El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo dio inicio a los Cursos de Especialización en Mantenimiento Industrial y Energías Renovables en la modalidad de continuidad de estudios, gracias a un convenio firmado con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Estas capacitaciones son parte del “Programa Fórmate para el Trabajo” y tienen una duración de 300 horas, impartidas en jornada vespertina de lunes a viernes y tienen por objetivo desarrollar una ruta formativa que articule el oficio realizado con el acceso a una carrera de Educación Superior Técnico Profesional que reconozca sus aprendizajes previos.
Roberto Cisternas, estudiante de la carrera Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Industrial, es un ejemplo para muchos jóvenes ya que se decidió a cursar una carrera en el CFT luego de terminar el curso de especialización desarrollado el 2018. Al preguntarle sobre su experiencia manifestó que “fue muy importante hacer este curso porque me permitió entrar a una carrera cosa que antes no me había planteado porque yo debo trabajar y el entrar al curso me ayudó a tomar la decisión de estudiar finalmente y darme cuenta que con esfuerzo todos podemos progresar, además uno cuenta con la facilidad de convalidar algunos módulos y eso hace que avances más rápido, totalmente recomendable”.
Por su parte, Manuel Farías, Rector del CFT Región de Coquimbo, sostuvo que “estos cursos tienen un alto nivel de aprendizaje, nos preocupamos de tener docentes y facilitadores muy capacitados para que las y los estudiantes logren sus objetivos. Además, este programa que se ejecuta en los centros de formación estatales tienen la característica de incentivar la continuidad de estudios en nuestra institución y para estimular la participación de los estudiantes se entrega un subsidio diario de locomoción o alimentación y un seguro de accidente durante la capacitación”.
Carlos Covarrubias, director regional de Sence, manifestó que “es muy importante establecer canales formales para articular el trabajo, donde la capacitación que ya tiene su valor en sí mismo, se ve enriquecida con la posibilidad de continuar sus estudios en una carrera técnico profesional gracias a estos convenios firmados con los Centros de Formación Estatales del país, es por eso que en este encuentro que tuvimos con los jóvenes los instamos a ser perseverantes y aprovechar esta oportunidad de estudiar para mejorar sus condiciones y proyecciones laborales futura”.
Asimismo, Luz Vergara, quien participa actualmente en estos cursos de especialización, destacó la “importancia de poder continuar los estudios en el CFT. Nos abre una ventana para poder estudiar la carrera completa”.
Cabe señalar que en el curso de “Especialista en Mantenimiento Industrial”, los estudiantes desarrollarán habilidades y competencias en mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos e instalaciones relacionadas con el sector industrial y el o la joven podrá desempeñarse como mecánico básico, en las empresas que realicen mantenimientos en equipos, principalmente en industria extractivas (minería), en la industria manufacturera y en el subsector metalúrgico metalmecánico.
En tanto, en el curso de “Especialista en Energías Renovables” se ejecutan actividades de instalación, operación y mantenimiento de sistemas solares, fotovoltaicos, térmicos y eólicos de baja potencia, de acuerdo a especificaciones técnicas de operación, normativas eléctricas vigentes, medio ambientales y de seguridad.
Requisitos de postulación:
– Tener más de 16 años, sin tope de edad.
– Tener licencia de Enseñanza Media.
– Tener Registro Social de Hogares con un porcentaje de vulnerabilidad de 60% (o menos).
– No haber participado en programas de capacitación del servicio durante los años 2018 y 2019.
Beneficios:
– Oficios convalidados por Institutos de Educación Superior (IES).
– Licencias para ejercer el oficio, de requerirse.
– Asistencia en el proceso de postulación a la educación superior técnico-profesional.
– Subsidio diario (locomoción y/o alimentación) y seguro de accidente durante la capacitación.
Por Equipo OvalleHOY.cl