Inicio Blog Página 1083

Reiteremos nuestro compromiso con Chile

El mes de septiembre, es un mes de dulce y agraz, un mes de verdaderos contrates, es el mes indicado para volver a reiterar nuestro compromiso permanente con Chile, con su historia y tradiciones y cuyo futuro, está en manos de todos, pues todos somos sus herederos y debemos ser partícipes de construir un futuro mejor, para así entregar un mejor país a las próximas generaciones. Este es un mes tan importante como complejo, en el que se pasa de la polarización a la unidad en pocos días. Cada nuevo aniversario patrio no sólo es una gran ocasión para celebrar, sino también el momento propicio para reflexionar sobre el presente, el futuro y la unidad de nuestro país.

Las celebraciones de las Fiestas Patrias, siempre nos han ofrecido una saludable pausa a los conflictos políticos y al intenso debate público; pues éste mes nos permite ver nuevamente al pueblo chileno celebrando con alegría y fervor, lo que es bueno tanto para Chile como para todos sus habitantes, ya que muchas veces vemos como predominan las divisiones y se les olvida lo mucho que tenemos en común, la historia, historia es; debemos aprender de ella, sacar lecciones para no cometer los mismo errores que nos llevaron a dichas circunstancias, pero es eso, debemos ver el gran futuro que tenemos por delante y sobre todo vivir el hoy y tener en consideración una gran frase que pronunció Eleanor Roosevelt; esto es que “el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se llama presente” y es verdad, debemos vivir el hoy que es un obsequio.

Ésta unidad nacional que vivimos con cada aniversario patrio, puede servir de punta pie inicial, para los que aún no se han comprometido con Chile, con el querer construir un Chile mejor, más justo, más real, que se centre en las personas y no en las pretensiones y aspiraciones de unos pocos como es lo que ocurre muchas veces. En especial con algunos Parlamentarios de nuestra Región, que mientras la población sufría las inclemencias del terremoto del 16 de septiembre del 2015, estos sin importarle mayormente su gente, viajaron igualmente fuera de Chile a sabiendas de lo que ocurría en la zona que “representan”, superponiendo así sus intereses particulares por sobre el bien común.

Si bien es cierto, que no se les pedía que se pusieran botas y guantes y ayudaran a remover escombros, no es menos cierto que lo mínimo que uno espera de una autoridad es que esté presente en los momentos de dificultad, que coordiné ayudas, solicite que se declare algún estado de excepción Constitucional de requerirse, etc. pero no, aquí primó el interés individual por sobre el colectivo. Era el momento de pensar, por ejemplo, en cómo ayudar a nuestros compatriotas que más lo necesitan, con un criterio de permanencia en el tiempo y no sólo como una respuesta a emociones pasajeras, puesto que el construir un Chile mejor, más justo y equitativo es una labor de todos y no de unos pocos.

Pero como siempre, la garra del chileno hizo posible que saliéramos adelante frente a la adversidad, es por ello que quiero hacerles un llamado para que nos unamos y hagamos crecer a Chile aún más y como dice un sabio adagio “la unidad exige mucho tiempo, pero la división puede llegar en sólo un instante”, es así como los insto a que trabajemos todos juntos sin mirar colores políticos, religión, etc. para hacer del país, un país que crezca con dignidad y calidad de vida, con justicia para todos y cada uno de sus habitantes, en donde se rechace la impunidad, que recobremos la confianza en nuestras instituciones y para que todos los sectores podamos contribuir a hacer de Chile ese país más justo, un mejor lugar para nacer, vivir y morir. ¡Felices fiestas! y ¡Viva Chile!.

Susana Verdugo Baraona

Con un gran desfile cívico militar se iniciaron las Fiestas Patrias en Ovalle

0

La jornada se inició con el tradicional Te Deum y, posteriormente, los actos conmemorativos se trasladaron a la Plaza de Armas, donde las Fuerzas Armadas y de orden y los establecimientos educacionales de Ovalle rindieron un homenaje a la patria.

Se iniciaron las Fiestas Patrias y como es tradicional, Ovalle quiso rendir un homenaje a Chile, tras cumplir 209 años de independencia. Las actividades se iniciaron con un Te Deum en la zona exterior de la Parroquia San Vicente Ferrer, donde estuvieron presentes autoridades y representantes de los establecimientos educacionales de la comuna.

La celebración religiosa centró su temática en el respeto que debemos tener por conservar las tradiciones de nuestro país y también se pidió por las personas que están sufriendo con la escasez hídrica. 

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la Plaza de Armas, donde se efectuó el desfile de Fiestas Patrias, que se inició con  el Desfile Militar, a cargo de integrantes del Regimiento 21 Coquimbo de La Serena, de la Escuela de Formación Policial de Carabineros Grupo Ovalle y miembros de la Armada, de la Gobernación Marítima de Coquimbo.

Luego se realizó un Esquinazo que estuvo a cargo del Conjunto Folclórico Almahue, que además contó con la participación de grupos folclóricos de Ovalle, quienes se lucieron, a través de la cueca y brindaron con la tradicional “Chicha en Cacho”. 

Tras los tres pies de cueca, se inició el desfile cívico que tuvo como protagonistas a instituciones, agrupaciones folclóricas y los establecimientos educacionales de Ovalle. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Unión Tangue y Escuela de Futbol de Canela en definición regional en Estadio Diaguitas

Este domingo en la tarde los representativos de Unión Tangue y CD Escuela de Futbol Canela, en sus dos series adultas, definirán al representante de la Asociación Diaguitas en el Campeonato Regional de clubes ANFA IV Región 2020.

El programa completo de la fecha de la competencia de la Asociación Diaguita empezará a las 10.00 horas cuando jueguen en segundas series CD Arnoldo Campusano vs CD Villa Los Presidentes, ya la misma hora CD Nápoles  vs CD San Antonio, y a las 12.00 hrs en la cancha 1 CD AC Kico Rojas vs  CD Tres R.

EN EL ESTADIO DIAGUITAS

Por otra parte los partidos en la primera serie serán disputados en el Estadio Diaguitas desde las 14.00 horas .

Primero lo harán CD Nápoles vs CD San Antonio,  a las 15.45 hrs. CD Arnoldo Campusano vs CD Villa Los Presidentes, y a las 17.00 horas CD AC Kico Rojas  vs CD  Tres R.

Luego a las 18. 45 horas vendrán los partidos definitorios en segunda y primera serie entre CD Unión Tangue y Escuela de Fútbol de Canela. Los ganadores representarán a la Asociación  y a Ovalle en el Campeonato Regional de clubes de la  ANFA IV Región 2020.

La ceremonia de premiación está programada para las 22. 30 horas en el mismo recinto de la avenida La Chimba.

Deportivo Canela.

Carabineros recibe nuevos vehículos policiales para un combate más efectivo de la delincuencia

0

Unidades de Ovalle, Combarbalá, Pichasca, Hurtado, en Río Hurtado; Canela; Cerrillos de Tamaya, y Pedregal, en Monte Patria, recibirán camionetas.

Como una nueva medida para apoyar la labor de Carabineros en su misión de velar por la seguridad y calidad de vida de las habitantes de la Región de Coquimbo, el Gobierno Regional entregó oficialmente a la institución las llaves de 14 camionetas, que tuvieron una inversión de $518 millones del FNDR.

Una inversión a la que se suman 82 millones de pesos financiados por Carabineros para 4 nuevas radiopatrullas.

Sobre este reforzamiento en la flota de vehículos para la institución, la Intendenta Lucía Pinto dijo que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y, “por lo mismo, de nuestro Gobierno. Con esto estamos entregando herramientas para que Carabineros pueda llegar a todas y cada una de las localidades de nuestra región, entregando la seguridad que la gente requiere y necesita”.

Las 14 camionetas financiadas por el Gobierno regional forman parte de un proyecto que financió la reposición de 28 vehículos, las primeras 14 entregadas en julio pasado.

La Presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, dijo que “esta inversión significa que en las tres provincias de Elqui, Limarí y Choapa hay vehículos destinados para brindar la seguridad y tranquilidad para las familias. Celebramos el 4,5% que señalaba la Intendenta, en que ha bajado la victimización, que significa que un número importante de familias están cada día más seguras”.

Las 14 camionetas serán destinadas a los retenes, tenencias, comisarías y subcomisarías de Coirón, en Salamanca; Ovalle; Combarbalá; Pichasca, en Río Hurtado; Los Vilos; Pichidangui; Tongoy; Hurtado, en Río Hurtado; Canela; Cerrillos de Tamaya, en Ovalle; Salamanca; Pedregal, en Monte Patria; Illapel; y Paihuano. Por su parte, las radiopatrullas van a Tenencia Las Encinas, en Coquimbo; Tenencia Coquimbo Oriente; y 2 a la tenencia de Peñuelas.

Colisión menor en sector Mercado causa congestión de calle Victoria

0

El accidente ocurrió promediando la tarde de hoy viernes cuando un bus de recorrido rural impactó a un automóvil que se encontraba estacionado en una de las calles posteriores del Mercado Municipal.

De acuerdo a la versión de testigos, alrededor de las 17 horas el bus del recorrido entre Ovalle y San Julián que salía desde su estacionamiento tras el recinto comercial hacia calle Victoria, alcanzó a un automóvil que estaba estacionado en el mismo sector.

Si bien solo hubo daños menores, sin lesionados, los conductores de las máquinas aguardaron la llegada de carabineros para moverse. Esto causó una importante congestión vehicular en el sector, el que solo aminoró cuando fueron retirados los vehículos particulares que estaban estacionados en calle Victoria, pegados a la acera del supermercado, para habilitar una vía de flujo hacia la población Fray Jorge.

Un conductor lamentó esto porque, asegura, al no haber personas fallecidas o lesionadas en un accidente, no es necesario dejar los vehículos en el mismo lugar. «Podrían haberse arreglado a la buena, y no causar ese tremendo taco», afirmó.

Estudiantes ovallinos dieron vida al Cuarto Concurso de Cuentería en el TMO

Los jóvenes de distintas edades, desde parvulitos hasta educación media, mostraron su creatividad, talento y personalidad arriba del escenario para dar a conocer en forma oral una historia.

Este jueves se desarrolló el Cuarto Concurso Comunal de Cuentería, iniciativa organizada por la Red de Bibliotecas CRA, que reúne a coordinadores y encargados de los Centros de Recursos para el Aprendizaje, y apoyada por el Departamento de Educación, reuniendo a 23 establecimientos educacionales de la comuna.

El concurso incluyó cuatro categorías: fábulas, cuentos, mitos y leyendas; y personificación biográfica, en la que los estudiantes se lucieron con destacadas participaciones, mostrando su talento y desplante sobre el escenario del Teatro Municipal de Ovalle.

La actividad fue presenciada de cerca por un selecto jurado, quienes estuvieron muy atentos a las presentaciones, teniendo la difícil misión de escoger a los ganadores de cada categoría, ya que según relataron.

Edith castillo Valenzuela, presidenta de la Red Comunal CRA de Ovalle, explica que es muy importante generar estos espacios para los estudiantes, “lo que nos permite fomentar la lectura y enriquecer sus procesos de aprendizaje. Estamos muy contentos de la alta participación de nuestros estudiantes y también de los apoderados que vinieron a acompañarlos”.

Por su parte, el jefe Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Nelson Olivares, indicó que “siempre estaremos dispuestos a apoyar actividades como éstas, ya que son muy enriquecedoras, fomentan el trabajo colaborativo, uno de nuestros sellos como DEM Ovalle, y nos demuestran que entregar una educación municipal de calidad es posible. Felicito nuevamente a las organizadoras y participantes por tan hermoso encuentro”.

Las escuelas participantes fueron:

Escuela Bernardo O’Higgins, Escuela Arturo Alessandri Palma, Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Colegio Fray Jorge, Escuela Antonio Tirado Lanas, Escuela Helene Lang, Escuela Vista Hermosa, Escuela Elvira Ochoa Avilés, Escuela Arturo Villalón, Escuela Aurora de Chile, Escuela El Crisol, Escuela José Tomás Ovalle, Colegio El Ingenio, Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, Escuela Óscar Araya Molina, Escuela Arturo Vilalón Sieulanne, Escuela Valentín Letelier, Escuela Padre Damián Heredia, Escuela Marcos Macuada Ogalde, Escuela Manuel Espinosa López, Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle.

Formalizan a siete jóvenes acusados de robo en “turba” en supermercado de Ovalle

0

Los imputados recuperaron la libertad mientras se realiza la investigación. Defensa pretendía anular la formalización por cuanto la fiscalía no habría establecido la participación individual de cada uno.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 19. 30 horas del jueves cuando nueve sujetos ingresaron juntos al local del Supermercado Unimarc ubicado en calle Libertad de Ovalle, a media cuadra de la plaza de armas. Una vez en el interior, según se pudo observar en las grabaciones de las cámaras de seguridad, se dispersaron en los pasillos del local, para proceder a guardar especies en las mochilas y entre las ropas. Mientras uno intentaba cubrir las cámaras, el otro sustraía las especies.

Finalmente, de nuevo juntos, intentaron salir del local, aunque uno de los guardias, alertados por las cámaras, bajó la cortina de la salida, e intentó impedir su escape.

Empezó un forcejeo con el empleado, hasta conseguir superarlo en número y huir hacia calle Libertad. Sin embargo, la llegada de carabineros al lugar impidió que llegaran muy lejos y siete de ellos lograron ser aprehendidos, mientras otros dos huían del lugar, uno de ellos con el radio transmisor del guardia atacado.

En poder de dos adolescentes fueron encontrados una botella de wiski y barras de chocolate y carne, en tanto se “descargaron” de la otra mercadería según su pudo observar en las grabaciones.

Los siete jóvenes identificados como B. E.G.L.; J. J.S. V. ; I. PL.C ; y los adolescentes M. J. R. M. ; J. I. V. J.; C. G. O. Z. ; y M. I. M. D. fueron formalizados en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo con intimidación, consumado. Todos con domicilios en poblaciones de Ovalle.

Y aunque el defensor intentó primer declarar ilegal la detención (afirmando que carabineros no tiene facultades para revisar las pertenencias de los detenidos) y luego anular la Formalización porque esta se hizo en general contra del grupo sin precisar responsabilidades individuales, el juez Darío Diaz Peña y Lillo, desestimó ambos reclamos y declaró los procedimientos ajustados a derecho. No obstante fijar para el 7 de octubre próximo una audiencia de cautela de garantía para revisar la situación procesal de los adolescentes formalizados.

Asimismo concedió 100 días para la investigación.

Cabe destacar que este del “turbazo” es un modo de operar nuevo en Ovalle y es el primer caso que ven los tribunales penales ovallinos, aunque en otras ocasiones han sido vistos casos con dos o tres detenidos por hurtos en locales comerciales.

Asimismo mencionar el incremento de los hurtos en locales comerciales de la ciudad en los días previos a las Fiestas Patrias, en especial en supermercados, en los que los guardias sufren de la agresividad de los delincuentes y de los cómplices que los apoyan. Según nos señaló un empleado de seguridad, es frecuente que sufran las amenaza de los delincuentes, asegurándoles que “los van a esperar afuera”, o que “saben donde viven, etc.

Región: Tras casi 20 años de espera familias de Paihuano recibieron sus viviendas

0

Se trata del conjunto habitacional Villa Los Acacios, proyecto que estuvo estancado por años. Esta semana 36 familias recibieron sus llaves.

‘Muchas personas desistieron, otras siguieron adelante y ya estábamos cansados de estar arrendando», cuenta Gabriel Hurtado, presidente del Comité de Vivienda Los Acacios de Paihuano, respecto a la espera y gestión para tener la casa propia. 

Y es que las 36 familias que componen este comité tuvieron que esperar 18 años para ver cumplido su sueño. «Esperamos este momento mucho tiempo y estamos felices. Estaremos viviendo en un lugar maravilloso, donde rescatamos nuestras tradiciones, por eso las terminaciones y la calidad de las casas, que tienen todas las propiedades para vivir cómodos y tranquilos», indicó. 

Hoy ese sueño esta cumplido y en el lugar que ellos querían. Con esto, la comuna elquina cierra un largo período en el que no se construirían viviendas sociales.

La Intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, señaló que «este es un sueño cumplido. Lucharon y alcanzaron su casa propia. Acá hay una tremenda gestión del Alcalde Ahumada y estamos celebrando y cumpliendo el mandato del Presidente Piñera para que las familias tengan su vivienda y para eso también vamos a reducir el déficit de casas que existe en la región”.

Asimismo, el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, destacó que «esto es descentralización, que no solamente en las grandes ciudades se construyen casas. Aquí vemos reflejado el compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida, especialmente, en zonas rurales como esta».

Villa Los Acacios entrega una solución con viviendas de alta durabilidad, adaptadas con tecnología solar y posibilidades de ampliación.

«Responde a la política de integración social que estamos impulsando como Gobierno. Y aquí en Paihuano nos propusimos la meta de construir unas 300 viviendas sociales en los próximos años», explicó el Seremi de Ciudad y Vivienda, Hernán Pizarro.

Una inauguración que representó la celebración anticipada de Fiestas Patrias para estas 36 familias, las que, una vez que recibieron sus llaves, comenzaron de inmediato el traslado hacia su casa propia.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Chef ovallino Eugenio Melo elegido como el Mejor Cocinero de Chile

Región de Coquimbo se lució en Premios Fuego 2019: Tres representantes obtuvieron primeros lugares

Confirmando la relevancia de su gastronomía, un rol protagónico tuvo anoche la Región de Coquimbo en la entrega de los Premios Fuego 2019, el concurso de cocina más importante del país, organizado por la Federación Gastronómica de Chile: de un total de cinco categorías, representantes regionales obtuvieron los primeros lugares en tres de ellas, siendo éstos Cooperativa Agrocanela, de Canela (Innovación); Eugenio Melo, de Ovalle (Cocinero de Chile); y Ricardo Pacheco, de Vicuña (Trayectoria).

La directora regional de Sernatur, Angélica Funes, presente en la coronación de Premios Fuego 2019, efectuada en Santiago, señaló que “estamos muy felices, porque postulantes de Choapa, Limarí y Elqui han demostrado en distintas categorías la calidad, identidad, historia y visión de futuro de nuestra cocina, cultura gastronómica, sabores y aromas, que son grandes experiencias que nos distinguen, que motivan los viajes de turistas hacia nuestras costas, valles y ciudades”.

La autoridad explicó que en la Región, Sernatur formó una mesa público – privada que seleccionó, entre varios postulantes, a Eugenio Melo y Ricardo Pacheco como los representantes de la zona en las categorías decididas por votación en línea, abierta a público, mientras que Cooperativa Agrocanela fue postulada en el certamen por Inacap – La Serena.  Además de los concursantes ya señalados, participaron en el certamen Moscatel (Aporte al desarrollo enogastronómico); Fernando Madariaga (Aporte desde la valorización de nuestros productos; y Camila Rodríguez (Innovación).

Eugenio Melo, chef ovallino de destacada carrera en la elaboración y difusión de la cocina chilena, señaló que “fue una noche maravillosa, se reunió la industria gastronómica del país y desde el primer minuto de la postulación recibí un tremendo apoyo de mi región, se visualiza y se entiende que la gastronomía y el turismo son posicionados por su misma gente, por sus personajes, por eso la Región de Coquimbo se lució en Premios Fuego”.

En tanto, Ricardo Pacheco, de Vicuña, que posee una dilatada historia en la promoción y enseñanza de la cocina del Valle de Elqui y norte de Chile, sostuvo que “estoy muy agradecido por este reconocimiento, por el respaldo, son 40 años elaborando y compartiendo con las nuevas generaciones una cocina heredada de antaño, tradiciones que rescatamos, pero sin descuidar ser contemporáneos”.

Por último, Elizabeth Grandón, de Cooperativa Agrocanela, indicó que “somos pequeños productores de Canela y esta distinción es súper importante para darnos a conocer, nosotros valorizamos la cultura caprina, miramos nuestros productos identitarios y respondemos al mercado con innovación, por ejemplo con el snack proteico, nuevo producto con el que postulamos a Premios Fuego”.

Estudiantes de Tulahuén reciben ejemplares de libro educativo del CEAZA

El cuento ilustrado, narra el viaje de una roca, desde lo alto de la cordillera a 3.500 msnm, pasando por glaciares, vegas altoandinas, ríos, hasta pequeños poblados de los valles transversales de la Región de Coquimbo.

Como una forma de crear conciencia con el cuidado del medio ambiente, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) realizó la entrega del libro “La Roca Andesita y el Agua Milenaria” a los alumnos y alumnas de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén.

El cuento ilustrado, narra el viaje de una roca, desde lo alto de la cordillera a 3.500 msnm, pasando por glaciares, vegas altoandinas, ríos, hasta pequeños poblados de los valles transversales de la Región de Coquimbo. Es un trayecto que dura miles de años, donde “Andesita”, experimenta cambios en su forma, producto del clima y geografía de los diferentes parajes que recorre durante su travesía.

Paloma Núñez, autora del libro y encargada del programa Ciencia Ciudadana de CEAZA, nos contó parte de este proyecto, en el cual colaboró el reconocido ilustrador local, Miguel Ponce. “Este es nuestro 7mo libro educativo de conocimiento científico y vimos que Miguel hacia ilustraciones muy buenas y quisimos invitarlo a formar parte de este proyecto; trabajamos en conjunto, fuimos hasta lo alto de la cordillera para observar las rocas en detalle para tener las hermosas ilustraciones que agregamos al libro”.

Por su parte, el ilustrador Miguel Ponce, manifestó estar muy contento de participar en un proyecto educacional junto al CEAZA, “donde tuvimos que investigar harto sobre el tema ambiental cordillerano, el agua, las comunidades de la zona y vincularnos también con el ambiente ganadero de la zona y que representa a toda la cuarta región”.

El alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, agradeció el trabajo realizado por el CEAZA donde que pone en valor toda nuestra geografía regional y el cuidado que hay que tener con el recurso hídrico. “es un gran trabajo que se ha realizado y de muy buena calidad para promover el cuidado del agua, tema que está en el marco del cambio climático. Concientizar a nuestros futuros ciudadanos es algo que debemos comenzar a realizar para que empiecen a conocer los procesos que vamos a vivir y como tenemos que adaptar nuestra forma de sobrevivencia con los demás seres vivos”.

La Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén fue el primer establecimiento educacional en recibir este libro y pronto, se realizará la entrega a todas las bibliotecas de las escuelas multigrado de la comuna .

La Migraña es una de las veinte enfermedades más incapacitantes

0

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña afecta entre el 10% y el 12% de la población en general, siendo tres a cuatro veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Es más, esta patología está considerada como una de las veinte enfermedades más incapacitantes que existen en la actualidad. Este 12 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de Acción contra la Migraña, y es por ello que el neurólogo y jefe del departamento de Enfermedades del Sistema Nervioso de Clínica RedSalud Santiago, Álex Espinoza, hace un llamado a tomar consciencia sobre el impacto de este problema y entrega algunas recomendaciones sobre cómo enfrentarlo. 

“La migraña es una enfermedad neurológica potencialmente progresiva que genera un dolor de alta intensidad que se asocia a un trastorno del sistema autonómico, digestivo, y neurocognitivo”, sostiene.

Según el experto, los datos chilenos e internacionales señalan que en primera instancia “los pacientes acuden por primera vez a un médico general u otro tipo de especialista, como un otorrinolaringólogo, incluso ginecólogo, pensando que el dolor proviene de otras causas, y en una menor proporción, a un neurólogo. Sin embargo, el 80% de las personas que van a un control médico por un dolor de cabeza, es por un cuadro de migraña”.

¿Cómo identificar una migraña de un simple dolor de cabeza? En el primer caso, advierte Espinoza, se trata de una molestia intensa que debiese durar entre 4 a 72 horas y para hacer un diagnóstico, el paciente debe haber tenido al menos 5 crisis en su vida, además de presentar al menos dos de los siguientes síntomas: dolor pulsante, que aumenta con la actividad física, que va creciendo día a día, nauseas o vómitos y molestias a la luz (fotofobia) o los sonidos (sonofobia).

Por otro lado, el profesional explica que la migraña es más frecuente en mujeres que en hombres hasta en 4 veces. “Cuando uno compara las cifras chilenas con las internacionales, se puede ver que las mujeres tienen más disposición a tener migraña. Si bien a nivel científico no hay una explicación formal, se cree que existe una alta probabilidad de que se deba en gran medida a la influencia hormonal, ya que la migraña tiene una estrecha relación con las hormonas sexual femeninas, especialmente con los estrógenos. Sin embargo, hay casos de migrañas en mujeres que no se relacionan con el ciclo menstrual o con los anticonceptivos”, advierte.

Por edad, Espinoza asegura que las personas mayores de 30 años tienen más probabilidades de sufrir un cuadro migrañoso. “Esta enfermedad puede comenzar desde la niñez, a los 8 o 10 años, incluso menores, pero en general el peak se observa en la edad fértil de la mujer entre los 20 años y hasta los 40 años, declinando hacia los 50 años”.

La migraña como una enfermedad neurológica, puede incrementarse por el estrés, pero es un problema multifactorial. “Un paciente que tiene una migraña, tiene múltiples factores que pueden gatillarle una crisis, como el estrés, agotamiento o cansancio físico.

El especialista asegura que los trastornos del sueño también podrían incidir en una migraña. “Cualquier paciente migrañoso que duerma poco o que duerma mucho, puede presentar una crisis al día siguiente”. La sugerencia para un paciente es que duerma entre 7 a 9 horas”, agrega.

Respecto de la alimentación, doctor Espinoza aclara que puede afectar a un paciente con migrañas por dos vías: saltarse horarios, es decir, hacer un ayuno prolongado, por lo que se recomienda tener un horario estricto de todas sus comidas del día, más dos colaciones entre medio”. En segundo lugar, existen alimentos, que por sus componentes, pueden producir crisis de migraña en los pacientes, como la palta, huevo, queso, plátano, chocolate, tomate, alimentos lácteos, cítricos, vino tinto, cerveza, nueces, almendras y el maní, entre otros. Por lo tanto, la recomendación es que cada paciente vaya descubriendo qué alimentos gatillan su dolor para suprimirlo.