Inicio Blog Página 1087

Al Deportivo Ovalle se le quemó el pan en la puerta del horno

Empataba por la cuenta mínima hasta los 85 minutos en el estadio Raúl Vargas de Quinteros cuando cayó el gol que le significó la derrota en su visita a la Región de Valparaíso.

El equipo ovallino, que esta vez vistió de blanco, empezó en desventaja cuando a los 30 minutos Diego Palma puso en ventaja al dueño de casa.

Los pupilos de Leonardo Canales no se quedaron conformes y cumpliendo una buena actuación se fueron en busca de la igualdad, la que con justicia llegó a los  26 minutos del segundo tiempo, por intermedio del goleador Elvis Araya.

Sin embargo, cuando parecía que ambos conjuntos se conformaban con la igualdad, nuevamente Palma, restando cinco minutos para el final puso el gol de la victoria para Quinteros.

Para este compromiso el Deportivo Ovalle alineó con Sebastián Sanchez; Mauricio Regodeceves, Fernando Vargas, José Cárdenas, Angel Portilla, Paolo Poce, Robinson Barrera, Cristofer Araya, Cristian Pinto, Elvis Araya, y Nicolás Orrego DT: Leonardo Canales; SUPLENTES: Juan Cea (a) Patricio Beltrán, Vladimir Carvajal, Rodrigo Cortés, Ronald Cerda, Felipe Diaz y Sebastián Ardiles.

Selecciones de Asociación Diaguitas y de Tierras Blancas en fecha Regional

Esto corresponde al Campeonato Regional de selecciones adultas una de cuyas fechas se realizará hoy sábado en la tarde en canchas de La Higuera, Ovalle.

En el preliminar en la cancha 2 del recinto deportivo ubicado en la ribera del río Limarí, desde las 15.00 horas jugarán las selecciones Infantiles de la Asociación Diaguitas y su similar de Tierras Blancas .

En tanto, desde las 17. 30 horas lo harán las selecciones adultas de ambas asociaciones.

Los partidos serán dirigidos por una terna  designada por ANFA Regional.

CAMPEONATO SENIOR DIAGUITAS

Por otra parte mañana domingo comienzan los torneos Seniors y Super senior de la Asociación Diaguitas.

El programa es el siguiente:

Cancha Estadio Punitaqui

Turno: CD Hijos de Punitaqui

10.00 hrs. Senior 35 años

CD Hijos de Punitaqui vs CD Academia Municipal Ovalle

Cancha 2 La Higuera

Turno: CD Arnoldo Campusano

CD Napoles  vs CD Union Tangue

10.00 hrs. Senior 45 años

11.30 hrs. Senior 35 años

Cancha Barraza

Turno: CD San Antonio de Barraza

CD San Antonio vs CD Tres R

11.00 hrs. Senior 45 años

13.00 hrs. Senior 35 años

Cancha 1 La Higuera

Turno: CD Napoles

CD Academia Kico Rojas vs CD Esc.de Fútbol  Canela

14.00 hrs. Senior 45 años

15.30 hrs. Senior 35 años

Sequía.

La escasez hídrica que nuestra provincia y las demás provincias aledañas, han sufrido desde hace años, ha llegado a un punto aún más crítico del que estábamos el año recién pasado; pero que es menos crítico de lo vivido en el año 2015, pero no por eso ha de ser menos importante.

Si bien es cierto que el 70% de la superficie de nuestro planeta está cubierta de agua, sólo el 2.5% de ésta corresponde a agua dulce. El nivel de escasez hídrica en nuestra Provincia del Limarí llega a niveles alarmantes; por lo que como sociedad debemos trabajar en conjunto desde lo individual a lo colectivo, desde lo familiar a lo industrial y desde lo sostenible a lo sustentable para que seamos capaces de manejar éste vital elemento de una forma más óptima y que éste sea accesible a todos.

Un gran frente de mejora, podría ser la reutilización de las aguas residuales urbanas, como lo hacen lugares tan secos como California e Israel que reutilizan aproximadamente el 70% o también el aprovechar el potencial solar y marino para aumentar la obtención de agua mediante desalación; que si bien el agua de las desaladoras es más cara porque estas instalaciones requieren mucha energía, éste precio pudiese disminuir si se aprovecha la producción de las fuentes renovables en las horas de menor consumo. Éstas pueden ser algunas ideas a implementar para palear el “terremoto blanco” como lo calificó el Presidente Piñera en su reciente visita a la zona, por la situación hídrica que afecta duramente a los crianceros y agricultores de nuestra Provincia del Limarí.

El Presidente Piñera, junto a la Intendenta Lucía Pinto, el Ministro de Agricultura Antonio Walker y autoridades regionales, hicieron la entrega de ayuda en alimentos para los crianceros de nuestra zona, lo que viene ayudar en cierta medida la crisis que están sufriendo éstas familias al ver morir a sus animales por la falta de alimento y agua. Ésta acción del mandatario, me recuerda cuando fui Gobernadora y en un acto similar acudió a nuestra Región y más específicamente a nuestra Provincia a hacer entrega de forraje para los animales entre otras cosas.

La conformación de la Mesa Regional de Escasez Hídrica y el inicio de la segunda etapa de distribución de ayuda en alimento para animales por más de $486 millones, que beneficiaron en aquella entrega a más de 116 crianceros de Punitaqui, como informó un medio de comunicación local, fue una excelente medida ya que como dijeron autoridades regionales la Región de Coquimbo es una de las zonas más afectadas por la sequía, con un déficit del 87% en las precipitaciones acumuladas a agosto de 2019, en comparación con el promedio histórico para la misma fecha entre los años 1981-2010.

Además de la ayuda antes mencionada, también se anunció el adelanto de $1.682 millones provenientes de INDAP y el SAG para mejoramiento de suelos degradados y planes de manejo de animal en las Provincias del Elqui, Limarí y Choapa y junto a los más de $486 millones invertidos en julio por el Gobierno a través de INDAP, en el marco de la zona de emergencia agrícola, se sumarán más de $330 millones inyectados para una segunda entrega de ayuda y $150 millones además de lo anterior que serían aportados a través del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos, establecido con Fundación Minera Los Pelambres. Lo que permitirá en ésta segunda etapa de entrega a realizarse en éstos meses de octubre y noviembre, beneficiar a 5.560 productores afectados en toda la región aproximadamente (1.308 de Elqui, 2.390 de Limarí y 1.862 de Choapa).

Además de ésta ayuda recibida por el Gobierno en conjunto con el trabajo de nuestras autoridades locales, de éste decreto de Emergencia Agrícola que solicitó la Intendenta Lucía Pinto y que ratificó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker para hacer un abordaje multisectorial de esta situación. Está en nosotros cuidar este recurso imprescindible y no malgastarlo, es nuestra obligación ética cuidar y respetar este recurso escaso, por lo que desde ya debemos anticiparnos a lo que es prácticamente un hecho, que es la reducción en las precipitaciones; pues ha quedado de manifiesto en la última década, que éstas han disminuido y que seguirán disminuyendo. Por lo mismo, el momento de actuar no es mañana, ni en el futuro, es hoy, porque si no estaremos hipotecando el futuro de nuestros hijos, el del ecosistema y el del desarrollo económico de todo el territorio, es la hora de que creemos conciencia.

Susana Verdugo Baraona

A 31 años del triunfo del NO

Al cumplirse hoy 5 de octubre 31 años del plebiscito en el que se hizo posible el retorno a la democracia, los partidos de la entonces Concertación de Partidos por la Democracia ha hecho llegar el siguiente mensaje:

“Este 5 de octubre se cumplen 31 años del plebiscito, y el glorioso triunfo del NO, plebiscito en el cual  la ciudadanía definiría si quería extender el mandato de la dictadura por ocho años más (1990-1998) o si se llamaba a elecciones presidenciales y parlamentarias.

El contexto del proceso eleccionario, el desarrollo de ambas campañas y la posterior votación por supuesto que no estuvo exento de polémica, temores y dudas que adornaron un referéndum que a la larga resultó exitoso en términos del ejercicio cívico y las fuerzas democráticas.

Importantes fueron las recordadas franjas electorales, que incentivaron a los chilenos a votar por el NO, y el trabajo voluntario de miles de chilenos que se organizaron para confrontar la dictadura, junto al acuerdo de los partidos políticos y las fuerzas democráticas.

Como olvidar la demora en emitir los boletines con los resultados, el exceso de confianza de la dictadura militar y de su candidato, el general Augusto Pinochet, y los centros de escrutinios paralelos que se instalaron con apoderados, que en bicicleta llevaban los reportes.

El resultado es por todos conocidos; se impuso el NO por poco más de 55% de los votos.

El régimen era una dictadura que se instaló por la fuerza, lo que evidentemente generó rechazo y división;  están las denuncias de miles de desaparecidos, los torturados, las protestas callejeras y el desorden público, los exilios de dirigentes de diversas tendencias de oposición, el rol de la Iglesia Católica en la búsqueda de la reconciliación y la paz.

Con todas las condiciones mencionadas, los chilenos en esa época tuvimos un espíritu de superación. Se reemplazó la fuerza por el poder del lápiz y logramos ganarle a la dictadura.

Queremos recordar a quienes hicieron posible la conquista de la democracia en su búsqueda de justicia, libertad y dignidad, tales como El Movimiento Contra la Tortura «Sebastián Acevedo» dirigido por el Sacerdote José Aldunate, la Agrupación de Ejecutados Políticos con la recordada Sola Sierra, a la Vicaría de la Solidaridad y el Cardenal Silva Henríquez, al Comando Nacional de Trabajadores dirigido por Rodolfo Seguel a los 2 grandes bloques políticos como fueron la Alianza Democrática y el Movimiento Democrático Popular  a las federaciones de estudiantes y al movimiento  democrático de mujeres, que es todas sus diferentes formas de movilizarse a través de todo el tiempo que duró la dictadura.

El triunfo del plebiscito le pertenece a todo el pueblo de Chile. El éxito del proceso permitió una transición pacífica. Se nos dejó una máxima en nuestra alma: que nunca más la división entre compatriotas termine con imposiciones, ni menos con armas.

En hora buena el 5 de octubre de 1988, reivindica la democracia de Chile”.

 Partido Comunista Ovalle        Partido Por la Democracia Ovalle         Partido Demócrata Cristiano Ovalle Partido Socialista Ovalle               Partido Radical Social Demócrata Ovalle

En Coquimbo lamentan muerte de ex diputado Dr.Jorge Morales Adriasola.

El deceso de quien fuera médico cirujano, servidor público, político, ex diputado por el 8vo Distrito y alcalde de la comuna porteña entre los años 1978 y 1989, ocurrió  en horas de la mañana de ayer viernes 04 de octubre.

Jorge Morales Adriasola nació en Ancud, el 2 de octubre de 1931; hijo de Raúl Morales Beltramí y Guillermina Adriasola Espejo. Realizó los estudios básicos en el Instituto Nacional, y los secundarios en el Internado Nacional Barros Arana, INBA. Finalizada su etapa escolar, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, y posteriormente continuó en la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de médico cirujano. En el año 1967 se radicó en Coquimbo, donde trabajó en el Servicio Médico Nacional, SERMENA, ocupándose principalmente de la atención de enfermedades broncopulmonares y trabajos de laboratorio.

En 1979 participó en la reorganización del SERMENA, año en que, por Decreto del Ministerio de Salud, pasó a llamarse Fondo Nacional de Salud, FONASA. En 1989 postuló a diputado por la IV Región, Distrito N°8 comunas de Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado, resultando electo en el período 1990 a 1994. Era casado con Blanca Mettifogo, con quien tuvo una hija.  En mayo de 2018, en el marco del aniversario número 151 de Coquimbo, fue declarado “Ciudadano Ilustre”.

“En nombre del Municipio, expreso a la familia y cercanos de Jorge Morales Adriasola, mis sentidas condolencias por su fallecimiento, y quiero destacar la labor que desarrolló en vida, tanto en el desempeño de su labor profesional en el ámbito de la salud, como en el cargo de alcalde de Coquimbo, en cuya gestión fueron implementados proyectos sociales y de infraestructura que permitieron mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Asimismo, reconocer el aporte que hizo al país, apoyando proyectos de ley en el ejercicio de su cargo de diputado de la República” manifestó Marcelo Pereira Peralta, alcalde de Coquimbo.

El cuerpo de Morales Adriasola está siendo velado en el Club Social de Coquimbo, ubicado en calle Aldunate #739. Este lugar será  celebrado un responso en su recuerdo el domingo 06 de octubre a las 11: 00 horas, para luego ser trasladado hasta el Cementerio Parque La Foresta, en La Serena.

La Municipalidad, por medio del Decreto Exento 2064, ha declarado Duelo Comunal para Coquimbo, los días 4, 5 y 6 de octubre de 2019, y el izamiento del pabellón patrio nacional a media asta en dependencias municipales.

Deportivo Ovalle viaja a Quinteros con la ilusión intacta

Hoy sábado a 20.00 horas enfrentarán en la región de Valparaíso a Deportes Quinteros en busca de un resultado que le permita reinsertarse entre los dos primeros del Grupo Norte de la Tercera “B” ANFA.

La igualdad del pasado fin de semana no ha menguado ni el entusiasmo del equipo que dirige técnicamente Leonardo Canales, así como tampoco las posibilidades de clasificar a la siguiente etapa.

El Deportivo marcha en el cuarto lugar del grupo con 7 puntos, pero separado apenas 3 de los dos punteros – Macul y el mismo Quintero –que tienen 10.

Los muchachos del “social” no estarán solos esta noche en el Estadio Municipal de Quintero. Un grupo de hinchas verdes acompañaran al equipo en un bus que partirá a las 12. 45 horas desde el estadio Diaguitas, en avenida La Chimba . El valor del pasaje $ 10.000 ida y regreso.

Obituarios día sábado 05 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MATÍAS ANDRÉS CARVAJAL    (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sede Mutualista de población 21 de mayo, Ovalle.

La misa se realizará hoy Sábado 5 de Octubre a las 12:00 en la iglesia Divino Salvador de la ciudad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

BLANCA IRENE GONZÁLEZ JOFRÉ  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en la parroquia San Juan Evangelista de Las Compañías de La Serena.

La misa se realizará hoy Sábado 5 de Octubre a las 13:00 horas, luego será trasladada al cementerio parroquial de Algarrobito.

FIDEL SEGOBIA   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en condominio Ariztía, Tucapel 1055, Ovalle.

La misa se realizará hoy Sábado 5 de octubre a las 11:00 horas en el Salón parroquial de Sotaquí, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Tres temblores fueron registrados en las últimas horas en la región

Los sismos fueron localizados en las localidades de Andacollo y Tongoy entre la medianoche y las 10.14 horas de hoy viernes.

El de mayor magnitud, informó el Servicio de Sismología de Chile, ocurrió  a los 8 minutos de la madrugada de hoy a 114 kilómetros al NO de Tongoy y tuvo una magnitud de 4. 5 grados en la escala Richter.

Posteriormente , a las 6. 32 minutos fue registrado el segundo sismo de 3. 2 Richter de magnitud, este a 20 kilómetros al O de Andacollo. Este sismo también fue percibido en algunos sectores de la provincia del Limarí.

El tercer temblor registrado ocurrió a las 10. 14 horas a 19 kilómetros al O de Andacollo, con una magnitud de 3  grados Richter.

¿Robo o altercado? En confuso incidente fue detenida pareja

Los hechos ocurrieron pasadas las 17.00 horas del miércoles cuando la conductora de un taxi colectivo dio cuenta a carabineros del violento robo sufrido mientras conducía su vehículo en la parte alta.

Mientras efectuaba la denuncia en la Tercera Comisaría de Ovalle, vio aparecer por la puerta a sus dos supuestos atacantes a los que identificó como sus atacantes, uno de ellos una mujer en estado de embarazo, M. V. R. T. 23 años, y F. A. A. V. 17 con domicilio en las Compañías de La Serena..

La víctima asegura que esa tarde conducía su vehículo por la avenida La Paz con dos pasajeros: un hombre joven en el asiento delantero y una mujer en el posterior. En un momento la mujer habría comenzado a golpearla, tirándole el cabello, mientras el joven a su lado le sujetaba las manos.

Luego, agrega la acusación, los dos abandonaron el vehículo llevándose su teléfono celular.

Los dos detenidos por carabineros en la mañana de ayer en la sala 1 del Juzgado de Garantía fueron formalizados por el delito de robo con violencia e intimidación, en tanto la mujer además por el de amenazas, porque al momento de ser identificada en la comisaría amenazó a viva voz que iba a matar a su acusadora, a sus padres y a incendiar su casa.

La defensa de los dos imputados entregó una versión diferente, señalando que sólo se trató de un altercado entre ambas mujeres porque la conductora del taxi colectivo no quiso dejarla en una ruta diferente al recorrido, intercambio de palabras que terminó a los golpes, aunque no hubo robo.

Incluso se mencionó que la misma victima habría reconocido que el teléfono supuestamente robado habría sido encontrado posteriormente en el piso del vehículo.

El asunto es que luego de darles un “raspacacho” por no saber resolver diferencias sino con golpes, insultos y amenazas, el juez Darío Díaz acogió la formalización, y concedió un plazo de 60 días para la investigación de ambos delitos. Con la prohibición para la imputada de aproximarse a la víctima y a su domicilio.

Primer lunes de octubre sería declarado como el Día Nacional del Feriante

La comisión de Gobierno del Senado aprobó la iniciativa y acordó oficiar al Ministro Secretario General de la Presidencia para que le fijen urgencia al proyecto que regula las ferias libres y que fue presentado en diciembre del 2003.

Esto, ante la presencia de una serie de miembros de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines, quienes llegaron hasta la sede del ex Congreso en Santiago para explicar a los parlamentarios la necesidad de una política pública para las ferias libres.

En la oportunidad plantearon que la actividad implica cerca de 340 mil empleos directos y que se transan cerca de 2,5 millones de dólares al año, siendo los principales proveedores de fruta y verdura fresca a las familias del país.

El presidente de la Confederación de Ferias Libres, Froilán Flores, valoró la aprobación del proyecto señalando que «esto es un gran avance pare el reconocimiento jurídico de las ferias libres que somos una institución republicana de 1789 y que creemos que con esto estamos avanzando en la visibilización de las ferias libres para poder desarrollar políticas de desarrollo al interior de ellas».

En tanto, el presidente de la Comisión, senador Juan Pablo Letelier, manifestó que tras la aprobación del proyecto que establece el Día Nacional del Feriante, «queremos ayudar a acelerar el debate de la ley sobre ferias libres, una ley que tiene que ver con cómo se le entrega el espacio público a las ferias, cómo se auto administran porque estamos hablando de pequeños emprendedores que agrupan a nivel país a más de 340 mil personas».

Agregó que «creemos que se necesita una ley que regule la entrega del espacio, la relación con los municipios, la relación con servicios de diferente tipo y espero que el Congreso Nacional se ponga al día con las ferias libres».

La Comisión de Gobierno acordó oficiar a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados para ver en qué estado de tramitación está la iniciativa y también le solicitará el Ministro Secretario General de la Presidencia que le fije urgencia al proyecto para que pueda llegar al Senado a cumplir su segundo trámite.

Con el Presidente y las autoridades cargando sacos se inició segunda entrega de ayuda a crianceros de Punitaqui

El mandatario definió como «terremoto blanco» la situación hídrica que afecta duramente a los crianceros de la provincia del Limarí. Durante la visita, además se constituyó la Mesa Regional Escasez Hídrica.

Visitando al criancero Ulises Maluenda, en el sector el Peral en Punitaqui, partió una nueva visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región de Coquimbo. Un encuentro en que el mandatario, la Intendenta Lucía Pinto y el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto a autoridades nacionales y regionales conocieron la realidad de este criancero, quien ha perdido más de 80 animales esta temporada por falta de forraje y agua debido a la sequía. 

“Queremos decirle a los habitantes de la región de Coquimbo, de la comuna de Punitaqui y a todos los chilenos que están sufriendo con esta sequía que nos está golpeando, y que es un verdadero terremoto silencioso, que no los vamos a dejar solos y que hoy estamos haciendo todos los esfuerzos para que este escenario crítico que se ha extendido por tanto tiempo no signifique más sufrimiento ni más privaciones para nadie”, dijo el Presidente durante la primera actividad de la jornada.

Una visita en que la primera autoridad nacional encabezó la conformación de la Mesa Regional de Escasez Hídrica y el inicio de la segunda etapa de distribución de ayuda en alimento para animales por más de $486 millones, beneficiando en esta entrega a 116 crianceros de Punitaqui. Además, anunció el adelanto de $1.682 millones provenientes de INDAP y el SAG para mejoramiento de suelos degradados y planes de manejo de animal en Elqui, Limarí y Choapa.

“Hemos movilizado toda nuestra capacidad de ayuda. Hoy traemos más ayuda, principalmente para garantizar el consumo de agua potable para las personas, además de apoyar a los crianceros para que puedan tener el agua, el forraje y los medicamentos para seguir con sus actividades, que han heredado de sus familias como forma de vida y que constituyen parte de nuestra cultura”, agregó el mandatario.

Por su parte, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “hemos dicho siempre que no dejaremos solos a nuestros agricultores y crianceros, por eso estamos aquí junto al Presidente Piñera, para seguir trabajando para llegar con ayuda directa y efectiva para que nuestros productores puedan salir adelante pese a las adversidades climáticas”.

La autoridad regional detalló que la Región de Coquimbo es una de las zonas más afectadas por la sequía, con un déficit del 87% en las precipitaciones acumuladas a agosto de 2019, en comparación con el promedio histórico para la misma fecha entre los años 1981-2010.

Sobre la continuidad en la entrega de alimento, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, detalló que “hoy día hemos entregado 1.200 sacos de 25 kilos entre maíz y soya. El problema en la región es muy grave, ya hemos perdido 80 mil cabezas de Caprino, 8 mil cabezas de bovinos, por eso, es la cuarta vez que venimos a atender la emergencia, y esta es una nueva señal muy potente del Presidente Piñera a los 5.300 crianceros de la región”.

Alejandro Segovia fue uno de los crianceros que recibió alimentos en Punitaqui, en esta ocasión en representación de su padre, quien tiene su ganado en el sector de Las Perdices. Sobre el apoyo, dijo que “de a poco hemos podido salir adelante, comprando alimento y con el apoyo que hemos recibido del Gobierno, se nos han muerto si animales, pero no muchos. Este alimento es muy importante, ojalá sigan ayudándonos”.

A los más de $485 millones invertidos en julio por el Gobierno a través de INDAP, en el marco de la zona de emergencia agrícola, se suman más de $330 millones inyectados para una segunda entrega de ayuda, además de $150 millones aportados a través del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos, establecido con Fundación Minera Los Pelambres.

Esta segunda etapa de entrega se realizará entre octubre y noviembre, beneficiando a 5.560 productores afectados en toda la región, 1.308 de Elqui, 2.390 de Limarí y 1.862 de Choapa.