Inicio Blog Página 1132

Obituarios sábado 29 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUANA MARÍA VILLALOBOS  (Q.E.P.D)

Está siendo velada en calle única s/n Chilecito, comuna de Monte Patria. 

La misa se realizará hoy sábado a las 15:00 horas en la Iglesia de Chilecito, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

ROBERTO ARNALDO CERDA ECHEVERRÍA (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Salvador Allende s/n, Semita.

La misa se realizará el día domingo a las 14:00 horas en la Capilla de Semita, luego será trasladado al Cementerio de Caren.

JUAN LUNA   (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Los Molles, Monte Patria.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GUSTAVINA DEL CARMEN TAPIA PASTEN  (Q.E.P.D)

Esta siendo velada en su casa habitación en Pedro de Valdivia 480 Compañía Baja, La Serena.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Salud, turismo y eclipse solar.

Éste fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol, visto desde la Tierra y del cual prontamente nosotros como Región tendremos el privilegio de poder apreciar en su máxima expresión, puede proporcionarnos un espectáculo muy lindo de apreciar, pero también puede provocar daños irreparables en nuestra visión; es por ello que debemos abordar con responsabilidad la observación de dicho fenómeno astronómico, de lo contrario; podemos vernos privados para el resto de nuestras vidas de poder apreciar visualmente, las cosas lindas que nos rodean por una experiencia de minutos.

Las autoridades han enfatizado que los lentes que se deben usar para poder apreciar el eclipse solar, deben cumplir con la norma ISO 12312-2 y que deben encontrarse además en buen estado, no debiendo tener éstos más de 3 años de antigüedad, así lo ha remarcado el ex presidente y vocero de la Sociedad Chilena de Oftalmología, don Mauricio López, quien ha recomendado ocupar lentes especiales que cumplan con las normas de calidad y seguridad y junto con ello el especialista recomendó que se observe el eclipse por lapsus muy cortos de alrededor de no más de 30 segundos, de forma intermitente y siempre ocupando una protección.

Éste mismo especialista y vocero de la Sociedad Chilena de Oftalmología, recomendó comprar los lentes para apreciar éste fenómeno en el comercio establecido y que exija su certificación y además nos reveló que no sirven para apreciar éste fenómeno los filtros caseros, ni las radiografías, ni el vidrio ahumado o los rollos revelados y tampoco los lentes de sol convencionales. Lo que sí se puede ocupar de forma alternativa a estos lentes que deben cumplir con la norma ISO 12312-2 son los vidrios o placas que ocupan para soldar pero que deben tener un grado de 14 o más, pues de lo contrario se corre el riesgo como dije anteriormente de producir daños irreparables en nuestra visión.

Además esto nos ha permitido potenciar aún más el turismo en nuestra Región, exponiendo al mundo las bellezas de nuestra zona y su gente, puesto que antes la “parrilla astroturística” estaba enfocada básicamente en las Islas Canarias; hoy en día podemos decir que éste fenómeno y las condiciones óptimas que nos regaló la naturaleza para estudiar las estrellas, dándonos los cielos más claros, más secos y tranquilos del planeta nos ha permitido posicionar a Chile dentro de este astroturismo, en especial a nuestra Región y a las regiones más al norte que la nuestra.

Éste impacto positivo que ha tenido por el momento el futuro fenómeno astronómico, nos está dando una enorme oportunidad de mostrar la infraestructura de clase mundial que se ha instalado en Chile para contribuir a la astronomía. Éste hito es una invitación directa a que como Región, como comunidad y como país nos enorgullezcamos de la calidad y pureza de nuestros cielos de la zona norte, que veamos esto como una forma de reinventarse y de abordar de manera sustentable el desarrollo de ésta nueva beta.

Seamos responsables y respetuosos con nuestra salud y con el medioambiente que nos rodean, cuidemos las maravillas que nos rodean y seamos los mejores anfitriones para que así éste nuevo nicho nos permita convertirnos en realidad en una zona astroturística infaltable e imperdible.

Susana Verdugo Baraona

Con nuevo Dron recibido policías ubican a individuo prófugo de la justicia

0

Tras haber recibido esta importante herramienta tecnológica de parte del municipio de Ovalle, los detectives de la PDI realizaron labores de sobrevuelo logrando ubicar a un hombre que mantenía 3 órdenes de detención.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, durante esta semana recibieron un dron de última tecnología de manos del municipio de Ovalle, con el que se pretende fortalecer las labores investigativas de los detectives.

Haciendo uso del dron recientemente recibido, los detectives ya comenzaron a realizar operaciones con este aparato tecnológico, realizando sobrevuelos en lugares de acceso público, logrando en uno de los vuelos realizados por la ribera del rio Limarí, identificar a un hombre que se mantenía prófugo de la justicia y quien mantenía en su contra 3 órdenes de detención pendientes por distintos delitos.

El subprefecto Raúl Muñoz, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, manifestó: “El detenido había logrado eludir la acción de la justicia al cambiar de domicilio, sin embargo con una investigación realizada por los detectives y con el apoyo del dron, se efectuó una vigilancia aérea a distancia, que permitió alertar la presencia de esta persona y proceder a la detención.”

El detenido identificado con las iniciales J.C.G., de 58 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención.

Ovalle entre ciudades sancionadas por infracciones a la Norma Lumínica

Tras fiscalizaciones realizadas al alumbrado público de las Municipalidades de Mejillones, Tocopilla y Ovalle, la SMA determinó que las tres administraciones tienen instalaciones que no cumplen con la norma lumínica.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos en contra de las Municipalidades de Mejillones, Tocopilla y Ovalle por superar las emisiones del flujo radiante por parte de las fuentes reguladas, que están establecidas en el D.S. N° 43/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, así como por no contar con la certificación previa de cumplimiento de los límites de emisión conjunta que exige el referido cuerpo normativo.

Dicho decreto tiene por objetivo prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, de manera de proteger la calidad astronómica de los cielos, regulando los límites máximos de emisión de intensidad luminosa, de radiancia espectral y de iluminancia de fuentes emisoras, como lo es el alumbrado ambiental, ornamental y decorativo.

Profesionales de la SMA realizaron distintas fiscalizaciones a las instalaciones municipales detalladas, a través de las cuales se detectó el incumplimiento de la Norma Lumínica mencionada. En específico, esta Superintendencia ha formulado los siguientes cargos:

  1. Las lámparas que forman parte del alumbrado público de las comunas descritas, no cuentan con certificación de cumplimiento de los límites de emisión conjunta.
  2. Las lámparas de las luminarias se encuentran instaladas con un ángulo de inclinación que implica una distribución de intensidad luminosa que excede a la permitida para un ángulo gama mayor a 90°.
  3. En el caso de las comunas de Mejillones y Ovalle, no se entrega la información solicitada mediante acta de inspección ambiental respectiva.

En este caso, las infracciones fueron clasificadas como leves. La Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de una hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Es importante destacar que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, los infractores tendrán 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento, o bien, 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

La SMA continuará realizando actividades de fiscalización para verificar el cumplimiento de las medidas establecidas en la norma lumínica, ya que ésta busca preservar la oscuridad de los cielos de las regiones de Antofagasta, Copiapó y Coquimbo, donde se concentran los mayores observatorios astronómicos del país.

Organizaciones sociales y medios de comunicación reciben más de $210 millones para potenciar su labor

El Gobierno reconoció a los 77 ganadores del Fondo de Fomento de Medios y del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público en la región.

Junto a dirigentes sociales y representantes de medios de comunicación, la Intendenta Lucía Pinto junto con el Seremi, Ignacio Pinto, encabezaron la ceremonia de reconocimiento a los proyectos ganadores del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social y el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, que cada año impulsa el Gobierno, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

La jornada, en que también participaron consejeros regionales, estuvo marcada por el reconocimiento al rol social que desarrollan los medios locales y la sociedad civil organizada, actores relevantes para lograr el avance de la región y el país.

“El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido fortalecer y que, tanto las organizaciones sociales como los medios de comunicación local, se empoderen. Que sean ellos con quienes trabajemos para mejorar cada situación. Hemos entregado importantes fondos que no tenemos duda que van a ir para mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la región de Coquimbo”, señaló la Intendenta Lucía Pinto.

Para este 2019, el Fondo de Medios entregó más de 134 millones de pesos a los 43 proyectos que resultaron adjudicados, lo que representa un aumento del 11% de los recursos con respecto al año pasado. Mientras que el Fondo de Fortalecimiento financió 34 iniciativas con una inversión cercana a los 78 millones de pesos.

“Hoy estamos cumpliendo con un compromiso que teníamos de entregar de forma conjunta los Fondo de Fortalecimiento y los Fondos de Medios. Son más de 200 millones de pesos que se van a ejecutar en las 15 comunas y eso nos tiene muy contentos, porque nos permite focalizar nuestro trabajo, generar mayor identidad local y hacer un aporte a la comunidad, tanto desde el punto de vista programático en los medios, como también en los distintos proyectos que van en beneficio de la comunidad”, detalló el Seremi Ignacio Pinto.

El impulso a los medios fue valorado por sus representantes, quienes señalaron que gracias a estos aportes han podido crecer, proyectarse y convertirse en agentes de cambios y desarrollo para sus comunidades.

“Nosotros segunda vez que ganamos y nos sirvió para comprar esta cámara y yo creo que si no fuera por estas ayudas, todo el mundo sabe, no nos alcanzaríamos a financiar”, indicó Julio Ávila, director de TV2 Choapa.

El Fondo de Fortalecimiento también fue destacado por los representantes del Liceo Carmen Rodríguez, que junto al centro de padres del establecimiento, lograron adjudicarse financiamiento para el proyecto «Tongoy en 100 palabras”, una iniciativa para fomentar la redacción de microcuentos entre sus estudiantes.

“Nuestro liceo tiene 150 estudiantes en la diurna y 80 en la nocturna, por eso es tremendo tener un fondo de este tipo y aún más para invertir en la educación. Nosotros somos profesores y tenemos una tremenda labor social dentro del lugar y lo hacemos felices. Nos enorgullece que nuestro Gobierno esté preocupado de entregar educación de calidad y que confíe en nosotros” explicó Macarena Contreras docente del Liceo Carmen Rodríguez.

Ganadores Fondo de Medios

Nuestro medio de comunicación se adjudicó el Fondo de Medios para realizar un ciclo de 10 entrevistas a mujeres ovallinas, denominado «Mujeres en Marcha», con el propósito de promover la equidad de género y la no violencia a las mujeres.

Otros medios de la región que se adjudicaron proyectos fueron Radio Norte Verde, Valentina. El Faro, Montecarlo, América, Universitaria, Génesis, Riquelme, Juan Pablo II, Mi Radio, Balneario, Comunicativa, Río Elqui, Tulahuén, Informativa, Caribe, Radio X, Elquina, Astronómica de Paihuano, Carnaval de Coquimbo, Conexión Radio, San Bartolomé, Ruta Norte FM, Estación, Nortevision.cl, Revista Vida Magazine, Serenaycoquimbo.cl, América Televisión Chile, La Serena Online, Diario La Región, El Día, La Voz del Norte, Canal Vive Chile Elqui, Elobservatodo.cl, Elquiglobal.cl, Canal 5 Los Vilos, Al Estadio Pirata, Andacollo Señal 6 Televisión, Miradiols.cl ElAndacollino.CL, TV 2 Choapa y la web Elmejordato.cl

Organizaciones que se adjudicaron Fondo de Fortalecimiento

Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, Agrupación de Mujeres Solo para Ellas, Agrupación Down Illapel, Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados Físicos APADIF, Centro de Padres y Apoderados Escuela Berta Hidalgo Tahuinco, Centro de Padres y Apoderados Liceo Carmen Rodríguez, Centro General de Padres y Apoderados Escuela de Juntas, Club Adulto Mayor Alegría y Unión, Club Amigos del Hogar de Ancianos Vista Hermosa de Illapel, Club de Adulto Mayor Los Años Dorados y Sueños de Gabriela de Paihuano, Club Deportivo Liebreros de Combarbalá, Comité de Seguridad Vecinal Villa San Rafael, Comité Productivo Los Hornos, Consejo Consultivo de Salud de Salamanca Consejo Vecinal de Desarrollo Población Carmelitana, Corporación de Desarrollo Social Artístico y Cultural la Ruta Mistraliana, Fundación Alter Eco, Fundación Capacidades Diferentes, Junta de Vecinos Leon XIII, Marquesa N° 27, Villa Santa Rosa, Mujeres Mezclando Raíces, Red de Voluntarias Apoyo a la Mujer, Taller Laboral Protegido del Adulto Mayor Discapacitado Mental UNPADE La Serena, Unión Comunal Comités Agua Potable Rural Salamanca, Voluntariado Vida y Esperanza de La Serena, Club Deportivo Social y Cultural Monjitas Oriente, Comité Ambientalista Comunal la Serena, Conjunto Folklórico Ayelén, Fundación el Rosario de Zooterapia, Fundación Faro Nacional, Centro de Padres y Apoderados Escuela Pluma de Oro y la Junta de Vecinos Villa La Cantera.

Adelantan cielos radiantes para el Día del Eclipse

El Ceazamet entregó en la tarde de ayer viernes un pronóstico extendido para el martes 2 de Julio en el que aparece con claridad una jornada con bajas temperaturas pero de un sol radiante.

Esto ha traído mayor tranquilidad a todos los habitantes de la región y en especial a personas que nos visitarán en estos días desde distintos puntos del país y del extranjero quienes podrán ver en toda su dimensión el fenómeno astronómico.

Los encargados de la red meteorológica regional anuncian que el pronóstico será actualizado todo los días hasta el martes 2 de julio, aproximadamente al mediodía.

Más de 1.500 personas disfrutaron de presentación de Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

La agrupación de música docta más importante del país se presentó en el polideportivo Ángel Marentis Rallin y llegó por primera vez a la ciudad gracias a la institución financiera cooperativa, Coopeuch.

Un programa inédito que incluyó extractos de las óperas más importantes de la historia, entre las que destacaron la “Obertura de Carmen” de Bizet; “O mio babbino caro” de Gianni Schicchi de Puccini; “Sempre libera” de la Traviata de Verdi y “O sole mio” de Viaggio Italiano de Di Capua, entre otras piezas que cautivaron a los espectadores que se dieron cita en el polideportivo Ángel Marentis Rallin. En la jornada además participaron Pamela Flores (Soprano) y José Azócar (Tenor), interpretes quienes dieron mayor fuerza a la función histórica que se extendió por más de una hora.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en Ovalle se enmarca dentro del programa “Sembrando Cultura”, iniciativa impulsada por Coopeuch desde el año 2000 junto al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, cuyo propósito es realizar conciertos en distintos puntos del país con el fin de llevar la cultura a comunas donde regularmente espectáculos de estas características no llegan.

Hasta la fecha, se han efectuado espectáculos de este tipo en más de 70 comunas del país, permitiendo que más de 400 mil personas hayan presenciado  estos eventos culturales. El programa “Sembrando Cultura” continuará su gira 2019 en Chillán y Linares el 8 y 10 de octubre respectivamente, para concluir en noviembre en las ciudades de Temuco y Osorno el 5 y 7 respectivamente.

Temblor de madrugada dejó tiritando la pera a vecinos de La Higuera

El epicentro del sismo que alcanzó una magnitud de 5 grados en la escala Richter fue localizado a 19 Kms al Noreste de La Higuera, provincia de Elqui y a 72.9 kilómetros de profundidad.

El temblor fue registrado a las 04. 30 horas de la madrugada de hoy. De manera posterior en el mismo sector de La Higuera, fueron reportados otros dos temblores menores de 3.0 y 3.1 grados.

Por otra parte un informe de la Onemi señala que las intensidades en escala de Mercalli fueron las siguientes:

Región: Atacama
Alto del Carmen: IV
Caldera: III
Copiapó: III
Freirina: IV
Huasco: IV
Tierra Amarilla: III
Vallenar: IV

Región: Coquimbo
Andacollo: IV
Canela: III
Coquimbo: IV
Illapel: III
La Higuera: V
La Serena: V
Monte Patria: IV
Ovalle: IV
Paihuano: V
Punitaqui: III
Rí­o Hurtado: V
Salamanca: III
Vicuña: V

Hasta hoy viernes estará en Ovalle el Móvil Busca Empleo

El bus se encuentra desde el pasado lunes 24 atendiendo en la Plaza de Armas de la ciudad ofreciendo asesoría a quienes buscan trabajo, con información, orientación y vinculación.

Esta primera visita por la región ya visitó la Delegación Municipal Las Compañías, en La Serena, , luego la Plaza de Armas de Coquimbo, y estará hasta hoy viernes 28 en la Plaza de Armas de Ovalle. Mañana se dirigirá a Punitaqui donde estará en la plaza de la ciudad hasta el 2 de julio.

Son 9 las regiones del país que contarán con la presencia de este móvil durante 2019, proyectando un total de 12.600 personas colocadas en puestos de trabajo disponibles, de los que 212 corresponderían a la Región de Coquimbo. En Ovalle, según nos informó uno de los encargados han sido atendidas por dos expertos asesores, un promedio de l cincuenta personas diarias.

Por su parte, el Director Regional de SENCE, Carlos Covarrubias, señaló que no es necesario inscribirse para ser atendido por los profesionales de este móvil,  detallando que “tenemos una oferta cercana a los 500 puestos de trabajo en distintas áreas, principalmente en el ámbito de la construcción y la empresa de retail, pero más allá de la oferta y el contacto laboral, que es una de las componentes, el rol de este móvil es ofrecer a las personas la posibilidad de mejorar sus habilidades para enfrentar una entrevista laboral o como construir un currículum, que muchas veces son las barreras finales con las que se enfrentan, más allá de tener las capacidades técnicas  

Las siguientes visitas del Móvil Busca Empleo de SENCE en la Región de Coquimbo se realizarán entre el 4 y 26 de septiembre, para luego regresar entre el 26 de noviembre y hasta el 13 de diciembre.

Invitan a la inauguración de novedosa exposición sobre modelismo naval

Hoy viernes 28 de junio a las 18:00 horas, será inaugurada en el Salón de Extensión Patrimonial del museo del Limarí la nueva exposición que trata sobre modelismo naval, el arte de hacer barcos a escala, que nos trae el ingeniero y artista  Gabriel Rojas Henríquez.

La muestra busca poner en valor el viejo arte de crear arte de construir barcos a escala, el que se origina en tiempos muy remotos, encontrándose incluso modelos construidos por los pueblos costeros del Chile precolombino. Sus usos han sido para fines tácticos, lúdicos e incluso rituales, siendo en la actualidad un pasatiempo ampliamente difundido, el cual requiere de gran conocimiento, precisión y paciencia, siendo un elemento fundamental para su construcción el uso de las matemáticas.

Por una parte, la exposición que presenta Gabriel Rojas Henríquez, ingeniero civil mecánico de profesión y carpintero de oficio, busca poner en valor las matemáticas desde una mirada práctica y patrimonial, poniendo de manifiesto que sin ellas no podríamos dar vida a muchas de las cosas que hoy nos rodean.

La muestra además permite destacar los valores esenciales del patrimonio cultural, como es la historia, la memoria y la tradición. Hijo de carpintero, Gabriel se inició en este oficio a temprana edad, construyendo sus propios juguetes, lo que sumado al hecho de pasar los veranos de su infancia en Tongoy, le permitió conocer la vida del mar e interesarse por los botes usados en la pesca artesanal.

La exhibición estará disponible al público que asista al recinto hasta el día 28 de julio en los horarios de atención del museo.

Condenan a conductor ebrio que derribó cierre de local comercial, colisionó contra colectivo y luego huyó

El individuo, manejando una camioneta, en la noche del 10 de diciembre del año pasado se desplazaba por calle Maestranza y perdió el control del vehículo saliéndose de la calzada para ir a impactar contra el cierre posterior de la empresa Dabed, destruyendo dos paños de malla y pilares.

El conductor sin embargo siguió su camino y cuadras más abajo colisionó a un taxi colectivo, ocasionándole daños en las dos puertas, parachoques y tapabarros derecho, avaluados en alrededor de 750 mil pesos.

El hombre sin embargo no se detuvo a asumir su responsabilidad sino que continuó huyendo hasta que fue detenido por carabineros en la intersección de calle El Romeral con Bachelet.

Al efectuarle la alcoholemia, esta arrojó un resultado de 1. 84 gramos de alcohol en la sangre.

El sujeto identificado como F.E. C.B., 26 años, comerciante domiciliado en Huana, comuna de Monte Patria, esta semana compareció en el Juzgado de Garantía de Ovalle, acusado en una audiencia de requerimiento simplificado de los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de daños y el delito de no dar cuenta a la autoridad.

El hombre reconoció su responsabilidad y en definitiva fue condenado por ambos delitos a cumplir una pena de 120 días de reclusión. Además de la suspensión de su licencia de conducir.