro de tecnologías que permitan diagnosticar el virus, desde la toma de muestras hasta el diagnóstico.

Corfo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo de Laboratorio de Gobierno, lanzaron hoy el “Reto de Innovación Covid-19”, concurso que busca acelerar la implementación de soluciones de carácter innovador y/o científico tecnológico en torno a la prevención del contagio del personal de salud que atiende a pacientes sospechosos o infectados con Covid-19.

Este concurso cuenta con un fondo de $800 millones que se repartirá entre las mejores soluciones de rápida implementación para enfrentar esta pandemia, las que serán evaluadas por un jurado experto en salud. También se apoyará con el desarrollo, testeo, implementación y/o escalamiento de las iniciativas.

Entre los elementos de protección que se necesita desarrollar en nuestro país, están las mascarillas, escudos faciales, trajes de protección completos, guantes, y otras soluciones que permitan mantener la salud del personal médico.

«Esta es una necesidad prioritaria en los servicios de atención pública para evitar contagios en el personal de salud. Solo para tener una idea, en el Hospital Fricke se puede llegar a necesitar más de 2000 mascarillas diarias, y una estimación de más de 30.000 protectores faciales en los meses que dure la pandemia. En la macrozona centro, hay excelentes centros tecnológicos, innovadores, empresarios que pueden claramente contribuir a solventar esta necesidad. Este es un llamado a realizar un trabajo coordinado,  que permita contar rápidamente con insumos que puedan utilizarse en toda la red de salud.», señaló María José Escobar Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona centro.

“Invitamos a los emprendedores e innovadores de nuestra región a participar de esta iniciativa proponiendo soluciones para enfrentar esta emergencia. Esto a través de la implementación de mecanismos para la protección del personal médico, enfermeras y personal hospitalario que son las personas que están en primera línea en la lucha contra el COVID-19. Desde Corfo estamos poniendo a disposición diversos instrumentos  para que esta y otras iniciativas ayuden a contener la situación actual y puedan producirse en el menor tiempo posible”, señaló el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

Las postulaciones a este concurso de innovación se harán a través del sitio web de Corfo y estarán abiertas desde el 1 hasta el 10 de abril a las 16:00 horas.

Llamado a registrar tecnologías para diagnosticar Covid-19

En paralelo, y dado que el Ministerio de Ciencia en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) está ampliando la red de diagnóstico, en colaboración con Corfo realizan un llamado para hacer un catastro de tecnologías para diagnosticar el Covid-19.

En esta convocatoria, que operará como ventanilla abierta en el sitio web de Corfo, se evaluará cada iniciativa y estudiarán las propuestas con un equipo experto, para luego probar aquellas que tengan factibilidad técnica en laboratorios de prueba certificados, todo a su vez coordinado con el ISP y el Ministerio de Salud.

Por Equipo OvalleHOY.cl

En Tongoy solicitan 60 camas y otras medidas ante el Covid-19

Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tongoy, plantea la necesidad de habilitar un sitio con 60 camas de hospitalización para así aliviar y descongestionar los centros de salud de Coquimbo.

Cuando en la región la mayoría de casos por Covid-19 se concentra en Coquimbo –con 18 contagios confirmados al 31 de marzo– los habitantes de localidades satélites de la capital comunal piden a las autoridades implementar medidas a nivel local. Esta solicitud se basa en la prevención y en el aumento de las medidas en poblados como Tongoy donde, aseguran, no se han ejecutado planes de contingencia.

Al respecto, Raúl Sanders, presidente de la Cámara de Comerio y Turismo de Tongoy, plantea la necesidad de habilitar un sitio con 60 camas de hospitalización para así aliviar y descongestionar los centros de salud de Coquimbo.

“Consideremos que en nuestro balneario vivimos 10 mil personas y ante cualquier situación de emergencia hay que trasladarse hasta el hospital de Coquimbo, lo que en este escenario significa un riesgo de propagación del virus considerando que solo existe una ambulancia. Por eso nos parece necesario también que a través del municipio se habilite algún tipo de atención mediante telemedicina”, dice el dirigente.

De acuerdo a la discusión que ha sostenido el dirigente con sus bases, la idea detrás de esta solicitud es mantener a Tongoy “cerrado”, es decir, evitando el flujo de personas hacia otros sitios, disminuyendo así las chances de llevar el Covid-19 al pueblo.

“Contamos con infraestructura pública que nos permitiría tener telemedicina e instalar camas para cuando ya se declaren casos en Tongoy. Lo que queremos es estar preparados, porque hoy tenemos poco personal médico, insumos y logística”, enfatiza Sanders.

Esta idea incluso ya ha sido compartida con otras organizaciones de base, como sindicatos de pescadores, juntas de vecinos y agrupaciones comerciales, con el fin de aunar esfuerzos y apoyar las iniciativas que desde la autoridad se puedan implementar para disminuir las curvas de contagio.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Atención artistas y creadores: amplían plazo para postular al FONCREA 2020

El plazo para entregar las postulaciones que vencía el próximo lunes 6 de abril, fue extendido hasta el 30 de abril.

El fondo levantado por la Corporación Municipal de Cultura de Ovalle, y dirigido a las disciplinas de Música, Artes Visuales, Artes audiovisuales y Artes Escénicas de la ciudad de Ovalle tiene por objetivo entregar financiamiento total o parcial para la creación y producción de proyectos artísticos de cada una de las disciplinas mencionadas anteriormente, que aporten al desarrollo de la producción artística e industrias creativas de la comuna de Ovalle.

Cabe destacar que esta convocatoria entregará un máximo de 2 millones 500 mil pesos por proyecto adjudicado y un total de 12 millones 500 mil pesos para este fondo, cuyos  recursos contribuirán al financiamiento de las propuestas que contemplen un tiempo de realización y ejecución desde el 04 de mayo hasta el 27 de noviembre del 2020”.

En el caso de la música el fondo financiará la grabación de obras musicales o producción de un disco, mientras que en las Artes visuales será para la creación de una serie, en los ámbitos de: pintura, escultura, grabado, fotografía, cerámica, dibujo, collage, técnicas mixtas, instalaciones y en el caso de mural será la creación de 1 para esta técnica.

Por su parte en el género audiovisual los recursos están dirigidos a la producción de un cortometraje (29 minutos máximos) en los géneros documental y ficción; y en las Artes escénicas buscamos la creación y producción de un montaje escénico (50 minutos, mínimos).


Si aún no conoce las bases puede descargarla en www.ovallecultura.cl  

Sin intereses y por 6 meses: Buscarán suspender créditos bancarios por Covid-19

Iniciativa legal busca ayudar a las personas y a las pequeñas y medianas empresas. Presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Núñez afirma que la banca está en condiciones de ayudar y que sus ganancias en 2019 fueron de 3 mil 500 millones de dólares.

Como una forma de ayudar a las familias que se verán agobiadas por el pago de créditos bancarios durante la pandemia del Covid-19, el diputado comunista y presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Núñez, ingresó un proyecto de ley que suspende por 6 meses el cobro de préstamos financieros.

La iniciativa congela créditos hipotecarios cuando se trata de una vivienda única y cuyo valor inicial del préstamo no haya superado las 6.900 UF. También favorece a quienes tienen créditos de consumo y suspende los pagos a las pymes cuyos ingresos anuales por ventas no excedan las 75 mil UF. El proyecto establece la medida a partir del 1 de abril de este año y sin el cobro extra de intereses.

El diputado advierte que se trata de un congelamiento y no de una reprogramación como la que actualmente ofrecen algunas instituciones financieras.

“No es una reprogramación, como ofrecen algunos bancos, es una suspensión del cobro por 6 meses que implica que al mes 7, pasada la crisis te cobran, pero exactamente el mismo valor de la cuota inicial. Y esto opera tanto para quienes están al día como para quienes tienen deuda con el banco, puesto que esto es sencillamente un congelamiento de 6 meses de los pagos, la suspensión automática”, subrayó.

A juicio del titular de la comisión de Hacienda, es momento que la banca haga un aporte solidario, porque hasta el momento solo están “cuidando sus ganancias”. Durante el año 2019 obtuvieron utilidades por 3 mil 500 millones de dólares.

“Creemos que ese tipo de medidas permiten enfrentar de buena manera esta crisis, para que no se agrave la crisis social que estamos viviendo y, por otro lado, obliga que la banca, sector que tienen utilidades más multimillonarias, haga un aporte solidario porque hasta ahora las medidas que han tomado son muy poco efectiva y siguen privilegiando los pagos y cuidando su negocio, en este caso sus ganancias”, expresó.

El diputado comunista afirma que esta iniciativa permite enfrentar a tiempo y de mejor manera la crisis sanitaria que cada día se agravará aún más.

“En Chile es evidente que aún no llegamos al momento más dramático en la cantidad de contagiados y en la posibilidad de tener personas fallecidas. Esta crisis ya se empalmó también con una situación económica muy grave y con una crisis social que está golpeando a todos los hogares del país. Frente a esa situación, mucha gente me reclamó sobre el agobio que sienten por las deudas que tienen y por pagos en los cual hoy día no tienen condiciones de realizar. Y justamente cuando miramos lo que pasa en el sector financiero, particularmente la banca, la industria financiera, vemos que este es uno de los sectores económicos menos afectado por la crisis del Coronavirus y que mantiene utilidades espectaculares el año pasado y también se proyectan para este año”, sentenció.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Eucalipto: no sirve para prevenir el Covid-19 pero tampoco le hará mal

Si usted recorre las calles céntricas de Ovalle encontrará a varias personas ofreciendo ramas de eucalipto para prevenir el Coronavirus.

La verdad es que no está mal apoyar la iniciativa de estos “emprendedores” que han visto en eso una manera de obtener algún dinero para parar la olla en estos días difíciles. Antes que vender a “luka” calcetas de dudosa procedencia ¿no le parece?

Esta creencia provendría de publicaciones difundidas por las redes sociales, algunas con la “mágica” referencia a médicos de La Habana, Cuba, que señalarían las bondades del eucaliptol para prevenir el Covid-9, y que ha llevado a muchos a salir de la ciudad para proveerse de ramas de eucalipto para sus hogares o bien, para ofrecerlas a la venta en las calles. Y el público se acerca a comprar una o dos para llevarla de regreso a casa bajo el brazo.

Incuso la prensa nacional ha dado a conocer el caso del concejal de Yumbel, Pedro Zuñiga, que cargó su camión con ramas de eucalipto y junto a un par de ayudantes las repartieron por las calles de la comuna.

Lo cierto es que , señalan autoridades de la salud de distintas partes del mundo, el eucalipto ya sea en fresco o en un vaporizador, si bien no es un antiviral, sí ayuda a reducir los síntomas de un resfrío y a descongestionar las vías respiratorias. Como hacían las abuelas durante el invierno. .

Además – esto lo decimos nosotros – una lata con hojas hirviendo en agua en la cocina impregna de un agradable aroma el entorno hogareño durante varias horas.

Intendenta confirma nuevo caso y son 28 los afectados por Covid-19 en la región

Una mujer de 30 años de Coquimbo que tiene antecedentes de viaje al Perú, mientras que en Ovalle no hay variaciones y afectados se mantienen estables. Además, hay 141 casos que esperan confirmación.

La Intendenta de la región de Coquimbo, Lucía Pinto informó que se registra un nuevo caso de Covid-19 en la ciudad puerto aumentando los casos a 28 en la zona. Una mujer de 30 años, con domicilio en la ciudad puerto y con registro de viaje al Perú, se encuentra haciendo cuarentena y está estable.

Lucía Pinto agregó que son 28 casos confirmados en la región, de los cuales 15 son mujeres y 13 hombres. Aemás de 468 casos sospechosos, un total de 299 se han descartado por completo. No obstante, hay 141 casos por confirmar.

La autoridad regional salió al paso de la advertencia de algunos alcaldes de la región que señalaron que acudirán a la Justicia para decretar cuarentena en la región. «Queda claro cuáles son las atribuciones que cada una de las autoridades, los organismos del Gobierno y los organismos del Estado. Sin embargo, sabemos y agradecemos todas las ideas que desarrollen los alcaldes en beneficio de sus comunas. Lo único que pedimos es que éstas, sean coordinadas y comentadas con la Seremia de Salud, del jefe de la defensa nacional y trabajar juntos para que esa medida sea efectiva»

Consultada sobre un aprovechamiento político de los jefe comunales, la intendenta Pinto lo «descartó» y llamó «a trabajar con unidad para vencer al coronavirus y dejar de lado las pequeñeces».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Mediante videoconferencia Corte de Apelaciones revisará peticiones de libertad condicional

En respuesta a la alerta sanitaria por COVID19 el Pleno de la Corte de Apelaciones de La Serena, acordó que la comisión de libertad condicional de la jurisdicción correspondiente al primer semestre del año sesionará en la modalidad de video conferencia.

Entre el 6 y el 9 de abril se reunirá la comisión encabezada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Fernando Ramírez, y compuesta por tres jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, un magistrado del Juzgado de Garantía, y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como ministro de fe. 

La instancia recibirá de manera digital las carpetas de Gendarmería y  resolverá las solicitudes de postulantes que cumplan con los requisitos que la ley establece, tales como el tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso, haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal, aprender un oficio y haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal, estimándose según los informes, en condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.  

El derecho no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplimiento en libertad, de manera que los reclusos deberán cumplir con un programa de intervención individual tendiente a la rehabilitación y reinserción social, así como la obligación de firma en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.

VISITA A CÁRCEL

Asimismo, en Pleno del tribunal de alzada acordó igual modalidad de videoconferencia para la visita semestral a recintos penitenciarios, las que se desarrollará en coordinación con las instituciones, de manera que la comisión, pueda observar el funcionamiento de las unidades y las condiciones de los internos, oír sus demandas y verificar aspectos como la seguridad, orden e higiene, así como las condiciones en que los reos cumplen sus condenas.

Ola de calor extrema se prolongaría hasta el jueves en la región

Para hoy martes se esperan que en algunos sectores de la provincia del Limarí las máximas temperaturas alcancen los 34 grados Celsius.

De acuerdo a informe del Ceazamet.cl las altas temperaturas que comenzaron a registrarse durante este domingo 29 en los valles y en la precordillera de la Región de Coquimbo, podrían continuar hasta el jueves 2 de abril, pudiendo extenderse en algunos lugares hasta el viernes 3.

El pronóstico de la misma página adelanta que en sectores como Monte Patria las temperaturas máximas podrían alcanzar hasta los 34 grados, tanto hoy como mañana miércoles. En Ovalle la máxima alcanzaría hoy a los 30 grados, uno menos que ayer lunes.

De acuerdo al meteorólogo de CEAZA, Luis Muñoz, «debido a la extensión temporal (5 días de altas temperaturas) es que este periodo corresponde a una ola de calor extrema».

Ovalle refuerza cordón sanitario y habilita nuevo punto de control preventivo en Cerrillos de Tamaya

0

De este modo las autoridades continúan extremando medidas de refuerzo que apuntan a evitar la propagación del coronavirus en la comuna.

Ayer lunes fue habilitado un nuevo punto para realizar controles sanitarios preventivos a los automovilistas que ingresan a Ovalle, medida ejecutada por el municipio que busca reforzar la estrategia sanitaria comunal. En ellos, tanto el conductor como los ocupantes del vehículo se someten a un control de  temperatura, además de contestar un breve cuestionario, para concluir con una serie de sugerencias, entregadas por los profesionales de la salud que participan de estos operativos, en los que también participa Carabineros.

Consultado por esta iniciativa, Gabriel Bugueño, uno de los conductores, felicitó a quienes están detrás de esta iniciativa, y reconoce que “es algo necesario. Ninguna comuna está libre de presentar casos, por eso es positivo que lo hagan en Ovalle. Esto debe sumarse a las medidas preventivas que todos debemos adoptar en nuestros hogares y con nuestras familias”.

Una opinión que comparte Adán Araya, quien pasado el mediodía de este lunes, fue parte del control, comentando que “tanto en los trabajos, como en nuestras casas y espacios públicos, debemos mantener una cultura preventiva y de autocuidado, solo así podremos mantener el control de esta pandemia”.

De acuerdo a lo informado por el Municipio de Ovalle, los controles sanitarios preventivos se efectúan de lunes a domingo, desde las 07.00 a 21.00 horas.

Notas en cuarentena

Es extraño lo que está pasando. A veces pienso, o tal vez lo sueño, que todo esto es una trama de una buena novela de ciencia ficción, pero luego, los medios de comunicación me devuelven a esta realidad donde nuestra conducta se ha visto alterada según el número de nuevos contagiados. Caemos como piezas de dominó.

Si se tomaron medidas a tiempo en Chile, no lo sé, creo que no, y espero que eso no nos pase la cuenta. Somos un país que se cae del mapa. Ese aislamiento del resto del continente es en este momento, y paradójicamente, nuestro mejor aliado. Es alarmante lo que ocurre, y se debe tomar conciencia, ser responsable y comportarse de manera empática. Es fundamental que adoptemos todas las medidas preventivas que hemos escuchado una y otra vez y que debemos seguir por la salud de todos.

Estos días de aislamiento y trabajando a distancia también los he aprovechado para leer. Afortunadamente me he hecho con el tiempo de una biblioteca muy bien nutrida, con literatura clásica y contemporánea, con prosa y poesía.

El último libro que leí fue La casa del espía, de Luis López-Aliaga, escritor chileno con una interesante trayectoria. La novela tiene un corte policial y está basada en el caso Rocha, el empresario que a fines de la década del dos mil murió en un trágico incendio en un caso que incluía celos, redes de poder y venganza y que fue muy mediático. Un libro muy recomendable.

También leí una novela de un escritor de culto en la narrativa norteamericana contemporánea, El nombre del mundo de Denis Johnson, una novela que trata sobre la vida de un académico que pierde a su mujer e hija pequeña en un accidente automovilístico. La trama del texto es en el fondo la historia de un hombre que intenta reinventarse luego de haber vivido un dolor lacerante y eterno, con el cual deberá aprender a lidiar, así como con los recuerdos y la evocación de esos seres ausentes y que lo han dejado huérfano en un mundo extraño y hostil.

Si hay algo bueno de esta tragedia es que nos da más tiempo para concluir o adelantar esas tareas pendientes, en mi caso aquellos libros que no he leído, y así poder encontrar un poema que me haga temblar, o una cita que exprese un profundo sentimiento del cual me apropie. Si de algo sirve leer es para evadirnos, para romper las barreras y nadar en un océano sin fin ni fondo.

Mi consejo entonces es leer. Hay mucho allí, está internet. Hagamos algo útil en medio de este paisaje triste y lúgubre. Volvamos a los libros.

Por Cristián Brito Villalobos

Periodista y escritor

Informan nueva modalidad para tramitar las licencias médicas

La medida permitirá que usuarios FONASA de la región entreguen sus documentos vía correo electrónico para evitar aglomeraciones y así prevenir el contagio de COVID_19.

En la Oficina de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, COMPIN, de la región de Coquimbo han tomado los resguardos necesarios para evitar aglomeraciones y así prevenir el contagio de COVID_19.

“Nuestras oficinas están funcionando en todas las comunas de la región, con horario de atención desde las 9:00 a las 11:00 horas. Los trámites que se pueden realizar de manera presencial es la recepción de licencias médicas y todos los trámites que tienen que ver con reclamos y recursos de reposición de Isapres”, explicó Romina Bertolla, Presidenta de COMPIN Coquimbo.

En otras medidas, se creó un instructivo que comenzó a regir el día 26 de marzo, el cual indica que para las licencias médicas en papel, el trabajador debe enviarla por correo electrónico a su empleador, cerrada y sin abrir su sello. El empleador, por su parte, completará el formulario disponible en el sitio web www.milicenciamedica.cl y devolverá por correo electrónico al trabajador, quien deberá enviar un correo electrónico a compin.coquimbo@redsalud.gov.cl con una imagen de la licencia abierta junto al formulario y todos los antecedentes remitidos por el empleador. 

“En el caso de la tramitación de los recursos de reposición FONASA, se realiza a través del sitio web milicenciamedica.cl. Para acceder deben ingresar el Rut y contar con el folio de la licencia a consultar u obtener clave única. Con clave única podrán tener acceso al historial de las licencias médicas. Van a poder subir toda la documentación necesaria para presentar el recurso o algún documento que sirva para dar tramitación final si esa licencia había quedado pendiente por algún motivo”, finalizó Romina Bertolla, de COMPIN Coquimbo.

Por Equipo OvalleHOY.cl