Inicio Blog Página 2533

Retiraron postes del paseo peatonal… ¡y nadie se dio cuenta!

Aunque resulte difícil de creer, desde hace casi ocho años que los ovallinos vienen (venimos) reclamando por la presencia de postes de cemento y cables en el paseo peatonal de nuestra ciudad. Y cuando finalmente se materializa el retiro… nadie se dio cuenta!.

El hecho es que hasta la madrugada de hoy un equipo de la Oficina de Servicios Generales del Municipio, supervisado por profesionales de la Dirección de Obras del Municipio trabajaron, acompañados del alcalde Claudio Rentería , para el retiro de los postes del paseo comercial de Vicuña Mackenna, comprendidos entre la Alameda y la Plaza de Armas.

Ya en las semanas previas se había conseguido que las empresas retiraran el abundante tendido de cables de electricidad y telecomunicación que pendían sobre las cabezas, restando sólo por levantar los postes de cemento que los sostenían.

Lo extraño de todo es que después de todo este tiempo, de reclamos de la comunidad, cuando hoy efectuamos un recorrido por el paseo, libre de los antiestéticas estructuras de cemento, nos llamó la atención que los transeúntes no parecían darse cuenta del cambio.

Y así lo ratificamos cuando efectuamos una encuesta flash entre los peatones quienes  miraron asombrados alrededor para comentar: “¡Ah, de veras, no me había dado cuenta. Por fin!”. ó “Vi que había gente manipulando cables así es que pensé que por fin iban a retirar los postes, pero no me había dado cuenta que ya no estaban”. Ó. “Sí, sé que los van a retirar, lo leí ayer en el diario. ¿Qué los retiraron? ¡Ah, de veras, no me había dado cuenta!”.

Y así.

El alcalde Claudio Rentería ríe cuando se lo comentamos.

“No importa que no se hubieren dado cuenta. Lo importante es que se hizo tal cual lo prometí hace un año ¿se acuerda? Ahora sólo nos falta retirar los postes de la cuadra entre Miguel Aguirre y Victoria, y tarea cumplida… ¡después de ocho años!”, concluye.

Pero al parecer los ovallinos sufrimos de un problema de déficit atencional preocupante.
25 - 07- 14 sin postes 2

Esta noche comenzó el retiro de postes en el paseo peatonal

Esta noche se comenzó a  hacer efectiva la primera etapa del retiro de postes de cemento del paseo peatonal, compromiso adquirido por el alcalde Claudio Rentería en los últimos días.

En ese contexto esta noche llegó hasta el lugar una cuadrilla de la oficina de Servicios Generales dotados de maquinaria, con la supervisión de profesionales del Departamento de Obras y expertos en prevención de riesgos, para proceder al retiro de las estructuras.

Alrededor de la medianoche ya habían sido retiradas seis postes de cemento, esto es en el tramo comprendido entre la calle Ariztía y Arauco.

Las obras fueron observadas atentamente por el alcalde Claudio Rentería.

Presentan demanda colectiva contra constructora Santa Beatriz

El Servicio Nacional del Consumidor interpuso una demanda colectiva contra la constructora Santa Beatriz, luego que la empresa no entregara una propuesta suficiente de solución que compensara los daños y que resolviera adecuadamente una serie de incumplimientos que estaban afectando a los consumidores en las diversas etapas del proceso de compra de las viviendas.

El Servicio inició hace un par de semanas una mediación colectiva con la empresa, tendiente a encontrar una solución adecuada para todos los consumidores que se han visto afectados por diversos problemas, lo que se ha reflejado en los casi 460 reclamos recibidos sólo durante el primer semestre de este año 2014.

Los problemas apuntaban principalmente a incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, retardo en la entrega de las viviendas, no entrega de escrituras de compraventa, pólizas de seguros que no se respetaban, entre otros aspectos.

Los consumidores además se quejaban de problemas contractuales y por inconvenientes para ejercer su derecho a garantía cuando las viviendas venían con problemas, ya sean en terminaciones y/o instalaciones.

CLÁUSULAS ABUSIVAS

Con la demanda colectiva, el SERNAC además busca que la Justicia declare nulas una serie de cláusulas abusivas detectadas en los contratos de adhesión de la empresa, las cuales se infringen los derechos de los consumidores.

En mayo recién pasado, el SERNAC solicitó a la empresa Santa Beatriz sus contratos de adhesión, con el propósito de corroborar si existían disposiciones contractuales contrarias a las normas que establece la Ley del Consumidor.

Tras la revisión, el Servicio detectó una serie de cláusulas que infringían los derechos de los consumidores, entre ellas, aquellas en que la empresa se facultaba para modificar proyectos y cambiar planos sin requerir la autorización de los compradores.

Otras de las cláusulas abusivas detectadas, es aquella en que la empresa condiciona la entrega de la propiedad al consumidor a la obtención del permiso de recepción de la autoridad municipal, lo que implica no responder incluso respecto de aquellas situaciones en que la no obtención del referido permiso sea debido a gestiones que le correspondan o sean de responsabilidad de la propia constructora.

En el contrato se establecía además que el comprador declara conocer y aceptar, en todas sus partes, los planos y las especificaciones técnicas de la construcción; el metraje; los permisos de las autoridades; entre otros aspectos relevantes; sin haber siquiera proporcionado estos antecedentes a los consumidores.

En la propuesta enviada al SERNAC, la empresa no se hizo cargo de estas observaciones, por lo que ahora deberá responder de cara a los tribunales de justicia.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

El Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que el Servicio tomó la decisión de interponer la demanda tras agotar la instancia extrajudicial y darse cuenta que la empresa fue incapaz de entregar una solución oportuna y adecuada que beneficiara a todos los consumidores afectados por los diversos incumplimientos.

Además, tampoco hubo una propuesta que apuntara a la eliminación de las cláusulas abusivas detectadas en sus contratos, las cuales se prestan tarde o temprano para prácticas que atentan contra los derechos de los consumidores.

La autoridad recalcó que el SERNAC siempre privilegia lograr soluciones rápidas y efectivas pensando en los consumidores, pero cuando esto no ocurre, no duda en tomar otras alternativas, en este caso el camino de la justicia.

“Invertir en la casa propia es para la mayoría de las personas uno de los proyectos más importantes de sus vidas, y no es posible que las empresas no estén a la altura de este desafío”, enfatizó Muñoz. Además recalcó que la Ley del Consumidor es clara en el sentido que las empresas, dentro del deber de profesionalidad que la ley les impone, tienen la obligación de cumplir al pie de la letra con todo lo comprometido, por ejemplo, los plazos de entrega y las características de la vivienda, sean comprometidos a través de la publicidad o de los contratos de adhesión.

En cuanto a los contratos, recordó que la Ley señala expresamente que no pueden tener cláusulas que atenten contra los derechos de los consumidores y, en caso de existir, no tienen ninguna validez.

En caso que la vivienda que una persona compre tenga un problema, la Ley de Calidad de la Vivienda establece que las empresas deben responder cuando se producen problemas:

– En las terminaciones, durante los primeros 3 años;
– Problemas en las instalaciones, durante los primeros 5 años;
– Problemas estructurales, durante los primeros 10 años desde la compra de la vivienda.

Ovalle y el ranking de ciudades con mayor cantidad de colectivos del país

24 - 07- 14 hector maluenda ranking

Hace unos días una publicación nacional dio a conocer un ranking realizado por el Instituto Nacional de Estadística, INE,  con las veinticinco ciudades del país con mayor cantidad de automóviles colectivos.

La nuestra , con 947 vehículos, está en un honroso 17 lugar  superando a ciudades como Osorno , Valdivia, o comunas como La Florida y El Bosque, aunque siendo superada por las vecinas La Serena y Coquimbo  que están en el sexto y octavo lugar, respectivamente .

La publicación fue realizada en el contexto de los problemas de congestionamiento vehicular que muestran estas 25 ciudades encuestadas, para lo que en gran medida influye la cantidad de vehículos de locomoción colectiva menor que circulan por sus calles.

Conversamos con Héctor Maluenda, presidente de la Federación de taxis colectivos urbanos de Ovalle y dirigente nacional. ¿De qué manera la cantidad de taxis colectivos influye en la congestión de la ciudad?, le preguntamos.

El dirigente explica que el parque automotor de vehículos de locomoción colectiva menor en el país de 120 mil de un comienzo a nivel nacional , con el funcionamiento del congelamiento del parque, esta cifra  se redujo  a 95 mil.

“Esto en el papel. Pero en la práctica eso no sucede porque los taxis básicos o los taxis rurales interurbanos han estado reconvirtiéndose para venir a la ciudad y eso ha hecho que se masificaran y Ovalle es una de las ciudades en Chile que tiene más pueblos rurales que en todas las ciudades del país . Es por eso que los taxis colectivos de las partes rurales donde la gente se ha centralizado en la ciudad  también ha hecho que emigren a trabajar a la ciudad los taxis básicos y taxis colectivos. Por eso es importante que ese congelamiento del parque nacional automotor siga “.

Hace notar asimismo que si bien la cantidad de colectivos existentes en la ciudad parece excesiva Ovalle es la única ciudad del país en la que está en vigencia una restricción vehicular voluntaria de la locomoción colectiva menor.

“Porque nosotros hemos decidido aportar al problema, y es por eso que dos dígitos diarios (de la patente) quedan afuera y si sacamos la cuenta  del total quedan fuera de circulación de 180 a 200 vehículos diarios”, añade.

Recuerda además que cuando entre en funcionamiento la remodelada avenida Costanera y buses y camiones dejen de ingresar al centro , el problema de congestión se simplificaría. Asimismo menciona que en noviembre vencen las cartolas que regulan los recorridos de los taxis colectivos, lo que es una buena oportunidad para reordenar algunos servicios dotando de locomoción a sectores poblacionales  que – según los vecinos – en la actualidad no la tienen, como Villa Bicentenario y Vista Bella, o bien interviniendo vías céntricas colapsadas como Victoria, Independencia y Ariztía en horas punta.

Otro tema que, en su opinión,  ayudaría a reducir la congestión en la ciudad será la puesta en marcha del proyecto de modernización del sistema de semáforos que ellos propusieron a la Subsecretaría de Transportes hace ¡cinco años!

“Nosotros lo postulamos  el proyecto como gremio y desde hace dos o tres años que estamos yendo a la subsecretaría para ver como está el proyecto. ¡venimos cinco años luchando por este proyecto!¡Cinco años!  Y  siempre nos dijeron que el proyecto estaba listo, que la plata está  ( $ 780 millones ) pero pasa el tiempo y no pasa nada”

Ahora han conversado con el Gobernador  del Limarí, Cristián Herrera y la consejera Lidia Zapata, de la comisión transporte del Consejo Regional, para que los ayude a materializar el proyecto . “Porque si bien esa no será la solución para la congestión en nuestra ciudad pero va a ayudar en gran parte. Porque sepa usted que los semáforos que tenemos en estos momentos  son del año 80, y fueron adquiridos en esa fecha cuando fueron dados de baja en Santiago . ¡Hay semáforos que son muy antiguos! “, concluye.

Punitaqui implementa programa Trabajar con Calidad de Vida

El municipio limarino asume así un compromiso con la prevención del consumo de drogas en los espacios laborales.

Hoy se llevó a cabo la firma de protocolo que compromete a 21 entidades, tanto públicas como privadas, en la implementación de estrategias que apunten a fortalecer una cultura preventiva al interior de las organizaciones, instancia que beneficia directamente a los trabajadores y sus familias. Se trata del programa Trabajar con Calidad de Vida, el que sólo en nuestra región beneficia a cerca de 2.700 trabajadores.

Municipios, empresas del área minería y transporte, además de una cadena de supermercados, se encuentran en la fase inicial del programa en su versión 2014, quienes ya han organizado a sus equipos preventivos coordinadores y han aplicado encuestas que permiten medir la calidad de vida de los colaboradores. A partir de estos datos se elabora un plan de acción que definirá las líneas de trabajo para cada una de estas organizaciones.

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, destacó “el trabajo que estamos realizando para que nuestros funcionarios y trabajadores puedan desempeñarse en un espacio sano y que sirva de incentivo a conductas de autocuidado y prevención ante el consumo de drogas”.

En la oportunidad se entregaron también las certificaciones a las 14 empresas e instituciones que ya completaron las siete fases de implementación del programa Trabajar con Calidad de Vida en el 2013.

La encargada regional del Área Prevención de SENDA regional, Gabriela Osses, agradeció el compromiso de las distintas organizaciones “para trabajar de manera conjunta en la implementación de una estrategia permanente de prevención del consumo de sustancias, que les permita construir e instaurar culturas preventivas que se sostengan en el tiempo”.

¿Quiere adoptar un “cachupín”: el sábado habrá una Feria de Adopción de Mascotas

La iniciativa impulsada por la oficina de Medio Ambiente del municipio local, es la quinta de este año y se efectuará a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de Armas.

Es una de las medidas que ha dado positivos resultados en la comunidad. Las Ferias de Adopción de Mascotas, impulsadas por la Oficina de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, han permitido que muchas mascotas hayan encontrado un hogar evitando convertirse en perros callejeros.

Es por eso, que el sábado 26 de julio se realizará la quinta versión de este año. La actividad se llevará a cabo en la Plaza de Armas, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas. La idea principal es que las personas interesadas en contar con un nuevo integrante en su familia asuman un compromiso de tenencia responsable de mascotas, con el fin de evitar la proliferación de perros vagos en las calles, ya que se ha convertido en un problema a nivel nacional.

Cabe destacar, que las ferias de adopción están incluidas en la ordenanza municipal de Tenencia Responsable de Mascotas. “La idea es reducir los riesgos que pueda significar la presencia de perros en la vía pública y la transmisión de enfermedades” afirmó el encargado de la oficina de Medio Ambiente de la entidad consistorial, Pedro Muñoz. El profesional agregó “nosotros queremos dar en adopción algunos caninos por parte de las protectoras y particulares, para evitar que estos continúen en la vía pública”.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso, pues, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales.

Merecen un súper 7: mateos cambian las vacaciones por trabajos solidarios

Uno grupo de estudiantes viajaron a la comuna de Alhué, ubicada en la región metropolitana a participar de los trabajos voluntarios organizados por la DAE de la UST de Santiago.

Siete estudiantes de Ovalle se sumaron a otros 60 provenientes de las sedes de Santiago, Copiapó  y La Serena, quienes realizarán mejoras en las viviendas de vecinos de las localidades de El Asiento, Pichi, Villa y Hacienda Alhué, perteneciente a la provincia de Melipilla, en la región metropolitana.

Priscila Araya, Directora de Asuntos Estudiantiles de la sede Ovalle del Instituto Santo Tomás, quien acompañó a los estudiantes durante esta experiencia señaló  “estamos agradecidos de la invitación de la  UST de Santiago a participar de esta actividad solidaria en la comuna de Alhué y también orgullosos por el compromiso de nuestros estudiantes que tomaron este desafío y están hoy colaborando con los habitantes de esta localidad”

Cabe destacar que los estudiantes permanecerán durante siete días en la comuna de Alhué realizando recubrimiento de mediaguas, además de hacer cobertizos en casas,  pintando los colegios de la comuna y  recuperando espacios públicos que permitirá mejorar de alguna manera la calidad de vida de sus vecinos.

Se debe destacar que esta iniciativa es impulsada por Santo Tomás a nivel nacional con cerca de 400 los estudiantes de todas las sedes de Santo Tomás a los largo del país que desarrollarán trabajos voluntarios en las comunas de Alhué, Huara, La Calera, Mulchén, San Francisco de Mostazal y Lago Ranco.

Reponen barrera de protección que derribó vehículo en Avenida La Paz

Hace unas semanas un accidente de tránsito, que involucró, aparentemente, a un automovilista en estado de ebriedad,  tuvo como resultado el destrozo de una barrera de contención ubicada en la Avenida La Paz, lo que trajo bastante incomodidad a los peatones que recorren el sector, pues es una de las medidas de seguridad que existe, ya que es una zona de altura y cualquier caída sería fatal para una persona.

Tras conocer esta situación, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Servicios Generales realizó el retiro de la barrera que fue destrozada e inicio los trabajos, para reponerla en el corto plazo. Fue así como, finalmente, fue instalada la nueva baranda peatonal.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que “hacemos un llamado a la comunidad a cuidar nuestras señaléticas y protecciones, pues son muy necesarias para el orden público”. El jefe comunal indicó que en la administración municipal que encabeza “está trabajando en un plan para hermosear los espacios públicos de Ovalle, por lo que constantemente, nuestros departamentos de Aseo y Ornato y Servicios Generales se trasladan a diversos sectores para hacer limpiezas y reponer barreras y señaléticas”.

“Estamos rescatando el valor arqueológico del Valle del Encanto”.

El encargado de turismo del municipio de Ovalle  remarca que “ése es el uso de un sitio patrimonial como el que tenemos la suerte de tener en Ovalle” y desestima las críticas remarcando que se ejecuta “un plan integral de conservación y manejo” del lugar.

El encargado de turismo de Ovalle, Juan Ruilova, desestimó las críticas de un lector respecto del retiro de la zona de asados y picnic del Valle del Encanto que realizara un lector y detalló el trabajo de conservación y manejo que se le está dando al sitio patrimonial.

En conversación con OvalleHOY.cl, respecto de lo se está realizando realiza en el lugar, Ruilova señaló que ”acudimos al llamado del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)que es el ente que fiscaliza, regula y cuida los sitios de patrimonio arqueológico del país. Estamos ejecutando un plan integral de conservación y manejo. Lamentablemente, durante muchos años la comunidad, ha hecho un uso indebido de un lugar arqueológico y lo que se está haciendo es reorientado su uso a lo que realmente es: un sitio patrimonial nuestro, de los ovallinos, de nuestra identidad y la verdad estamos trabajando en esa orientación, para darle el sentido arqueológico del sitio”.

Un lector de OvalleHOY.cl se manifestó preocupado porel retiro de los sitios para picnic y especialmente de los baños, además de señalar que esta no era la forma de hacerlo. ¿Qué opinión le merecen estos dichos?

“Bueno, baños nunca hubo acá, habían unas letrinas y las sacamos por ser un foco de insalubridad, pero mira, en una semana hemos ejecutado este plan de limpieza, que consiste precisamente la eliminación de los sitios para asados, las mesas, las bancas, pero vamos a tener un espacio para meriendas”, destaca.

22-07-2014 Juan Ruilova

Remarca eso sí, que “el uso del fuego está prohibido por ley. Tenemos contemplado en el plan de contingencia que estamos llevando a cabo, la instalación de baños modulares, que estarán aquí el miércoles”.

Juan Ruilova reconoce que hay costos  y que habrá gente que lamente que se cambie el uso del Valle del Encanto. “Obviamente, aquí hay un costo inicial y también habrá resultados. Yo tengo la certeza y con todo el equipo que estamos trabajando, entre los que están el CMN, la Dibam, Conaf, el municipio y también algunos privados que nos han aportado con los polines, para resguardar el patrimonio. Por ejemplo, las piedras tacitas. La gente ya no va a poder pasar por arriba ni los vehículos, que era algo que se veía”.

“Por muchos años, hemos hecho un uso recreacional de este lugar y éste, es un sitio arqueológico. Yo creo que la gente en Ovalle se va a dar cuenta y ya lo está haciendo, porque tenemos un libro de sugerencias y hay muchas opiniones de gente señalando que hacíamos algo que no corresponde”, reconoce.

“Esa es la opinión de gente que sabe de turismo, de personas que tienen una mirada hacia la valoración del patrimonio. Porque nosotros tenemos uno de los mayores vestigios indígenas a cielo abierto que hay en Chile. Es algo maravilloso. Y estamos dándole el mismo trato que tienen los peruanos con Machu Picchu, que los mexicanos con las ruinas mayas, dándole el valor que se merece”.

Finaliza señalando que “sabemos que habrá gente que no esté muy contenta al principio, pero hay que educar en esto. El resultado a la larga versus el costo inicial, debiera ser positivo. El llamado es a cuidar el patrimonio y reorientar el uso del Valle del Encanto y lo que realmente es, un sitio arqueológico”.

Por Angelo Lancellotti González

Capacitan a profesionales del Chile Crece Contigo en el Limarí

Se basó  en fortalecer, mejorar y promover la práctica del “Buen Trato” en las acciones diarias de los distintos profesionales que ejecutan las distintas acciones del programa gubernamental.

Capacitar a la Red Provincial  Chile Crece de la Provincia del Limarí en las temáticas del Buen Trato  fue el objetivo del Seminario que se desarrolló en Ovalle para los profesionales y técnicos que trabajan con niños de las cinco comunas que componen la provincia de Limarí.

El Seminario ejecutado por la Gobernación de Limarí y al Seremía de Desarrollo Social se basó  en fortalecer, mejorar y promover la práctica del Buen Trato  en las acciones diarias de los distintos profesionales que ejecutan las distintas acciones del Programa Chile Crece Contigo.

Hay que destacar que “El Buen Trato” se define como una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a).

Las personas capacitadas fueron 50 Técnicos y profesionales de la Red Provincial CHCC, Educadoras y Técnicos de Párvulo,   Asistente Sociales, Psicólogos, coordinadora Provincial Junji; representante de Jefe Provincial  Educación, entre otros  Profesionales.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña destacó la iniciativa y se refirió a lo sustancial que es para el Gobierno seguir mejorando el Chile Crece Contigo, “fue nuestra Presidenta Michelle Bachelet que dio vida al Chile Crece Contigo. Como Gobierno queremos seguir fortaleciéndolo. Y Capacitar a los profesionales y técnico que son parte de este sistema es una arista fundamental para cumplir este objetivo. Queremos que nuestros niños y niñas sigan teniendo las condiciones óptimas y puedan desarrollarse con igualdad  e integración”, sostuvo la máxima autoridad provincial

Por su parte, Elizabeth Fernández coordinara provincial del Sistema de Protección Social manifestó la importancia de generar nuevas herramientas y conocimientos para  entregar una mejor ayuda social siempre con la mirada en el buen trato, “como institución pública que trabaja con profesionales encargados de la infancia, es nuestra responsabilidad promover y ejercer El Buen Trato . Todos sabemos que los padres como primera instancia y luego los educadores son las personas que se relacionan de manera constante con los niños y niñas, la forma como nos relacionamos  va a ser determinante para ellos, ya que influimos en la imagen que los niños y niñas se forman de sí. Por lo anterior es fundamental realizar actividades que refuercen estas conductas bien tratantes como aporte  relevante a la Red Chile Crece Contigo de la Provincia de Limarí.

El  Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.

Por si acaso prepare los calzoncillos largos: Anuncian heladas

La Dirección Meteorológica de Chile anuncia la probabilidad de heladas para los próximos días en la región, con temperaturas que en Combarbalá pudieran descender hasta los  – 2 grados Celcius.

El Seremi de Agricultura Francisco Rojas hace llamado a los agricultores y crianceros  a prepararse para posibles heladas que se presentaran en la Región de acuerdo a la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, que prevé para las  madrugadas de este  miércoles 23 y jueves  24 de julio,  heladas matinales   en la zona de alta pre cordillera alcanzando una mínima hasta -2° centígrados.

La máxima autoridad regional del agro destacó “lo que nosotros promovemos por una parte es el uso del Seguro Agrícola y por otro lado tomar medidas previas al fenómeno, como por ejemplo; aplicar riego, aspersión sobre los cultivos, sobre las hortalizas de hojas y tomar las medidas para resguardar del viento y el roció a todos los animales, sobre todo a las hembras en gestación. También se puede complementar estas medidas para los animales con una suplementación de alimentos energéticos”, sostuvo Rojas.

Frente a las bajas temperaturas se debe considerar la protección de especies vegetales sensibles como por ejemplo los paltos, cítricos y algunas hortalizas como por ejemplo; tomates, papa, zapallos, pepino, poroto verde. Además  tener en cuenta que las temperaturas mínimas son de mayor intensidad a nivel de la superficie del suelo; por lo tanto, apiarios y hortalizas son afectados con mayor probabilidad de daños que especies frutales, informó la Dirección Meteorológica de Chile.

En lo que se refiere a la provincia del Limarí, la Dirección Meteorológica de Chile anuncia temperaturas que, por ejemplo en Combarbalá el mercurio de los termómetros bajaría en la madrugada del miércoles a – 1 grados Celsius, pudiendo alcanzar al día siguiente a los – 2 grados Celsius.

En Ovalle las temperaturas de la madrugada del miércoles bajarían hasta los  1 grados Celsius.

Así s que de todas maneras desempolve sus calzoncillos “matapasiones” y téngalos a la mano como una manera de prevenir alguna enfermedad .