Inicio Blog Página 1105

Estudiantes deslumbran con su creatividad en evento científico escolar

0

Decenas de jóvenes de la zona, participaron de la II Feria Provincial Escolar de las Ciencias y la Tecnología de Limarí, dando a conocer sus proyectos e indagaciones que buscan encontrar soluciones a los problemas de su entorno.

Trabajos como “Biofertilizantes: Una alternativa necesaria para mitigar el calentamiento global” o “el estudio de las propiedades farmacológicas de la planta Kalanchoe”, fueron parte de las investigaciones que se dieron cita en la II Feria Provincial Escolar de las Ciencias y la Tecnología de Limarí, que se desarrolló en el Colegio Dalmacia y reunió a cerca de 40 estudiantes de Ovalle y Monte Patria.

El evento organizado por el establecimiento ovallino y el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, reunió a lo más granado de la investigación científica escolar de la zona, quienes dieron a conocer a la comunidad sus indagaciones que llevan trabajando durante el año.

Una de ellas es la que presentó Violeta Cuadrado, estudiante de la Escuela de El Maqui de Monte Patria, al exponer su trabajo sobre el uso de plantas medicinales y que con esto se promueva su utilización, ya que “es importante rescatarlas, porque las pastillas o tabletas tienen muchos químicos y quizás eso te puede hacer peor. Pero las plantas son completamente naturales”, opina.

Otra de las investigaciones presentes fue la que expusieron los estudiantes del Liceo Politécnico de Ovalle, quienes llevan más de dos años con este proyecto que se basa en la reutilización de aguas grises y su aplicación en el medio ambiente, “reutilizamos mediante una planta de tratamiento volúmenes de agua gris, que vienen de los lavados de manos y duchas, para el riego ornamental de las 103 especies de nuestro establecimiento”, explica el estudiante Josep Olmos.

El encuentro, más allá de ser una jornada de exhibición de proyectos, es una iniciativa que busca fomentar el trabajo científico, pero también ser una herramienta para dar cuenta de la labor que ejecutan los establecimientos. Así lo reflexiona la directora del Colegio Dalmacia, Marcela Leyton “una de las nociones que tenemos para ser sede, es incentivar a otros colegios a que puedan participar, crear comunidades de aprendizaje. Hay una gran convocatoria y me parece un tema cultural y científico muy potente”.

La jornada culminó con la premiación de los ganadores, que, en el caso de educación básica se galardonó con el primer lugar a la Escuela de El Maqui; en tanto el segundo y tercer puesto, fue para la Escuela Chilecito y la Escuela de Colliguay. Por otra parte, la categoría de educación media coronó al Colegio Dalmacia de Ovalle, además de entregar premios al Liceo Estela Ávila Molina y el Liceo Politécnico.

Desde el PAR Explora se destacó la presencia de más de una decena de establecimientos de la zona, de cara al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología que se desarrollará el próximo mes, “es importante como una muestra y representación de la provincia, en cuanto de la cantidad establecimientos educacionales, versus la cantidad de trabajos. Y eso es bueno, porque implica una buena muestra representativa para el Congreso Regional, que desde ya invitamos a todos los recintos a que se sumen a las postulaciones y esperarlos el próximo 24 y 25 de octubre en La Serena”, indicó Iver Núñez, Director Ejecutivo de la entidad.

Una positiva fiesta científica escolar, que reunió a estudiantes, docentes, y la familia, alrededor de la investigación, pero también a la cultura que puede significar este tipo de proyectos con una mirada local. El próximo 26 de septiembre será el turno de la comuna de Salamanca para ser sede de la Feria de Choapa, que se desarrollará en la Plaza de Armas de la ciudad.

Somos lo que pensamos

0

   Qué sencillos eran aquellos tiempos en los que sólo comíamos “comida”. Hoy en cambio consumimos proteínas, carbohidratos, vitaminas, fibra, grasas, azúcares y minerales, todo tipificado en términos muy específicos. Analizamos con lupa los nutrientes de los alimentos que ingerimos además de restringir las calorías que nos aportan; y ante la más mínima licencia que nos damos nos embarga una culpa neurótica, capaz incluso de conducirnos a una depresión.

Eso por un lado, por el otro se observan las reacciones adversas que un número cada vez más importante de personas presenta al comer determinados alimentos.

   Cuanto más se especializó en la clasificación de lo que comía e hizo un desglose más minucioso que le permitiese discernir y discriminar mejor lo que consumía, el ser humano fue condicionando la posibilidad de disfrutar con libertad uno de los placeres más elementales de la vida.

   Paradójicamente, el boom de esta ciencia alimentaria no redundó en más salud para la población, sino al revés. Hace unas pocas décadas no se hablaba de celiacos, ni de intolerantes a la lactosa o a la histamina; y si existían no era a un nivel tan masivo como en la actualidad. Asimismo, los índices de personas con trastornos alimenticios como anorexia, bulimia u obesidad son altísimos en comparación a los del pasado.

    La precariedad económica de antaño contribuía también al buen concepto que se tenía de la comida. Cada bocado se disfrutaba con gratitud y a nadie se le habría ocurrido manifestar el nivel de psicosis que se experimenta hoy en día. Demonizar los alimentos era impensado, su escasez los convertía en un bien muy preciado.

   Un pasaje bíblico dice que no es lo que entra en la boca del hombre lo que lo contamina al hombre, sino lo que sale de ella, pues lo que sale de su boca proviene de su corazón, o dicho en otros términos, proviene de su mente.

    No somos lo que comemos sino lo que pensamos, y en este caso puntual, somos lo que pensamos sobre lo que comemos. Las ideas que tenemos acerca de los beneficios de determinados alimentos provocará un efecto placebo, del mismo modo, el prejuicio que tengamos respecto a otros afectará psicosomáticamente a nuestros órganos, al extremo de enfermarlos. Nuestros conceptos de la salud y de la enfermedad juegan un rol sugestivo, y la asimilación mental de la comida repercutirá en el provecho o el daño que ésta pueda producirnos.

   Existen casos de personas cuyo espectro de alimentos prohibidos es increíblemente extenso. El bloqueo mental que sufren es tan implacable que ven en la comida una amenaza latente. Tamaña restricción es una negación a la vida en su esencia, es privarse del goce de las bondades nutricias de la Tierra; también es desconocer la sabiduría propia del cuerpo, y su tendencia natural al equilibrio y a la regeneración.

   Para llegar a tal punto de aversión, esas personas tuvieron que haber pasado por un asentimiento sistemático a un sinnúmero de otros pensamientos restrictivos. La manifestación de su intolerancia alimentaria sólo viene a recrear exteriormente un paisaje mental lleno de límites, miedos y autocensura.

   Las creencias pueden ser más contagiosas que la más contagiosa de las enfermedades, y hay ideas que se han aceptado tan receptivamente y sin mayor análisis crítico, que han llegado a convertirse en una verdadera hipnosis colectiva.  No por nada han proliferado las farmacias de una manera tan explosiva en los últimos tiempos. Por una parte se presume que la alimentación cotidiana es deficiente en el aporte de nutrientes y vitaminas, y esta creencia  auspició el auge de la industria dedicada a los suplementos alimenticios y de dieta. En paralelo, se trabajó arduamente para convencer a las personas de los peligros que reviste la comida por la nocividad de ciertos alimentos. Sin embargo, es una gran ironía que haya mayor tolerancia a los fármacos de composición química -supuestamente encargados de contrarrestar las incompetencias del organismo humano- que a la ingesta de alimentos que provienen de la naturaleza. Es una lógica carente de la misma.  

Patricia Badilla

Escritora

Agradecimientos y Obituarios de hoy jueves 12 de septiembre

0

Entregamos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

+ INÉS ELIANA ARACENA NAREA Q.E.P.D.
La Familia.

+ GUSTAVO VALDIVIA BUGUEÑO Q.E.P.D.
La Familia.

+ ARIEL ABENCIO OLIVARES TAPIA  Q.E.P.D.
La Familia.

Obituario

VICTOR MANUEL ARAYA ARAYA  Q.E.P.D.
Está siendo velado en Chacabuco 223, Combarbalá. La misa se realizará el día Viernes 13 de Septiembre a las 09:00 horas en la iglesia San Francisco de la ciudad, luego será trasladado al cementerio local.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Aguas del Valle recibió más de 250 proyectos para el Fondo Concursable Regional “Contigo en Cada Gota”

0

Ahora comienza la etapa de revisión de las iniciativas, los resultados se darán a conocer el 15 de octubre.

Más de 250 postulaciones recibió la quinta versión del fondo concursable de Aguas del Valle “Contigo en Cada Gota. Tras esto, se dará inicio a la revisión de la iniciativa para dar a conocer los proyectos ganadores el 15 octubre.

“Cada año el interés por participar en nuestro fondo concursable ha ido creciendo, y esto se refleja en la gran cantidad de iniciativas que se presentaron. A nosotros nos llena de satisfacción y alegría saber que las personas que integran las organizaciones comunitarias y los dirigentes sociales ven este fondo como una posibilidad real para poder concretar sus proyectos y anhelos”, sostuvo el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo explicó que entre el 11 de septiembre y el 5 de octubre de 2019, el Comité Evaluador revisará todos los proyectos recibidos. “Posteriormente, conformaremos un equipo de jurados provinciales, con personas que tienen conocimiento de las organizaciones de cada zona y sus necesidades, para seleccionar las iniciativas ganadoras de esta versión”. 

El periodo de implementación de los proyectos seleccionadas será entre el 30 de octubre de 2019 al 31 de marzo de 2020. Mientras que la rendición final tiene como fecha tope el 30 de abril de 2020.

La quinta versión del Fondo Concursable Regional de Aguas del Valle entregará $50 millones, con un monto máximo de adjudicación de $2 millones por proyecto, en los ámbitos de educación y medioambiente, infraestructura comunitaria y desarrollo sostenible.

Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.

Sujeto es víctima de ataque con arma de fuego en población ovallina

0

Dos disparos habría recibido la víctima, tras un presunto altercado con otro hombre.

Detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones por solicitud del fiscal de turno de Ovalle, se encuentran investigando el delio de lesiones graves, por arma de fuego, donde resultó lesionado un hombre mayor de edad, identificado con las iniciales O.P.A.

Según los antecedentes, el hombre habría ingresado al Hospital Antonio Tirado Lanas a eso de las 23:00 horas del día de ayer, esto luego de haber recibido dos disparos en la región abdominal y en una pierna.

Al tomar conocimiento el fiscal de turno, dispuso que la Brigada de Homicidios se hiciera cargo de la investigación. Hasta el lugar se trasladaron los detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, con la finalidad de realizar el trabajo del sitio de suceso.

“Los detectives se trasladaron hasta el Hospital, recabando información médica de la víctima y otros antecedentes, logrando establecer el lugar donde habría ocurrido este hecho y donde la víctima se habría encontrado con un sujeto que habría efectuado los disparos en su contra”, señaló el jefe de la BH, subprefecto Cristian Lobos, .

En el sitio del suceso, que corresponde a una plaza de calle Los Lirios, de la Población 8 de Julio, comuna de Ovalle, se realizaron los peritajes correspondientes, donde además se levantó evidencia.

Los detectives continúan con las labores investigativas que permitan establecer las circunstancias en que se produjo este hecho, como también en identificar a él o los autores del mismo.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.

Fallece destacado ex funcionario de la Gobernación Provincial de Limarí

0

Los funerales de Domingo Véliz Rivera (QEPD) se efectuarán el sábado a las 10.30 horas en la Capilla Cristo Resucitado de la población Fray Jorge.

En la madrugada de hoy dejó de existir en el Hospital de La Serena don Domingo Véliz Rivera quien durante 42 años se desempeño como jefe de la Oficina de Extranjería de la Gobernación Provincial de Limarí.

Sus restos serán velados en la Capilla Cristo Resucitado de la población Fray Jorge de Ovalle.

Sus Funerales se efectuarán el sábado luego de una misa a oficiarse a las 10.30 horas en el mismo templo ubicado en calle Victoria.

Equipo OvalleHOY.cl

Una decena de colegios del Limarí participaron en importante feria escolar de ciencias

0

Evento provincial que se desarrolló en el Colegio Dalmacia, reuniendo a destacadas investigaciones de la zona, buscando acercar el conocimiento científico y tecnológico a toda la comunidad. 

Más de treinta estudiantes de once establecimientos de Ovalle y Monte Patria, fueron parte de una nueva versión de la Feria Provincial Escolar de las Ciencias y la Tecnología de Limarí, que se desarrolló este miércoles 11 de septiembre en la zona y que buscaba mostrar diversas investigaciones vinculadas a temáticas propias de la zona y el entorno más cercano.

El evento, organizado por el Colegio Dalmacia y el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, pretendía Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación científica escolar en las especialidades de ciencias (naturales, sociales y ambientales) y tecnología, que se relacionen con la búsqueda de soluciones a problemáticas de la región de Coquimbo.

El evento, que contó con estudiantes de educación básica de segundo ciclo y educación media, tuvo temáticas a presentar, como la innovación para el reúso del agua y su replicabilidad, usos de plantas medicinales en la comunidad rural de El Maqui, desertificación y el avance del desierto, entre otras indagaciones.

Otro de sus objetivos fue el planteamiento de preguntas en los escolares sobre fenómenos característicos o problemas de su entorno; y facilitar el diseño colaborativo de planes de actuación que permitan aportar ideas y/o soluciones a las interrogantes abordadas.

Los establecimientos participantes fueron: La Escuela Alejandro Chelén Rojas, la Escuela Colliguay, la Escuela Chilecito y la Escuela el Maqui, de Monte Patria. En tanto, desde Ovalle se darán cita el Colegio Dalmacia, el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes, la Escuela Vista Hermosa, la Escuela Arturo Villalón, el Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle, el Liceo Estela Ávila Molina y el Colegio Raúl Silva Henríquez. En el encuentro también participaron proyectos de exposición y que no estaban en las categorías competitivas. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Expectación por concurso de OvalleHOY y Fuente Toscana para elegir la Mejor Empanada de Ovalle

Emprendedores y locales comerciales establecidos se han inscrito para participar este viernes en la concurso levantado por nuestro medio y el restaurante ovallino.

Mucha expectación ha generado el concurso para elegir la Mejor Empanada de Ovalle, iniciativa levantada por nuestro medio OvalleHOY y el restaurante Fuente Toscana y que además, cuenta con el auspicio de «Desde Limarí», empresa que comercializa productos de la provincia del Limarí y la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Más de 15 concursantes, entre locales establecidos y emprendedores ya han confirmado su participación en “Esto es Limarí: La mejor Empanada de Ovalle”, la que se llevará a cabo este viernes 13 de septiembre, a partir de las a partir de las 12:30 horas en el mismo restaurante, uboicado en Independencia Nº 146 y que será transmitido vía streaming por nuestro medio en sus redes sociales.

La alianza de OvalleHOY, la Corporación Cultural, la empresa «Desde Limarí» y Fuente Toscana, busca rescatar los valores culinarios de nuestra ciudad y contará con dos categorías: Locales Establecidos (panaderías, pastelerías, cocinerías y restaurantes) y Todo Público (emprendedores, dueñas de casa y personas que no están formalizadas). 

La empresa «Desde Limarí» apoya la iniciativa de nuestro medio

Les recordamos que las bases para el concurso pueden bajarlas desde el sitio web de OvalleHOY.cl, pinchando en este enlace y la inscripción deben realizarla enviando un correo electrónico a Reservas.fuente.toscana@gmail.com.

La gerenta general de la empresa «Desde Limarí», Yenny Campos Campos, señaló que «estamos muy contentos de participar en el rescate de nuestras tradiciones y como empresa que buscamos destacar los productos de nuestra provincia, quisimos apoyar desde el primer minuto la iniciativa. Creemos que el Limarí tiene productos de gran calidad y qué mejor que colaborar en el rescate de nuestras tradiciones culinarias».

Así que ya lo sabe, este viernes a partir de las 12:30 horas no se pierda la transmisión streaming de OvalleHOY para elegir la Mejor Empanada de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con éxito finaliza Concurso Comunal de Cueca Escolar en Ovalle

0

Los ganadores tendrán la importante misión de representar a la comuna en el Campeonato Regional de Cueca Escolar que se desarrollará en Salamanca a fines de septiembre.

En un ambiente de chilenidad y alegría se llevó a cabo una nueva versión del Concurso Comunal de Cueca Escolar en la Bombonera Municipal. En la oportunidad, estudiantes de diversos establecimientos disputaron el pase para representar a la comuna en la final regional que se realizará a fines de septiembre en Salamanca. 

La actividad congregó a numerosos estudiantes de escuelas, colegios y liceos tanto urbanos como rurales, quienes con apoyo de sus profesores se preparan cada año para esta instancia.

Los primeros lugares fueron alcanzados por: Francisca Velásquez y Jeam Philippi Rojas de la Escuela Aurora de Chile en la categoría Enseñanza Básica Rural, Massiel Cortés y Matías García de la Escuela Arturo Alessandri Palma en la categoría Enseñanza Básica Urbana, Belén Bugueño y Diego Cortés del Colegio Yungay en la categoría Inclusiva y Valentina Araya y Patricio Campusano del Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes en la categoría Enseñanza Media.

El jurado estuvo compuesto por profesores, docentes y profesionales ligados al mundo del folclore, quienes reconocieron el alto nivel y compromiso demostrado por los participantes.

Francisca Velásquez, estudiante de la Escuela Aurora de Chile y ganadora de la categoría Enseñanza básica rural dijo sentirse muy contenta por el primer lugar obtenido, “ya que hemos ensayado harto con mi compañero y nuestros profesores, a fin de dar lo mejor de nosotros  bailando algo que nos apasiona y que es la cueca campesina”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ovalle tendrá tres días de celebración en Fiestas Patrias

0

Un extenso programa de actividades está preparado para los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones, para quienes quieran disfrutar de nuestras tradiciones y un espectáculo artístico. 

Un extenso programa de actividades preparadas para los días 17, 18 y 19 de septiembre, donde tanto ovallinos, como turistas podrán disfrutar de nuestras tradiciones y costumbres de forma gratuita, como  parte de la celebración de Fiestas Patrias en el Parque Recreacional Los Peñones

Los festejos comenzarán el martes 17 de septiembre, donde se realizará la inauguración oficial de la Fonda Los Peñones, para posteriormente comenzar con el show central, que estará cargo del grupo tropical-ranchero “Zúmbale Primo” y luego será el turno de uno de los cantantes más importantes de la música tropical,  Jordan, quien hará recorrido por todos sus éxitos. 

Para la tarde del miércoles 18, está programada la jornada de juegos populares, donde se invitará a toda la comunidad a participar del palo encebado, carrera de ensacados y gincana. Mientras que durante la noche, los protagonistas del show central serán el grupo “Charly y su Albacora” y la banda internacional “Sonora Dinamita”.

El último día de celebración será una verdadera fiesta. Uno de los mejores representantes de la música limarina,  “Grupo Hechizo”, celebrará en el escenario 23 años de carrera a nivel nacional. Mientras que el “broche de oro” lo pondrá “Agrupación Marilyn”, quienes desde Argentina prometen hacer bailar al público asistente.

Además del show central, el Parque Los Peñones contará con 115 puestos de gastronomía, comercio, comida rápida, jugos naturales, expendio de alcohol y food truck, además de espacios para los más pequeños con juegos inflables.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 11 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GLADIS NILDA MADARIAGA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle Catedral s/n, La Torre. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MARÍA ANDREA DE MERCEDES LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Santa Teresa de Lisieux en población 1/2 Hacienda, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves 12 de Septiembre a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa