Inicio Blog Página 1086

Fiscalía de Focos de Ovalle llama a vecinos a no comprar productos de procedencia dudosa

Se trata de mercaderías que, comercializadas en las calles, pudieran provenir de robos de cargas de camiones en la ruta 5.

El Fiscal de Focos en Ovalle, Jaime Rojas Gatica, hizo un llamado a la comunidad para que se abstengan de adquirir productos, cuya procedencia no esté clara, ya que quien lo haga “puede convertirse en reducidor de especies”, dijo.

Esto con relación al problema de robos a camiones de carga que circulan por la ruta 5 Norte, actividad que es investigada como foco delictual.

“El robo de camiones en la carretera es un problema que año tras año afecta no solo a camioneros y transportistas que transitan por la ruta 5 en la región de Coquimbo. Se trata de verdaderas bandas delictuales que se organizan para cometer estos robos, algunas de ellas armadas”, dijo.

Rojas Gatica añadió que en ocasiones los sujetos se dedicarían a la reducción de las especies robadas vendiéndolas en la calle “de manera tal de no levantar mayores sospechas de la actividad ilícita que realizan”.

Respecto a quienes adquieren estos productos de origen ilícito, arriesgan penas que van entre los 61 días a los 5 años de cárcel, además de multas.

El fiscal explicó que se ha logrado detectar el robo de cargamento de computadores, mercaderías diversas, ropa, etcétera, que eran transportadas por conductores de camiones por la ruta 5.

¿Sintió calor ayer?… pues lo peor en la semana está por llegar

Así lo advierte el Ceaza pidiendo a la comunidad adoptar los resguardos necesarios para enfrentar una ola de calor en toda la región de Coquimbo, con temperaturas por sobre las máximas habituales.

De acuerdo al Área Meteorológica de CEAZA, la ola de calor que se desarrolla a partir de este lunes continuará en gran parte de la Región hasta el día jueves 10 de octubre, mientras que en la costa afectaría sólo hasta el miércoles 9.

Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA detalla que “el evento durará 5 días y habrán dos días con valores máximos poco frecuentes. Estos dos días serán el martes y el miércoles, con máximas en los valles entre los 36ºC y los 38ºC”.

De acuerdo al profesional, estas altas temperaturas se asocian a la combinación de dos fenómenos. “El primero es el desarrollo de la vaguada costera (o fase cálida), que permite que se registren vientos cálidos y secos del este, y el segundo es el tránsito de una dorsal en altura, la que permitirá el transporte de aire subtropical en altura hacia el sur”.

Para Ovalle son anunciados para hoy martes máximas de 34 Celsius, mientras que en Punitaqui estas llegarían a los 38 y en Monte Patria y El Palqui, 37.

Ayer lunes fueron registrados en La Polvareda 34, 2 Celsius, y en El Palqui 32, 4, ambos a las 15.00 horas. En la estación Camarico, próxima Ovalle, fueron registrados 31, 6 a las 17.00 horas.

La recomendaciones para esta semana son a hidratarse lo necesario durante el día, utilizar abundante bloqueador solar, no realizar actividades al aire libre y no programar quemas agrícolas durante estos días.

En tanto todos los organismos de emergencia estarán hasta el jueves en estado de alerta ante eventuales incendios de bosques y pastizales.

Pronóstico CEAZA para la semana

Comisión de Libertad Condicional analiza solicitudes de Ovalle y Combarbalá

La Comisión de Libertad Condicional de La Serena, encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones, Christian Le-Cerf, comenzó ayer lunes 7 la primera jornada de análisis de 278 solicitudes de internos  de los centros penitenciarios de la jurisdicción que buscan acceder al derecho establecido por ley.

La comisión está integrada, además, por dos jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, dos magistrados del Juzgado de Garantía, y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como ministro de fe, y  sesionará durante cinco jornadas para revisar informes provenientes de los centros penitenciarios de La Serena (256), Ovalle (13), Illapel (4) y Combarbalá (5).

La instancia, que desarrolla su labor semestralmente, resolverá las solicitudes de postulantes que cumplan con los requisitos que la ley establece, tales como el tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso, haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal, aprender un oficio y haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal, estimándose según los informes, en condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.   

“Como comisión analizamos caso a caso las solicitudes que nos envía Gendarmería, y es importante destacar que este beneficio no extingue la pena de las personas condenadas, sino que pueden completarla en un medio libre, cumpliendo con requisitos establecidos en el Decreto Ley N° 321 y bajo la supervisión de Gendarmería”, indicó el ministro Le-Cerf

El primer semestre del año, la comisión recibió 174 solicitudes de los centros penitenciarios de La Serena, Ovalle e Illapel,  concediendo el derecho a 55 condenados (31%).

Pleticosic responde al presidente del gremialismo citando a Jadue: «La UDI es el partido más corrupto de Chile»

El candidato de la DC conversó con OvalleHOY para contarnos de su actual momento y el trabajo «en voz baja» que está realizando. Además señaló que «el equipo de planificación del municipio es bastante deficiente» y que la administración actual «está desgastada y, por supuesto, nos levantamos como una opción».

Sin prisa pero sin pausa, es el trabajo que está llevando a cabo Wladimir Pleticosic Orellana, el candidato de la DC de Ovalle para salir al encuentro del actual jefe comunal en los comicios que se celebrarán en poco más de un año.
Desde que salió del Gobierno, el ex representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la provincia del Limarí ha trabajado para ser el que enfrente a Claudio Rentería y está convencido que el trabajo serio, respetuoso de la legalidad y responsable, que está realizando, le dará frutos.
Asegura que «no tengo problemas en sentarme a conversar» con nadie en la centro izquierda y que si el mecanismo para definir una candidatura única es «una negociación, una encuesta o primarias, yo estoy disponible para cualquiera de ellas».
Además, salió a responder sin medias tintas al presidente de la UDI de Ovalle, Cristian Smitmans, quien lo interpeló en una entrevista con nuestro medio.
Esta fue la conversación que sostuvimos con Wladimir Pleticosic.

¿En qué está el ex Gobernador y hoy candidato a alcalde Wladimir Pleticosic? 

“Estamos trabajando fuerte y organizadamente con distintas instancias de la vida comunal, de tal manera de generar una estrategia electoral y de campaña qué nos permite, en adelante, actuar en los próximos meses cuando la ley nos permite permita hacerlo, en la comuna. De manera de ir generando discusión, análisis, diálogo y espacios para la reflexión, en torno a lo que significa la administración comunal, aquí en Ovalle.
Nosotros tenemos una mirada bastante crítica respecto a la actual administración, sabemos que se ha generado una serie de malas decisiones, que hay una opinión negativa de la comunidad y por supuesto, nosotros pretendemos poder mejorar, en el devenir con todas las conversaciones que generemos con la ciudadanía.
No desconocemos que se han hecho algunas acciones positivas en cuanto por ejemplo a la construcción de sedes sociales o mejoramiento de espacios públicos, pero la verdad creemos que eso no lo es todo. El quehacer como una municipalidad, por supuesto que requiere una mayor eficiencia un mayor trabajo en otras áreas como en Fomento Productivo, en el área de inversión, en Seguridad Ciudadana y en otras materias en que no se ha hecho bien y podemos levantar una alternativa para mejorar eso”.

Usted debe estar haciendo un trabajo “underground” muy fuerte, porque no se le ve ni en la vida cotidiana ni en las Redes Sociales…

“Yo creo que siempre hay que poner paños fríos y en todas las conversaciones estratégicas que he tenido con gente que nos apoya, el llamado es a la mesura.
Acá hay tiempos electorales que hay que respetar, eso está dado desde la legalidad y en ese sentido, no queremos que se nos acuse de alguna cosa impropia.
Pero tengo contacto permanente con la ciudadanía, todos los fines de semana, en la semana, estamos reuniéndonos con las organizaciones, con vecinos, con gente común y corriente que nos ha demostrado su apoyo y que por supuesto van a trabajar por esta opción, por el simple hecho de poder mejorar el quehacer de la comuna.
Creo que las redes sociales son un espacio fértil para muchas cosas: por supuesto, para posicionar un nombre, para presentar ideas pero también para tergiversar algunas cosas y es precisamente por eso es que estamos siendo cuidadosos de poder aparecer en las redes con temáticas que le hagan sentido a la gente.
Porque hay muchos que van a querer que esta candidatura tenga inconvenientes y nosotros de verdad, estamos siendo bastante cuidadosos porque sabemos que somos una real alternativa, que tenemos grandes posibilidades de ganar las próximas elecciones. Y por eso tenemos que ser muy cuidadosos y actuar con mucha responsabilidad frente a las pretensiones de nuestra comunidad”.

Son  varios los militantes de la Democracia Cristiana que han manifestado que no estaban al tanto que en la cena por el aniversario de la Falange, se le iba a nominar como candidato único de la DC a la alcaldía. ¿Qué versión tiene de eso?

“La verdad que esa proclamación se dio en el seno de la asamblea comunal. Se han generado distintas reuniones que se dan siempre en el interior del partido. Y esa decisión nace de la propia Asamblea de poder generar una candidatura que permita hacer frente a lo que viene en las próximas elecciones. Hay militantes que por distintas razones no participan y no se informan de las decisiones que se toman en el seno del partido. Pero eso no significa que no van a apoyar una candidatura o que simplemente están mirando a otros candidatos. La DC goza de militantes con una calidad personal enorme en el tema disciplinario y valórico. Y por supuesto que la generalidad de nuestros militantes se ha plegado a la candidatura que se ha generado el interior del PDC.
Sabemos que tenemos que saber congregar a la centroizquierda y no solamente a la gente del partido y por supuesto que, desde ahí, estamos generando las negociaciones, las conversaciones a todo nivel, para que podamos tener una candidatura única en el sector, que permita llegar a cambiar los destinos de la comuna de Ovalle en torno a las problemáticas que a la ciudadanía le preocupan”.

El presidente de la UDI de Ovalle lo interpeló en este mismo medio, para que usted zanjara una posición con respecto al tema de los tragamonedas. ¿Qué puede comentar?

“Creo que en el emplazamiento del presidente de la UDI de Ovalle, le debo señalar varias cosas:  Primero, decir que el senador Pizarro tiene suspendida su militancia desde el año 2017 y eso lo hace a partir de su situación que tuvo que enfrentar con la justicia como es el caso de eventuales dineros que se le entregaron para campañas políticas…”

Eso, de parte de SOQUIMICH, propiedad de Ponce Lerou, el yerno de Pinochet…

“…Y de los cuales fue sobreseído por parte del Tribunal Constitucional. En este sentido, la DC no tiene nada que señalar ni nada que pudiera atender desde sus filas, entendiendo que el senador Pizarro hoy día tiene suspendida su militancia.
Quienes se tienen que referir a este tema eventualmente, si existe un hecho ilícito o un hecho que roce la falta de ética, son los Tribunales de Justicia y la Comisión de Ética del Congreso, no la Democracia Cristiana. Yo invito al señor Smitmans que si tiene alguna prueba, porque las acusaciones que la hace son bastante graves…”

Dice incluso que hay fotos suyas con personas vinculadas a este rubro…

“Yo invito al señor Smitmans a que, si tiene alguna prueba que vincule al senador Pizarro con este caso, a que lo haga como corresponde: en los Tribunales de Justicia y que se haga responsable de eso. Nosotros como demócrata cristianos, tenemos claro que nuestro accionar respecto a este tema, está dado desde la Ley y que lo tenemos que cumplir por parte de todos los chilenos. Nadie está sobre la Ley y en eso, no nos perdemos por ningún momento.
Decir también que el funcionamiento de estos locales en la comuna de Ovalle está claramente dentro de la legalidad y a mí me sorprende que el señor Rentería, qué es apoyado por la UDI, diga que es una práctica ilegal, cuando tenemos todos los locales en nuestra ciudad abiertos bajo el amparo de su administración…”

Para ser justos, hay que que decir que la actual administración, través del departamento jurídico, han clausurado en innumerables ocasiones los locales de juego. Pero sus propietarios o quienes los administran, los vuelven abrir rompiendo los sellos…

“Hoy día, yo lo que entiendo es que todos estos locales tienen sus patentes al día. Si existe alguna situación en que tenga que actuar el municipio, lo debe hacer. Cada vez que se deba actuar en conformidad a la ley, lo deben hacer. Debe seguir clausurando los locales si éstos están fuera de la ley. Aquí no hay ningún doble sentido ni segunda lectura: acá lo que se debe hacer en actuar en conformidad a la ley y es lo que los democratacristianos impulsamos y pregonamos”.

Respecto del senador Jorge Pizarro y un posible paso al costado, señaló que “creo que esa es una decisión personal pero si me preguntan a mí, yo creo que al menos debería evaluarlo”. (Foto: Archivo)

Con respecto a la figura del senador Pizarro, ¿usted cree que hay un desgaste, que es hora que el senador Pizarro de un paso al costado, como para darle tiraje a la chimenea?

“Que el senador Pizarro salga de la esfera política, del parlamento, creo que es una decisión que se debe de tomar al interior del partido, en la instancia que corresponde.
En lo que a mí me respecta y bajo mi sincera opinión, creo que Jorge Pizarro ha sido un actor clave en el desarrollo de la región de Coquimbo desde el año 1990 a la fecha. Creo que se han impulsado grandes cambios a partir por supuesto del accionar del ejecutivo, pero siempre considerando las gestiones que ha hecho el ex diputado y actual senador por la región de Coquimbo.
Por supuesto, que yo creo que las nuevas generaciones deben tomar alguna actuación un poco más preponderante y creo en el tiraje a la chimenea, que la política debe renovarse día a día, que nuevos actores deben entrar en la esfera. El mundo va cambiando y también van cambiando los actores, pero no hago esta declaración para jubilar a nadie ni a priori, sin la responsabilidad que debemos tener frente a estas declaraciones.
Yo lo que manifiesto, es que Jorge Pizarro ha tenido un rol importante en la región y va a depender por supuesto de su propia decisión, de la decisión del partido y de la comunidad y de la ciudadanía que él representa que él siga o no. Yo creo que, por supuesto, la renovación es importante y en ese contexto, poder pensar en nuevas opciones creo que es legítimo y hay que verlo en el seno de las decisiones que se tomen”.

¿Pero es el momento para tomar esas decisiones?

“Creo que esa es una decisión personal pero si me preguntan a mí yo creo que al menos debería evaluarlo”.

Volviendo un poco al emplazamiento de la UDI, ¿le parece justa la crítica? 

“Solamente decir qué a mí me gustaría que pudieran hacer una introspección, una mirada hacia el interior y realmente, desde allí pudiera ver cómo solucionar su accionar en la comunidad nacional y por supuesto ser más mesurados en sus palabras.
Lo dijo el alcalde Daniel Jadue: “la UDI es el partido más corrupto de Chile», tiene un largo prontuario de casos en donde se han visto involucrados sus dirigentes y que han sido largamente bullados, la propia presidenta de su partido ha sido cuestionada con temas a la compra de terreno…

Pero vamos, si ellos también terminan sobreseídos como el senador. Y esas salidas alternativas son las que generan molestia en la ciudadanía…

“Pero no trate de empatar…”

Eso lo hacen los políticos, cuando se les pregunta algo sobre sus militantes o parlamentarios y sacan los casos que suceden en la vereda del frente…

“Yo lo que digo, es que ese tipo de declaraciones, contribuyen en destruir una dinámica política que debe ser positiva, respecto de lo que la gente espera de nosotros. Elevemos la discusión política a hechos concretos, a problemáticas reales y no usemos situaciones que la verdad lo único que hacen es que la comunidad en general se hastíe del accionar de los políticos.
Yo le estoy diciendo al presidente de la UDI: subamos el nivel del debate y que le demos espacio a la discusión con respecto a lo que estamos proponiendo y confrontemos ideas y posiciones respecto a lo que está sucediendo a mí me parece irrisorio que la misma presidenta de la UDI haya presentado un recurso en contra del alcalde de Recoleta por el mismo tema de la ley SEP y aquí no han dicho ni hecho absolutamente nada con respecto a la ley SEP, con los 7 mil millones del señor Rentería. Eso me parece grave y ser inconsecuente. 
Si queremos hablar de situaciones hablemos de eso que ocurre en Ovalle hablemos de hechos concretos, hablemos de ideas, confrontemos posiciones, porque de esta manera nuestra comunidad va a poder elegir las mejores opciones”.
Remarca que “la invitación, más allá de poder confrontar las cosas, es que hagamos una reflexión y por favor y un mensaje para todos los partidos: Ojalá que el centro del debate sea lo que la gente necesita”.

Usted ha declarado que busca generar una propuesta de cambio, que pasa por acuerdos políticos. La centroizquierda hoy día está dividida. En el Frente Amplio han dicho que con la DC no hay acuerdo. ¿Cómo se hace para llegar a ser el candidato de la Unidad?

“Si. Es un panorama complejo y la verdad es que lo comparto, pero desde ahí, lo que no puede ocurrir es cerrarnos a conversar. Nosotros dentro de la construcción histórica que ha tenido, en un principio la Concertación, luego la Nueva Mayoría y hoy, la Oposición en la comuna de Ovalle, siempre hemos generado fuentes que han permitido tener algunos acuerdos desde lo programático, lo electoral y por supuesto los apoyos para poder poner en los ciudadanos una alternativa. Eso está ahí, es parte de nuestra historia y lo hemos venido diciendo en la Opinión Pública desde hace mucho tiempo. Nosotros ya nos hemos puesto de acuerdo, para poder tener una candidatura única, con una con una metodología consensuada por todos y con un programa común.
Si ese mecanismo es una negociación, es una encuesta, son primarias, yo estoy disponible para cualquiera de ellas. Y por supuesto que nuestra opción, está disponible para construir una propuesta ciudadana amplia, que dé cuenta de las problemáticas de Ovalle. 
Pienso que, en ese sentido, la participación política, la participación ciudadana y de las distintas organizaciones y actores de la sociedad, deben estar incorporados. Porque el Municipio, el Gobierno Local, por supuesto, debe ser de y para todos. 
Esto no es un eslogan. Esto es lo que queremos construir y esto se construye a partir del diálogo, la reflexión y la construcción de confianzas. Si en Ovalle vamos a estar mirando lo que ocurre en el Congreso, lo que ocurre con los partidos en Santiago o con el político de turno que dijo tal o cual cosa, la verdad que nunca vamos a llegar a un acuerdo y nuevamente va a ser Rentería quien gobierne por 4 años. Yo pienso que tener una tercera administración de Rentería es confinar a Ovalle a un sitial poco favorable. No nos olvidemos que las encuestas que hacen distintas instituciones como las cámaras de comercio la Universidad Católica han situado a ovalle dentro de la comuna de un nivel similar en un lugar 83 de 99.
Esa es la realidad y los ovallinos y las ovallinas no se merecen eso. Si nosotros, desde la centroizquierda, debemos hacer los esfuerzos necesarios para llevar una candidatura única y eso le da un nuevo tiraje para nuestra comuna y nos tenemos que sentar para eso, yo lo voy a hacer. Yo estoy disponible para generar los acuerdos, para poder darle una nueva oportunidad a nuestra comunidad, en términos de las propuestas y esta propuesta se debe construir en base al diálogo político”.

A un cierto punto, hace una pausa, aclara la voz y remarca: “Aquí me quedo detener. Lo que más nos importa en esta campaña, es poder recoger el clamor ciudadano, lo que no se ha hecho en Ovalle por muchos años es escuchar a la gente. La comunidad lo que necesita es que las autoridades estén con ellos y con esa premisa es que nosotros vamos a actuar. Vamos a generar espacio ciudadano para construir el programa de Gobierno.
Tenemos problemas serios con la Seguridad Ciudadana. La gente en su poblaciones tiene miedo a salir de sus casas, de dejar su casa a solas, de caminar por el centro de noche, porque pueden ser objeto de algún hecho delictual, eso el municipio no lo ha sabido solucionar.
En el tema de la precariedad del trabajo, pasa también por cómo el municipio es capaz de generar asociatividad con los distintos ejes productivos de nuestra zona.
Los problemas de la Salud Primaria pasan exclusivamente por cómo se es capaz de generar un buen funcionamiento, desde lo directivo hasta el funcionamiento de los funcionarios en el ámbito de la salud primaria.
Creo que lo que ha pasado en Educación no tiene precedentes. Cuando el presidente de la UDI de Ovalle manifestaba: “el escándalo sin precedentes”. ¡Por favor! Lo que está viviendo el Departamento de Educación Municipal con la desaparición de siete mil millones de pesos de sus arcas, eso es algo sin precedentes. Hoy día el municipio no ha sabido responder ante este tema, que ha sido investigado latamente por la Contraloría General de la República y eso el día de hoy está en los tribunales.

Pleticosic señaló que «proteger a funcionarios» cuando hubo denuncias, el «penoso incidente de la Copa América» y los «pagos irregulares» dan cuenta que «la administración actual está desgastada y que se necesita un cambio». (foto: archivo).

¿Y cual es la diferencia con las platas SEP en la Administración Lobos, de la cual eran parte?

“Quiero aclarar que esa situación, lo que sucedió con Marta Lobos del 2008 al 2012 se zanjó con el trabajo que hizo la Asociación de Municipalidades de Chile, en el Congreso Nacional, para poder suplir algunas disposiciones legales de la Ley para que todo esos alcaldes, no tuvieron problemas con la Justicia. Eso se hizo en el año 2012. Lo que está sucediendo en el DEM de la administración de Claudio Rentería hoy, respecto a las platas de la Ley SEP se produjeron después del año 2012 y ese hoyo,se generó en la actual administración…”

O sea, ¿acá faltaría otro perdonazo, nada más?

“Lo que se comprobó respecto a los hechos que generaron el accionar de la alcaldesa Marta Lobos, es que los dineros se usaron en Educación, en otros ítems, que no los contemplaba la Ley. Eso fue comprobado en ese minuto. Lo que está ocurriendo con Claudio Rentería, es que después de que su Departamento de Control Interno, le señaló en el año 2014 que debía responder por la desaparición paulatina de estos recursos, no lo hizo.
En dos ocasiones, la Contraloría le observó sus presentaciones y le dijo que debía responder por la desaparición de siete mil millones de pesos y no lo hizo, tanto en la sede regional como en la Contraloría General de la República. Hoy, lo que está siendo cuestionado, es que él tuvo un notable abandono de deberes por su mala gestión”.

¿Usted cree que el tribunal electoral regional debería destituir al alcalde?

«El Tribunal debe actuar en consecuencia a los hechos ocurridos y a las presentaciones realizadas. Yo no me voy a inmiscuir en lo que digan los Tribunales de Justicia porque no me corresponde, pero sí espero que los tribunales puedan sentenciar, respecto a los hechos que están a plena luz de todos los ovallinos y las ovallinas”.

¿Qué análisis hace usted en materia económica en la comuna?

“Pienso que en materia de inversión, Ovalle ha sido total y absolutamente deficiente, en atraer la inversión pública desde que salimos del Gobierno.
Debo recordar que cuando tuvimos que incorporar inversión pública en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, lo hicimos sin ningún miramiento, incorporamos recursos en el Hospital, en el Tercer Consultorio Urbano, en el CECOF de Limarí, como la incorporación del CFT Estatal, como en distintas obras, que alcanzaron más de 400 mil millones de pesos que se incorporaron a Ovalle y la provincia del Limarí.
Creo que eso, con esta nueva administración del presidente Piñera y de la actual gestión municipal, no se ha visto. Y creo que el equipo de planificación del municipio es bastante deficiente, que no ha sido capaz de incorporar nueva inversión a nuestra comuna en distintas materias que lo necesitan.

¿Por qué, según se desprende de sus palabras, ha sido una mala gestión la de la actual Administración?

“No puedo dejar de mencionar los hechos bochornosos que han puesto un sello oscuro en la administración como el de proteger a funcionarios cuando hubo abuso con algunas mujeres. El penoso incidente de la Copa América femenina. Los hechos que se han comprobado de pagos irregulares. Eso da cuenta que la administración actual está desgastada y que se necesita un cambio. 
Yo creo que Ovalle necesita tener una nueva opción. Creo en la alternancia en el Poder. Y desde ahí, por supuesto, nos levantamos como una opción.
Estamos trabajando muy responsablemente en esto. Queremos escuchar a la ciudadanía, nos estamos juntando con distintas agrupaciones; hemos sido responsables y mesurados. Utilizaremos los tiempos legales que nos da el ordenamiento jurídico de nuestro país, para poder, en definitiva llegar a la Municipalidad y por supuesto, mejorar participativamente las cosas en Ovalle”.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Perrita detectora de droga echa a perder millonario negocio a traficantes

No es la primera vez que este inteligente canino del OS-7 de Carabineros de La Serena arruina el negocio a narcotraficantes.

Esta vez ocurrió el sábado recién pasado cUando personal de control de tráfico de drogas de la Macrozona Norte, con la finalidad de evitar el tráfico de drogas en la región, concretó el hallazgo de más de 13 kilos de marihuana del grupo creepy, que era transportada y oculta, al interior de un bolso en el sector de equipaje de un bus interprovincial.

El hallazgo, fue realizado gracias al olfato de la can detectora de drogas “Belzeu”, del OS7 de Carabineros, quien logró alertar al personal de la presencia de sustancias ilícitas al interior del equipaje en el maletero de un bus con pasajeros con destino a  Santiago.

Luego de tratar de identificar al propietario de dicha maleta, sin tener éxito, se procedió a efectuar la revisión de esta, encontrando al interior 10 paquetes envueltos en cinta adhesiva y aluza transparente, con un peso de 13 kilos 416 gramos de marihuana creepy, de alto poder de concentración de THC. Esta droga, equivalente a 13 mil dosis comercializada en la calle tendría un avalúo de más de 67 millones de pesos, en ganancia ilícita.

Atención ovallinos: Subsidio de arriendo ahora también incluye a familias de clase media

Un total de 1.100 cupos de este beneficio se pondrá a disposición de las familias de todo el país, para cubrir más de 3 UF del pago mensual por una vivienda. Acá los detalles y el enlace.

El acceso a la vivienda se sigue ampliando para las familias del país, pues a contar del 15 de octubre y hasta al 15 de noviembre, estará abierto un llamado especial de arriendo para Clase Media, que incluirá la entrega de 1.100 subsidios para familias que se encuentren entre el 50 y 80 por ciento de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares.

Esta nueva modalidad de subsidio incluye también el aumento del valor del contrato máximo de arriendo a 11UF ($308.000) y 12 UF ($336.000), según su RSH, garantizándoles a las familias una bolsa de subsidio que brinda apoyo por más de tres años, o 40 meses.

Esta medida viene a atender una demanda importante de familias que ve en el arriendo una alternativa para acceder a una vivienda de calidad y de acuerdo a estimaciones del ministerio del ramo, en promedio, este subsidio supera el 30 por ciento de cobertura del arriendo total, transformándose en una alternativa bien calificada por las familias.

Esta es una nueva variación en el Programa de Arriendo que ofrece el Estado, pues a su habitual llamado regular se le sumó la posibilidad de postulación de adultos mayores con renovación automática, anunciado en 2018.

Para conocer más detalles sobre este llamado especial o conocer información del programa regular del subsidio de arriendo, pinche acá

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios y Agradecimientos de hoy lunes 07 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ ALFONSO DEL ROSARIO MUÑOZ MUÑOZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Divino Salvador de Ovalle, la misa se realizará el día Lunes 7 de Octubre a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.

+ JUAN DE LA CRUZ GUERRERO ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Aníbal Pinto 250 Monte Patria. La misa se realizará el día Lunes 7 de Octubre a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

+ HILDA LARA MUÑOZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ HILDA ROSA SOZA GONZÁLEZ Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Retoman estudio de proyecto que busca evitar exceso de tareas escolares para la casa

Muchas veces esta tareas, que son más exigencia para los apoderados que para los niños o para los estudiantes, les quita tiempo para el ocio, el descanso y para compartir en familia, afirma uno de los impulsores de la iniciativa legal

La Comisión de Educación y Cultura del Senado está realizando una serie de audiencias con expertos sobre la materia y espera pedir un plazo para presentarle nuevas indicaciones.

Una serie de audiencias con diversos expertos en la materia está realizando la Comisión de Educación y Cultura  en el marco del estudio del proyecto que busca evitar el exceso de tareas escolares para la casa.

 La iniciativa cumple su primer trámite en la Cámara Alta y fue presentada por los senadores Jaime Quintana, Carlos Montes y los ex senadores Fulvio Rossi e Ignacio Walker, y plantea que “en ningún caso se complementará, ni mucho menos adicionará la carga horaria de los alumnos al interior de los establecimientos con el envío de deberes escolares a desarrollar en sus domicilios ya sea de manera individual o con el apoyo de su grupo familiar».

 Cabe recordar que fue aprobado en general con 19 votos a favor, 9 en contra y una abstención el 12 de octubre de 2016 y luego se fijó un plazo para presentarle indicaciones, sin que se continuara con la tramitación.

 Por este motivo, el presidente de la Comisión de Educación, senador Juan Ignacio Latorre, decidió reactivar el estudio de la iniciativa para lo cual ya han tenido audiencias con el director del Colegio Albert Schweitzer del Sector Bajos de Mena de Puente Alto; con el académico de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, Jaime Retamal; con la directora académica de la Fundación Aptus, Javiera Necochea; y en la última sesión con el médico pediatra, Gustavo Valderrama.

 Según explicó el senador Latorre “estamos en período de audiencias y en la última sesión escuchamos al doctor Valderrama que es parte del movimiento que se generó en su momento cuando este proyecto fue aprobado en general. Hay apoderados que ponen el acento en el agobio escolar y en la tarea sin sentido”.

 Precisó que “muchas veces esta tareas que son más exigencia para los apoderados que para los niños o para los estudiantes implican largas jornadas después de una larga jornada escolar y tener que estar hasta las 11 de la noche o días domingo, lo que les quita tiempo para el ocio, el descanso y para compartir en familia”.

El senador Latorre  comentó que “el pediatra dio testimonios muy potentes, de problemas de salud mental en niños, de intentos de suicidio que a él le ha tocado atender, donde uno de los factores asociados, es el agobio escolar”.

Indicó que algunas de las exposiciones han estado orientadas a que las tareas se desarrollen dentro de la misma jornada escolar.

“Se trata de regular. La jornada escolar chilena es muy larga y las tareas podrían ser en el colegio no en la casa y además en un país tan desigual y muchas veces los padres también sienten agobio y frustración porque no son capaces de acompañar a sus hijos en tareas específicas. Además, a veces hay tareas que tampoco son chequeadas o evaluadas, no hay un reforzamiento”, dijo el senador.

Agregó que para seguir con la tramitación, quieren escuchar la opinión del Ejecutivo y ahí abrir un nuevo período de indicaciones.

El Ajedrez es algo más que un juego

Con mucho éxito de convocatoria se realizó el sábado el Primer encuentro de Ajedrez en la biblioteca Pública de la ciudad de Ovalle. 36 competidores de diferentes edades se enfrentaron en un salón repleto de tableros y cronómetros en un TORNEO ABIERTO ABSOLUTO, con participación de niños, jóvenes y adultos de ambos sexos y de todas las latitudes de la región.

La actividad comenzó a las 11.00 horas con una pequeña inauguración para luego dar paso el torneo propiamente tal. Con un descanso para compartir un almuerzo y reanudar el certamen a las 15.000 hrs. Y culminar con la certificación y entrega de trofeos a las 17.00 hrs.

 “Feliz de organizar un Torneo de Ajedrez aquí en la Biblioteca, junto a Raúl Sauvageot Monitor de Ajedrez. Es inédito y estamos muy entusiasmados en repetir estos torneos que atraen mucha gente.  Éramos optimista en la convocatoria, pero superó nuestras expectativas, lo que nos deja más que contento”, afirmó el  Director de la Biblioteca Carlos Herrera Castillo.

“Agradecido además de los funcionarios de la Biblioteca quienes estuvieron presente este sábado 05 de octubre ayudando en toda la logística, para que este evento se desarrolle como lo planificamos”, agregó.

El funcionario resaltó también la voluntad de todos para el sello de entregar una atención de calidad y fomentar la cultura y en específico este deporte que ayuda a desarrollar estrategias para la vida. Reiteró los agradecimientos a todos, en especial a la Juez del Torneo Beatriz Tapia, al Club Bobie Fischer de Coquimbo, al Club Mate de Caballo de la Serena, por su colaboración.

Raúl Sauvageot co-promotor del evento opinó a su vez que “Promover el Ajedrez en Ovalle y junto a la Biblioteca Municipal es hacer realidad mi sueño, de acercar a la familia a este deporte tan entretenido, Agradezco a los funcionarios de la biblioteca agasajar a los participantes jueces y familias con una Tallarinata en salsa para todos los presentes. Realmente se pasaron, además agradecer Casa deportiva Hanna Jarufe y Librería Rojas por su cooperación en tableros y trofeos”.

El Ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de Arte y mucho de Ciencia. Es además, un medio de acercamiento social e intelectual de ovallinos en la Biblioteca Municipal, coincidieron los organizadores.

Y recordar además ese pensamiento del maestro argentino Juan P. Miracca:   “En cada jugada que haces, muestras un fragmento de tu personalidad”.

Túnel Agua Negra una quimera

Nuestros vecinos argentinos pasan nuevamente por una gran crisis económica y en la cual los entendidos nos hablan de una inflación de 54.9% y el dólar llegaría a $ 65 en diciembre, siendo un país de grandes recursos naturales. Pese a eso, hoy alcanzan un 35.4% de personas en la pobreza y la indigencia llega a 7.7%.

Paralelo a ello, tienen el problema con el FMI, que le emprestó 57.000 millones de dólares en el 2018 y que “ha decidido suspender su programa financiero con Argentina. Al menos, se supone, hasta que las elecciones del 27 de octubre aclaren quién asumirá la presidencia” (El País, 26/09/2019), recordando que debe hacer frente a 10.000 millones de dólares en deuda antes de fin de año o sino puede producirse un “default” unilateral idéntico al de 2001-2002.

Hemos partido mencionando estas cifras para constatar que no solo basta la posibilidad de un nuevo presidente para que se arregle la situación de ellos. Más, recordando que sería de los mismos de los gobiernos anteriores causantes de esta mala situación económica, aunque las platas del BID son distintas, por lo tanto, la crisis puede acrecentarse y arrastrarnos a nosotros por ser avales solidarios.

Si según los entusiastas, llegara el Señor Fernández al mando de dicha nación, se iniciarían las obras de “inmediato” en el túnel y que sin darnos cuenta estaría en funciones, pero la realidad es muy distinta ya que, basta recordar lo que manifestó el Ministro de Infraestructura de San Juan, don Julio Ortiz A., reconociendo lo que le dijeron las empresas especialistas consultadas en Europa, “la única forma de poder dimensionar la tuneladora es primero haciendo un túnel de punta a punta, lo cual va a encarecer y demorar una enormidad”(Diario El Día, 21/04/2019). Por esto, pensamos que se deben sincerar las cifras ya que, los túneles costaran mucho más dólares de lo que se ha dicho y Argentina con la crisis que arrastra, no tendrá los recursos económicos para suplementar el costo adicional y podría quedar a medio terminar.

De allí, que llamamos a las autoridades actuales de la región de Coquimbo a plantear seriamente si queremos alcanzar un desarrollo integral o vamos a condenar a nuestros habitantes a un desarrollo menor, considerando que se tomó una decisión política errada en el pasado y que se puede enmendar, teniendo en cuenta la situación actual, en que hay que priorizar el uso de los recursos fiscales y no que la construcción de los túneles de Agua Negra, en unos 25 años más, sean un nuevo puente Cau-Cau.

Esto lo decimos porque tiene muchos imponderables como; No cumplir el requisito básico de ser alternativa a Los Libertadores en caso de nevazones, la complejidad del sector que se tendría que perforar, aguas subterráneas de difícil manejo, no cumpliría con la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, afectando gravemente el “Santuario de los Cielos Oscuros “Gabriela Mistral”, la concreción de una carretera con estándares internacionales, la expropiación de las tierras por el lado chileno para su construcción, salida hacia la Comuna de La Higuera y con instalación de un puerto en dicho sector, entre otros.

Algunos nos dicen que no podemos oponernos al progreso, en eso, estamos de acuerdo, pero, cuando nos basamos en los valiosos informes de ingeniería, de los antecedentes históricos que se entregan en el libro “Los Libertadores de la IV Región” del colega Guzmán donde se dice que, desde tiempos de la Conquista se ha privilegiado los pasos por la zona de Carén, recordar que en 1856 se publicó un estudio de una posible línea férrea del Plata a Coquimbo a través del Paso Las Cuevas, la proposición del Gobernador de San Juan, Cantoni quien propuso en 1933, la construcción de una ruta aprovechando el río castaño a la latitud de Carén.

También por esos años, en la Provincia del Limari se organizaron los ciudadanos para habilitar una ruta y por supuesto lo que hemos conversado con los expertos en distintas áreas, nos atrevemos a decir, que la mejor opción para la Región de Coquimbo es habilitar y autorizar por la Provincia del Limari, a través del Boquerón denominado “La Chapetona”, el cual es un paso hecho por la naturaleza y usado por siempre, el cual inclusive en este verano, podrían pasar perfectamente los vacacionistas y darle un nuevo empuje al turismo.

Octavio Álvarez C.

Obituarios y Agradecimientos día lunes 07 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRANCISCA ELIANA VIDAL SAAVEDRA   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en la iglesia de Lourdes en La Serena, la misa se realizará el día Lunes 7 de Octubre a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio Parque La Foresta.

MIGUEL SEGUNDO CORTÉS BONILLA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en sector Aguas Buenas s/n Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

ALFONSO DEL ROSARIO MUÑOZ MUÑOZ   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la iglesia Divino Salvador de Ovalle, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

SARA AGUIRRE ESTAY    (Q.E.P.D.)

La Familia.  

se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MARÍA JOSEFINA CORTÉS ÁLVAREZ     (Q.E.P.D.)

La Familia. 


se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MANUEL DEL CARMEN CISTERNAS    (Q.E.P.D.)

La Familia. 


se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

HORTENCIA DEL ROSARIO CANTULIANO ROJAS   (Q.E.P.D.)

La Familia. 

se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

ADOLFO DEL ROSARIO CASANGA NUÑEZ    (Q.E.P.D.)

La Familia. 

se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MATÍAS ANDRÉS CARVAJAL CARVAJAL   (Q.E.P.D.)

La Familia. 

se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
BLANCA IRENE GONZÁLEZ JOFRÉ   (Q.E.P.D.)

La Familia. 

se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

FIDEL SEGOBIA  (Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA