Inicio Blog Página 1133

La Tierra también quiere hablar: temblor esta tarde en Punitaqui

Todos están preocupados de lo que ocurrirá con el Sol el próximo martes, de si estará nublado o despejado, etc… pero se olvidan de lo que sucede bajo nuestros pies.

Y la Tierra hoy se encargó de mandarnos un recordatorio con un temblor de menor intensidad pero que igual alertó a quienes lo sintieron promediando la tarde.

El sismo se registró a las 15:51 horas  y según el Centro Sismológico Nacional, la magnitud fue de 3.8, y localizado a 13 Kms al Noroeste de Punitaqui. 

Por su parte las intensidades, en escala de Mercalli, añadió un informe de la ONEMI, fueron las siguientes: 

Región: Coquimbo
Combarbalá: IV
Monte Patria: IV
Ovalle: II
Punitaqui: III
Rí­o Hurtado: IV

Obituarios de hoy jueves 27 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ JUAN RAFAEL ARGANDOÑA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Colliguay Alto s/n, Monte Patria. La misa se realizará el día Jueves 27 de Junio a las 15:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Carén.

+ OGUEL HUMBERTO CAMPUSANO ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. La misa se realizará el día jueves 27 de Junio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

+ PATRICIA ALEJANDRA HIDALGO HIDALGO Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Juan Francisco González # 946 Villa Los Pimientos, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 28 de Junio a las 10:30 horas en la iglesia Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio Parque ovalle.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Sanitaria producirá 400 millones de litros adicionales de agua potable durante los días del eclipse

Aguas del Valle desplegó un completo plan de acciones para poder disfrutar del eclipse con el adecuado respaldo de sus servicios. 

La empresa sanitaria Aguas del Valle sigue trabajando con miras al próximo eclipse total de sol, que tendrá lugar en la Región de Coquimbo este 2 de julio.

“Hemos estado preparando todos nuestros sistemas para poder enfrentar de buena forma el aumento de visitantes que se esperan en la zona y que todos podamos disfrutar del eclipse. A contar de hoy 27 de junio vamos a comenzar a producir más agua potable para mantener nuestros estanques a plena capacidad. Proyectamos que se producirán alrededor de 400 millones de litros de agua potable adicionales, lo que equivale a unas 160 piscinas olímpicas”, detalló el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Agregó que se ha afinado la coordinación con las autoridades, se han hecho las limpiezas extraordinarias a más de 55 km de alcantarillado, se han reforzado las plantas de tratamiento de aguas servidas y se realizarán controles de calidad adicionales. Además, se reforzarán turnos y se ha considerado un completo plan de mitigación en coordinación con las autoridades en el caso de producirse alguna situación de emergencia.

“Llamamos a la comunidad y a los visitantes a hacer un uso racional del agua potable y hacer un buen uso del alcantarillado, para evitar problemas por obstrucciones o rebases de aguas servidas por la incorporación de elementos extraños a las redes”, dijo Nazer.

Consejos para el uso eficiente del agua potable y de los alcantarillados:

  • No dejes la llave corriendo mientras te enjabonas las manos.
  • Usa la lavadora con carga llena.
  • Usa un vaso al cepillarte los dientes.
  • Toma duchas de 5 minutos.
  • Evita lavar el auto con la manguera.
  • No viertas desperdicios en los ductos de alcantarillado.
  • No deposites aceites y grasas en el lavaplatos.
  • No abras las tapas de las cámaras de alcantarillado.
  • No conectes sistemas de aguas lluvias a los alcantarillados.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Editorial: ¡Adiós a Gastón! El niño de 83 años que enterneció a Ovalle

Lamentablemente, este querido vecino y personaje de nuestra ciudad, no pudo sobreponerse y falleció anoche, llenando de tristeza a familiares y amigos.

Sin duda el paisaje de nuestra Perla del Limarí, ya no será el mismo. Ese niño de seis años que, en el cuerpo de un adulto mayor, recorría las calles del centro de la ciudad no volverá a conversar con los transeúntes y vecinos, a pedir una bebida cuando el verano caluroso arremete en la ciudad, a coleccionar autitos, llaveros y revistas, no volverá a iluminar las jornadas ovallinas.

A los 83 años de edad cronológica pero con la inocencia de un pequeño, José Gastón Cisternas Cortés, dejó de existir. Recorría todo el día las calles, ayudando a hacer bolsas de papel a algún comerciante, deteniéndose a conversar con los vecinos o dueños de restaurantes o en los kioskos, pidiendo, como niño que era, algún embeleco o bebida.

¡Ay! de aquellos que, ya sea por ignorancia, por estupidez o por inexplicable crueldad, le hicieran alguna referencia a la edad o al clima. Ahí conocían a un niño que no dejaba que nadie lo molestara, defendiéndose con lo más duro que el conocía y que, en su inocencia, consideraba lo más grave: los garabatos.

La ciudad toda repudió el ataque cobarde del que fue víctima hace unos años y quizás, fue ese hecho, el que nos ayudó a muchos a poder comprender lo inocente de su diferencia.

Su sobrino, el médico veterinario del municipio de Ovalle, Pedro Muñoz Cisternas señaló en su perfil de Facebook, que «mi tío, un ser especial que toda la ciudad conoció y creció y envejeció con nosotros. Un ser de luz que al fin cumplió su sueño de reencontrarse con su amada madre».

Este hijo de una familia de orgullosos maestrancinos, cursaba «el 6º básico en el colegio Amalia Errázuriz cuando enfermó de meningitis y tras sobrevivir – agrega Pedro – su mente de niño quedó atrapado en un cuerpo de adulto».

Añade que «nos enseñó el respeto, la empatía, la comprensión a pesar de ser diferente» y con justa razón remarca que «supo ganarse el corazón de todo el mundo».

Y es así. Son muchos los que tienen buenos recuerdos tuyos. Somos tantos los que lamentamos tu partida. A muchos nos enseñaste de respeto y empatía por la diferencia. Y, hoy, es Ovalle entero el que te dice: ¡Adiós, Gastón!

Por Angelo Lancellotti González
Director

Productores limarinos retornan de sus giras comerciales a Estados Unidos, Polonia e Inglaterra

A su regreso a la provincia luego de una experiencia comercial internacional, productores locales compartieron su experiencia.

Productores beneficiarios del programa Zonas Rezagadas y Pro Chile, fueron recibidos en la Gobernación de Limarí con un distendido desayuno, donde pudieron compartir sus experiencias al participar, en distintas misiones comerciales en Chicago, Londres y Polonia, hasta donde llevaron sus productos de origen local para darlos a conocer, generar contactos y conocer in situ como se desarrolla el mercado internacional.           

José González de El Palqui, Monte Patria, representa a la empresa familiar Agrícola González que produce fruta fresca, específicamente uvas y clementinas. De su experiencia el productor indica que “estuve presente en Chicago, Estados Unidos donde participamos de esta gira y estamos sumamente agradecidos por la experiencia que nos han entregado PRO Chile y Zonas Rezagadas. Visitamos una feria de restaurantes y centros de distribución de frutas, pudiendo observar en terreno nuestro mercado objetivo, pudimos conversar con compradores de frutos, quienes quedaron bastante contentos por la cantidad, calidad y variedad que producimos. Así como  la fecha y temporada porque a fines de marzo, abril y mayo, ellos tienen una baja en su producción lo que se transforma en un nicho para nosotros”.

Por su parte el Gobernador de Limarí y Presidente de la Mesa Territorial de Zonas Rezagadas Iván Espinoza, indicó que “ha sido impresionante la participación que han tenido los representantes de la provincia en varias partes del mundo. Es muy valorable que hasta Chicago, Londres y Polonia se han extendido nuestras muestras, lo que habla muy bien de nuestro país y han podido transmitir nuestra esencia de la ruralidad, llevando hasta el centro de Europa y Norte América, por ejemplo artesanías únicas con piedras lapislázuli y combarbalita. Han sido buenos embajadores y han generado importantes lazos con empresas extranjeras”.

En el mismo sentido, Tatiana Iriarte, artesana de Tulahuén en piedra lapislázuli, indicó que “fue una súper experiencia. Muy agradecida de Zonas rezagadas y Pro Chile por el apoyo. Llegamos a Cracovia (Polonia) con una piedra única en el mundo. En nuestro trabajo hacemos todo el proceso de la piedra y la plata en orfebrería, es un trabajo muy dedicado. Por lo que tener nuevos posibles clientes nos llama a seguir adelante con nuevos proyectos”.

Por su parte Paola Vázquez Directora Regional de Pro Chile indicó que “es el espíritu de este programa buscar mayores y mejores planes comerciales,  algunos de los productores lograron beneficios directos e inmediatos con ventas locales y otros estableciendo buenos vínculos que hay que seguir fortaleciendo a futuro. De verdad que creemos que han sido actividades muy importantes desde el punto de vista del aprendizaje, para poner en valor el conocimiento de estos empresarios y poner en valor los productos de nuestra región de Coquimbo”.

Trabajadores turísticos de Río Hurtado, Paihuano y La Serena se capacitan en inglés ad portas del eclipse

Tras una intensa capacitación en Inglés para el Turismo, 45 participantes ahora se sienten mejor preparados para decir “How I can help?” o “What do you need?” a un visitante extranjero de habla inglesa.

El próximo 2 de julio, la región de Coquimbo vivirá uno de los eventos astronómicos más importante a nivel mundial: el eclipse total de sol; el cual trae consigo la llegada de una importante cantidad de turistas de todas partes del mundo, en su mayoría angloparlantes.

Y es por ello, ante la necesidad de estar preparados, el Ministerio del Trabajo, a través del SENCE, destinó la segunda versión de cursos de Inglés para el Turismo, esta vez para las comunas de La Serena, Paihuano y Río Hurtado, beneficiando finalmente a 45 trabajadores/as relacionados con el sector del turismo, hotelero, y  gastronómico de dichas comunas; quienes finalizaron las clases y ya se encuentran preparados para asistir a los visitantes la próxima semana.

Johanna Guerrero, dependienta del Restaurant Los Troncos en la localidad de El Chacay en Río Hurtado, manifestó que “la verdad es que ha sido muy gratificante porque se han presentado varias situaciones en el restaurant donde han venido personas del extranjero y no he sabido cómo responderles, y con esto uno ya sabe cómo ofrecer los platos, cómo cobrarles”.

Por otro lado, Kevin Peralta, cajero de agencia de buses en La Serena, explicó que “donde me desempeño trabajo con turistas y tengo que indicarles donde tienen que llegar, entonces guiarlos me serviría mucho para desempeñar esa labor”. 

El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, valoró el trabajo intersectorial, añadiendo que “todo el trabajo que hemos realizado con SENCE, indudablemente, destaca lo que se ha realizado a través de la capacitación de 15 personas que tienen el sentido, el autoestima de querer ser diferentes en un momento tan especial para la comuna ara el mundo en verdad “.

El Seremi del Trabajo Matías Villalobos, destacó que son “cursos que mejoran sus opciones de empleabilidad, y de esa forma, van a poder entregar un mejor servicio a los miles de turistas que van a llegar”, mientras que el Director Regional del SENCE, Carlos Covarrubias, precisó que fueron “más de veinte millones de pesos invertidos en capacitar a personas, de distintas localidades de la región».

Los cursos tuvieron una duración de 60 horas, en donde se les enseñó a los/as participantes aspectos básicos sobre cómo saludar y comunicarse con personas angloparlantes. La capacitación en las tres comunas fue impartida por Capacitación USACH Ltda., con una inversión de parte de SENCE que alcanzó los 20 millones de pesos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Carta al Director: Construcción de embalses en Chile, una Política de Estado

Señor Director:

Como habitantes del Limarí, conocedores del fenómeno de la desertificación por la sequía y de la acción destructiva del hombre sobre los ecosistemas, con las secuelas sociales, económicas y ambientales que ello implica, apreciamos con particular y especial optimismo el anuncio del Presidente Piñera respecto a la construcción de 26 embalses a lo largo de Chile, obras concebidas como una Política de Estado. Política que supone inversiones por US$6.084 millones. De éstos 26 embalses, 4 se localizan en la Provincia del Limarí: el embalse Valle Hermoso, en el río Pama; el Murallas Viejas, en el río Combarbalá; La Tranca en el río Cogotí y el Rapel, en el río del mismo nombre.

Se anunció esta ambiciosa política de Estado en la visita Presidencial a las obras del embalse Valle Hermoso, comenzadas durante el primer mandato del Presidente y que significó una inversión de US$ 81 millones. Su operación, próxima a iniciarse, garantiza el riego de 1.500 hectáreas, beneficiando directamente a 1.160 agricultores en la Cuenca del río Pama. 

Asimismo, estas obras implican asegurar agua potable para la población en muchos sectores rurales actualmente abastecidas precariamente y a un alto costo mediante camiones aljibes. En el caso del embalse Valle Hermoso, se beneficia a 24 poblados (sistemas APR); Embalse Murallas Viejas a 12 poblados y a la ciudad de Combarbalá que, por insuficiente disponibilidad de agua potable, no construye viviendas desde hace años y el Embalse La Tranca en Cogotí a 15 poblados. Con lo anterior, se solucionará graves problemas sanitarios y sociales, incluida la migración de los habitantes por falta de agua, viviendas y oportunidades de trabajo, pues el agua es vida y oportunidades de trabajo. 

Esta ceremonia fue muy decidora e importante, pues supuso ponernos al día en las obras hidráulicas, en una Provincia tradicionalmente azotada por horrendas sequías y con la pobreza que viene aparejada con ellas, especialmente, porque la desertificación se ha acentuado con el cambio climático.

Para nosotros, gente del Limarí, estas Políticas de Estado tendientes a conseguir un abastecimiento hídrico sustentable, nos parecen un homenaje al visionario Ovallino don David Perry Lanas (1842-1956) elque incansablemente luchó toda su vida por detener el desierto en el valle del Limarí, mediante la forestación y la construcción de una serie de embalses. Al respecto, que más decidor de su acción como personaje del Limarí, que un artículo que decía: “Prolongó su vida hasta los 90 años, para convencer a los indiferentes, inquietar a los impávidos y emocionar a los egoístas, ese fue don David Perry Lanas, médico, escritor y visionario”. 

Por todo lo dicho, la política de Estado emprendida por el Gobierno de Piñera para mejorar el abastecimiento hídrico, es una luz de esperanza para la zona y el país. Sin embargo, estas obras no serán coronadas por el éxito si la comunidad no participa o no es invitada a participar, pese a ser los protagonistas de toda la obra y sus implicancias. 

Debemos tratar de convencer a los indiferentes, inquietar a los impávidos y emocionar a los egoístas, especialmente, aquellos que tienen algún poder como autoridad y no ayudan, seguramente, porque los beneficiados se encuentran en localidades muy pequeñas… no son interesantes, son muy pocos votos. 

Rodrigo Carmona Castex
Ingeniero Agrónomo

Eclipse de sol: una oportunidad que nos llega caída del cielo

En su visita reciente a Ovalle, Rafael Cumsille, Presidente Nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile se refirió a la importancia que tendrá para la región el próximo eclipse de sol del martes 2 de julio.

Para esa fecha – y días previos y posteriores – serán miles las personas que llegarían desde afuera, muchas de ellas desde el extranjero para ser testigo de este fenómeno. Incluso él mencionó entre 500 y un millones de visitantes distribuidos en toda la región.

Aunque en lo personal esa cantidad me parece excesiva , sin duda que esto será una significativa inyección a la economía de la región y de la provincia de la Limarí en particular. Personas que necesariamente tendrán que recurrir a los servicios de hospedaje disponibles, de alimentación, locomoción, supermercados, pequeños negocios, comprar un diario, llenar los estanques de combustibles para sus vehículos. Incluso detenerse a adquirir un artículo de artesanía local que querrán llevar como recuerdo a sus lugares de origen.

Esto sin duda que pondrá en juego toda nuestra capacidad para recibirlos y atenderlos, debiendo ser capaces de ofrecer durante su permanencia de lo mejor como anfitriones, demostrando que podríamos convertirnos en realidad en una zona de atracción turística y cultural.

Y debemos estar preparados para recibirlos. Desde las autoridades locales que deberían ofrecer el panorama de una ciudad limpia y ordenada, con sus atractivos turísticos bien dispuestos. Con una buena coordinación de sus servicios básicos y de seguridad pública. Por ejemplo el Centro Cultural Guillermo Durruty, la Plaza de Armas y sus edificios del entorno; el Mercado Municipal con todos sus puestos funcionando durante todo el día, e incluso tal vez disponer que ese día la Feria Modelo funcione de manera extraordinaria.

Tal vez ofrecer durante el día espectáculos culturales alusivos en los paseos públicos o en el mismo Teatro Municipal.

Ovalle , donde el eclipse será observado en un 99,51%, será un lugar de paso para otras zonas de la provincia del Limarí, como Río Hurtado. Tanto que incluso el aeródromo Tuquí durante dos días operará como terminal internacional para recibir el tráfico aéreo de naves menores procedentes de distintas partes del país y del extranjero, ayudando a descongestionar el Aeropuerto de La Florida en La Serena.

De manera que cuando estos miles de visitantes  regresen a sus lugares de origen – lo agregó Cumsille – ellos sean los mejores embajadores de nuestras bellezas naturales y de la calidad de nuestra gente, para que deseen regresar con mayor tiempo para conocernos en profundidad, sino también comunicándolo a sus amigos y familiares.

Si desaprovechamos esta oportunidad que literalmente nos llega caída del cielo, pasarán muchos años, tal vez décadas para que tengamos una oportunidad igual para mostrarnos al mundo. Y demostrarnos a nosotros mismos, que sí tenemos las capacidades suficientes para convertirnos en un polo turístico de real importancia nacional.

M.B.I.

Familia comunica el fallecimiento del querido Gastón

En las últimas horas de la noche de ayer miércoles Pedro Muñoz Cisternas, sobrino del conocido Gastón Cisternas, más conocido como Gastón, dio a conocer la triste noticia.

“Queridos amigos y familia, con un tremendo dolor debo comunicarles el sensible fallecimiento de quién en vida fuera nuestro tío, hermano y amigo, José Gastón Cisternas Cortés …..Mi tío, un ser especial que toda la ciudad conoció y creció y envejeció con nosotros. Un ser de luz que al fin cumplió su sueño de rencontrarse con su amada madre. Gastón, quien llegó hasta 6 básico en el colegio Amalia Errázuriz, pues enfermo de meningitis, sobrevivió y su mente de niño quedó atrapado en un cuerpo de adulto….nos enseñó el respeto, la empatía, la comprensión de que a pesar de ser diferente…supo ganarse el corazón de todo el mundo. Sé que a muchos les dolerá….por eso solo agradecer el cariño y apoyo. Prontamente informaremos del velorio y funerales. Muchas gracias”.

Nuestras condolencias a la familia y el pesar de toda la comunidad por la partida de este “ser de luz”, como lo describió Pedro Muñoz que, atrapado en un  cuerpo de niño nos acompañó durante mas de ochenta años.

Adiós Gastón.

M.B.I.

Región: Realizan charla educativa sobre el eclipse a adultos mayores de La Serena

Les entregaron recomendaciones enfocadas en el correcto uso de lentes y el plan de contingencia en materia de salud para el evento.

“Estoy muy contenta con la charla que dieron, fue muy productiva, aprendí bastante y me voy conforme con las observaciones entregadas por el tema de la seguridad y el abastecimiento”, señaló Leticia Rodríguez tras participar de la charla educativa de salud en torno al eclipse desarrollada en el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas en La Serena.

Las principales recomendaciones estuvieron enfocadas a usar lentes especiales, con filtros que bloqueen los rayos dañinos del sol y, además, se presentó el plan de contingencia que tiene el Servicio de Salud Coquimbo para el evento. 

“Para nosotros es muy importante acercarnos a los centros comunitarios como el de Cuatro Esquinas, con grupos de pacientes del CESFAM Cardenal Caro, para entregar información de cómo va a funcionar la red asistencial en este eclipse. De esta manera, vamos a fomentar las medidas preventivas y que puedan hacer un muy buen uso de la red asistencial”, explicó el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada.

La autoridad agregó además que se encuentran reforzados los CESFAM y los hospitales comunitarios. Asimismo, informó que se suspendió la atención ambulatoria en algunos casos, para que el personal de salud pueda estar a disposición del policlínico de choque o de emergencias mayores.

Finalmente, el SEREMI de Salud, Alejandro García, reiteró la recomendación de utilizar los lentes adecuados para observar el eclipse. “Observar el evento con los lentes que son específicos con la ISO 12312-2, la que tiene que ser exigida y siempre en todo el evento desde que comience hasta que finalice, especialmente en los niños menores, ajustar con un elástico para que el lente no se les caiga”, puntualizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 26 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ ILSE MARÍA VICTORIA BARTELT PSENSKY  Q.E.P.D.
Está siendo velada en Parroquia de Lourdes en La Serena, la misa se realizará el día Jueves 27 de Junio a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ PATRICIA ALEJANDRA HIDALGO HIDALGO Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Juan Francisco González # 946 Villa Los Pimientos, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ OGUEL HUMBERTO CAMPUSANO ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ JUAN RAFAEL ARGANDOÑA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Colliguay Alto s/n, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ JORGE ERNESTO JAIME CASTRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Llanos Manquehua, Combarbalá. La misa se realizará el día Jueves 27 de Junio a las 10:00 horas en la iglesia de Manquehua, luego será trasladado al cementerio local.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa