Inicio Blog Página 1001

Cuatro nuevos casos de Covid-19 se confirman en la región

La información la entregó la Intendenta Lucía Pinto en el reporte diario que realiza el comité de emergencia regional sobre el estado actual de la emergencia sanitaria en la Región de Coquimbo.

Esta mañana la primera autoridad regional confirmó que en la región existen 4 nuevos casos positivos de coronavirus,  dos mujeres y dos hombres de la comuna de La Serena, quienes se encontrarían en buenas condiciones de salud. Con esto, la suma de pacientes contagiados con el virus en la región de Coquimbo asciende a 34. 

Pinto señaló al respecto que «se trata de pacientes de la comuna de La Serena dos mujeres de 48 y 21 años y dos hombres de 35 y 56 años, la totalidad de ellos está en buenas condiciones cada uno de ellos se encuentra en buenas condiciones generales cumpliendo la cuarentena en sus hogares».

En cuanto al estado de salud de la paciente de Ovalle, que se encuentra hospitalizada, la intendenta dijo que «continúa conectada a un respirador pero estable», además comentó que uno de los pacientes confirmados hoy, también se encuentra hospitalizado.

A esto, Lucia Pinto agregó que en la región existe «un total de 513 casos sospechosos, al día de hoy son 513 los tests que se han realizado, de estos son 34 los casos que confirmamos positivos de Covid-19. Se han descartado 335 por completo y estamos a la espera de 114 de los resultados, esto refleja que tenemos un 90,8% de exámenes con resultado negativo».

En relación a la aduana sanitaria ubicada en Pichidangui, la intendenta informó que «hasta el día de hoy se han controlado 32187 vehículos, de los cuales 25 han sido impedidos de entrar a la región por arrojar un código rojo y ser personas de alto riesgo de tener contagio de Covid-19».

Consultada sobre declaraciones del Colegio Médico regional, que afirma que la región se encuentra en fase 3, que existen problemas graves de testeo y de diagnóstico, a la vez que denuncia falta de información de cifras reales de contagiados, lo que hará que las medidas lleguen fuera de tiempo, Pinto sostuvo que no entraría «en ningún tipo de polémica con ningún organismo, con ninguna institución a través de los medios de comunicación, para eso hemos conformado una mesa regional de coordinación en la cual el Colegio Médico participa activamente de ella».

En este sentido, la autoridad aseguró que hoy se reuniría con el presidente del Colegio Médico y espera que allí le planteen las dudas que tienen.

Por último, la autoridad fue enfática en sostener que en la región estamos en fase 2, pero que dentro de los próximos días vamos a pasar a fase 3, debido al aumento de casos positivos y de casos sospechosos de personas que han tenido contactos directos con ellos.

Por Equipo OvalleHoy.cl

¿Cómo mantener nuestra actividad física durante la cuarentena?

El deporte potencia el sistema inmunológico, controla la ansiedad y facilita dinámicas en grupo. OvalleHOY le entrega algunos consejos para seguir moviéndonos en estos días de aislamiento.

Estar en cuarentena, no es sinónimo de sedentarismo o quedarse quietos, pues a pesar de no pueder salir, existen alternativas para que las personas continúen moviéndonos en sus hogares.

Hay que pensar que este aislamiento no puede ser una excusa, pues el ejercicio es comúnmente entendido como una herramienta para verse bien y hoy también es parte del sentirse bien.

Ahora, más que nunca, tenemos el tiempo y la oportunidad de movernos. La actividad física ayuda a potenciar nuestro sistema inmune, controlar nuestra ansiedad, restringir el alza excesiva de peso y, además, es un apoyo para facilitar dinámicas grupales, lo que puede ayudar mucho estos días.

Sugerencias de rutinas

Es importante realizar entrenamientos cortos, de no más de una hora, de intensidad moderada y ejercicios variados. Además, que alternen resistencia, fuerza y flexibilidad. Si se quiere hacer más de una rutina diaria, hay que tener un mínimo de tres horas de descanso entre ellas, mantenerse siempre hidratados y evitar fumar. 

Fuerza: 

  • Sentadillas: 3 series de 8-12 repeticiones. En adultos mayores, pararse y sentarse de una silla.
  • Planchas frontales: 3 series de 15 segundos. En adultos mayores, giros en cama; 6 para cada lado.
  • “Push-up“: Pueden ser apoyando las rodillas. 3 series de 8-12 repeticiones. Además, se puede subir y bajar palo de escoba con codos pegados al cuerpo. 
  • Todos pueden complementarse con bolsas de arroz o azúcar para dar más peso, o bien cargar a los hijos o hermanos pequeños.

Resistencia: 

  • Saltar la cuerda, recoger algo desde el suelo varias veces, bicicleta estática o elíptica si se cuenta con ella, o caminar levantando las rodillas. Esto, según la capacidad de cada persona.

Flexibilidad (según cada músculo): 

  • Cuádriceps: De pie tomar tobillo posterior con mano del mismo lado preocupándose que la cadera esté completamente extendida. 
  • Gastrocnemios (gemelos): De pie, frente a la pared, apoyar punta del pie en muralla y talón en piso. Con las rodillas extendidas llevar caderas lo más adelante posible.  
  • Bíceps y pectorales: Separar brazos y apoyar los antebrazos en el canto de una puerta abierta intentando llevar el pecho lo más adelante posible.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Analizan medidas para paliar pérdidas en fondos de pensiones

Los efectos en las cuentas individuales, sin excepción, se traducen a pérdidas millonarias para cada afiliado producto del desplome del mercado bursátil. Senadores presentaron una solicitud para convocar a una Sesión Especial al respecto y se adelantan con iniciativas de ley en diversos ámbitos de acción.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) también han sufrido efectos a causa de la pandemia del Covid-19. Los efectos en las cuentas individuales, sin excepción, se traducen a pérdidas millonarias para cada afiliado producto del desplome del mercado bursátil.

Sólo en el mes de marzo, los fondos de mayor riesgo (A y B) registraron caídas incluso superiores al peak alcanzado en la crisis del año 2008, con pérdidas sobre el 20%. En tanto, el fondo C marcó un retroceso del 12%, el fondo D un 8%; y el fondo E, de menor riesgo, un 3% de rentabilidad negativa en este período.

Por esto, en el Senado surgió la idea de convocar a una Sesión Especial para abocarse a analizar soluciones inmediatas para los cotizantes y más próximos pensionados afectados.

“El perjuicio que estamos teniendo todos es inimaginable, y como el Gobierno no ha instruido nada en esta materia, le quiero pedir una vez más encarecidamente a la Mesa que tome la decisión. No me imagino que este Senado no aborde esta materia”, apuntó el senador Carlos Bianchi.

En esa línea, los legisladores han formulado propuestas sobre cómo proceder para paliar los efectos de la pandemia y otorgar mayor liquidez a las personas.

RETIRO DE FONDOS

Las senadoras Ximena Rincón, Adriana Muñoz, junto a los legisladores Jorge Pizarro, Rabindranath Quinteros y el propio Carlos Bianchi, por ejemplo, firmaron un proyecto de ley para que los cotizantes puedan, por única vez, retirar un 10% de sus ahorros. Pese a ser declarada inadmisible, se solicitó el patrocinio del Ejecutivo.

Respecto a esta alternativa, la senadora Ximena Rincón agrega que “esto tiene efectos colaterales positivos: aumenta el PIB, la recaudación por IVA, la recaudación de las empresas por el consumo y no recarga el trabajo del Estado”.

El debate en torno al retiro de fondos cobró relevancia en el último tiempo, fruto de acciones judiciales que salieron a la luz pública y que llevaron al Ejecutivo a evaluar la situación en el marco de la Reforma a las Pensiones.

Incluso, el presidente Sebastián Piñera manifestó a mediados de octubre la intención de incorporar esta excepción acotada al caso de enfermos terminales. Hoy en el contexto de crisis por el Covid 19, AFP Uno planteó autorizar el retiro de un 5% de los fondos.

En esa línea el senador Rabindranath Quinteros expresó que la administradora “ya dio el paso. Es momento de que las AFPs ganen un poco menos y demuestren su compromiso con los chilenos”. 

LIQUIDEZ AL ADULTO MAYOR

En tanto, el senador Alejandro Navarro presentó una iniciativa de ley para establecer la entrega de un fondo único, con cargo a las administradora de fondos de pensiones, destinado a sus afiliados de mayor edad. Al respecto, también solicitó el patrocinio.

“Los adultos mayores, junto con ser un grupo de alto riesgo ante la actual crisis de Covid 19, son además un grupo de alto riesgo ante la recesión generada por la misma en la economía mundial y nacional, siendo del todo necesario una inyección de recursos a las economías domésticas”, señala en el texto.

La propuesta sugiere que las AFP hagan entrega de $1 millón a sus afiliados de 70 años o más, en tres cuotas mensuales iguales. Para las personas de 65 a 69 años, propone un bono de $750.000; y para los afiliados de 60 a 64 años, un monto de $500.000, también en tres cuotas mensuales.

Al texto adhieren los senadores Alejandro Guillier, Carlos Bianchi, Juan Ignacio Latorre y Yasna Provoste.

RENTABILIDAD GARANTIZADA

Otra alternativa de la que se dio cuenta en Sala, es de los senadores Álvaro Elizalde, Alfonso De Urresti, Carlos Bianchi y Yasna Provoste, que aborda la responsabilidad de las AFP por la rentabilidad de sus fondos .

En la propuesta detallan que la renta promedio que recibe un jubilado es de $178 mil y que 6 de cada 10 afiliados reciben una pensión menor a $150 mil. Al respecto, agregan que “un tema que no ha sido abordado por ningún sector político, es aquel que dice relación con los cambios que se han efectuado al sistema en materia de responsabilidad por la rentabilidad de los fondos que éstas administran”.

Por esto, los legisladores sugieren un nuevo mecanismo para garantizar una rentabilidad mensual a sus afiliados, estableciendo que las Administradoras de Fondos de Pensiones serán responsables de que la rentabilidad real mensual de cada uno de sus Fondos (A,B,C,D y E) no sea inferior a lo que indica el proyecto.

Asimismo, señala el texto que “La Administradora deberá mantener un activo denominado Encaje, equivalente a un 5% de cada Fondo”.

Tribunal de Ovalle confirma prisión preventiva para acusado de homicidio

La defensa del acusado, ante el cambio de fecha del juicio oral, había deducido una solicitud ante el tribunal ovallino para obtener una medida cautelar menos gravosa.

Acusado de este delito estuvo Víctor Tabilo Carvajal, quien en diciembre del año pasado fue encontrado culpable y condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Sin embargo su defensor, Carlo Silva, recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones que acogió favorablemente la solicitud, disponiendo la realización de una nueva audiencia a realizarse el 13 de abril. Sin embargo esta fue reprogramada para el 8 de junio próximo.

Ante esta situación, la defensa del acusado en los últimos días dedujo una petición de audiencia de revisión de la medida de prisión preventiva en la que se encuentra su defendido, la que fue acogida y programada para el miércoles 1 de abril al mediodía.

Esta se realizó el miércoles 1 de abril mediante un sistema de teleconferencia , aunque los magistrados volvieron a rechazar la petición, asegurando que no han variado las circunstancias por las cuales fue decretada la medida, confirmando para el 8 de junio a las 08. 45 horas la fecha del nuevo juicio oral.

CORTE DE LA SERENA CONFIRMA LA PRISIÓN PREVENTIVA DE IMPUTADOS QUE APELARON POR ALERTA SANITARIA

Por otra parte la Corte de Apelaciones de La Serena  rechazó los recursos de apelación presentados por las defensas de tres imputados, que invocaron exclusivamente la alerta sanitaria que rige al país para solicitar la revocación de la medida cautelar de prisión preventiva.

En fallos unánimes la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Christian Le-Cerf, Caroline Turner y Sergio Troncoso– confirmó las resoluciones impugnadas, tras considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la sociedad y porque los recintos penitenciarios en que están recluidos no presentan riesgo para la salud de los internos.

“De lo expuesto por los intervinientes en audiencia, se desprende que los antecedentes invocados por la defensa para solicitar la modificación de la medida cautelar que recae en la persona de su representado se sustentan únicamente en la emergencia sanitaria que atraviesa el país”, sostienen los fallos.

“La circunstancia precedentemente anotada, no es suficiente para dar lugar a lo pedido por la defensa del encartado, al no vislumbrarse un peligro concreto para la salud y vida del imputado en el recinto penitenciario en el cual se encuentra recluido”, añaden.

Cambio de hora: este fin de semana los chilenos dormirán una hora más

Este sábado 4 de abril se pondrá fin al horario de verano 2020 para dar paso al horario de invierno en todo el país.

Cuando el reloj pase de las 23:59 horas del sábado a las 00:00 del domingo, el reloj deberá ser atrasado en 60 minutos para quedar en las 23:00 horas, comenzando a regir el nuevo horario. Es decir, el sueño nocturno tendrá una hora más.

Este cambio de horario aplica en todo Chile continental con la excepción de la región de Magallanes y la Antártica chilena, zonas que tienen un horario único y cuyos habitantes no deben realizar ajuste de relojes.

En tanto en Chile insular, esto es Rapa Nui e Isla Salas y Gómez, el cambio se realizará a las 22:00 horas del mismo sábado 4 de abril.

Refuerzan servicio y atención para adultos mayores en Ovalle

A través del plan de emergencia comunal se ha mantenido contacto constante con dirigentes y vecinos, quienes colaboran en canalizar necesidades y requerimientos de la población mayor.

Un fuerte trabajo se encuentran realizando diversos estamentos municipales para atender y canalizar la demanda de adultos mayores en la comuna de Ovalle, uno de los grupos de riesgo en esta pandemia de Coronavirus que azota al mundo y en donde nuestra ciudad no ha quedado exenta. Y es que mantenernos en contacto con familiares y vecinos adultos mayores es fundamental por estos días, pues muchos requieren apoyo para evitar salir de sus hogares.

Desde la casa consistorial se informa que «se ha mantenido permanente contacto con las más de 90 agrupaciones activas de adultos mayores de la comuna, con quienes se ha canalizado diversas necesidades y requerimientos, no solo de los socios de los clubes, sino también de vecinos y vecinas con los que mantienen contacto. Esta labor se reforzó a partir de la semana pasada, con apoyo de dos asistentes sociales que colaborado en esta gestión, la que permite atender una amplia gama de solicitudes».

Agregan que “se trata de una medida que mantendremos el tiempo que dure esta emergencia, pues queremos mantener a la población adulto mayor resguardada”.

Además, indican que “se han organizado los equipos profesionales y técnicos para atender estas necesidades. Lo importante es que también dirigentes, y vecinos nos proporcionen antecedentes, las que puedes hacer llegar en horario de oficina al teléfono 532632115 y al whatsApp +56993252282, móvil que atiende los requerimientos de canalizados a través de las juntas de vecinos urbanas y rurales».

El Departamento Social ha seguido canalizando aquéllas ayudas de emergencia que constantemente atienden como área, manteniendo -al igual que el resto de los departamentos municipales- turnos éticos que permiten dar continuidad a la gestión de casos sociales, mientras que desde Salud, a través del Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI), ha atendido los requerimientos de los adultos mayores postrados, quienes con profesionales con una formación idónea a los requerimientos de la población con esta condición, brindan atención médica  y apoyo a los usuarios y usuarias.

OTRAS MEDIDAS 

A nivel nacional, se han anunciado diversas medidas para realizar el pago de las pensiones de los adultos mayores de manera periódica, segura y rápida, en el contexto de la contingencia por el avance del coronavirus en el país.

Para evitar las grandes aglomeraciones, y que las personas mayores se expongan, se informó que durante los próximos dos fines de semana, 129 sucursales de la Caja Los Héroes a lo largo del país abrirán entre las 9.00 de la mañana y las 14.00 horas, para realizar pagos de pensiones del IPS para mayores de 70 años.

Asimismo, se dio a conocer que a partir del 1 de abril de 2020, todos estos beneficios serán pagados y transferidos automáticamente a estas cuentas, y así será mientras dure la emergencia sanitaria.

En el sitio www.ipsenlinea.cl, los beneficiarios podrán de manera remota, solicitar el cambio de su modalidad de pago desde presencial al depósito bancario si así lo desean, usando clave única.

En un esfuerzo adicional, todas las pensiones del IPS correspondientes al mes de abril, serán pagadas antes del día 15 de ese mes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Los restaurantes del Mercado Municipal y su difícil momento

Los locales de gastronomía de la ciudad pasan por difíciles momentos con el tema de la pandemia de Coronavirus pues la mayoría se ha visto forzado a cerrar sus puertas , sea por instrucciones de las autoridades sanitarias o por la falta de clientes. O ambas cosas.

Los restaurantes del Mercado Municipal no han sido la excepción y en estos días han debido cerrar para la atención presencial de sus clientes, y empezar a ofrecer, algunos, un sistema de entrega de colaciones, en especial a clientes habituales, y a personas que llegan del sector rural.

Porque justamente esa era una de las características de este servicio en tiempos normales: atender a cientos de personas de localidades de la provincia del Limarí, en especial a quienes llegan desde Punitaqui y localidades de Ovalle, sector poniente, y que una vez efectuadas sus compras o trámites en la ciudad, deben esperar el regreso a sus lugares de origen.

“Eso se ha visto reducido de manera considerable en estos días “, asegura Guillermo Fernández, administrador del recinto, que explica que de la totalidad de estos locales solo hay dos que están atendiendo en el interior y uno en el exterior. Todos con la modalidad de entrega de colaciones, sin la atención en mesas.

Por otra parte señala que en estos días ellos han procurado extremar las medidas sanitarias en el recinto comercial ubicado en la esquina de Independencia y Victoria. Luego del cierre, se procede a sanitizar de manera prolija con agua y cloro los pisos, pasamanos, bancas en los que suelen esperar los pasajeros locomoción para regresar a sus hogares.

En ventas, agrega, todos los locales han sentido bastante el impacto. Primero por la disminución de la afluencia de público, y segundo por los horarios de atención menos extensos.

El Mercado está atendiendo de lunes a sábado de 08.00 a 16. 30 horas y los domingos de 9.00 a 14.00 horas.

Coronavirus: dos nuevos contagios confirmados en la región

La información fue entregada al mediodía de hoy por la Intendenta Lucía Pinto, aumentando con esto a 40 el número de personas contagiadas por el Covid-19 en la región de Coquimbo

Se trata de dos personas, un hombre 26 años de Coquimbo, y otro de 31 años de La Serena . “Con estos tenemos 30 casos y todos cumpliendo cuarentena en sus domicilios, salvo una paciente de Ovalle que se encuentra estable en el hospital de dicha comuna”, agregó la autoridad a través de su cuenta de facebook.

Por segundo día consecutivo, la ciudad de Ovalle, no presenta contagios, manteniéndose en cuatro hasta la fecha el número de positivos.

Obituarios de hoy miércoles 01 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

NILDA ANTONIA MOROSO CORTES Q.E.P.D.
Fue velada en Bernardo O´Higgins 745 Huatulame comuna de Monte Patria. Tras ellos fue trasladada al cementerio de Huatulame.

FRANCISCO NIBALDO AGUILERA Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Agua Chica comuna de Monte Patria. Se realizará un responso el día Miércoles 1 de Abril a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Mialqui.  

OTTO LEONEL ENRIQUE FRITTES PAVEZ Q.E.P.D. 
Fue velado en pasaje 2 sitio 7 Villa Paraíso Ovalle. Se realizó un responso en su domicilio a las 13:00 horas del día Miércoles 1 de Abril, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
JOSÉ DOMINGO VÉLIZ MENDOZA Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
MARTA ARMIDA AGUIRRE GODOY Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
DELIA DONOSO Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
INÉS CARMEN DONOSO MALEBRÁN Q.E.P.D. 
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

El día que un globo aerostático se estrelló con la cúpula de la Iglesia San Vicente Ferrer

Ese 4 de abril de 1878 iba a ser un día muy especial para los vecinos de la incipiente villa de Ovalle pues serían testigos del vuelo de un gran globo aerostático sobre los cielos de la plaza de Armas.

El encargado de la exhibición sería el joven aeronauta norteamericano Eduardo Laiselle que, en una gira por el norte del país con su nave , minutos antes se había elevado desde el patio del municipio local .

Sin embargo, para consternación de los cientos  de espectadores el globo se estrelló contra la torre superior de la parroquia San Vicente Ferrer, quedando enganchado en la cúpula. Este asombroso hecho quedó grabado en la torre sobre el reloj, pero fue borrado en 1997 en las obras de restauración del templo luego de un terremoto.

Esta es una de las capsulas o viñeta que el ilustrador ovallino ROADRIAN, incluye en su trabajo “Conociendo la Historia de mi ciudad desde mi casa”, que espera dar a conocer en las próximas semanas, con motivo de la celebración del Aniversario de Ovalle. Se trata de una especie de historia de la ciudad, mas anecdótica, y narrada en forma entretenida.

Las futuras capsulas incluyen episodios como cuando el 1 de Diciembre de 1905 el Jardinero de la Plaza de Armas   Romelio Cabezas plantó el Pino insigne  , que con posterioridad de convertiría en el emblemático Árbol Navideño de la ciudad.

Se suma la “ceremonia” de fundación de la Villa de Ovalle, o cuando, el 28 de Agosto de 1772 fue Bautizado en la Iglesia de Huamalata , don Jose Gaspar Marin Esquivel quien sería el futuro Secretario de la Primera Junta de Gobierno,

“Conociendo la Historia de mi ciudad desde mi casa”, tiene como objetivo principal poner a disposición de los estudiantes ovallinos, material de apoyo escolar de contenidos  locales, en formato para redes digitales”, explica el artista. Y que además de  conmemorar el mes de aniversario de la ciudad contribuirá a fortalecer  los valores cívicos ante la adversidad.

“Para esto estuve recopilando antecedentes y escarbando libros , haciendo entrevistas y visitando el cementerio de Ovalle  durante 4 meses”, concluye Roadrian.

Fundación de la Villa de Ovalle
Plantando el Pino de la Plaza de Armas. Al fondo la antigua pérgola, derrumbada durante una fiesta de la Primavera.

ÚLTIMO MINUTO: Con armas de fuego roban en condominio de departamentos

El violento hecho ocurrió alrededor de las 18. 30 horas de hoy martes en el condominio de departamentos Ciudad del Encanto ubicado en la esquina de las calles Manuel Echeverría y Avenida Circunvalación, sector El Portal .

A esa hora individuos armados procedieron a cortar la malla del cierre perimetral y los cables de las cámaras de vigilancia para ingresar al recinto y a uno de los departamentos del  primer piso del Blok J . En ese lugar se apoderaron de un televisor y un frigo bar, y se marcharon  por el mismo lugar por el que habían entrado.

Según declaraciones de residentes, los delincuentes, que actuaron con capuchas y rostros cubiertos, al momento de irse hicieron varios disparos con armas de fuego que causaron temor en los residentes.

En principio escaparon hacia la avenida Costanera donde presumiblemente los esperaba un vehículo para huir del lugar con dirección desconocida.

Por este lugar ingresaron los delincuentes. También cortaron los cables de las cámaras de vigilancia.